robot de la enciclopedia para niños

Océano Índico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Índico
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 45)
Indian Ocean.svg
Ubicación geográfica
Continente África, Asia y Oceanía
Cuenca cuenca hidrográfica del océano Índico
Coordenadas 20°S 80°E / -20, 80
Ubicación administrativa
País 39 países y 7 territorios (Ver: Países y territorios ribereños)
Cuerpo de agua
Subdivisiones Índico Oriental, Occidental e Índico Sur
(incluye los mares de Andamán, Arabia, Balí, Flores, Java, Laquedivas, Rojo, Savu y Timor, el canal de Mozambique y los golfos de Adén, Aqaba, Bengala, Omán, Pérsico y Suez, y la Gran Bahía Australiana)
Islas interiores Anexo:Islas del Índico
Ríos drenados
Ancho máximo ca. 10 000 km
Superficie 68 556 000 km²
Volumen 292 131 000 km³
Longitud de costa 66 526 km
Profundidad Media: -3 741 m
Máxima: -7 258 m (f. Java)
Altitud 0 metro
Mapa de localización

El Índico es uno de los océanos más grandes de la Tierra. Se encuentra entre las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia. Es el tercer océano más grande del mundo. Cubre aproximadamente el 20% de la superficie de nuestro planeta.

El Índico se conecta con el Atlántico en el meridiano 20° este (cerca del cabo de las Agujas). Con el Pacífico se une en el meridiano 147° este. Al sur, se encuentra con el Antártico en el paralelo 60° sur.

El punto más al norte del Índico está a unos 30° norte de latitud en el golfo Pérsico. Este océano mide unos 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia. Su superficie es de 68.556.000 km², incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico. El volumen de agua se calcula en 292.131.000 km³.

Algunas naciones insulares importantes en el Índico son Madagascar (la cuarta isla más grande del mundo), Comoras, Seychelles, Maldivas, Mauricio y Sri Lanka. Indonesia también tiene costas en este océano. El Índico ha sido una ruta importante para el comercio entre Asia y África. Su nombre se debe a que baña las costas de la India.

¿De dónde viene el nombre "Índico"?

Mapa de África de 1747 con el Océano Índico denominado Océano Oriental
Mapa naval de 1658 de Janssonius que representa el océano Índico, la India y Arabia.

El nombre "Océano Índico" se usa al menos desde el año 1515. Viene de la expresión latina Oceanus Orientalis Indicus, que significa "océano Índico Oriental". Se le dio este nombre por la India, que se adentra en él.

Antes, se le conocía como "océano Oriental". Este término se usaba incluso a mediados del siglo XVIII, para diferenciarlo del "océano Occidental" (el Atlántico). Los exploradores chinos del siglo XV lo llamaban "océano Occidental". También ha sido conocido como "océano Hindú" en otros idiomas.

En la antigua Grecia, la parte del Índico que conocían se llamaba mar Eritreo.

¿Cómo ha sido la historia del Índico?

Archivo:Silk route
Las importantes Ruta de la Seda (rojo) y rutas comerciales de las especias (azul) fueron muy usadas en el pasado.
Archivo:Map of the Periplus of the Erythraean Sea
Mapa del Periplo por la Mar Eritrea
Carta del océano Índico del siglo XVII

Las primeras grandes civilizaciones del mundo surgieron cerca del Índico. Esto incluye las que se desarrollaron en los valles de los ríos Tigris y Éufrates (en Mesopotamia), el Nilo (en el antiguo Egipto) y el Indo (en el subcontinente indio).

Desde hace mucho tiempo, alrededor del año 3000 a.C., los egipcios ya enviaban expediciones por el Índico. Viajaban hasta un lugar llamado Punt, que se cree que estaba en la actual Somalia. De esos viajes traían oro y mirra.

El Índico fue importante para el comercio. Se sabe que hubo intercambio de productos entre Mesopotamia y el valle del Indo alrededor del año 2500 a.C. Los fenicios también pudieron haber llegado a esta zona.

Este océano es bastante tranquilo, lo que facilitó el comercio antes que en el Atlántico o el Pacífico. El conocimiento de los monzones (vientos estacionales) ayudó mucho a la navegación. Los barcos podían ir hacia el oeste al inicio de la época de monzones y regresar hacia el este meses después. Esto permitió que personas de Indonesia cruzaran el Índico para establecerse en Madagascar.

En los siglos I o II, un griego llamado Eudoxo de Cícico fue el primer europeo conocido en cruzar el Índico para llegar a la India. También se dice que Hípalo descubrió una ruta directa de Arabia a la India. El libro Periplo por la Mar Eritrea, escrito entre los siglos I y II, describe estas rutas y los puertos de África y la India.

Entre 1405 y 1433, el almirante chino Zheng He lideró grandes flotas de la dinastía Ming. Realizó varios viajes por el Índico, llegando hasta las costas de África oriental.

