robot de la enciclopedia para niños

Minglanilla para niños

Enciclopedia para niños

Para la localidad filipina, véase Minglanilla (Filipinas).

Datos para niños
Minglanilla
municipio de España
Bandera de Minglanilla.png
Bandera
Escudo de Minglanilla (Cuenca).svg
Escudo

Minglanilla.jpg
Vista general
Minglanilla ubicada en España
Minglanilla
Minglanilla
Ubicación de Minglanilla en España
Minglanilla ubicada en Provincia de Cuenca
Minglanilla
Minglanilla
Ubicación de Minglanilla en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Manchuela conquense
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°32′05″N 1°35′40″O / 39.5346515, -1.5944266
• Altitud 827 m
Superficie 109,64 km²
Población 2322 hab. (2024)
• Densidad 20,36 hab./km²
Gentilicio minglanillero, -a
Código postal 16260
Pref. telefónico 96
Alcalde (2019-2023) José Luis Hervás Herrera (PSOE)
Sitio web minglanilla.es

Minglanilla es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, tenía una población de 2322 habitantes. Este lugar está situado muy cerca de la autovía A-3. Además, en su territorio se encuentran las impresionantes hoces del Cabriel, un espacio natural muy bonito.

Minglanilla: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Minglanilla?

Minglanilla forma parte de la comarca conocida como Manchuela conquense. Se ubica en la parte sureste de la provincia de Cuenca, justo en el límite con la provincia de Valencia. Está a unos 90 kilómetros de la capital de la provincia, Cuenca.

El municipio es atravesado por la autovía del Este (A-3), que es una carretera importante. También pasan por aquí la antigua carretera N-3 y la carretera autonómica CM-211, que conecta con la ciudad de Cuenca.

Su territorio es bastante grande y marca el inicio de la Manchuela conquense. Esta zona es especial porque está cerca del río Cabriel y de la reserva natural de las Hoces del Cabriel. En la parte este del municipio, el terreno baja de repente hacia las famosas hoces que forma el río. Esto ocurre después del gran embalse de Contreras, que está en el límite norte del municipio.

El resto del paisaje es típico de la Manchuela: generalmente llano, con algunas colinas y barrancos que llevan el agua al río Cabriel. El pueblo de Minglanilla se encuentra a 826 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en las hoces, la altura desciende por debajo de los 600 metros.

¿De dónde viene el nombre de Minglanilla?

El nombre de Minglanilla tiene un origen curioso. Se dice que viene de un "minglano" o granado que había junto a una fuente.

También existe una leyenda popular que cuenta una historia diferente. Se dice que había una joven muy guapa llamada Minga, a la que apodaban "la Galanilla". Varios hombres importantes la admiraban. Según esta leyenda, el pueblo tomó su nombre de "la Minglanilla".

Un Vistazo a la Historia de Minglanilla

El pueblo de Minglanilla, tal como lo conocemos hoy, se fundó en el año 1505. Al principio, formaba parte de Iniesta. Sin embargo, en 1564, Minglanilla recibió el título de villa, lo que le dio más importancia y autonomía.

¿Cómo era Minglanilla en el pasado?

En el siglo XIX, las minas de sal de Minglanilla eran muy conocidas y representaban la principal riqueza del pueblo. También había un molino que molía harina junto al río Cabriel. Además, existían cuatro prensas que se usaban para extraer aceite y fabricar jabón.

En 1848, Minglanilla tenía 495 familias, lo que sumaba un total de 1498 habitantes. Ese mismo año, un sacerdote de Minglanilla, llamado Fernando Sánchez, fundó un pueblo con el mismo nombre en la isla filipina de Cebú: Minglanilla.

Minglanilla también ha aparecido en el cine. La localidad fue mencionada en la película española El astronauta (1970). En 2009, Minglanilla ganó la gran final del programa de televisión Grand Prix, presentado por Ramón García.

Población de Minglanilla

Minglanilla tiene una población de 2322 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Minglanilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cultura y Tradiciones en Minglanilla

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un templo muy antiguo, construido en estilo renacentista. Tiene forma de cruz latina y ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante.
  • Castillo de Minglanilla: Este castillo es especial porque fue el primer castillo nuevo construido en España en el siglo XXI. Se usa para el turismo y para eventos culturales al aire libre.
  • Chimenea de ladrillo: Es un recuerdo de la historia industrial de Minglanilla, cuando el agua se usaba para mover máquinas.
  • Ermita de Santa Bárbara.
  • Ermita de San Isidro.
  • Venta de Contreras.

Fiestas y Celebraciones

Minglanilla celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón: Se celebra el 17 de enero. La noche anterior, se encienden hogueras en las calles. Los vecinos se reúnen para cenar y es común que se lancen harina unos a otros de forma divertida.
  • Carnaval: Se celebra la semana del Miércoles de Ceniza. Es una fiesta con mucha tradición en Minglanilla. Termina el sábado con un gran desfile de carrozas, grupos de música y peñas.
  • Semana Santa: Se realizan procesiones el Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Las imágenes religiosas son acompañadas por sus cofradías.
  • San Isidro: Es el 15 de mayo, patrón de los agricultores. Es una fiesta local. Por la mañana, hay misa y luego una procesión donde se bendicen los campos y los tractores. La hermandad de San Isidro organiza una comida para todo el pueblo, y el día termina con un gran baile.
  • Virgen de la Piedad: Se celebra el 15 de agosto y es la patrona de Minglanilla. Son las Fiestas Mayores del pueblo, con misa y procesión. Es una fiesta muy animada y participativa.
  • Santo Cristo de la Salud: El 14 de septiembre, la imagen del Santo Cristo se traslada desde su ermita hasta la iglesia, donde permanece todo el año.
  • Santa Cecilia: El 22 de noviembre, patrona de la música. Se celebra con misa y procesión, con actuaciones de la banda de música y el coro.
  • Santa Bárbara: El 4 de diciembre. En la ermita de Santa Bárbara se celebra misa. Después, se reparte la "caridad", que es un pan bendecido preparado por las familias de los jóvenes que cumplen la mayoría de edad.
  • Vaquilla: Se celebra la noche del 13 al 14 de septiembre. Esta fiesta tiene más de 50 años de tradición.

Gastronomía Típica

En la cocina de Minglanilla, puedes probar platos como el potaje de Semana Santa, los cocidos, el pisto con huevo frito y las almortas (platos tradicionales con carne). También es popular la sopa del Cristo. En cuanto a los dulces, destacan las sopas de leche. Para beber, son típicas la zurra y la mistela.

Personas Destacadas de Minglanilla

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Minglanilla, Cuenca Facts for Kids

kids search engine
Minglanilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.