robot de la enciclopedia para niños

General Villamil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Villamil
Playas
Ciudad del Ecuador
Playas.jpg
Vista del balneario de Playas
Flag of General Villamil.svg
Bandera

Lema: Avanza con buen futuro
Himno: Himno de Playas
General Villamil ubicada en Ecuador
General Villamil
General Villamil
Localización de General Villamil en Ecuador
Coordenadas 2°38′S 80°23′O / -2.63, -80.39
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of General Villamil.svg Playas
Alcalde Gabriel Balladares
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 09 de marzo de 1910 por Eloy Alfaro
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Clima BSh 23,4 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|32].º
 • Total 48 156 hab.
 • Metropolitana 70 000 (Conurbación de General Villamil) hab.
Gentilicio villamilense, playasense.
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC092150
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 15 de agosto (Cantonización)
24 de septiembre (Virgen de la Merced)
Patrono(a) Virgen de la Merced o de la Misericordia
Sitio web oficial

General Villamil, también conocida como Playas, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Playas y la sexta ciudad más grande y poblada de la Provincia de Guayas. Se encuentra al sur de la costa de Ecuador, junto al océano Pacífico. Está a solo 3 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima cálido con una temperatura promedio de 23,4 °C. La ciudad lleva el nombre oficial de José de Villamil Jolly, un importante personaje de la independencia.

Según el censo de 2022, Playas tiene 48.156 habitantes. Esto la convierte en la trigésima segunda ciudad más poblada de Ecuador. Es el centro de un área metropolitana que incluye pueblos cercanos, sumando más de 70.000 habitantes.

Los orígenes de Playas se remontan a la época colonial. Desde mediados del siglo XX, la ciudad ha crecido rápidamente. Esto se debe a su cercanía a Guayaquil. Después de que se creó la Provincia de Santa Elena en 2007, Playas se convirtió en el único balneario importante de la Provincia de Guayas. Esto ayudó a que se invirtiera más en su infraestructura turística. Las actividades principales de la ciudad son la pesca, el comercio y el turismo.

Historia de General Villamil

¿Cómo se originó y fundó Playas?

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, vivían varias tribus en la costa del Cantón Playas. Una de las más grandes era la de los huancavilcas y los Chopoyas. La palabra "Chopoyas" significa "vertiente de agua". Cerca de Playas también había otros pueblos como Cruz, Mite, Yagual y Lindao. Todos estos pueblos formaban una unión que existió hasta la llegada de los españoles.

Durante la época colonial, una pequeña comunidad de pescadores empezó a crecer. Se convirtió en un puerto importante para la pesca. Alrededor de 1901, personas influyentes de Guayaquil visitaron la zona. Querían convertir Playas en un lugar de vacaciones en la playa. Lo lograron gracias a sus recursos naturales y su buena ubicación. Así, Playas comenzó a crecer como destino turístico.

El crecimiento de Playas hizo que el general Eloy Alfaro la declarara parroquia. El 9 de marzo de 1910, se creó la parroquia rural General José de Villamil. Esta parroquia pertenecía al cantón Guayaquil. Más tarde, en 1948, se inauguró la carretera Guayaquil-Playas, que tiene 96 kilómetros.

¿Cuándo se convirtió Playas en Cantón?

En 1960, algunos habitantes intentaron que Playas se convirtiera en cantón, pero no lo lograron. En 1970, la idea volvió a surgir. Convertir Playas en cantón fue una lucha de la comunidad. Varias personas importantes participaron en este proceso. En 1969, el señor Rafael Guerrero Valenzuela tuvo la idea. Luego, en 1972, el abogado Zenón Macías Tomalá continuó con el proyecto. Recibieron ayuda de la Asociación de Estudiantes Universitarios y de líderes de barrios. Se organizaron para recaudar fondos vendiendo bonos.

El 21 de febrero de 1986, se formó un nuevo comité para la cantonización. Este comité decidió que las parroquias Posorja y El Morro no serían parte del nuevo cantón. Finalmente, el 2 de agosto de 1989, el antiguo Congreso Nacional del Ecuador aprobó el proyecto. El 15 de agosto del mismo año, el presidente Rodrigo Borja firmó el decreto. Así, Playas se convirtió en cantón. El decreto se publicó oficialmente el 5 de agosto de 1989.

El sábado 2 de septiembre de 1989, se celebró la cantonización con un gran desfile. Estudiantes, clubes y la gente de Playas salieron a las calles. Fue una gran fiesta para celebrar este logro tan esperado.

