robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Cuenca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuenca
Provincia de España
Flag Cuenca Province.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Cuenca.svg
Escudo

Cuenca in Spain (plus Canarias).svg
Coordenadas 40°N 2°O / 40, -2
Capital Cuenca
Idioma oficial Castellano
Entidad Provincia de España
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Congreso
Senado
Cortes C-LM
Diputación
3 diputados
4 senadores
5 diputados autonómicos
25 diputados provinciales
Subdivisiones 238 municipios
4 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 5.º
 • Total 17 141 km² (3,4 %)
Población (2024) Puesto 44.º
 • Total 199 025 hab. (0,41 %)
 • Densidad 11,61 hab./km²
Gentilicio conquense
Huso horario UTC+01:00
Código postal 16
ISO 3166-2 ES-CU
Sitio web oficial

La provincia de Cuenca es una de las provincias de España, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su capital es la ciudad de Cuenca.

En 2024, la provincia tenía una población de 199 025 habitantes. Aproximadamente el 27% de ellos viven en la capital. Cuenca es la quinta provincia más grande de España, con una extensión de 17 141 kilómetros cuadrados.

La provincia se caracteriza por tener muchas pequeñas localidades dispersas. Geográficamente, la zona noreste es montañosa, parte del Sistema Ibérico. Hacia el suroeste, se extiende una gran llanura conocida como Mancha.

Símbolos de la provincia de Cuenca

Archivo:Escudo de la Provincia de Cuenca
Escudo provincial de Cuenca

El escudo que representa a la provincia de Cuenca es muy antiguo. Fue reconocido oficialmente el 31 de octubre de 1975.

El escudo tiene varios elementos importantes:

  • La primera parte muestra castillos y leones, que simbolizan que Cuenca pertenece al Reino de Castilla.
  • La segunda parte tiene un cáliz de oro y una estrella de plata. El cáliz recuerda la fecha de la conquista de la ciudad de Cuenca, el 21 de septiembre de 1177, día de San Mateo. La estrella de plata representa el 6 de enero de 1177, cuando comenzó el asedio a la ciudad.
  • La tercera parte muestra un pino verde.
  • La cuarta parte tiene un libro de oro, que representa el antiguo Fuero de Cuenca, un conjunto de leyes importantes para la ciudad.
  • En la parte superior, el escudo lleva una corona real cerrada.

Geografía de Cuenca

La provincia de Cuenca tiene paisajes muy variados. Al noreste se encuentran los Montes Universales, con alturas que superan los 1850 metros. Más al sur, la Serranía de Cuenca también tiene montañas, aunque un poco menos altas, como la sierra de Valdemeca (1838 m).

Los ríos más importantes de la provincia son el Júcar, que fluye de norte a sureste, y el Cabriel, que recorre la parte este antes de llegar a la provincia de Valencia.

Cuenca limita con varias provincias: al norte con provincia de Guadalajara, al este con provincia de Teruel (Aragón) y provincia de Valencia (Comunidad Valenciana), al sur con la provincia de Albacete, y al oeste con Toledo y parte de Madrid, y al suroeste con la provincia de Ciudad Real.

Ríos y lagunas de Cuenca

Archivo:Provincia de Cuenca relieve location map
Relieve de la provincia de Cuenca

La provincia de Cuenca es atravesada por varios ríos importantes que forman parte de diferentes cuencas hidrográficas.

Ríos de la cuenca del Tajo

El Tajo no nace en Cuenca, pero marca el límite con la provincia de Guadalajara. Recibe afluentes como el Cabrilla y el Gallo. Un afluente importante del Tajo es el Guadiela, que nace en la Muela de Pinilla. A él se unen otros ríos como el Cuervo y el Escabas.

Ríos de la cuenca del Júcar

El Júcar es uno de los ríos principales de la provincia. Nace en la sierra de Tragacete. Pasa por localidades como Uña y Villalba de la Sierra, y atraviesa la ciudad de Cuenca. Entre sus afluentes están el Moscas y el Huécar. El Cabriel también nace en la sierra de Tragacete y se une al Júcar más adelante.

Ríos de la cuenca del Guadiana

El Záncara nace en Abia de la Obispalía y se forma de dos fuentes. Pasa por varias localidades antes de unirse al Guadiana. El Cigüela nace cerca de Cabrejas y también se une al Guadiana. Su principal afluente es el Riánsares.

Lagunas de Cuenca
Archivo:Lagunas de Cañada del Hoyo, pan16 20101108 (5167346167)
Una de las lagunas de Cañada del Hoyo, en la Serranía Baja

En Cuenca hay muchas lagunas. Algunas de las más conocidas son la Laguna de Uña, la laguna del Hito y la laguna de Manjavacas. También destacan las lagunas de Tobar, Montalbo, Fuentes, Ballesteros, Alcantud, Las Zomas, Cañete, Cañada del Hoyo, Reillo y El Taray.

