Naranjito (Ecuador) para niños
Datos para niños Naranjito |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Bandera
|
||
Lema: Trabajamos por un Naranjito mejor | ||
Himno: Himno de Naranjito | ||
Localización de Naranjito en Ecuador
|
||
Coordenadas | 2°10′00″S 79°27′55″O / -2.1666666666667, -79.465277777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Cristian Suárez | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 1750 por la familia Bejarano Rocafuerte y Lavayen | |
Superficie | ||
• Total | 4,68 km² | |
Altitud | ||
• Media | 28 m s. n. m. | |
Clima | Aw 25,5 °C | |
Curso de agua | Estero El Chorrón | |
Población (2022) | Puesto 46.º | |
• Total | 34 664 hab. | |
• Densidad | 7406,84 hab./km² | |
Gentilicio | naranjiteño/a. | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC091250 | |
Fiestas mayores | 5 de octubre (Cantonización) 24 de noviembre (Virgen de los Dolores) |
|
Patrono(a) | Virgen de los Dolores | |
Sitio web oficial | ||
Naranjito es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Naranjito y la décima ciudad más grande y poblada de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la parte centro-sur de la costa ecuatoriana.
La ciudad está en una llanura, a unos 28 metros sobre el nivel del mar. El clima tropical de sabana tiene una temperatura promedio de 25,5 °C. En 2022, Naranjito tenía 34.664 habitantes, siendo la ciudad número 46 más poblada del país.
Naranjito tiene sus orígenes en la época colonial. A mediados del siglo XIX, creció mucho gracias a su producción agrícola. Las actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería y el comercio.
Contenido
- Símbolos de Naranjito
- ¿De dónde viene el nombre de Naranjito?
- Historia de Naranjito
- Geografía de Naranjito
- Gobierno y Política en Naranjito
- Turismo en Naranjito
- Transporte en Naranjito
- Educación en Naranjito
- Economía de Naranjito
- Medios de comunicación
- Deporte en Naranjito
- Galería de imágenes
- Véase también
Símbolos de Naranjito
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Naranjito tiene un escudo y una bandera con significados especiales.
El Escudo de Naranjito
El escudo de Naranjito cuenta una historia:
- Estrella Blanca y listón: Simbolizan la fuerza, el valor, la libertad y la fecha en que Naranjito se convirtió en cantón.
- Caña de Azúcar: La caña de azúcar, tanto la externa como la interna con piñones, representa el producto que impulsó la economía del cantón. Naranjito fue conocido como la "Capital Panelera del Ecuador" por su producción de panela. Los piñones recuerdan las máquinas antiguas, llamadas "Trapiches", que se usaban para extraer el jugo de la caña. También simbolizan la industria azucarera.
- Cuerno de la Abundancia: Muestra la gran variedad de frutas que produce esta tierra fértil, como piña, banano, cacao, naranja y papaya.
- Árbol de Naranjo: Representa el achotillo o naranja de montaña. Se cree que de esta planta viene el nombre de Naranjito.
- Espada y Carabina: Hacen referencia a Eloy Alfaro, conocido como "El Viejo Luchador". Recuerdan un evento importante ocurrido en el estero Chorrón el 14 de enero de 1912.
- Transporte Ferroviario: El tren fue un medio de transporte muy importante. Ayudó al desarrollo económico de Naranjito y a la comunicación con otras ciudades.
- Rama de Laurel: Simboliza la victoria de su gente para lograr que Naranjito fuera un cantón. También representa el progreso cultural, social, político y económico.
La Bandera de Naranjito
La bandera de Naranjito tiene tres colores y el escudo en el centro:
- Verde: Representa la abundante vegetación de la zona.
- Blanco: Simboliza la pureza, la virtud y la nobleza de las mujeres de Naranjito.
- Naranja: Representa el color natural de la fruta del naranjo, que dio origen al nombre del cantón.
- Escudo: Se encuentra en el centro para identificar a Naranjito como cantón.