Geografía de Playas

El terreno del cantón Playas es mayormente plano. Sin embargo, al norte hay algunas colinas pequeñas, como:

  • Cerro Colorado
  • Cerro Verde
  • Cerro Picón
  • Cerro Cantera

Las costas son muy largas. Las playas más importantes del cantón se encuentran al sur. Los ríos principales son el Río de Arena, el Moñones y el Tambiche. El clima es caluroso y seco, pero en las playas se siente una brisa fresca del mar.

Las sequías prolongadas y el clima cálido han hecho que el suelo de Playas sea desértico. Por todas partes se encuentran plantas de algarrobo. De estas plantas se obtiene la famosa algarrobita, que es un alimento muy nutritivo. También hay cultivos de pitahaya.

¿Cómo es el clima en General Villamil?

General Villamil tiene un clima cálido y semiárido. Esto significa que las temperaturas son altas y hay una temporada de lluvias moderada. Las lluvias pueden ser fuertes pero cortas, por lo que la mayor parte del año el clima es seco.

Aunque las estaciones del año no son muy marcadas cerca del zona ecuatorial, la cercanía al océano Pacífico influye mucho. Las corrientes marinas de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) crean dos periodos climáticos diferentes:

  • Un "invierno" cálido y con pocas lluvias, de diciembre a junio.
  • Un "verano" seco y un poco más fresco, de julio a noviembre.

La temperatura promedio anual es de 23,4 °C. Marzo es el mes más cálido, con un promedio de 25,2 °C. Septiembre es el mes más fresco, con 21,8 °C. La temperatura no es extremadamente alta, pero la humedad hace que se sienta mucho más calor, a veces hasta 35 °C o más.

Las lluvias son escasas y ocurren de forma temporal. Hay una diferencia de 144 mm de lluvia entre los meses más secos y los más húmedos. Marzo es el mes con más días de lluvia (11 días en promedio), mientras que agosto tiene la menor cantidad (2 días). La humedad en el aire es constante, con un promedio anual del 81,9%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de General Villamil, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 26.4 26.9 27.0 26.8 26.0 24.8 24.3 24.2 24.2 24.4 24.7 25.6 25.4
Temp. media (°C) 24.5 25.1 25.2 24.9 24.1 22.9 22.2 21.9 21.8 22.0 22.4 23.4 23.4
Temp. mín. media (°C) 23.3 23.9 24.0 23.6 22.9 21.7 21.1 20.6 20.5 20.7 21.1 22.1 22.1
Precipitación total (mm) 92 153 151 88 54 26 19 9 14 16 20 41 683
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 8 11 11 9 7 4 3 2 3 3 2 4 67
Horas de sol 263.5 246.4 282.1 273 244.9 207 189.1 182.9 183 176.7 189 248 2685.6
Humedad relativa (%) 82 82 82 83 83 83 82 81 82 81 81 81 81.9
Fuente: Climate-data.org

Gobierno y administración en Playas

Archivo:Iglesia y Parque Central de Playas
Iglesia y Parque Central de Playas

La ciudad de General Villamil está organizada como una sola parroquia urbana. Una "parroquia" en Ecuador es una división administrativa dentro de un municipio.

El gobierno de General Villamil y del cantón Playas es manejado por una municipalidad. Esta entidad se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Playas. Es un gobierno local que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos partes principales:

  • El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.

La Municipalidad de Playas sigue las leyes de la Constitución de la República y la Ley de Régimen Municipal. Estas leyes le dan autonomía para funcionar, manejar su dinero y administrarse.

¿Quién es el alcalde de Playas?

El poder ejecutivo de la ciudad lo ejerce el Alcalde del Cantón Playas. El alcalde es elegido por voto directo de los ciudadanos. El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que se forma el Concejo Cantonal, los miembros eligen a uno de ellos para ser vicealcalde.

Tanto el alcalde como el vicealcalde duran cuatro años en sus puestos. El alcalde puede ser reelegido de inmediato o en el futuro. El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y tiene un voto decisivo en el concejo cantonal. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede cumplir sus funciones.

El alcalde tiene un equipo de trabajo que lo ayuda a administrar la ciudad. Los líderes de estas áreas son elegidos por el propio alcalde. Actualmente, el alcalde de Playas es Gabriel Balladares Espinoza, quien fue elegido para el periodo 2023 - 2027.

¿Qué es el Concejo Cantonal de Playas?

El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Playas. Es como un pequeño parlamento que, al igual que en otros cantones, se forma según la Constitución Nacional. La cantidad de miembros del concejo depende del tamaño de la población del cantón.

Playas tiene 5 concejales. Ellos son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. Pueden ser reelegidos varias veces. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. Cuando el concejo cantonal se reúne por primera vez, los miembros eligen a uno de ellos para ser el vicealcalde de la ciudad.

