Montes Universales para niños
Datos para niños Montes Universales |
||
---|---|---|
El Portillo en los Montes Universales
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°22′30″N 1°44′23″O / 40.375, -1.73972222 | |
Características | ||
Cota máxima | Caimodorro (1936 m) | |
Cumbres | Caimodorro | |
Geología | ||
Periodo | Mesozoico | |
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Los Montes Universales son una importante cadena de montañas en España. Se encuentran en la parte sureste del Sistema Ibérico, abarcando zonas de las provincias de Teruel, Guadalajara y Cuenca. Son conocidos por sus paisajes naturales y por ser el lugar de nacimiento de varios ríos importantes.
Contenido
¿Qué son los Montes Universales?
Esta cadena montañosa se extiende entre los 1600 y los 1936 m s. n. m.. El pico más alto es el Caimodorro, que mide 1936 metros. Otros picos importantes son Sierra Alta (1854 m) y la Muela de San Juan (1830 m). Cerca de la Muela de San Juan se encuentra Griegos, uno de los pueblos más altos de España, a 1601 metros de altitud.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Montes Universales" tiene un origen muy interesante. En la Edad Media, cuando se formó la Comunidad de aldeas de Albarracín, se usaba la expresión "montes universales". Esto significaba que eran "montes que son de todos", es decir, que pertenecían a todos los habitantes de la sierra.
Geografía de los Montes Universales

Los Montes Universales se extienden de noroeste a sureste. Al noreste, limitan con el macizo de Caimodorro y Loma Alta. Al suroeste, están cerca de la serranía de Cuenca. Hacia el este, se encuentran con el valle del Guadalaviar.
¿Por qué son importantes los ríos de esta zona?
Aunque no son las montañas más altas, los Montes Universales son muy importantes para los ríos de la Península ibérica. Aquí nacen ríos que van hacia dos direcciones principales:
- La vertiente occidental: Incluye el río Tajo y el río Gallo.
- La vertiente oriental: Incluye el Turia (conocido como Guadalaviar en Teruel), el río Cabriel y el río Júcar.
Formación de las montañas: Geología

Estas montañas están formadas principalmente por rocas calizas que se crearon en el Mesozoico, una era geológica muy antigua. En algunos lugares, como Loma Alta y Griegos, se pueden ver formaciones rocosas especiales llamadas karst. Estas incluyen dolinas (depresiones en el suelo) y lapiaces (rocas con surcos).
Vida natural: Flora y fauna

Los Montes Universales están cubiertos de bosques, aunque no siempre muy densos. Predominan los pinos albares, robles y sabinares. También hay muchos enebros y chaparrales.
Hace miles de años, durante la Edad de hielo, había muchos abedules en estas montañas, aunque ahora son escasos. Se han encontrado pruebas de que los humanos comenzaron a interactuar con la vegetación hace unos 3500 años.
Mariposas de los Montes Universales
Una mariposa muy especial que vive solo en estas montañas es el tirabuzón de Zapater (Erebia zapateri). Se encuentra a más de 1300 metros de altitud, en zonas de bosque abierto. Vuela durante los meses de verano y sus orugas se alimentan de hierbas.
En general, las mariposas son muy comunes en toda la Sierra de Albarracín, y especialmente alrededor de la Laguna del Cerritón, también conocida como Laguna del Puerto, en Noguera de Albarracín.
Galería de imágenes
-
Villar del Cobo, situada al pie de los Montes Universales, durante una tormenta de nieve en invierno
-
Nacimiento del río Guadalaviar (llamado río Turia tras su unión con el río Alfambra en la ciudad de Teruel), en el término municipal de Guadalaviar (Teruel)
-
Nacimiento del río Tajo en Frías de Albarracín
-
Nacimiento del río Gallo, en la Sierra de Albarracín, Orihuela del Tremedal (Teruel).
Véase también
En inglés: Montes Universales Facts for Kids