robot de la enciclopedia para niños

Walter Bruch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Bruch
Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1908
Neustadt an der Weinstraße (Alemania)
Fallecimiento 5 de mayo de 1990
Hannover (Alemania Occidental)
Sepultura Stadtfriedhof Engesohde
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Inventor, ingeniero eléctrico e ingeniero
Distinciones
  • Medalla de Oro de Honor por Servicios a la República de Austria
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1968)
  • Werner-von-Siemens-Ring (1975)
  • Karmarsch Medal (1979)
  • State Award of Lower Saxony (1982)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1986)

Walter Bruch (nacido el 2 de marzo de 1908 y fallecido el 5 de mayo de 1990) fue un brillante ingeniero electrónico de Alemania. Es muy conocido por haber creado el sistema de televisión PAL, que permite ver la televisión a color. Lo desarrolló en la empresa Telefunken a principios de los años 60. Además de su trabajo como investigador, el profesor Bruch también fue profesor en la Universidad Técnica de Hannover.

Walter Bruch: El Inventor de la Televisión a Color PAL

Walter Bruch nació en Neustadt an der Weinstraße, una ciudad en Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por la tecnología y la investigación.

Los Primeros Pasos de un Genio

La primera parte importante de su carrera profesional ocurrió en la década de 1930. Durante esos años, Walter Bruch trabajó junto a otros inventores destacados.

Colaboraciones Importantes

Colaboró con Manfred von Ardenne y con el inventor húngaro Dénes von Mihaly. Juntos, exploraron nuevas ideas y desarrollaron tecnologías que sentarían las bases para el futuro de la televisión.

La Era de la Televisión en Telefunken

En 1935, Walter Bruch comenzó a trabajar en la famosa compañía Telefunken. Allí, se unió al Departamento de Investigaciones en televisión y física, que estaba dirigido por el profesor Fritz Schröter.

Los Juegos Olímpicos de 1936 y la Televisión

El verano de 1936 fue un momento clave para la televisión. Se celebraron los Juegos Olímpicos en Berlín, y fue una oportunidad para experimentar con las nuevas tecnologías. Bruch pudo probar en vivo la primera cámara de televisión que él mismo había ayudado a crear. Un año después, en la Exposición Universal de París de 1937, presentó una unidad móvil de televisión que él había diseñado.

La Búsqueda del Color Perfecto en la Televisión

En 1950, Telefunken le encargó a Walter Bruch que desarrollara los primeros televisores después de la guerra. Poco tiempo después, volvió a dedicarse a sus investigaciones en el campo de la física, pero esta vez se centró en la televisión a color.

Estudió a fondo el sistema estadounidense llamado NTSC y también las ideas que más tarde darían origen al sistema francés SECAM. Su trabajo lo llevó a pensar en un nuevo sistema de televisión a color. Su idea principal era corregir automáticamente cualquier problema o distorsión en el color que pudiera aparecer durante la transmisión de la señal.

¿Qué es el Sistema PAL?

El 3 de enero de 1963, Walter Bruch hizo la primera demostración pública de su sistema, al que llamó Phase Alternation Line System (Sistema de Línea de Alternancia de Fase), o simplemente PAL. La demostración tuvo lugar en Hannover ante un grupo de expertos de la Unión Radiofónica Europea.

Esa fecha se considera el nacimiento del sistema PAL-Telefunken. Este sistema fue adoptado más tarde por más de treinta países en todo el mundo, convirtiéndose en un estándar para la televisión a color. PAL es un estándar de video que define cómo se muestran las imágenes en la televisión a color.

kids search engine
Walter Bruch para Niños. Enciclopedia Kiddle.