robot de la enciclopedia para niños

Villamayor de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamayor de Santiago
municipio de España
Bandera de Villamayor de Santiago.svg
Bandera
Villamayor jpg.jpg
Escudo

Villamayor de Santiago B 1.jpg
Villamayor de Santiago ubicada en España
Villamayor de Santiago
Villamayor de Santiago
Ubicación de Villamayor de Santiago en España
Villamayor de Santiago ubicada en Provincia de Cuenca
Villamayor de Santiago
Villamayor de Santiago
Ubicación de Villamayor de Santiago en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 39°43′43″N 2°55′37″O / 39.7286889, -2.9270441
• Altitud 780 m
Superficie 180,72 km²
Población 2370 hab. (2024)
• Densidad 14,31 hab./km²
Gentilicio villamayorense
Código postal 16415
Alcalde (2023-2027) Jesús Fernández Fernández (PSOE)
Patrón Stmo. Cristo de la Viga
Patrona Nª Sra. de Magaceda

Villamayor de Santiago es un municipio español. Se encuentra en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está muy cerca de la provincia de Toledo.

En la Edad Media, Villamayor de Santiago perteneció a la Orden de Santiago. Por eso, su bandera y escudo tienen la cruz de esta orden. Se cree que su nombre significa "la villa más grande" de la orden.

Geografía de Villamayor de Santiago

¿Dónde se encuentra Villamayor de Santiago?

Villamayor de Santiago está al suroeste de Cuenca. Se ubica casi en el límite con la provincia de Toledo. Es un punto de encuentro natural entre la Alcarria, la Serranía de Cuenca y La Mancha.

Población de Villamayor de Santiago

Villamayor de Santiago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villamayor de Santiago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Villamayor de Santiago

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Villamayor de Santiago
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Villamayor de Santiago, museo local
Museo local

Este pueblo es ideal para visitar si sigues rutas históricas. Está cerca del Monasterio de la Orden de Santiago. También se encuentra a unos diez minutos del Parque Arqueológico de Segóbriga.

Puedes explorar la Ruta del Quijote hacia Campo de Criptana o Mota del Cuervo. El pueblo te sorprenderá con su historia y tradiciones. Sus calles tienen un trazado circular, típico de la época medieval.

¿Qué ver en el centro del pueblo?

El molino de viento "El Labrador" tiene un museo etnográfico. Aquí puedes aprender sobre la vida antigua del pueblo. Villamayor es un pueblo manchego tradicional.

Encontrarás varias queserías donde se hace el famoso queso manchego. La Plaza del Torreón conserva restos de una antigua muralla. Esta muralla fue destruida en el pasado.

La iglesia parroquial es un monumento cultural importante. Fue construida entre los siglos XV y XVII. Dentro, verás una pila bautismal de piedra y un aguamanil de mármol.

El Ayuntamiento es un edificio renacentista restaurado. Tiene tres plantas y techos de madera muy bonitos. El escudo de una de sus puertas muestra los símbolos de los reinos de Castilla y León unidos.

Cerca de la plaza, hay casas señoriales como la Casa de las Buhardillas. También está la Casa de la Encomienda. Estas casas muestran la nobleza y el arte de la época.

Otros edificios históricos

Archivo:Villamayor de Santiago A 02
Antiguas tercias reales

El edificio de la Tercia era un antiguo almacén real. Se encuentra entre las calles Montera y Mayor. También hay edificios religiosos como el convento de las Hermanas Franciscanas.

En los alrededores, puedes visitar la ermita de la Virgen de Magaceda. Es de estilo románico. La iglesia de San Isidro, similar a la parroquial, está a cinco kilómetros.

Otros lugares de interés son la Posada de Salamanca, del siglo XVII. También la Plaza de Toros, de principios del siglo pasado. Estos sitios muestran la riqueza cultural del pueblo.

Los alrededores ofrecen paisajes naturales con encinas y el río Gigüela. Hay molinos de agua antiguos y puentes medievales. Son lugares perfectos para descansar y disfrutar de la naturaleza.

Villamayor de Santiago tiene muchas casas señoriales. Esto se debe a la presencia de los comendadores de la Orden de Santiago. Ellos vivieron aquí entre los siglos XV y XVII.

El pueblo tiene un diseño urbano medieval. Sus calles más antiguas son circulares. Esto es típico de las villas amuralladas de la Edad Media. Son perfectas para pasear.

La Plaza de la Villa es el centro del casco antiguo. Es una plaza armoniosa e histórica, muy manchega. Está rodeada por el Ayuntamiento, la iglesia y dos palacios.

El Ayuntamiento es del siglo XVI. Tiene dos plantas y un sótano que fue cárcel. Su interior destaca por el techo de madera del Salón de Sesiones.

La Iglesia Parroquial de la Asunción es un edificio grande. Se construyó en varias etapas entre los siglos XV y XVII. Tiene una torre alta y una portada con columnas.

El Palacio de los Comendadores es del siglo XVII. Fue la residencia de la Orden de Santiago. Tiene dos escudos con la Cruz de Santiago.

La Posada, también del siglo XVII, tiene un gran portón. Varias casas señoriales de los siglos XVI y XVII se encuentran en las calles Montera e Iglesia.

En la plaza Domínguez Leganés está el edificio de la "Tercia". Era un almacén real. El Convento de las Terciarias Franciscanas está en la calle Monjas.

A ocho kilómetros al norte, está la Ermita de Magaceda. Es de estilo románico. Allí se encontró una imagen de la Virgen del siglo XIII.

A cinco kilómetros al sur, puedes visitar la Ermita de San Isidro. Antes se conocía como Iglesia de Santiago.

