robot de la enciclopedia para niños

Naranjal (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naranjal
San José de Naranjal
Ciudad del Ecuador
Lema: Primero la Patria
Himno: Himno de Naranjal
Naranjal ubicada en Ecuador
Naranjal
Naranjal
Localización de Naranjal en Ecuador
Naranjal ubicada en Guayas
Naranjal
Naranjal
Localización de Naranjal en Guayas
Coordenadas 2°40′25″S 79°37′06″O / -2.67364, -79.6183
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Naranjal
Alcalde Juan Carlos Rivera
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación
Independencia
siglo XVIII
15 de octubre de 1820
Superficie  
 • Total 7,01 km²
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Clima Aw 22,5 °C
Curso de agua Río Chacaycu y río Bucay
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|41].º
 • Total 39 323 hab.
 • Densidad 5609,56 hab./km²
Gentilicio naranjaleño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091150
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 19 de marzo (San José)
15 de octubre (Independencia)
7 de noviembre (Cantonización)
Patrono(a) José de Nazaret
Sitio web oficial

Naranjal, también conocida como San José de Naranjal, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de su cantón y una de las ciudades más grandes de la Provincia de Guayas. Se encuentra en una llanura, entre los ríos Chacaycu y Bucay. Su clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 22,5 °C.

En el año 2010, Naranjal tenía una población de 39.323 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 41 más poblada del país. Sus orígenes se remontan a la época colonial. Sin embargo, creció mucho a mediados del siglo XIX gracias a su producción agrícola. Las actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería y el comercio.

Historia de Naranjal

Naranjal no creció mucho durante la época colonial. Pero su ubicación era muy importante. Servía como un punto clave para la comunicación entre la Costa y la Sierra. Esto fue muy útil durante la época de la independencia.

Fue una de las primeras ciudades en unirse a la revolución del 9 de octubre de 1820. Poco después, el 15 de octubre de ese mismo año, Naranjal declaró su independencia. Esto ocurrió con la participación de personas como José María Andrade y Mariano Unda.

Cuando se creó la República del Ecuador, Naranjal era una parroquia rural del cantón Guayaquil. A partir de 1950, la agricultura, especialmente el cultivo de banano, impulsó su desarrollo. La población del cantón creció y se volvió más importante. Naranjal se convirtió en cantón el 7 de noviembre de 1960.

Clima de Naranjal

Naranjal tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene temperaturas altas. La estación seca coincide con los meses más frescos y las lluvias con los más cálidos. Aunque está cerca del océano Pacífico, las corrientes marinas influyen en su clima.

Tiene dos estaciones principales: un invierno lluvioso y cálido (de diciembre a junio). También tiene un "verano" un poco más seco y fresco (de julio a noviembre). La temperatura promedio anual es de 22,5 °C. Marzo es el mes más cálido y agosto el más fresco.

Las lluvias son abundantes y regulares, superando los 3500 mm al año. La humedad es constante, con un promedio anual del 90,8%. Aunque la temperatura no es extremadamente alta, la humedad puede hacer que la sensación térmica sea mayor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Naranjal, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.4 25.7 26.1 26.0 25.4 24.3 23.8 23.9 24.2 24.6 24.9 25.3 25
Temp. media (°C) 23.1 23.5 23.8 23.7 23.1 22.0 21.3 21.2 21.4 21.7 22.0 22.7 22.5
Temp. mín. media (°C) 21.6 21.9 22.1 22.0 21.5 20.3 19.6 19.2 19.4 19.6 20.0 20.3 20.6
Precipitación total (mm) 389 435 536 420 350 211 169 152 188 203 180 276 3509
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 22 20 22 21 22 21 21 22 21 21 20 21 254
Horas de sol 176.7 165.2 198.4 198 186 159 151.9 145.7 135 117.8 120 155 1908.7
Humedad relativa (%) 90 90 90 90 92 92 92 91 91 91 90 90 90.8
Fuente: Climate-data.org

Gobierno y Administración

Naranjal está organizada en una parroquia urbana. Además, tiene cuatro parroquias rurales que completan el área del Cantón Naranjal. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

La ciudad y el cantón de Naranjal tienen su propio gobierno local. Este gobierno se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Naranjal. Funciona de manera independiente del gobierno central. El gobierno municipal tiene dos partes principales: el alcalde (poder ejecutivo) y el concejo cantonal (poder legislativo).

El Alcalde de Naranjal

El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde puede ser reelegido. Es el representante principal del municipio. El alcalde actual de Naranjal es Juan Carlos Rivera, para el período 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Naranjal es como un pequeño parlamento. Está formado por concejales que son elegidos por los ciudadanos. La cantidad de concejales depende del tamaño de la población del cantón.

Naranjal tiene siete concejales. Ellos también son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. El vicealcalde es elegido por los propios concejales.

Transporte en la Ciudad

El transporte público es muy usado por los habitantes de Naranjal. Hay autobuses que conectan la ciudad con otras localidades cercanas. Muchas de las calles de la ciudad están pavimentadas. Sin embargo, algunas están un poco gastadas y otras, especialmente en los barrios nuevos, son de tierra.

Calles Principales

  • Panamericana
  • Guayaquil
  • Tarqui
  • Olmedo
  • Rocafuerte
  • Homero Castro Zurita
  • Bolívar
  • 10 de agosto
  • Alberto Onofre
  • Emilio González

Educación en Naranjal

Naranjal cuenta con buenas instalaciones para la educación. La educación pública en la ciudad es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución de Ecuador. Varios centros educativos de la ciudad son muy reconocidos.

El año escolar en Naranjal, al estar en la región Costa, comienza a principios de abril. Las clases duran unos 200 días y terminan en febrero. A veces, las lluvias fuertes después del invierno pueden dañar las instalaciones de las escuelas.

Economía Local

Naranjal es una ciudad con mucha actividad comercial. Su economía se basa en el comercio, la ganadería y la agricultura. El cantón es una zona importante para la producción agrícola. Aquí se cultivan productos como banano, arroz, tabaco, café y caña de azúcar. También se producen muchas frutas diferentes.

En Naranjal hay grandes zonas dedicadas a la ganadería. Se cría ganado vacuno, equino y porcino. En las montañas cercanas, se pueden encontrar animales como monos, tucanes, loros y guatusas. En las costas del Golfo de Guayaquil, hay granjas de camarones que son muy exitosas. La ciudad tiene buenas carreteras que facilitan el comercio.

Medios de Comunicación

La ciudad tiene una red de comunicación que siempre está mejorando. En Naranjal, la gente puede acceder a varios medios de comunicación. Estos incluyen prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y correo postal. En algunas zonas rurales, también hay telefonía e Internet por satélite.

  • Telefonía: La telefonía móvil es muy popular y ha superado a la fija. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
  • Radio: Existen muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales.
  • Televisión: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero también hay canales locales.

Deporte en Naranjal

La Liga Deportiva Cantonal de Naranjal es la organización que controla el deporte en todo el Cantón Naranjal. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que más gente sigue.

Actualmente, no hay equipos de fútbol profesionales de Naranjal. Por eso, la mayoría de los habitantes son seguidores de los equipos de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Melecio Suárez Baquerizo. Se usa principalmente para partidos de fútbol y tiene espacio para 800 espectadores. También se utiliza para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naranjal, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Naranjal (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.