robot de la enciclopedia para niños

Cerro Santa Ana (Guayaquil) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana en 2023.jpg
Escalinatas del Cerro Santa Ana.
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 2°10′51″S 79°52′41″O / -2.1809295, -79.8779294
Localización administrativa
País Ecuador
División Guayaquil
Características generales
Altitud 60 metros

El Cerro Santa Ana es un lugar muy especial en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se encuentra al noreste de la ciudad, justo al lado del río Guayas y cerca del histórico barrio de Las Peñas. Este cerro abarca unas 13.5 hectáreas y es hogar de aproximadamente 4,105 personas.

Historia del Cerro Santa Ana

El Nacimiento de Guayaquil

Antiguamente, el Cerro Santa Ana era conocido como "Cerrito Verde" o "Cerrito de la Culata". Fue en sus faldas, mirando hacia una zona llamada "de los Ciruelos", donde la ciudad de Guayaquil se estableció de forma definitiva en el año 1547. Por eso, se considera que este cerro es el lugar donde todo comenzó para la ciudad.

Leyendas y Nombres Antiguos

Existe una leyenda sobre cómo el cerro obtuvo su nombre actual. Se dice que un explorador español, Nino de Lecumberri, estaba en peligro. Para salvarse, pidió ayuda a Santa Ana. En agradecimiento, colocó una cruz con la inscripción "Santa Ana" en la cima del cerro. Desde entonces, el nombre "Cerro Santa Ana" reemplazó a "Cerrito Verde".

La Vida en el Cerro Antiguo

Como Guayaquil se construyó en las faldas del cerro, sus calles no eran tan rectas como en otras ciudades. Los primeros edificios importantes, como la Iglesia Mayor y las Casas del Cabildo (donde se tomaban las decisiones de la ciudad), estaban en la cima del cerro.

La primera Iglesia Mayor se ubicaba donde hoy hay una capilla. Frente a ella, donde ahora está el faro, se encontraban las Casas del Cabildo. Estas casas eran de madera y teja. Lamentablemente, fueron destruidas por un incendio en 1624 durante un ataque de piratas. Diez años después, el edificio se cayó por viejo. Por un tiempo, la Iglesia Mayor se usó como sede provisional para las reuniones del Cabildo.

Las Casas del Cabildo se reconstruyeron más tarde en una zona más plana de la ciudad. La Iglesia Mayor, que se salvó del incendio de 1624, tuvo que ser demolida en 1639 porque ya era muy antigua y peligrosa. Fue reemplazada por un espacio sencillo para las ceremonias religiosas. La reconstrucción de la iglesia tomó varios años y se terminó alrededor de 1687. Poco después, en 1692, otro gran incendio la destruyó junto con otros edificios importantes.

El Cerro Santa Ana Hoy: Un Lugar Turístico

Archivo:Cima del Cerro Santa Ana
Punto más alto del Cerro Santa Ana, con vistas hacia la ciudad.

¿Qué puedes encontrar en el Cerro Santa Ana?

En julio de 2001, la ciudad comenzó un proyecto para mejorar el Cerro Santa Ana. Se le dio a las casas un estilo más colonial y atractivo. Desde entonces, el Cerro Santa Ana se ha convertido en uno de los lugares turísticos más importantes de Guayaquil.

Para subir, hay que recorrer 444 escalones. A lo largo del camino, encontrarás muchos lugares interesantes. Hay restaurantes y cafés donde puedes descansar, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanías. También hay pequeñas plazas y callejones, además de áreas verdes para relajarse.

La Cima del Cerro: Faro y Museo

En la parte más alta del cerro, hay un faro de 18 metros de altura que guía a los barcos. También encontrarás una pequeña capilla y el Museo Naval "El Fortín". En este museo, puedes ver cañones y otros objetos que se usaban cuando la ciudad era atacada por piratas. Lo más impresionante de la cima es la vista completa que se tiene de toda la ciudad de Guayaquil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Ana Hill Facts for Kids

kids search engine
Cerro Santa Ana (Guayaquil) para Niños. Enciclopedia Kiddle.