Televisión por satélite para niños
La televisión por satélite es una forma de ver programas de televisión que llegan a tu casa desde el espacio. Imagina que una señal de televisión se envía desde un lugar en la Tierra a un satélite de comunicaciones que está orbitando nuestro planeta. Este satélite recibe la señal y la envía de vuelta a la Tierra, cubriendo una zona muy grande. Así, la televisión por satélite puede llegar a lugares lejanos o donde no hay otras formas de ver televisión, como en barcos o zonas rurales.
Hay diferentes maneras de recibir la televisión por satélite:
- Directamente en casa (DTH): Es cuando tú, como espectador, recibes la señal directamente con tu antena.
- Para empresas de cable: Las empresas de televisión por cable reciben la señal del satélite y luego la distribuyen a sus clientes.
- Entre estaciones de televisión: Para que las estaciones de televisión locales compartan programas.
El proceso empieza cuando una estación de televisión envía su señal a un satélite. El satélite la capta y la reenvía a la Tierra. Finalmente, una antena especial en tu casa (llamada antena parabólica) recibe esa señal. Un aparato llamado receptor de satélite la convierte para que puedas verla en tu televisor.
La televisión por satélite ofrece muchos canales y servicios. A menudo, es la única opción para ver televisión en lugares remotos donde no llega la televisión terrestre (la que se recibe con antenas normales) o la televisión por cable.
Las señales de televisión por satélite modernas se transmiten usando frecuencias especiales (bandas X o Ku) que solo necesitan una antena parabólica pequeña, de menos de un metro. Antes, los sistemas antiguos usaban señales más débiles en otra frecuencia (banda C) y necesitaban antenas mucho más grandes, de 2 a 3 metros de diámetro.
Al principio, las señales eran analógicas, como las de la radio antigua. Pero ahora, casi todas son digitales. Esto permite ver televisión con mucha mejor calidad, como la televisión de alta definición. En 2022, solo un satélite en Brasil, el Star One C2, seguía transmitiendo señales analógicas.
Algunos canales de televisión y radio por satélite son gratuitos (se llaman free-to-air). Esto significa que cualquiera con una antena y un receptor puede verlos. Otros canales están codificados y son de pago; necesitas suscribirte y pagar una cuota mensual para poder verlos.
Hoy en día, la televisión por satélite se enfrenta a un cambio: muchas personas están empezando a ver televisión por Internet, lo que se conoce como cord-cutting.
Contenido
Historia de la televisión por satélite
Desde que la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial llamado Sputnik 1 en 1957, se han puesto en órbita miles de estos aparatos para diferentes usos. Uno de los usos más importantes es el de las telecomunicaciones, que ha permitido enviar señales de televisión, voz y datos a zonas muy amplias. Para recibir estas señales, solo necesitas una antena parabólica y un receptor.
A lo largo de la historia, ha habido momentos clave en la televisión por satélite:
- En 1962, se transmitió la primera señal de televisión usando el satélite Telstar 1.
- Más tarde, se lanzó el primer satélite diseñado para enviar televisión directamente a los hogares, llamado Ekran.
Hoy en día, hay más de 300 satélites de comunicaciones en una órbita especial (geoestacionaria) que envían señales de televisión a casi cualquier parte del mundo.
¿Cómo funciona la televisión por satélite?
Los satélites que se usan para la televisión están en una órbita geoestacionaria. Esto significa que están a unos 35.786 kilómetros sobre el Ecuador terrestre y se mueven a la misma velocidad que la Tierra. Por eso, desde la Tierra parece que están quietos. Esto es muy útil porque tu antena no tiene que moverse para seguir al satélite.
El número de satélites en órbita geoestacionaria es limitado para evitar que sus señales se mezclen. Dependiendo de la frecuencia que usen, necesitan una separación mínima entre ellos.
El proceso de transmisión
La transmisión de televisión por satélite empieza cuando una estación de televisión envía una señal a un satélite de comunicaciones. Para esto, usan antenas parabólicas muy grandes, de 9 a 12 metros de diámetro. Estas antenas grandes ayudan a que la señal llegue al satélite con mucha precisión y fuerza.