Historia de la provincia de Cuenca

Los límites actuales de la provincia de Cuenca se establecieron en su mayoría con la reforma territorial de Javier de Burgos en 1833. Es importante saber que algunas zonas que hoy pertenecen a las provincias de Albacete y Guadalajara formaron parte de Cuenca en el pasado. En 1851, los territorios de Requena y Utiel, que antes eran de Cuenca, pasaron a formar parte de la provincia de Valencia.

Población de Cuenca

Archivo:Campeonato Regional de Campo a Través 2019
Campeonato Regional de Campo a Través (Cuenca, 2019)

La provincia de Cuenca tiene una población que representa una pequeña parte del total de España. Es la provincia menos poblada de Castilla-La Mancha. Esto la convierte en uno de los territorios con menor densidad de población en España, con unos 11,51 habitantes por kilómetro cuadrado en 2018.

Muchos de los municipios de Cuenca tienen pocos habitantes. De los 238 municipios, 74 tienen menos de 100 habitantes y 179 tienen menos de 500. Solo siete municipios superan los 5000 habitantes. La mayor parte de la población se concentra en la capital, Cuenca, y en los municipios cercanos. También hay más gente en las comarcas de Manchuela y La Mancha de Cuenca. Las zonas de la serranía, como la Serranía Alta y la Media, tienen muy poca población.

Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Cuenca entre 1842 y 2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Organización territorial de Cuenca

Municipios de Cuenca

La provincia de Cuenca está dividida en 238 municipios. La ciudad de Cuenca es la capital y el municipio más poblado.

Municipios más poblados (2021)
Archivo:Cuenca. Castilla - La Mancha. Spain (4172789174)
Cuenca

Cuenca
Archivo:Igrexa en Tarancón
Tarancón

Tarancón
Archivo:Nuevo Ayuntamiento de Quintanar del Rey
Quintanar del Rey

Quintanar del Rey
N.º Municipio Población N.º Municipio Población
Archivo:San Clemente. Casa Consistorial. Exterior 1
San Clemente

San Clemente
Archivo:Las Pedroñeras vista general JMM
Las Pedroñeras

Las Pedroñeras
Archivo:Plaza Mayor Mota del Cuervo.
Mota del Cuervo

Mota del Cuervo
1 Cuenca 53 988 11 Villamayor de Santiago 2466
2 Tarancón 15 645 12 El Provencio 2416
3 Quintanar del Rey 7616 13 Las Mesas 2310
4 San Clemente 6953 14 Villanueva de la Jara 2280
5 Las Pedroñeras 6638 15 Minglanilla 2237
6 Mota del Cuervo 6035 16 Arcas 1867
7 Motilla del Palancar 5964 17 Belmonte 1810
8 Iniesta 4355 18 Huete 1746
9 Horcajo de Santiago 3545 19 Sisante 1619
10 Casasimarro 3089 20 La Alberca de Záncara 1581
Fuente: INE 2021.

Comarcas de Cuenca

La Diputación Provincial de Cuenca divide la provincia en cinco grandes comarcas:

  • La Alcarria conquense
  • La Mancha de Cuenca
  • Manchuela conquense
  • Serranía Alta
  • Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja

Estas comarcas tienen paisajes y poblaciones diferentes, pero comparten una cultura y gastronomía similares. Las comarcas de la serranía y la Alcarria suelen tener municipios pequeños con poca población. En cambio, las comarcas de la Mancha tienen municipios más grandes y con más movimiento de población.

Medios de transporte en Cuenca

Cuenca es un punto importante de paso en España, ya que conecta el centro y el sur con la costa mediterránea. Por eso, cuenta con una buena red de carreteras y autovías.