¿De dónde viene el nombre de Naranjito?
El nombre de Naranjito tiene su origen en el año 1750. En ese tiempo, los antepasados del presidente Vicente Rocafuerte llegaron de España y se establecieron donde hoy está el cantón Naranjito. Fundaron una hacienda que llamaron "Naranjito".
La zona era muy fértil y tenía mucha vegetación, incluyendo árboles como chanul, tangare, pechiche, amarillo e higuerones. Pero lo que más abundaba era una planta llamada achiotillo, que en España se conocía como naranjito. Por esta razón, el Coronel Jacinto de Bejarano, tío de Vicente Rocafuerte, decidió nombrar a la zona "Naranjito". Este nombre se ha mantenido hasta hoy.
Historia de Naranjito
Naranjito es un lugar con mucha historia. Aunque no fue muy importante durante la época colonial, su desarrollo comenzó más tarde.
El 21 de julio de 1873, Naranjito fue creada como parroquia rural del cantón Yaguachi. Luego, el 17 de septiembre de 1913, pasó a formar parte del nuevo cantón Milagro. Finalmente, el 5 de octubre de 1972, Naranjito se convirtió en un cantón independiente por decreto del gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara.
La historia de Naranjito incluye momentos importantes durante la Revolución Liberal. En 1912, hubo un enfrentamiento significativo en sus campos entre los grupos que apoyaban a Eloy Alfaro y los del General Leonidas Plaza Gutiérrez.
Geografía de Naranjito
El cantón Naranjito es parte de la Provincia de Guayas y se ubica al noreste de la ciudad de Guayaquil. Está en una subregión cálida y húmeda de la costa ecuatoriana.
Naranjito se encuentra a 36 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 26.3 grados centígrados. Está a unos 50.5 km de Guayaquil y a 395.8 km de Quito.
¿Cómo es el clima en Naranjito?
Naranjito tiene un clima de sabana, según la clasificación climática de Köppen. Esto significa que tiene temperaturas altas. La estación seca coincide con los meses más fríos y las lluvias con los más cálidos.
Aunque las estaciones del año no son muy marcadas en la zona ecuatorial, la cercanía al océano Pacífico y las corrientes marinas (la fría Corriente de Humboldt y la cálida Corriente del Niño) crean dos periodos climáticos distintos:
- Un invierno lluvioso y cálido, de noviembre a mayo.
- Un verano seco y un poco más fresco, de junio a octubre.
La temperatura promedio anual es de 25,5 °C. Abril es el mes más cálido, con un promedio de 26,8 °C, y agosto es el más frío, con 24,1 °C. Las lluvias son abundantes, superando los 1800 mm al año. La humedad es constante, con un promedio anual del 84,6%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.5 | 30.4 | 31.2 | 31.4 | 30.8 | 29.2 | 28.4 | 28.5 | 29.0 | 29.1 | 29.4 | 30.4 | 29.9 |
Temp. media (°C) | 26.2 | 26.1 | 26.7 | 26.8 | 26.5 | 25.2 | 24.3 | 24.1 | 24.4 | 24.9 | 25.1 | 26.1 | 25.5 |
Temp. mín. media (°C) | 22.6 | 22.8 | 23.1 | 23.0 | 22.9 | 21.7 | 20.9 | 20.4 | 20.7 | 21.2 | 21.4 | 22.1 | 21.9 |
Precipitación total (mm) | 221.3 | 469.7 | 448.8 | 285.2 | 133.9 | 31.4 | 20.3 | 3.3 | 13.6 | 4.0 | 56.9 | 112.2 | 1800.6 |
Horas de sol | 204.6 | 208.8 | 235.6 | 225 | 204.6 | 165 | 151.9 | 142.6 | 138 | 108.5 | 108 | 167.4 | 2060 |
Humedad relativa (%) | 86 | 87 | 86 | 86 | 87 | 86 | 86 | 84 | 83 | 82 | 80 | 82 | 84.6 |
Fuente: NOAA Climate-data.org |
Gobierno y Política en Naranjito
La ciudad de Naranjito se organiza en una sola parroquia urbana, que es como una división administrativa dentro del cantón. En Ecuador, la palabra "parroquia" se usa para estas divisiones.
