PAL para niños
PAL es el nombre de un sistema que se usaba para transmitir las señales de televisión a color en muchos lugares del mundo. Sus siglas significan Phase Alternating Line, que en español quiere decir "línea de fase alternada".
Este sistema fue muy popular en la mayoría de los países de Europa, África y Asia, así como en Australia y algunas naciones de América del Sur, como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Existen otros sistemas de televisión analógica, como el NTSC, que se usaba en casi toda América y Japón, y el SECAM, que se utilizaba en Francia y algunos países de Europa del Este y África. El sistema PAL fue creado a partir del NTSC, pero con algunas mejoras técnicas.
Contenido
¿Cómo funciona el sistema PAL?
El sistema PAL fue inventado en 1963 por el Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken. Su objetivo era mejorar la calidad de la imagen y corregir los problemas de color que a veces aparecían en el sistema NTSC.
La imagen en movimiento
Como otros sistemas de televisión analógica, PAL usa una técnica llamada "entrelazado". Imagina que la pantalla de tu televisor dibuja la imagen en dos pasadas muy rápidas: primero dibuja las líneas impares y luego las líneas pares. Esto ocurre tan rápido que tu ojo ve una imagen completa.
En PAL, se muestran 50 "medias imágenes" por segundo. Esto significa que cada segundo ves 25 imágenes completas, formadas por dos medias imágenes entrelazadas. Cuando hay mucho movimiento en la pantalla, a veces se podía notar un pequeño efecto llamado "efecto peine", pero en general, la imagen se veía fluida.
¿Por qué PAL era bueno para las películas?
Una ventaja de PAL era cómo manejaba las películas. Las películas se graban a 24 imágenes por segundo. Para verlas en televisión PAL, se aceleraban un poquito a 25 imágenes por segundo. Esto hacía que una película de 100 minutos durara 96 minutos, pero la calidad de movimiento era muy buena.
En cambio, en el sistema NTSC, adaptar las películas era más complicado y a veces el movimiento no se veía tan suave. Además, PAL ofrecía una imagen con un 20% más de detalle vertical, lo que significaba una imagen más nítida.
La corrección de color de PAL
El nombre "línea de fase alternada" se refiere a cómo PAL maneja la información del color. En cada línea de la imagen, la señal de color se invierte. Esto ayuda a corregir automáticamente los pequeños errores que pueden ocurrir durante la transmisión de la señal.
Estos errores de transmisión pueden cambiar ligeramente el tono del color. Gracias a la forma en que PAL invierte la señal, el televisor puede promediar la información de color de una línea con la siguiente. Así, en lugar de ver un cambio de color notable, solo se percibe una pequeña variación en la intensidad del color, que es mucho menos visible para el ojo humano. Esta es la gran ventaja de PAL sobre NTSC.
¿Qué es PAL digital?
El sistema PAL original es analógico, lo que significa que la señal se transmite de forma continua. Sin embargo, hoy en día la televisión es digital. Esto significa que la señal se convierte en números y se transmite de forma más eficiente y con mejor calidad.
Los sistemas de televisión digital, como la televisión digital terrestre (TDT), el DVD o la televisión por satélite, usan tecnologías diferentes que no tienen mucho que ver con el PAL analógico. En estos sistemas digitales, la calidad de la imagen se mide por el número de líneas horizontales y la frecuencia de las imágenes por segundo.
Comparación de PAL con NTSC
Aunque PAL es un sistema para el color, se le asocia con un formato de imagen de 625 líneas, de las cuales 576 son las que realmente se ven en la pantalla. El sistema NTSC, por su parte, usa 525 líneas, con 480 líneas visibles.
Esto significa que PAL ofrece una resolución de imagen un 20% mayor que NTSC, lo que se traduce en una imagen más detallada.
¿Dónde se usaba PAL?
PAL fue el sistema de televisión analógica más extendido en el mundo.
Países que usaban PAL B/G o PAL D/K
- En Europa: Albania, Alemania, Isla Ascensión, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Ciudad del Vaticano.
- En Asia: Afganistán, Baréin, Bangladés, Brunéi, República Popular China, Corea del Norte, Chipre, Dubái, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Maldivas, Nepal, Omán, Pakistán, Catar, Singapur, Sri Lanka, Siria, Tailandia, Territorios Palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania), Turquía y Yemen.
- En África: Argelia, Angola, Botsuana, Camerún, Cabo Verde, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Kenia, Lesoto, Liberia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Suazilandia, Tanzania, Tristán da Cunha, Uganda, Zambia y Zimbabue.
- En Oceanía: Australia, Islas Cook, Nueva Zelanda, Isla Norfolk, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu.
Países que usaban PAL-I
Hong Kong, Islas Malvinas, Macao, Reino Unido, República de Irlanda, Sudáfrica y Angola.
Países que usaban PAL-M
Países que usaban PAL-N
Argentina (hasta septiembre de 2023), Paraguay y Uruguay.
Países que ya no usan PAL
Muchos países han dejado de usar el sistema PAL para la televisión terrestre y han cambiado a sistemas digitales más modernos, como DVB-T, DTMB o ISDB-T.
País | Cambiado a | Año de cambio |
---|---|---|
![]() |
DVB-T2 | 2019 |
![]() |
DVB-T | 2007 |
![]() |
ISDB-T | 2023 |
![]() |
DVB-T | 2013 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2011 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
ISDB-T | 2023 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2013 |
![]() |
DVB-T2 | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T | 2011 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2009 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T | 2002 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2007 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2009 |
![]() |
DVB-T2 | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
Guernesey | DVB-T | 2010 |
![]() |
DTMB | 2020 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2013 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2014 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2011 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T | 2006 |
![]() |
DVB-T | 2013 |
![]() |
DVB-T | 2011 |
![]() |
DVB-T | 2011 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T | 2014 |
![]() |
DVB-T | 2006 |
![]() |
DVB-T | 2013 |
![]() |
DVB-T | 2009 |
![]() |
DVB-T | 2013 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2012 |
![]() |
DVB-T2 | 2016 |
![]() |
DVB-T | 2014 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2012 |
![]() |
DVB-T2 | 2015 |
![]() |
DVB-T2 | 2019 |
![]() |
DVB-T | 2012 |
![]() |
DVB-T | 2010 |
![]() |
DVB-T | 2015 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2010 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2007 |
![]() |
DVB-T | 2007 |
![]() |
DVB-T | 2014 |
![]() |
DVB-T2 | 2020 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2016 |
![]() |
DVB-T y DVB-T2 | 2012 |
![]() |
DVB-T (SD) y DVB-T2 (HD) | 2012 |
![]() |
DVB-T2 | 2014 |
Véase también
En inglés: PAL Facts for Kids