Carreteras principales

Autovías y autopistas en funcionamiento
Identificador Nombre Desde/Hasta Ciudades importantes de Cuenca por donde pasa
ESP A-3.svg
Autovía del Este Madrid-Valencia Tarancón, La Almarcha, Honrubia, Tébar, Motilla del Palancar, Minglanilla
ESP A-31.svg
Autovía de Alicante Atalaya del Cañavate-Alicante Honrubia, Atalaya del Cañavate, Sisante
ESP A-40.svg
Autovía de la Meseta Sur Ávila-Teruel Tarancón, Carrascosa del Campo, Cuenca
ESP AP-36.svg
Autopista Ocaña-La Roda Ocaña-La Roda Mota del Cuervo, Las Pedroñeras, San Clemente
ESP A-43.svg
Autovía del Guadiana Torrefresneda-Atalaya del Cañavate San Clemente, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate
Carreteras nacionales
Identificador Desde/Hasta Ciudades importantes de Cuenca por donde pasa
ESP N-3.svg
Honrubia-Requena Tarancón, Honrubia, Alarcón, Motilla del Palancar, Minglanilla
ESP N-301.svg
Ocaña-Cartagena Mota del Cuervo, Santa María de los Llanos, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio
ESP N-310.svg
Manzanares-Villanueva de la Jara San Clemente, Vara de Rey, Sisante, El Picazo, Villanueva de la Jara
ESP N-320.svg
La Gineta-Venturada Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara, Motilla del Palancar, Almodóvar del Pinar, Cuenca, Chillarón de Cuenca, Villar de Domingo García, Cañaveras
ESP N-400.svg
Toledo-Cuenca Tarancón, Carrascosa del Campo, A-40, Cuenca
ESP N-420.svg
Córdoba-Tarragona Mota del Cuervo, Belmonte, La Almarcha, San Lorenzo de la Parrilla, Villar de Olalla, Cuenca, Fuentes, Carboneras de Guadazaón, Cañete

Trenes en Cuenca

Archivo:S-592 doble composicion detalle
Tren en la estación de Cuenca

Desde diciembre de 2010, Cuenca cuenta con líneas de Alta Velocidad Española. Esto permite conectar Madrid con Cuenca en unos 50 minutos. También hay conexiones rápidas con Valencia y Albacete. Antes de esto, existía una línea de tren convencional que conectaba Madrid, Cuenca y Valencia. Sin embargo, el tramo entre Cuenca y Aranjuez dejó de funcionar en 2022.

Economía de Cuenca

Archivo:Trigo ya cosechado, Cuenca - panoramio
Campo de trigo en La Alcarria

La economía de Cuenca se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la explotación forestal. Se cultivan cereales, vid, olivo, azafrán, ajos y legumbres como garbanzos y lentejas. También es importante el cultivo de hongos en varias localidades. En cuanto a la ganadería, destaca la cría de ovejas y la producción de miel. Antiguamente, la obtención de sal también era una actividad económica importante.

La industria de Cuenca se relaciona con sus bosques, con aserraderos y producción de resinas. Además, sus manantiales de agua mineral han impulsado una industria embotelladora. La provincia también cuenta con importantes embalses como los de Buendía y Alarcón.

Cultura y tradiciones de Cuenca

La provincia de Cuenca tiene una cultura rica y variada, influenciada por su geografía diversa (montañas, llanuras) y su historia.

Folclore y música

Archivo:Traje de Diablo de la Endiablada (Almonacid del Marquesado, Cuenca) en el Museo de Artes y Tradiciones Populares (15 de julio de 2016, Madrid)
Traje de La Endiablada de Almonacid del Marquesado

El folclore de Cuenca es muy variado. Se pueden encontrar ejemplos de música y bailes relacionados con las estaciones del año, las fiestas religiosas y las etapas de la vida. Algunas de las formas musicales más comunes son las jotas, las rondas, los mayos, las seguidillas, las danzas de palos, los villancicos y los romances.

Gastronomía de Cuenca

Archivo:Cuisine of the province of Cuenca Gazpacho Pastor 001
Gazpacho pastor

La cocina de Cuenca es una muestra de la gastronomía castellana. Muchos de sus platos fueron creados por pastores, arrieros y cazadores, usando los productos de la tierra para soportar el clima. La carne de caza, como la perdiz, es muy usada en platos como el morteruelo. También el cordero es muy popular, con recetas como los zarajos o las chuletas al rescoldo. Otros platos tradicionales son el ajoarriero (con bacalao y ajos), los gazpachos galianos y las migas.

Dulces típicos

La provincia de Cuenca tiene una gran variedad de dulces. Destaca el alajú, hecho con miel, almendras y miga de pan. También son populares las rosquillas de anís, las torrijas (especialmente en Semana Santa), los bizcochos de canela y las obleas. En Zarza de Tajo se prepara la "Torta de La Virgen", un dulce gigante de miel y fideo para las fiestas de la Virgen de Las Candelas.

Vinos de Cuenca

En Cuenca se producen vinos con Denominaciones de Origen como La Mancha, La Manchuela y Ribera del Júcar. También hay vinos de la Tierra de Castilla y la reciente Denominación de Origen Uclés. Son vinos ligeros y afrutados cuando son jóvenes. Un licor típico de la zona es el resolí, que se elabora con aguardiente, café, canela, corteza de naranja y azúcar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Province of Cuenca Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Cuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.