Abia de la Obispalía para niños
Datos para niños Abia de la Obispalía |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Abia de la Obispalía en España | ||||
Ubicación de Abia de la Obispalía en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°01′00″N 2°24′00″O / 40.016666666667, -2.4 | |||
• Altitud | 1075 m | |||
Superficie | 68,01 km² | |||
Núcleos de población |
Abia de la Obispalía, Cabrejas, Casa del Montaraz y ermita del Santo | |||
Población | 59 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,97 hab./km² | |||
Código postal | 16195 | |||
Alcalde (2019-2023) | Salvador San Andrés Gil (PSOE) | |||
Patrona | María Auxiliadora | |||
Sitio web | abiadelaobispalia.es | |||
Abia de la Obispalía es un municipio y una localidad en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Su nombre actual se debe a que, después de ser recuperada por las tropas cristianas del rey Alfonso VIII, la aldea de Abia (antes llamada Sarzola) fue entregada a la Catedral de Cuenca y a su obispo. Así, pasó a formar parte de las tierras de la Obispalía.
Contenido
Geografía de Abia de la Obispalía
Esta localidad se encuentra en un punto donde se unen tres zonas de Cuenca: la Sierra, la Mancha y la Alcarria. Está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Abia de la Obispalía se sitúa entre los valles de los ríos Cuende y Záncara, en la ladera de un pequeño cerro. En este cerro hay muchas cuevas que son una característica importante del paisaje de la zona.
Historia de Abia de la Obispalía
Orígenes Antiguos
Los primeros habitantes de Abia de la Obispalía se remontan a la Edad del Bronce. Se han encontrado muchos objetos que demuestran que ya había personas viviendo aquí en esa época. Uno de los hallazgos más importantes es el "tesoro de Abia de la Obispalía", un conjunto de joyas antiguas que se guarda en el Museo Británico de Londres. También se han encontrado piezas de la época ibérica, como objetos de cerámica y tumbas.
La población tuvo mucha importancia durante la época romana. En el cerro que domina el pueblo existió un castillo de origen romano, aunque hoy no quedan restos de él.
La Edad Media y el Origen del Nombre
Durante la primera parte de la Edad Media, estas tierras estuvieron bajo el control de los musulmanes. En el año 1183, las tropas cristianas del rey Alfonso VIII las recuperaron. Poco después, el rey decidió donar esta zona a la Catedral de Cuenca y a su Obispo. Esto ayudó a que el obispo participara en la repoblación del territorio. Fue así como la aldea de Abia pasó a ser parte de las tierras de la Obispalía, dando origen a su nombre completo.
Hacia finales del siglo XII, se construyó una iglesia en lo alto del cerro. Esta iglesia, de estilo románico, fue una de las más grandes de la región. Con el tiempo, por razones de salud y comodidad, la gente se fue mudando a la otra parte de la colina.
Época Moderna y Actualidad
En el año 1578, el Papa Gregorio XIII permitió que el rey Felipe II tomara el control de la villa. Esto ayudó al rey a conseguir fondos para sus campañas.
Existe un documento del rey Felipe II en el ayuntamiento que declara la independencia de la villa. En 1805, Abia de la Obispalía ya era considerada una villa bajo la autoridad del rey, con 130 familias registradas. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 294 habitantes.
Población de Abia de la Obispalía
Abia de la Obispalía tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abia de la Obispalía entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Cabrejas de Valmelera |
Gobierno Local
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Calixto Herraiz | PP |
2003-2007 | Salvador San Andrés López | PSOE |
2007-2011 | Salvador San Andrés López | PSOE |
2011-2015 | Salvador San Andrés López | PSOE |
2015-2019 | n/d | PSOE |
2019- | Salvador San Andrés Gil | PSOE |
Lugares de Interés
En Abia de la Obispalía se encuentran los restos de un castillo. Esta antigua fortaleza se ubicaba en la parte más alta del pueblo, junto al cementerio y los restos de la iglesia antigua. Del castillo aún se pueden ver un aljibe (un depósito de agua) y los cimientos de sus pilares.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Abia de la Obispalía se celebran el 24 de mayo en honor a María Auxiliadora, la patrona del pueblo. El sábado anterior a esta fecha, se realiza una romería en honor a San Jerónimo.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Abia de la Obispalía Facts for Kids