El gobierno de Naranjito es una municipalidad autónoma, lo que significa que tiene cierta independencia del gobierno central. Esta municipalidad se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Naranjito.
¿Quién es el Alcalde de Naranjito?
El alcalde es la máxima autoridad del gobierno de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde actual de Naranjito es Cristian Suárez, quien fue elegido para el período 2023-2027.
El alcalde tiene un equipo de trabajo que lo ayuda a administrar la ciudad.
¿Qué es el Concejo Cantonal?
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Naranjito. Es como un pequeño parlamento local. Está formado por 5 concejales, que también son elegidos por voto popular por cuatro años. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
Turismo en Naranjito
Naranjito tiene lugares interesantes para visitar. Uno de los más conocidos es el Balneario "La Unión". Aquí puedes disfrutar de cabañas junto al río, escuchar música local y probar la deliciosa comida criolla. Un plato muy popular entre los habitantes es la fritada de chancho y la salchicha.
Festividades importantes
Las principales celebraciones en Naranjito son:
- El 5 de octubre: Se celebra la Cantonización, el día en que Naranjito se convirtió en cantón.
- El 24 de noviembre: Se festeja en honor a la Virgen de los Dolores, la patrona de la ciudad.
Transporte en Naranjito
El transporte público es muy importante para los habitantes de Naranjito. Hay un servicio de autobús que conecta la ciudad con otras localidades cercanas. Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas, aunque algunas necesitan mantenimiento. En los barrios más nuevos, las calles suelen ser de tierra.
Avenidas principales
Algunas de las avenidas más importantes de Naranjito son:
- Av. 5 de octubre
- Av. Guayaquil
- Av. Quito
- General Cordova
- Av. 9 de octubre
- Eloy Alfaro
- García Moreno
Educación en Naranjito
Naranjito cuenta con buenas instalaciones para la educación. La educación pública en la ciudad es gratuita hasta la universidad. Los centros educativos de la ciudad tienen buena reputación.
Las clases en Naranjito, al igual que en otras ciudades de la costa, comienzan a principios de abril y terminan en febrero, con un total de 200 días de clases. A veces, las lluvias fuertes al inicio del año escolar pueden causar problemas en la infraestructura de algunas escuelas.
Economía de Naranjito
Naranjito es una ciudad con mucha actividad comercial. Su economía se basa principalmente en el comercio, la ganadería y la agricultura.
Al ser una zona agrícola, Naranjito produce una gran variedad de cultivos. Estos productos se usan tanto para exportación como para el consumo local. El 56% de la producción son cultivos permanentes como caña de azúcar, café, cacao, banano y piñas. El 14% son huertos mixtos que ayudan a la alimentación diaria de la población.
Medios de comunicación
Naranjito tiene una red de comunicación que sigue creciendo y mejorando. En la ciudad, hay varios medios de comunicación disponibles, como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas áreas rurales, también hay telefonía e Internet satelital.
- Telefonía: La telefonía móvil ha crecido mucho y es muy usada por su amplia cobertura. Hay operadores de telefonía fija (CNT, TVCABLE, Claro) y de telefonía móvil (Movistar, Claro, Tuenti, CNT).
- Radio: Se pueden escuchar muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias y cantones cercanos.
- Medios televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero también se han añadido canales locales.
Deporte en Naranjito
La Liga Deportiva Cantonal de Naranjito es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Naranjito. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol.
Actualmente, no hay equipos de fútbol profesional de Naranjito. Por eso, la mayoría de los habitantes son aficionados de los grandes equipos de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio de la Liga Deportiva Cantonal de Naranjito. Tiene capacidad para 800 espectadores y se usa para eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Galería de imágenes
Véase también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Guayas
- Cantón Naranjito
- Guayaquil