El satélite recibe la señal a través de un aparato llamado transpondedor. Un satélite puede tener muchos transpondedores, cada uno sintonizado a una frecuencia diferente.
Luego, el satélite reenvía la señal de vuelta a la Tierra, pero usando una frecuencia diferente para evitar que se mezcle con la señal original. Esta señal, que es muy débil por la gran distancia que ha recorrido, es captada por la antena parabólica que tienes en casa.
La antena parabólica concentra la señal en un punto donde está el LNB (o LNBF, que es una versión más integrada). El LNB recibe la señal, la convierte y la amplifica para que el receptor de satélite pueda entenderla.
El receptor de satélite en tu casa convierte la señal al formato que tu televisor necesita. Si son canales gratuitos, los ves sin problemas. Si son canales de pago, la señal está codificada y necesitas una tarjeta inteligente para que el receptor la descifre. Así, solo puedes ver los programas por los que has pagado.
Apagón por el sol
A veces, dos veces al año (en primavera y otoño, cerca de los equinoccios), el sol se alinea justo detrás del satélite desde la perspectiva de tu antena parabólica. Durante unos 10 minutos al día, por unas dos semanas, el sol emite una fuerte señal de microondas que puede interferir con la señal del satélite. Esto hace que la recepción de la televisión se vea afectada, como si hubiera un "apagón solar".
La televisión por satélite en Latinoamérica y España
En América Latina, la televisión por satélite ha crecido mucho. Antes era cara, pero con el avance de la tecnología y la competencia, sus precios bajaron. Ahora, en algunos países, es incluso más popular que la televisión por cable. Empresas como Claro TV, DirecTV, Dish, Movistar y Sky son muy conocidas.
Por ejemplo, Sky tiene millones de suscriptores en México, Brasil y América Central. DirecTV también tiene muchos usuarios en América del Sur y el Caribe. Aunque los servicios de pago mensual eran caros, los sistemas de prepago (donde pagas por adelantado) han ayudado a que más gente los use. En países como Chile, Colombia y Venezuela, la televisión por satélite es muy popular.
En México, desde finales de 2011, la televisión por satélite superó a la televisión por cable en número de suscriptores, llegando a más de 8 millones de usuarios. Esto se debe a que los precios de los paquetes de televisión por satélite se han vuelto muy competitivos.
En España, actualmente el principal servicio de televisión por satélite es Movistar+.
Existe una modalidad llamada "Free to air" (FTA), que permite recibir canales de televisión abiertos (sin codificar) vía satélite. Es muy popular en Estados Unidos, Brasil, Europa, Oriente Medio y el norte de África, donde hay cientos de canales gratuitos.
En algunos países de América Latina, la modalidad FTA no es tan común. Esto se debe a que los equipos pueden ser caros o difíciles de conseguir, y hay pocos satélites que transmitan canales FTA en español, especialmente en la banda Ku, que usa antenas más pequeñas y baratas. Muchos aficionados al FTA empiezan con esta banda.
La mayoría de los canales FTA en América Latina (especialmente en Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina) son enlaces técnicos entre estaciones de televisión, no están pensados para el público general. Sin embargo, siempre hay canales FTA disponibles, ya que algunos pueden codificarse mientras otros se abren o aparecen nuevos. En Brasil, la televisión FTA es muy popular desde hace décadas, con muchos canales en portugués, y es común ver antenas parabólicas grandes en los techos de las casas.
Véase también
En inglés: Satellite television Facts for Kids
- PPV
- Star TV México
- Sky México
- Dish México
- DirecTV
- Satélite artificial
- Satélite de comunicaciones
- Telepuerto
- Antena parabólica
- Free to air
- Radio por satélite
- Internet por satélite
- Anexo:Satélites geoestacionarios
- Anexo:Proveedores de televisión por suscripción
- Flota de satélites de DirecTV
- Televisión por satélite en España
- DVB-S
- DVB-S2