Turismo en General Villamil

Archivo:Malecón de Playas
Avenida Malecón

El turismo es una de las actividades más importantes de General Villamil. En los últimos años, ha crecido y mejorado mucho. La ciudad es cada vez más conocida como un destino turístico porque está cerca de Guayaquil.

Playas ha aumentado su oferta turística. El número de turistas ha crecido gracias a campañas como "All you need is Ecuador". Playas está a 90 km de Guayaquil, lo que significa que se puede llegar en unos 45 minutos. Muchos turistas visitan este cantón para disfrutar de sus hermosas playas. Sus principales fiestas son:

  • El Día del Pescador, en junio.
  • La Cantonización, el 15 de agosto.
  • El 24 de septiembre, fiesta en honor a la Virgen de la Merced.

Las playas de Playas son su mayor atractivo. Cuentan con muchos hoteles y servicios que hacen la visita muy agradable para miles de turistas. Ellos vienen de Ecuador y de otros países cada semana.

  • Playa Rosada: Cerca del faro, es un lugar tranquilo para bañarse y perfecto para excursiones.
  • Santuario de la Virgen de la Roca: Un hermoso lugar para visitar.
  • Cerca del club Casa Blanca: Se pueden ver pelícanos y otras aves.
  • Punta El Pelado: En el camino hacia el pueblo de Engabao, es una playa agradable y tranquila. Ideal para caminar y acampar, con deliciosa comida típica.
  • Paseos a caballo: Una de las actividades más populares en sus playas.
  • Casa de don Víctor Estrada: Un lugar que guarda mucha historia y cultura.

En este cantón hay muchos platos típicos que hacen de la visita a Playas una experiencia deliciosa. Algunos de los más populares son:

Transporte en Playas

El transporte público es el medio principal para que los habitantes se muevan por la ciudad. El sistema de autobuses no es muy grande y tiene pocas empresas que conectan Playas con pueblos cercanos.

Rutas de transporte intercantonal

  • Villamil
  • Posorja
  • Km. 26
  • Pedro Carbo
  • 9 de Marzo
  • Engabao

Muchas de las calles de la ciudad están asfaltadas o con adoquines. Sin embargo, algunas están desgastadas y otras son de tierra, especialmente en los barrios nuevos que crecen en las afueras de la ciudad.

Avenidas importantes

  • Pedro Menéndez Gilbert
  • 15 de agosto
  • 84
  • Paquisha
  • Jaime Roldós A.
  • Jambelí
  • 24 de Septiembre
  • Sixto Chang C.
  • Zenón Macías
  • Del Pacífico
  • Guayaquil

Economía de General Villamil

Archivo:Mercado Municipal de Playas
Mercado Municipal de Playas
Archivo:El Paseo Shopping Playas
El Paseo Shopping Playas, primer centro comercial de la ciudad.

La pesca es una de las actividades económicas más importantes del cantón. Actualmente, hay mucha actividad comercial gracias al apoyo de la gente. También se han establecido muchas empresas comerciales, así como industrias de camarones y atún.

El mar ecuatoriano le da a Playas una gran cantidad de peces y mariscos. Esto, junto con la cría de camarones y el turismo, son las principales actividades de los habitantes de Playas. La pesca artesanal es importante tanto para el consumo local como para la industria de la península. En la zona de Data de Posorja hay cultivos de Maíz, aunque no son muy grandes para la economía del cantón.

El comercio es una actividad que complementa el turismo y cubre las necesidades de la población. Aunque el turismo está muy desarrollado, necesita mejorar sus servicios para estar a la altura de la importancia que tiene para los ingresos del cantón.

Medios de comunicación en Playas

La ciudad tiene una red de comunicación que está en constante desarrollo. En Playas hay varios medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal.

  • Telefonía: La telefonía fija sigue creciendo, pero la telefonía celular la ha superado mucho. Esto se debe a la gran cobertura y la facilidad de acceso. Hay 3 empresas de telefonía fija (CNT, TVCABLE y Claro) y cuatro de telefonía celular (Movistar, Claro, Tuenti y CNT).
  • Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales.
  • Medios televisivos: La mayoría son canales nacionales. La televisión analógica dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2019.

Deporte en Playas

La Liga Deportiva Cantonal de Playas es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Playas y en la ciudad. Actualmente, se practican varios deportes como la pesca deportiva, el surf, el fútbol playero y el ciclismo de aventura. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol.

Actualmente, no hay ningún club de fútbol profesional de Playas. Por eso, la mayoría de sus habitantes son aficionados a los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.

Eventos deportivos importantes:

  • En 2012, se realizó el triatlón Medio Ironman "Guayasman", que incluyó:
  • En 2014, se realizó el Reef Classic, un evento de Surf.

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Playas, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
General Villamil para Niños. Enciclopedia Kiddle.