Cigüela para niños
Datos para niños Río Cigüela |
||
---|---|---|
El río desbordado en Villarta de San Juan
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Puerto de Cabrejas (Abia, Cuenca) |
|
Desembocadura | Río Guadiana (Daimiel, Ciudad Real) |
|
Coordenadas | 39°14′00″N 3°25′00″O / 39.23333333, -3.41666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Cuenca, Toledo y Ciudad Real |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 225 km | |
Superficie de cuenca | 11 970 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1180 m |
|
Mapa de localización | ||
El Cigüela, también conocido como Gigüela o Sigüela, es un río importante en el centro de España. Es un afluente del río Guadiana, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Cigüela?
El nombre de este río ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En la época de los romanos, se le llamaba Sego. Es posible que este nombre fuera un homenaje a la antigua ciudad de Segóbriga, cuyas ruinas están cerca del río.
Más tarde, los árabes lo llamaron Sígula. Durante la Reconquista, se le conoció como Xihuella. En el siglo XVI, en unos documentos importantes de la época del rey Felipe II, se le mencionaba como Xigüela. Hoy en día, se usan principalmente dos formas: Cigüela o Gigüela.
¿Cuál es el recorrido del río Cigüela?

El río Cigüela nace en las montañas de Cabrejas, en la Provincia de Cuenca, a unos 1080 metros de altura. Su nacimiento está cerca del Puerto de Cabrejas y no muy lejos de donde nace el río Júcar. Esta zona es especial porque marca la división entre los ríos que van hacia el Océano Atlántico y los que van hacia el Mar Mediterráneo.
El río pasa por varias localidades en las provincias de Toledo y Ciudad Real, como Villanueva de Alcardete, La Puebla de Almoradiel, Villarta de San Juan y Arenas de San Juan.
¿Cómo alimenta el Cigüela a las Tablas de Daimiel?
Junto con el río Záncara, el Cigüela solía llevar agua a los humedales de las Tablas de Daimiel. Estos humedales son un lugar muy importante para la naturaleza, situado entre Villarrubia de los Ojos y Daimiel. En este sistema de lagunas, ambos ríos se unían antes de llegar al río Guadiana.
El río Cigüela atraviesa terrenos donde el agua se filtra fácilmente. Durante muchos años, se ha extraído mucha agua del subsuelo, lo que ha hecho que el nivel del agua en el río baje mucho. Además, en los años sesenta, se modificaron las llanuras por donde el río se desbordaba para convertirlas en tierras de cultivo. Esto hizo que desaparecieran miles de hectáreas de humedales naturales.
¿Qué historia tiene el río Cigüela?
Aunque el río Cigüela no siempre lleva mucha agua, en el siglo XVIII hubo un plan para usar sus aguas para regar campos y construir canales. Este proyecto fue diseñado por un famoso arquitecto llamado Juan de Villanueva. En 1783, se escribió que el canal principal se llenaría con el agua de las lagunas de Ruidera y de los ríos Záncara y Cigüela.
Molinos históricos del Cigüela
Antiguamente, el río Cigüela era muy importante para la vida de las personas. En pueblos como La Puebla de Almoradiel, había muchos molinos que usaban la fuerza del agua para moler el grano y hacer harina. Hoy en día, quedan catorce de esos molinos, aunque ya no funcionan: Cervero, Batán, Torrontera, Blanquillo, Quemadillo, Pintado, Zurrón, Pingazorras, Botifuera, Novezuelo, Ortiza, Doña Sol, El Viejo y Padre Juan.
En Villanueva de Alcardete también existieron varios molinos harineros. Además, había un batán, que era una máquina que usaba el agua para golpear la lana y hacer mantas. Incluso hubo una "fábrica de luz" que generaba electricidad. Algunos de estos lugares eran: Batán de Castell, Escardillo, Esperilla, Aceña, Molinillo, Trapera y Cervero.
El río Cigüela también aporta agua a las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, un lugar natural muy valioso que forma parte de la Biosfera de España.
¿Cómo está el río Cigüela hoy en día?
En los últimos años, el río Cigüela, al igual que otros ríos de la zona, está pasando por un momento difícil. La extracción excesiva de agua del subsuelo (conocida como acuífero 23) hace que el río se seque por completo, incluso cuando llueve. Los manantiales que antes lo alimentaban están secos, lo que causa grandes problemas para el río y para el Parque nacional de las Tablas de Daimiel.
Solo el agua que a veces llega del Trasvase Tajo-Segura, a través del río Valdejudíos en Carrascosa del Campo, ha logrado mantener un poco de vida en este río.
¿Qué ríos se unen al Cigüela?
A lo largo de sus 225 kilómetros de recorrido, el Cigüela recibe el agua de varios ríos más pequeños, llamados afluentes, antes de unirse al Guadiana. Algunos de los más importantes son el Jualón, el Torrejón, el río Valdejudíos, el Riánsares, el río Amarguillo y el Záncara. Cerca de las Tablas de Daimiel, en Villarrubia de los Ojos, las aguas saladas del Cigüela se mezclaban con los muchos manantiales de la zona y con el afluente "La Madre Chica". Después de esta mezcla, el río se convertía definitivamente en el río Guadiana.
Para saber más
- Hidrografía de España
- Confederación Hidrográfica del Guadiana
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cigüela Facts for Kids