robot de la enciclopedia para niños

Motilla del Palancar para niños

Enciclopedia para niños

Motilla del Palancar es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de 6259 habitantes (en 2024). Por esta localidad pasa la antigua carretera N-3 y está muy cerca de la autovía A-3, lo que la convierte en un punto importante de conexión.

Datos para niños
Motilla del Palancar
municipio de España
Bandera de Motilla del Palancar.svg
Bandera
Escudo de Motilla del Palancar.svg
Escudo

Imágenes de Motilla Palancar 10.jpg
Motilla del Palancar ubicada en España
Motilla del Palancar
Motilla del Palancar
Ubicación de Motilla del Palancar en España
Motilla del Palancar ubicada en Provincia de Cuenca
Motilla del Palancar
Motilla del Palancar
Ubicación de Motilla del Palancar en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Manchuela conquense
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°33′47″N 1°54′43″O / 39.5629676, -1.9119709
• Altitud 836 m
Superficie 73,89 km²
Población 6259 hab. (2024)
• Densidad 80,24 hab./km²
Código postal 16200
Alcalde (2019-2023) Pedro Javier Tendero Martínez
Sitio web motilla.com

¿De dónde viene el nombre de Motilla del Palancar?

Archivo:Motilla de Planacar 08
Paisaje en Motilla del Palancar

El nombre de Motilla del Palancar tiene un origen interesante. La palabra "Motilla" se refiere a una elevación del terreno, como una pequeña colina. En esta zona, se han encontrado restos arqueológicos de una cultura muy antigua, conocida como la Cultura de Las Motillas o Bronce Manchego. Estas "motillas" eran construcciones de la Edad del Bronce, entre los años 1700 y 1300 antes de Cristo. Se cree que servían para almacenar agua y estaban fortificadas.

La parte "Palancar" del nombre viene de la palabra "palanga", que significa "tronco" o "rodillo". Los "palancares" son bosques, especialmente de pinos. La mención más antigua del nombre completo de la villa, "Motilla del Palancar", aparece en un documento del 23 de marzo de 1481. Este documento hablaba de la delimitación de los terrenos entre Motilla del Palancar y Barchín del Hoyo, después de un desacuerdo sobre el uso de los bosques de pinos.

¿Cómo es la geografía de Motilla del Palancar?

El municipio de Motilla del Palancar tiene una superficie de 73,89 kilómetros cuadrados. Se encuentra cerca del río Júcar, a unos 66 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Su ubicación es estratégica, ya que conecta importantes ciudades como Valencia, Albacete, Madrid y Cuenca.

La altitud del pueblo es de unos 831 metros sobre el nivel del mar. El terreno es bastante llano, aunque tiene una elevación más alta al noroeste, llamada Morrones, que mide 935 metros. El río Valdemembra, que es un afluente del Júcar, atraviesa el territorio.

El clima de Motilla del Palancar

El clima de Motilla del Palancar es de tipo continental. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La temperatura media anual es de 12,7 grados Celsius. Las lluvias anuales son de unos 480 milímetros.

¿Qué sabemos de la historia de Motilla del Palancar?

La historia de Motilla del Palancar es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos en el cerro Talayón que datan de la Edad del Bronce, hace miles de años. En este cerro, que domina la cuenca del río Valdemembra, se descubrieron vasijas, objetos de hueso y un hacha pulida. Estos hallazgos se pueden ver en el Museo de Cuenca.

También se han encontrado monedas de la época romana y tumbas visigodas, lo que demuestra que hubo presencia de estas culturas en la zona.

Orígenes y desarrollo del pueblo

Se cree que Motilla del Palancar estuvo muy ligada a la cercana localidad de Alarcón durante mucho tiempo. Incluso se decía que Motilla era "Los pajares de Alarcón", por estar en una zona fértil para el cultivo.

Motilla del Palancar fue conquistada por Alfonso VI de León en el año 1085. Sin embargo, la zona siguió siendo un lugar de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes durante casi un siglo. No fue hasta el año 1177, con la caída de Cuenca en manos cristianas, que Motilla pasó definitivamente a formar parte del territorio cristiano. En 1212, el pueblo recibió el Fuero Real por su participación en la Batalla de Las Navas de Tolosa.