Instalaciones y servicios

Archivo:Monumento a María Jesús Navarro
Monumento a María Jesús Navarro

Villamayor de Santiago cuenta con varios servicios importantes. Tiene un centro de salud, colegio e instituto de secundaria. También hay un cuartel de la Guardia Civil.

Para el ocio y el deporte, el pueblo ofrece muchas opciones. Dispone de piscina municipal y plaza de toros. También hay un gimnasio y un pabellón polideportivo cubierto.

Además, cuenta con un campo de fútbol 7. Hay pistas de pádel, tenis y frontón. Estas instalaciones permiten a los jóvenes y adultos practicar diversos deportes.

Gastronomía local

Villamayor tiene una rica gastronomía propia. Sus quesos, aceites y vinos son muy apreciados. Son famosos en la región y en otras partes de España.

Festividades y tradiciones

Villamayor de Santiago celebra dos fiestas patronales principales.

Fiestas de Nuestra Señora de la Virgen de Magaceda

Archivo:Villamayor de Santiago E 12
Ermita de la Virgen de Magaceda

Se celebran el último fin de semana de mayo. El viernes por la tarde, hay un pasacalles. Luego, se proclaman las nuevas "magacedinas" y se da el pregón. Por la noche, hay fuegos artificiales.

El sábado, la banda de música despierta a los vecinos. La Virgen sale en romería hacia su ermita, a 7 km del pueblo. Allí se celebra una misa y una comida popular. Por la tarde, la Virgen regresa al pueblo.

Se realiza una ofrenda floral y una actuación de jotas. Después, la Virgen es llevada en procesión por la calle Mayor. Al llegar a la Plaza de la Villa, se subastan las andas.

El domingo, hay una diana y una muestra de reses. Por la tarde, se celebra la tradicional corrida de toros. Durante todas las noches de fiesta, hay atracciones y baile.

La Virgen de Magaceda está en su ermita todo el año. Solo del 1 de mayo al primer domingo de junio se traslada a la Iglesia.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Viga

Se celebran del 4 al 8 de septiembre. El día 4 por la tarde, hay un pasacalles. Luego, se corona a la reina de las fiestas y se da el pregón. Por la noche, hay fuegos artificiales.

El día 5, la banda de música despierta a los vecinos. Se celebra una Misa Mayor en honor al Santísimo Cristo de la Viga. Por la tarde, la imagen del Cristo sale en procesión.

El día 6, hay una diana y una muestra de reses. Por la tarde, se celebra la tradicional corrida de toros.

El día 7, se celebra el día de la bicicleta. Por la tarde, hay un espectáculo taurino.

El día 8, se realiza una comida popular. Por la tarde, hay un espectáculo de copla. Durante todas las noches de fiesta, hay atracciones y baile.

El Cristo de la Viga está en la iglesia parroquial todo el año. Solo del 26 de agosto al 8 de septiembre se coloca en su carroza.

Otras festividades importantes

  • San Antón: Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Hay una hoguera y una procesión.
  • San Blas: Se celebra el fin de semana más cercano al 3 de febrero. Se bendicen rollos y hay una procesión.
  • Jueves Lardero: Es el jueves antes de Carnaval. Los jóvenes van al campo a comer tortilla.
  • Carnaval: Se celebra el fin de semana antes de Cuaresma. Hay un desfile de disfraces.
  • Semana Santa: Las procesiones de Semana Santa son de gran calidad. Hay cinco cofradías.
    • Viernes de Dolores: Procesión con Vía Crucis.
    • Domingo de Ramos: Bendición de palmas y ramos de olivo.
    • Jueves Santo: Procesión de los Pasos.
    • Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro.
    • Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro.
  • Los Mayos: La noche del 30 de abril al 1 de mayo, los jóvenes pintan frases románticas.
  • Bajada de la Virgen de Magaceda: El 1 de mayo, la Virgen es recibida en el pueblo.
  • San Isidro: El 15 de mayo es fiesta local. Hay una procesión a la ermita del patrón de los agricultores.
  • Novenario en honor a la Virgen de Magaceda: Se celebra antes de las fiestas de la Virgen.
  • Subida de la Virgen de Magaceda: El primer domingo de junio, la Virgen regresa a su ermita.
  • Corpus Christi: Los niños de primera comunión lanzan pétalos de rosas.
  • Sagrado Corazón de Jesús: El domingo siguiente al Corpus. Hay misa y procesión.
  • San Pedro: El 29 de junio. Hay misa y procesión.
  • San Cristóbal: Fin de semana más cercano al 10 de julio. Hay concursos de habilidad con vehículos.
  • Santa Marta: El 29 de julio. Hay misa y verbena.
  • Virgen de Agosto (Asunción de la Virgen): El 15 de agosto. Se celebra una misa en el cementerio.
  • San Bartolomé: El 24 de agosto. Se celebra una cena y verbena.
  • Besapiés al Santísimo Cristo de la Viga: Sábado anterior al 26 de agosto.
  • Novenario en honor al Santísimo Cristo de la Viga: Se celebra antes de las fiestas del Cristo.
  • Virgen del Pilar: El 12 de octubre. Se celebra una misa.
  • Los Santos: El 31 de octubre y 1 de noviembre. Es tradición reunirse en los huertos y tomar chocolate.
  • Santa Cecilia: Fin de semana más cercano al 22 de noviembre. La banda de música celebra un concierto.
  • Navidad: Se realizan muchas actividades como la ruta de belenes, conciertos y la cabalgata de reyes.

Todos los últimos sábados de mes se celebra una misa en la ermita de la Virgen de Magaceda.

kids search engine
Villamayor de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.