robot de la enciclopedia para niños

Quintanar del Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanar del Rey
municipio de España
Bandera de Quintanar del Rey.svg
Bandera
Escudo Oficial Quintanar del Rey.png
Escudo

Nuevo Ayuntamiento de Quintanar del Rey.JPG
Ayuntamiento de Quintanar del Rey
Quintanar del Rey ubicada en España
Quintanar del Rey
Quintanar del Rey
Ubicación de Quintanar del Rey en España
Quintanar del Rey ubicada en Provincia de Cuenca
Quintanar del Rey
Quintanar del Rey
Ubicación de Quintanar del Rey en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°20′44″N 1°55′41″O / 39.345652, -1.9281261
• Altitud 728 m
Superficie 76,20 km²
Población 7484 hab. (2024)
• Densidad 98,86 hab./km²
Gentilicio quintanareño, -a
Código postal 16220
Alcaldesa (2023-2027) Joaquina Sáiz Cebrián (PSOE)
Sitio web www.quintanardelrey.es

Quintanar del Rey es un municipio que se encuentra en el sur de la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha, España. Forma parte de la comarca de La Manchuela. En 2024, Quintanar del Rey tiene una población de 7484 habitantes.

Este municipio ocupa una superficie de 76,20 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de aproximadamente 98,86 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Cómo se originó el nombre de Quintanar del Rey?

El nombre de Quintanar del Rey tiene una historia interesante. Al parecer, el pueblo se formó hace muchos años por la unión de varias "quintanas" o "quinterías". Estas eran casas de campo donde vivían campesinos que venían de un pueblo cercano, Villanueva de la Jara.

Por esta razón, al principio se le llamó "El Quintanar". Luego, como pertenecía al Marquesado de Villena, se le conoció como "Quintanar del Marquesado". Más tarde, el pueblo obtuvo su independencia y pasó a depender directamente del rey. Fue entonces cuando su nombre cambió a "Quintanar del Rey", y así se ha mantenido hasta hoy.

Un documento antiguo de 1575 explica que el pueblo se llamó Quintanar porque al principio eran solo "parajes y casas de labor" de labradores de Villanueva de la Jara. Estos labradores fueron los fundadores hace unos cien años. El pueblo perteneció a Villanueva de la Jara hasta que el rey le concedió el título de villa.

¿Dónde se encuentra Quintanar del Rey?

Quintanar del Rey está en la comarca de La Manchuela conquense. Se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital de la provincia, Cuenca.

El municipio es mayormente llano. Por él pasa el río Valdemembra, que es un afluente del Júcar. La altura del terreno varía entre los 780 metros en el norte y los 709 metros cerca del río. El pueblo está a 728 metros sobre el nivel del mar.

Las carreteras principales que atraviesan el municipio son la CM-220 (antes N-320) y la CM-3124. También hay una carretera local que conecta con Villagarcía del Llano.

La Historia de Quintanar del Rey

Los restos más antiguos encontrados en la zona son de hace unos 3500 años. Se hallaron en el cerro del Cuco o la Coronilla, cerca de Villanueva de la Jara.

Más tarde, se encontraron restos de la Edad Media (siglo XV) en la necrópolis de Santa Ana. Esto ocurrió durante una excavación en 1998. Se descubrieron restos de una antigua ermita y una moneda que indica que el lugar es del siglo XV.

Archivo:Iglesiaquintanar
Iglesia parroquial de San Marcos

A finales del siglo XV, Quintanar del Rey era un lugar con pequeñas casas llamadas "quinterías". Las familias que trabajaban la tierra se fueron quedando allí, y así se formó una aldea que dependía de Villanueva de la Jara.

Un manuscrito antiguo cuenta que el pueblo se llamó primero "quintarejos". Cuando creció y se convirtió en villa, se llamó "Quintanar del Marquesado". Pero en 1561, por la lealtad de sus habitantes al rey Felipe II, el nombre cambió a "Quintanar del Rey".

A mediados del siglo XVI, Quintanar era una aldea de Villanueva de la Jara y tenía unos 2000 habitantes. Pidieron al rey Felipe II su independencia como municipio, y él se la concedió con un documento especial llamado "Carta Privilegio".

A finales del siglo XVI, Quintanar sufrió una disminución de su población. Esto se debió a la pobreza y a las muertes causadas por la guerra de Granada. En el siglo XIX, el pueblo tenía solo 449 habitantes.

Durante el reinado de Carlos III, Quintanar del Rey, junto con Madrigueras y Villalgordo del Júcar, pasó a depender de Tarazona de la Mancha.

En 1933, una gran inundación causó daños importantes en las cosechas del pueblo.

¿Qué actividades económicas tiene Quintanar del Rey?

La economía de Quintanar del Rey ha cambiado con el tiempo. Antes, se centraba mucho en la construcción. Pero después, el sector agrícola volvió a ser el más importante.

Este pueblo es muy conocido por el cultivo de champiñones y setas de cardo. De hecho, aquí se encuentra el Centro de Investigación del Champiñón, que depende de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

También hay una cooperativa de vino llamada San Isidro. Allí se elaboran vinos con uvas como la bobal, blanquilla y cencibel. Esta cooperativa también ayuda a los agricultores con abonos y semillas.

Un producto destacado es el mosto concentrado, que es zumo de uva al que se le ha quitado gran parte del agua. Casi todo se exporta a otros países.

En los últimos años, Quintanar del Rey ha logrado adaptarse a las nuevas necesidades económicas. A pesar de ser un pueblo pequeño, ha creado grandes empresas que dan trabajo a muchas personas de la zona. Algunas de estas empresas son:

  • Vitisnatura: Una de las bodegas más grandes de la comarca. Además de producir vino, se ha convertido en un lugar para celebrar eventos como bodas. También tienen una casa rural para que los visitantes se hospeden.
  • Champirey: Es uno de los mayores productores de champiñones y setas. Sus productos son de alta calidad y se distribuyen en supermercados importantes.
  • Bodega Julián Soler: Una empresa con mucha historia que produce jugo de uva 100% español. Este jugo se vende a más de 48 países en los cinco continentes. Sus vinos, como Quinta Regia, Zaino y Monte de las Mozas, son muy apreciados. Es la mayor exportadora de vino de Castilla-La Mancha.
  • Berma: Esta empresa es importante en el sector de la construcción. Se dedica a fabricar, transportar y montar estructuras de hormigón prefabricado. Tienen mucha experiencia y han realizado más de 600 obras.

Población de Quintanar del Rey

Quintanar del Rey ha tenido un crecimiento en su población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanar del Rey entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración y Gobierno Local

El gobierno de Quintanar del Rey está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. La actual alcaldesa (2023-2027) es Joaquina Sáiz Cebrián, del PSOE.

Servicios para la Comunidad

Educación

En Quintanar del Rey hay varias opciones educativas:

  • El IES Fernando de los Ríos, un instituto que acoge a unos 500 alumnos.
  • El CEIP Valdemembra y el CEIP Paula Soler, dos colegios de primaria con alrededor de 1000 alumnos en total.
  • Para los más pequeños, existen dos escuelas infantiles: la Escuela Infantil Quinterías y la Escuela Infantil La Sagrada Familia.

Apoyo Social

El municipio ofrece un servicio de teleasistencia domiciliaria. Este servicio ayuda a las personas mayores o con alguna dependencia. Lo presta Cruz Roja Española en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cultura y Tradiciones en Quintanar del Rey

La Agrupación Musical de Quintanar del Rey es una de las asociaciones más antiguas del pueblo, fundada en 1926. En 2016, celebró su 90 aniversario. Actualmente, cuenta con 80 músicos.

También tienen una escuela municipal de música y danza, con más de 300 alumnos. Algunos de ellos se preparan para estudiar música de forma profesional. Además, hay un Grupo de Guitarras llamado Cuerdas Manchegas. En 2022, la escuela fue renombrada como Escuela Municipal de Música y Danza D. Gonzalo Panadero Garde. En 2020, se inauguró el auditorio municipal, con capacidad para unas 400 personas.

Patrimonio Histórico

Archivo:Ayuntamientoquintanar
Antiguo ayuntamiento

En Quintanar del Rey hay cuatro ermitas antiguas de los siglos XVII y XVIII: la de San Antón, la de San Pedro, la de Santa Lucía y la más importante, la ermita de la Concepción. También hay ermitas más recientes, como las de San Isidro y San Cristóbal, ubicadas en el pinar.

En la Plaza Mayor se encuentra el ayuntamiento y la Iglesia parroquial de San Marcos Evangelista. Esta iglesia tiene una fachada notable del siglo XVI. Cerca, en la Plaza de la Concepción, está la residencia de ancianos. El terreno para su construcción fue donado por un terrateniente llamado Francisco Venturini.

Fiestas y Celebraciones

  • Carnaval: Se celebra en febrero, y las fechas cambian cada año.
  • Semana Santa: Destaca la Procesión del Paso, un evento muy emotivo.
  • San Marcos: El 25 de abril se festeja a San Marcos, el patrón del pueblo. En los meses de marzo a mayo, se celebra una semana cultural en su honor. El día de la fiesta hay una procesión, un concierto y una comida popular.
  • San Isidro: El 15 de mayo se celebra a San Isidro, patrón de los agricultores. La fiesta tiene lugar en el pinar que lleva su nombre, a las afueras del pueblo.
  • San Cristóbal: El 10 de julio se celebra a San Cristóbal, patrón de los transportistas. La fiesta se realiza en la ermita dedicada a él, en el mismo pinar de San Isidro.
  • Fiestas Patronales: Del 13 al 18 de agosto se celebran las fiestas mayores en honor a la Virgen del Rosario. Hay eventos como la Gala de los Quintos, la Presentación de la Reina y su Corte de Honor, verbenas, conciertos, juegos y actividades para niños. También se instalan atracciones y puestos en el paseo Ferial.

Gastronomía Local

La cocina de Quintanar del Rey ofrece platos tradicionales y sabrosos:

Deportes en Quintanar del Rey

El pueblo cuenta con un equipo de fútbol, el Club Deportivo Quintanar del Rey. Fue fundado en 1984 y juega en la Tercera Federación española. Su estadio se llama San Marcos, en honor al patrón del pueblo, y tiene capacidad para 2800 espectadores. El club tiene categorías inferiores para niños y jóvenes de diferentes edades.

El C.D. Quintanar del Rey ha estado más de 10 años en su categoría. Su mejor momento fue en la temporada 2013-2014, cuando llegó a disputar los partidos para ascender a una categoría superior, aunque no lo logró.

Quintanar del Rey también tiene una escuela deportiva y una escuela de árbitros. Es un municipio con muchos árbitros, incluso más que otras localidades grandes cercanas.

Personas Famosas de Quintanar del Rey

  • Pascual Carrascosa y Gabaldón (1847-1904): Fue Obispo de Orense y Senador del Reino.
  • Fernando Cebrián Alarcón: Futbolista.
  • Elena Martínez Pérez: Periodista y cantante.
  • Ángel Lancho (1883-1939): Fue campeón nacional de esgrima en 1904. En su honor, el pueblo celebra cada año los Galardones al mérito deportivo Ángel Lancho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintanar del Rey Facts for Kids

kids search engine
Quintanar del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.