Samborondón para niños
Datos para niños Samborondón |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Iglesia de Santa Ana
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Capital Ecuestre del Ecuador | ||
Lema: «Cada vez mejor» | ||
Himno: Himno de Samborondón | ||
Localización de Samborondón en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°57′40″S 79°43′32″O / -1.9611111111111, -79.725555555556 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Juan José Yúnez | |
Subdivisiones | 2 parroquias urbanas | |
Fundación española Independencia |
24 de mayo de 1776 por el Cabildo de Guayaquil 10 de octubre de 1820 |
|
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Clima | 25 °C | |
Curso de agua | Río Babahoyo | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|21].º | |
• Total | 72 425 hab. | |
• Metropolitana | 3 618 450 (como parte de la Conurbación de Guayaquil) hab. | |
Gentilicio | samborondeño, -a | |
IDH (2022) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC–5) | |
Código postal | EC091050 | |
Prefijo telefónico | 593 4 | |
Fiestas mayores | 24 de mayo (fundación) 26 de julio (Santa Ana y San Joaquín) 31 de octubre (cantonización) |
|
Patrono(a) | Ana y San Joaquín | |
Sitio web oficial | ||
Samborondón es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del cantón del mismo nombre y la quinta ciudad más grande de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la costa de Ecuador, en una llanura junto al Río Babahoyo. Está a solo 9 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima cálido y lluvioso, con una temperatura promedio de 25°C.
A Samborondón se le conoce como la "Capital Ecuestre del Ecuador". Esto se debe a su larga tradición relacionada con los caballos y las actividades ecuestres. En 2022, la ciudad tenía una población de 72.425 habitantes. Esto la convierte en la vigésimo primera ciudad más poblada del país.
Samborondón es parte del área metropolitana de Guayaquil. Muchas personas que viven en Samborondón viajan a Guayaquil para trabajar o estudiar. Por eso, se le considera una "ciudad dormitorio". Toda esta área metropolitana tiene más de 3.6 millones de habitantes.
Los orígenes de Samborondón se remontan al siglo XVII. Sin embargo, creció mucho a mediados del siglo XX gracias a la agricultura. Hoy en día, es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en la provincia de Guayas. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la ganadería (crianza de animales) y la agricultura.
Contenido
Símbolos de Samborondón
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Samborondón tiene un escudo y una bandera que cuentan su historia y sus características.
Escudo de la Ciudad
El escudo de Samborondón fue creado en 1959 y se adoptó oficialmente en 1977. Este símbolo muestra la riqueza y la fertilidad de sus tierras. También representa la historia del pueblo de Samborondón, con sus logros y momentos importantes. El escudo incluye un arco del triunfo, el sol y laureles, que simbolizan la victoria.
Bandera de Samborondón
La bandera de Samborondón tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color amarillo oro, que representa los éxitos y la gloria del cantón. La franja de abajo es de color verde esmeralda, que simboliza la abundante agricultura de sus campos. En el centro, entre los dos colores, hay una estrella blanca. Esta estrella representa la parroquia rural de Tarifa, que en ese momento era la única parroquia de Samborondón. El diseño de la bandera fue obra del historiador monseñor Luis Arias Altamirano en 1963.
Geografía y Clima
¿Cómo es el clima en Samborondón?
El clima de Samborondón tiene dos estaciones principales. Una es la estación seca y la otra es la estación lluviosa. Cada una dura aproximadamente seis meses. La temperatura es cálida durante todo el año. En la época de lluvias (conocida localmente como "invierno"), las temperaturas suelen estar entre 30 y 32 grados Celsius. En la época seca (conocida como "verano"), las temperaturas son un poco más frescas, entre 22 y 25 grados Celsius.
Gobierno y Administración
¿Cómo se organiza el gobierno de Samborondón?
La ciudad de Samborondón se organiza en dos parroquias urbanas. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
Samborondón, como otras ciudades ecuatorianas, es gobernada por una municipalidad. Esta municipalidad es un gobierno autónomo que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos poderes principales:
- El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
La Municipalidad de Samborondón sigue las leyes establecidas en la Constitución de la República y en la Ley de Régimen Municipal. Estas leyes le dan autonomía para funcionar, manejar su economía y administrar sus asuntos.
El Alcalde de Samborondón
El alcalde es la persona que dirige el poder ejecutivo de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos en una sola ronda electoral. El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que el concejo cantonal se forma, los miembros eligen a uno de ellos para ser el vicealcalde.
Tanto el alcalde como el vicealcalde trabajan por cuatro años. El alcalde puede ser reelegido varias veces. El alcalde es el representante principal de la municipalidad y tiene un voto decisivo en el concejo cantonal si hay un empate. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede cumplir sus funciones.
El alcalde cuenta con un equipo de trabajo que lo ayuda a administrar la ciudad. Los líderes de estas áreas son elegidos por el propio alcalde. Actualmente, el alcalde de Samborondón es Juan José Yúnez Nowak, quien fue reelegido para el período de 2023 a 2027.
El Concejo Cantonal
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Samborondón. Este es como un pequeño parlamento que se forma según lo que dice la Constitución. El número de miembros del concejo depende de la cantidad de habitantes del cantón.
Samborondón tiene siete concejales. Ellos son elegidos por voto y trabajan por cuatro años, pudiendo ser reelegidos. Cinco de estos concejales representan a la población urbana, y dos representan a la parroquia rural. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. Cuando el concejo se reúne por primera vez, los miembros eligen al vicealcalde de entre ellos.
Divisiones Administrativas
El cantón de Samborondón se divide en parroquias. Estas pueden ser urbanas (en la ciudad) o rurales (en el campo). Los gobiernos de estas parroquias representan a sus habitantes ante la Alcaldía de Samborondón. La ciudad tiene dos parroquias urbanas y una rural:
- Samborondón (la parroquia principal de la ciudad)
- La Puntilla (una parroquia cercana a la ciudad)
- Tarifa (una parroquia rural)
Economía de Samborondón
La economía de Samborondón se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Una gran parte de sus habitantes se dedica a sembrar y cosechar cereales, siendo el arroz el cultivo más importante.
Gracias a los ríos, otra actividad productiva es la pesca de agua dulce. Se pueden encontrar peces como la corvina, dicas, bagre y bocachico, además de una buena cantidad de camarones.
Véase también
En inglés: Samborondón Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia del Guayas
- Cantón Samborondón
- La Puntilla
- Conurbación de Guayaquil
- Guayaquil
- Todas las páginas que tienen «Samborondón» en el título.