En 1489, Motilla del Palancar dejó de ser una aldea de Alarcón. Los Reyes Católicos le otorgaron sus propios límites territoriales, marcando el inicio de su camino como pueblo independiente.

Eventos importantes en la historia local

En 1752, un documento llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada describía Motilla del Palancar. Mencionaba que tenía 450 casas, molinos de aceite, hornos de pan y otros bienes.

Durante la Guerra de la Independencia Española en 1808, las tropas francesas llegaron a Motilla. Muchos vecinos se escondieron en los montes para protegerse.

El río Valdemembra ha causado inundaciones en varias ocasiones, como en 1811, 1812 y 1921. La crecida de 1921 fue muy grave, causando la muerte de 13 personas y muchos daños materiales. Después de esto, se construyó un muro de piedra para contener futuras avenidas de agua.

En 1834, Motilla del Palancar se convirtió en cabecera de partido judicial, lo que fue un logro importante para la localidad. En 1885, una epidemia de cólera afectó a la población, causando la muerte de 196 personas.

¿Qué lugares interesantes hay en Motilla del Palancar?

Archivo:Fotos de Motilla del Palancar 12
Escudo de armas en un edificio de la localidad

El edificio más destacado es la Iglesia de San Gil Abad. Su construcción se realizó en dos etapas. La primera parte, del siglo XVI, tiene una cabecera muy bonita. La ampliación y el diseño final de la iglesia se deben al importante arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios, que trabajó en el siglo XVII. Él logró crear un espacio muy armonioso y elegante.

Aunque la obra no se terminó completamente, la iglesia es considerada una de las mejores de su época en la provincia. Su diseño combina elementos antiguos con otros más modernos de la época de Fray Alberto.

Archivo:Motilla del Palancar, Puente de los Tres Ojos
Puente de los Tres Ojos sobre el río Valdemembra
Archivo:Motilla de Planacar 06
Torre de telegrafía óptica de Motilla

¿Cuánta gente vive en Motilla del Palancar?

Motilla del Palancar tiene una población de 6259 habitantes (datos de 2024). La población ha ido creciendo a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Motilla del Palancar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Avenidariato
Avenida del Riato en el siglo XXI

¿Qué fiestas se celebran en Motilla del Palancar?

Motilla del Palancar celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón: Se celebra el 17 de enero. Se bendicen animales y se realizan subastas.
  • Jueves Lardero: Es el jueves antes de la Cuaresma. Tradicionalmente, es el último día para comer carne antes de la Cuaresma.
  • Carnavales: A pesar del frío, el pueblo se llena de color y diversión con disfraces y celebraciones en las calles.
  • Semana Santa: Comienza con la representación de La Pasión Viviente y termina con la Procesión del Encuentro.
  • Los Mayos: El 30 de abril, los jóvenes cantan coplas a la Virgen y a las chicas del pueblo.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo se celebra una romería en el paraje de las Reillas, con fiesta, música y juegos al aire libre.
  • Corpus Christi: Los vecinos decoran las calles con alfombras de serrín de colores y los niños que han hecho la comunión lanzan pétalos de rosa durante la procesión.
  • San Cristóbal: El 10 de julio, se celebra al patrón de los conductores con actividades religiosas y festivas.
  • Fiestas Patronales: Del 1 al 7 de septiembre, se celebran las ferias y fiestas en honor a San Gil Abad, el patrón local.
  • Inmaculada Concepción: En diciembre, se celebra a la Patrona, la Inmaculada Concepción. Los actos solemnes se realizan el 8 y 9 de diciembre. La víspera, el día 7, la imagen de la Patrona es llevada de vuelta a su ermita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Motilla del Palancar Facts for Kids

  • Gastronomía de la provincia de Cuenca
kids search engine
Motilla del Palancar para Niños. Enciclopedia Kiddle.