Fuentes (Cuenca) para niños
Datos para niños Fuentes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuentes en España | ||||
Ubicación de Fuentes en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 39°56′58″N 2°01′14″O / 39.949444444444, -2.0205555555556 | |||
• Altitud | 1150 m | |||
Superficie | 107,6 km² | |||
Población | 468 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,15 hab./km² | |||
Gentilicio | fuenteño, -a | |||
Código postal | 16193 | |||
Alcalde (2019-2023) | Pedro Jesús Martínez García(PP) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Fuentes es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Fuentes tiene una población de 468 habitantes.
Contenido
Geografía de Fuentes
Fuentes se encuentra en la zona conocida como Serranía Media, a unos 19 kilómetros de la ciudad de Cuenca. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-420 y la carretera autonómica CM-220. La carretera N-420 pasa por el puerto de Rocho, que está a 1150 metros de altura.
El paisaje de Fuentes es montañoso, con parte de la Serranía de Cuenca. Entre las montañas, hay arroyos y barrancos. La altura del terreno varía entre los 1248 metros en el noreste y los 960 metros cerca del río de las Moscas. El pueblo de Fuentes está a 1023 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Cuenca y Arcas | Norte: Cuenca | Noreste: Cañada del Hoyo |
Oeste: Arcas | ![]() |
Este: Cañada del Hoyo y Reíllo |
Suroeste: Cuenca (exclave) | Sur: Monteagudo de las Salinas | Sureste: Reíllo |
Lugares de Agua en Fuentes
A unos 5 o 6 kilómetros del pueblo, puedes encontrar las Torcas del Águila, el Torcazo y la del Tío Regalo. Se cuenta que en la Torca del Agua, cuando se llenaba, el agua creaba un paisaje pantanoso.
Al otro lado del pueblo, está el conjunto de lagunas de Fuentes. La laguna del Ojo de la Corva, la de los Cedazos y la laguna Negra son famosas. La laguna Negra se llama así por el color de sus aguas en ciertas épocas del año. Estas lagunas son parte de muchas leyendas locales.
Población de Fuentes
Fuentes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Zomas |
Esta gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de habitantes de Fuentes a lo largo de los años.
Historia de Fuentes
El pueblo de Fuentes comenzó a crecer después de que la ciudad de Cuenca fuera conquistada por las tropas del rey Alfonso VIII de Castilla en el año 1177. Antes de eso, la zona ya había sido habitada por diferentes pueblos antiguos.
Después de la conquista de Cuenca, el rey Alfonso VIII quiso repoblar los terrenos para proteger el territorio. Así, llegaron personas, en su mayoría de Extremadura, que se sintieron atraídas por este lugar. Se instalaron cerca del nacimiento del río de las Moscas y construyeron un puente.
La aldea fue creciendo y se hizo más importante. En el año 1557, Fuentes fue declarada villa independiente por un documento especial llamado Real Privilegio.
Descubrimientos Paleontológicos en Fuentes

En 2007, mientras se construía la línea de tren de alta velocidad, se hizo un descubrimiento increíble. Se encontró un lugar con muchos fósiles llamado Lo Hueco. Este lugar tiene unos 70 millones de años y pertenece al periodo Cretácico Superior. Se han encontrado más de 8000 fósiles allí.
Este yacimiento es muy importante en Europa para entender cómo era el Cretácico Superior. Los expertos dicen que "Lo Hueco" nos da mucha información sobre un tipo de ambiente de esa época que antes no se conocía bien en Europa Occidental.
Gobierno Local de Fuentes
El gobierno de Fuentes está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para organizar y mejorar la vida en el municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | José Antonio López Escudero | PSOE |
1995-1999 | José Antonio López Escudero | PSOE |
1999-2003 | José Antonio López Escudero | PSOE |
2003-2007 | José Antonio López Escudero | PSOE |
2007-2011 | Sonia Martínez Bueno | PSOE |
2011-2015 | Abel Mellado Sánchez | PSOE |
2015-2019 | Pedro J. Martínez García | PP |
2019- | Pedro J. Martínez García | PP |
Fiestas y Costumbres de Fuentes
Fuentes celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:
- Festival de Navidad: Se celebra el día que empiezan las vacaciones escolares. Los profesores y alumnos organizan obras de teatro, bailes y cantan villancicos en el Ayuntamiento. Después, Papá Noel visita a los niños y reparte regalos.
- Los Diablotes: El 28 de diciembre, los jóvenes del pueblo que cumplen 18 años (llamados "quintos") se pintan la cara. Juegan a "encerrar" a las muchachas en los lugares donde se guardaban los toros, a cambio de un pequeño regalo. El "quinto" mayor tiene el bastón del alcalde, y el más joven lleva la sotana del cura, como si tuvieran el poder por un día.
- Cabalgata de los Reyes Magos: El 5 de enero, los Reyes Magos recorren las calles en tractores, repartiendo caramelos y alegría. Los regalos se entregan en la iglesia. Durante la Navidad, el cerro de la Malena se ilumina con una estrella.
- Hoguera de San Blas: El 3 de febrero se enciende una hoguera en la plaza de toros. Cada persona lleva un trozo de leña para pedir a San Blas que cuide su garganta. El Ayuntamiento invita a patatas asadas y vino a todos los asistentes.
- Jueves Lardero: Es el jueves antes del Miércoles de Ceniza. Las familias de Fuentes salen al campo o al parque del Dinosaurio para disfrutar de una comida especial. Llevan tortilla, costillas, lomo y chorizo en pan redondo.
- Semana Santa: El Viernes de Dolores, el cerro de la Malena se ilumina con tres cruces. El domingo de Resurrección, los "quintos" cuelgan un muñeco de paja llamado "el Judas" en el campanario de la ermita. Este muñeco se quema por la tarde. Desde 2024, los jóvenes han recuperado la tradición de llevar las imágenes en procesión.
- Los Mayos: A medianoche del 30 de abril, se cantan los Mayos a la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo, en la iglesia. La rondalla (grupo musical) acompaña con guitarras y otros instrumentos. Después, el Ayuntamiento ofrece chocolate con bollos. Durante la noche, los "quintos" cantan los Mayos a los jóvenes solteros del pueblo.
- MTB Dinosaurios de Fuentes: Es una carrera de mountain bike donde muchos ciclistas recorren los caminos y senderos del municipio. Al final, se entregan trofeos y se ofrece un aperitivo.
- Asunción de María: Se celebra el 15 de agosto. Por la mañana hay una misa en la iglesia, que lleva su nombre. Por la tarde, hay música en la plaza y el Ayuntamiento reparte una bebida refrescante y dulces.
- Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua: Se celebran el domingo más cercano al 13 de junio. Hay un encierro nocturno el viernes y suelta de toros el sábado. El domingo se celebra una misa y una procesión, donde San Antonio de Padua es acompañado por los niños que han hecho su primera comunión.
- Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario: Son las fiestas más importantes del municipio y se celebran el primer domingo de octubre. El viernes por la tarde, se hace una ofrenda floral a la Virgen en la iglesia. Los "fuenteños de honor" (jóvenes de 18 años y niños de primera comunión) inician la ofrenda. Después, se canta el himno y hay fuegos artificiales. Por la noche, los "fuenteños de honor" son proclamados en el polideportivo. Las fiestas incluyen encierros de toros por las calles, verbenas y una procesión a la Virgen del Rosario. Unos fuegos artificiales marcan el inicio y el final de estas grandes fiestas.
Véase también
En inglés: Fuentes, Cuenca Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca