robot de la enciclopedia para niños

Ocaña (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños

Ocaña es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es el centro de la comarca conocida como la Mesa de Ocaña.

Datos para niños
Ocaña
municipio de España
OcañaFlag.svg
Bandera
Escudo de Ocaña.svg
Escudo

TorreDeSanMartínYColegioJesuitaMudéjar.JPG
Ocaña ubicada en España
Ocaña
Ocaña
Ubicación de Ocaña en España
Ocaña ubicada en Provincia de Toledo
Ocaña
Ocaña
Ubicación de Ocaña en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°57′25″N 3°29′48″O / 39.956944444444, -3.4966666666667
• Altitud 733 m
Superficie 147,9 km²
Fundación Edad Media
Población 14 469 hab. (2024)
• Densidad 72,57 hab./km²
Gentilicio ocañense,
olcadense
olcadés, -a
botijero, -a
Código postal 45300
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Eduardo Jiménez García (PSOE)
Patrón Jesús Nazareno
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web ocana.es

¿De dónde viene el nombre de Ocaña?

Archivo:Plaza Mayor de Ocaña
Plaza Mayor

El nombre "Ocaña" aparece en documentos desde el siglo XII. Se cree que viene de una palabra antigua, olca-, que significa "campo fértil" o "vega".

También podría estar relacionado con un pueblo antiguo llamado los olcades. Otra idea es que el nombre venga de la repoblación de la zona en los siglos XI y XII por gente de los Montes de Oca, en Burgos.

Cuando Ocaña estuvo bajo el control musulmán en el siglo IX, la llamaban "Awkaniya".

¿Dónde se encuentra Ocaña?

Archivo:Ocaña arroyos
Hidrografía

Ocaña está en el norte de una llanura llamada la Mesa de Ocaña. Limita con varios municipios:

Cerca de Ocaña nacen algunos arroyos, como el de la Vega y el del Hollo del Moro.

Un viaje por la historia de Ocaña

Ocaña tiene una historia muy antigua, con restos que muestran que ya había gente viviendo allí en la Prehistoria.

Ocaña en la Edad Media

En la antigüedad, la zona más importante era Aurelia, que hoy es Oreja. Ocaña era una fortaleza que dependía de ella.

En 1082, Ocaña fue parte de las tierras que el emir de Sevilla dio al rey Alfonso VI. Los árabes la recuperaron, pero Alfonso VI la volvió a conquistar alrededor del año 1106.

Con el tiempo, Ocaña se hizo más importante que Oreja. En 1156, el rey Alfonso VII le dio un fuero, que era un conjunto de leyes especiales.

Archivo:Ocaña - Iglesia de San Juan Bautista 2
Iglesia de San Juan Bautista (con elementos mudéjares del templo original del siglo XIII)

En 1173, Ocaña pasó a manos de Tello Pérez de Meneses y Pedro Gutiérrez. Ellos ayudaron a repoblar la villa con gente de la tierra de Oca, en Burgos. Poco después, donaron partes de Ocaña a la Orden de Calatrava.

En 1184, Alfonso VIII le dio más privilegios a Ocaña. La villa también formó parte de la Hermandad de la Ribera del Tajo, una unión de pueblos para protegerse.

Ocaña tuvo una comunidad judía muy importante. En 1313, el rey Alfonso XI entregó los tributos de Ocaña a la Orden de Santiago, convirtiéndola en una encomienda destacada.

En el siglo XV, la judería de Ocaña era una de las más grandes del reino de Castilla. También había una población importante de mozárabes (cristianos que vivían bajo el dominio musulmán).

Ocaña fue escenario de eventos importantes. El rey Juan II y su hijo Enrique IV celebraron allí reuniones importantes. Isabel la Católica se refugió en Ocaña y encontró apoyo en caballeros locales como Gonzalo Chacón y Diego Gutiérrez de Cárdenas.

Ocaña en la Edad Moderna y Contemporánea

Reyes como Juana I de Castilla y Felipe El Hermoso estuvieron en Ocaña. También Felipe II pasó parte de su infancia allí para recuperarse.

En 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, tuvo lugar la famosa batalla de Ocaña. Las tropas españolas perdieron contra las francesas, lo que abrió el camino a los franceses hacia La Mancha.

A mediados del siglo XIX, Ocaña tenía unas 1000 casas.

¿Cuánta gente vive en Ocaña?

Ocaña tiene una población de 14.469 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ocaña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Durante el siglo XX, la población de Ocaña se mantuvo alrededor de los 6000 habitantes, excepto en la década de 1940. Desde 1996, la población ha ido aumentando constantemente, estabilizándose en torno a los 10.000 habitantes en la década de 2010. En 2022, tenía 13.185 habitantes registrados.

¿A qué se dedica la gente en Ocaña?

Históricamente, Ocaña ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaban cereales, hortalizas, olivos, viñedos, lino y seda. También se criaba ganado. Había fábricas de seda y jabón, y molinos de aceite y harina. Los artesanos de Ocaña eran famosos por sus botijos.

Hoy en día, la mayoría de las empresas en Ocaña son del sector servicios (60,8%). Le siguen la construcción (21,8%), la industria (13,6%) y, por último, la agricultura (3,8%). La agricultura ha disminuido mucho, y la mayoría de los agricultores son mayores de 55 años. Los cultivos principales son los cereales, el olivar y el viñedo.

Evolución de la deuda del ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento es el dinero que debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2023, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 1609,53 euros.

¿Cómo se llega a Ocaña?

Archivo:Aeródromo de Ocaña
Aeródromo de Ocaña

Ocaña siempre ha sido un lugar importante para las comunicaciones.

Transporte aéreo

Ocaña tiene un aeródromo para aviones pequeños.

Ferrocarril

Archivo:Estación de Ocaña
Estación de Ocaña

La Línea 48 de trenes de media distancia conecta Ocaña con Madrid, Cuenca y Valencia.

Carreteras

Ocaña está conectada por varias autopistas y autovías importantes:

  • Autovía del Sur (A-4): Va de Madrid a Sevilla.
  • Autovía de Castilla-La Mancha (A-40): Conecta Adanero con Teruel.
  • Autopista Radial 4 (R-4): Une Madrid con Ocaña.
  • Autopista de Levante (AP-36): Va de Ocaña a La Roda.

También pasan por Ocaña las carreteras nacionales N-301 (hacia Cartagena) y N-400 (hacia Toledo y Cuenca).

Símbolos de Ocaña

El escudo de Ocaña es de color verde y tiene un castillo dorado sobre un fondo de plata. A los lados del castillo, hay dos leones de pie sobre una mesa de madera, que representa la Mesa de Ocaña. Arriba del escudo hay una corona, y abajo, una cinta dorada con el nombre "Ocaña".

¿Quién gobierna en Ocaña?

Los alcaldes de Ocaña han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cecilio Martín Martínez UCD
1983-1987 Cecilio Martín Martínez CP
1987-1991 Francisco Antonio García-Mochales Moreno PP
1991-1995 Jesús Velázquez García-Bueno PSOE
1995-1999 Jesús Velázquez García-Bueno PSOE
1999-2003 José Carlos Martínez Osteso PP
2003-2007 José Carlos Martínez Osteso PP
2007-2011 José Carlos Martínez Osteso PP
2011-2015 Remedios Gordo Hernández PP
2015-2019 Remedios Gordo Hernández PP
2019- Eduardo Jiménez García PSOE
Composición actual del gobierno local
Resultados elecciones locales en Ocaña, 2019
Partido político Votos Porcentaje Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1972 40,26% 7
Partido Popular (PP) 1331 27,17% 5
Vox (VOX) 698 14,25% 3
Ciudadanos (Cs) 570 11,64% 2
Izquierda Unida - Ganemos Ocaña - CLM (IU-GANEMOS) 202 4,12% 0
CONTIGO 81 1,65% 0

Cultura y tradiciones de Ocaña

Lugares de interés

Archivo:Lope-de-vega-theatre
Teatro Lope de Vega
Archivo:Ocaña - Plaza Mayor 02
Plaza Mayor de Ocaña

Ocaña tiene muchos edificios y lugares históricos. Algunos de los más importantes son:

Fiestas y celebraciones

  • Semana Santa de Ocaña: Declarada de Interés Turístico Nacional.
  • Finales de abril: Mercado Medieval.
  • 30 de abril: Los Mayos.
  • 15 de mayo: Romería de San Isidro Labrador.
  • 11 de junio: Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora Virgen de los Remedios.
  • Junio: Corpus Christi.
  • Del 7 al 11 de septiembre: Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora Virgen de los Remedios.
  • Tercer domingo de septiembre: Romería de Nuestro Padre Jesús de las Cuevecitas.
  • Primer viernes de diciembre: Voto de la Villa a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Ocaña en la literatura

Ocaña ha sido mencionada en obras literarias importantes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocaña, Spain Facts for Kids

kids search engine
Ocaña (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.