En 1497, el navegante portugués Vasco da Gama rodeó el cabo de Buena Esperanza. Fue el primer europeo en llegar a la India por mar y luego al Lejano Oriente. Los barcos europeos, con sus cañones, pronto dominaron el comercio. Portugal intentó controlar las rutas comerciales estableciendo fuertes en puertos importantes.

Más tarde, otras potencias europeas tomaron el lugar de Portugal. La Compañía de las Indias Orientales Neerlandesas (1602-1798) buscó controlar el comercio con Oriente a través del Índico. Francia y Gran Bretaña también crearon compañías comerciales en la zona. Hacia 1815, Gran Bretaña se convirtió en la principal potencia en el Índico.

La apertura del canal de Suez en 1869 hizo que Europa se interesara de nuevo por el Este. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se retiró de la zona. Otros países como la India, la Unión Soviética y los Estados Unidos buscaron tener influencia. Los países cercanos al océano querían que fuera una "zona de paz" para que sus rutas de navegación fueran libres. El Reino Unido y los Estados Unidos mantienen un lugar de apoyo para barcos en el atolón de Diego García.

Momentos clave en la exploración del Índico

Aquí tienes algunos momentos importantes en la exploración y navegación del Índico:

  • siglo II a. C.: El griego Eudoxo de Cícico viaja a la India por mar. El geógrafo Claudio Ptolomeo lo llamó Indikon Pelagos ("mar de la India").
  • siglos I-IV: Los primeros pueblos de Indonesia llegan a la isla de Madagascar.
  • siglo VII: El budismo se extiende en las islas de Sumatra y Java. Monjes budistas chinos, como Yi Jing, viajan a la India por mar.
  • 860: Una inscripción de Java menciona el nombre de Jenggi, que se refiere a los habitantes de la costa oriental de África.
  • siglo IX: La dinastía Chola de la India conquista la isla de Ceilán y envía expediciones a Sumatra.
  • siglo XIII: Los persas llegan al archipiélago de las Comoras.
  • 1295: Marco Polo regresa a China por mar.
  • siglo XIV: El viajero marroquí Ibn Battuta visita Sumatra. El chino Wang Dayuan realiza viajes a Arabia y África oriental.
  • 1400: Se funda Malaca en la península malaya.
  • 1421-22: Sexto viaje del almirante chino Zheng He a África oriental.
  • 1488: Bartolomeu Dias rodea el cabo de Buena Esperanza.
  • 1497: Vasco de Gama llega a la India.
  • 1500: Primeros europeos llegan a Madagascar (Diogo Dias).
  • 9 de febrero de 1507: Descubrimiento de la isla de La Réunion por el portugués Diogo Dias.
  • 1510: Goa, en la India, es tomada por los portugueses.
  • 1511: Conquista de Malaca por los portugueses.
  • 1770: El inglés James Cook llega a Australia.
  • 1772: Descubrimiento de las islas Kerguelen.
  • 1820: Descubrimiento del continente antártico.
  • 1869: Apertura del canal de Suez.

Geografía del Océano Índico

¿Cuáles son sus límites y tamaño?

Archivo:Indian Ocean bathymetry srtm
Batimetría del fondo del océano.

La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) define los límites del Índico. En 2000, la OHI separó el océano Antártico, por lo que las aguas al sur de los 60°S ya no forman parte del Índico. Sin embargo, sí incluyó los mares cercanos al norte.

Al sur, el Índico limita con el océano Atlántico en el meridiano 20°E. Con el océano Pacífico limita en el meridiano 146°49′E. La parte más al norte del Índico, incluyendo sus mares cercanos, está a unos 30° al norte, en el golfo Pérsico.

El Índico cubre 70.560.000 km², incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico. Esto es el 19,5% de los océanos del mundo. Su volumen es de 264.000.000 km³, el 19,8% del volumen total de los océanos. Tiene una profundidad media de 3.741 metros y una profundidad máxima de 7.906 metros.

Todo el Índico se encuentra en el hemisferio oriental. Su centro, el meridiano 90°E, pasa por la Dorsal del Meridiano Noventa Este.

Datos importantes

Países y territorios con costa en el Índico

Aquí están los países y territorios (en cursiva) que tienen costa en el Índico, incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico:

África

Asia

Oceanía

Índico meridional

¿Qué islas hay en el Índico?

Son parte de los Tierras Australes y Antárticas Francesas:

¿Cómo son sus costas y plataformas?

A diferencia del Atlántico y el Pacífico, el Índico está rodeado por grandes masas de tierra y muchas islas en tres de sus lados. No se extiende de polo a polo, por lo que a veces se le compara con un "océano cerrado". Su centro está cerca de la Península India.

Las plataformas continentales (las partes poco profundas del océano cerca de la tierra) son estrechas, con un promedio de unos 200 km de ancho. Una excepción es la costa oeste de Australia, donde la plataforma puede superar los 1.000 km. La profundidad media del océano es de 3.741 metros. Su punto más profundo es la fosa de Java, a unos 7.258 metros de profundidad.

Más de 2.000 millones de personas viven en los países que bordean el océano Índico.

¿Cómo es el agua del Índico?

Los ríos más grandes que desembocan en el Índico son el Zambeze (2.693 km), Limpopo (1.800 km), Jubba-Shebelle (2.011 km), Shatt-al-Arab (3.596 km), Indo (3.180 km), Ganges (2.510 km), Brahmaputra (2.948 km), Irrawaddy (2.170 km) y Murray-Darling (2.500 km).

Las corrientes marinas están muy influenciadas por los monzones. Hay dos corrientes principales: una en el hemisferio norte que gira en el sentido de las agujas del reloj, y otra al sur del ecuador que gira en sentido contrario.

Durante el monzón de invierno, las corrientes del norte cambian de dirección. La temperatura mínima de la superficie del agua al norte de los 20 grados de latitud sur es de 22°C, y puede superar los 28°C hacia el este. Al sur de los 40 grados de latitud sur, las temperaturas bajan rápidamente.

La cantidad de sal en la superficie del agua varía de 32 a 37 partes por cada 1.000. La mayor salinidad se encuentra en el mar Arábigo y entre el sur de África y el suroeste de Australia. Se pueden encontrar icebergs durante todo el año a unos 65 grados de latitud sur. El límite más al norte donde se ven icebergs es a unos 45 grados de latitud sur.

El Índico incluye varios mares y golfos, como el Andamán, Arabia, Balí, Flores, Java, Laquedivas, Rojo, Savu y Timor. También el canal de Mozambique y los golfos de Adén, Aqaba, Bengala, Omán y Pérsico, además de la Gran Bahía Australiana.

¿Cómo se formó el Índico?

Archivo:Grand Anse-La Digue-Seychellen
Vista de la costa de las Seychelles, situadas en el Índico.

Las placas tectónicas africana, indoaustraliana y antártica se encuentran en el océano Índico. Sus puntos de contacto forman una especie de "Y" invertida en el fondo del océano. Las cuencas (depresiones) del este, oeste y sur están divididas por cadenas montañosas submarinas.

El 26 de diciembre de 2004, los países alrededor del Índico sufrieron un tsunami muy grande. Fue causado por un terremoto del océano Índico de 2004 y afectó a muchas personas.

Las plataformas continentales son estrechas, con un promedio de unos 200 km de ancho. Una excepción es la costa oeste de Australia, donde la plataforma supera los 1.000 km. La profundidad media del océano es de 3.741 metros. Su punto más bajo es la fosa de Java, a unos 7.258 metros de profundidad.

¿Cómo es el clima del Índico?

Archivo:Blue Marble Eastern Hemisphere
Vista satelital del Índico.

El clima en la parte norte del Índico está muy influenciado por los vientos monzónicos. Vientos fuertes del noreste soplan de octubre a abril. De mayo a octubre, dominan los vientos del sur y oeste. En el mar de Arabia, los monzones traen mucha lluvia a la India.

En el hemisferio sur, los vientos suelen ser más suaves. Sin embargo, las tormentas de verano cerca de Mauricio pueden ser muy fuertes. Cuando los monzones cambian, a veces pueden ocurrir ciclones en las costas del mar Arábigo y la bahía de Bengala.

¿Qué hay en el fondo del Índico?

El 40% de los sedimentos (materiales que se asientan en el fondo) del Índico se encuentran en los grandes abanicos submarinos de los ríos Indo y Ganges. Las zonas oceánicas cercanas a las plataformas continentales tienen principalmente sedimentos de tierra.

Las corrientes oceánicas están controladas principalmente por el monzón. Hay dos grandes giros de corrientes: uno en el hemisferio norte que se mueve en el sentido de las agujas del reloj, y otro al sur del ecuador que se mueve en sentido contrario.

El Índico tiene los abanicos submarinos más grandes del mundo, como el abanico de Bengala y el abanico del Indo. También tiene grandes zonas de terrazas y fosas tectónicas.

La temperatura mínima de la superficie del agua al norte de los 20° de latitud sur es de 22°C, y puede superar los 28°C hacia el este. Al sur de los 40° de latitud sur, las temperaturas bajan rápidamente.

El golfo de Bengala aporta más de la mitad del agua dulce al Índico. Esta agua dulce se mezcla con el agua de mar más salada. La salinidad (cantidad de sal) de la superficie del mar es más alta en el mar de Arabia porque allí se evapora más agua de la que llueve. En el sureste del mar de Arabia, la salinidad disminuye. Es más baja en el golfo de Bengala debido a la gran cantidad de agua de los ríos y las lluvias.

En 2010, se encontró una gran acumulación de basura en el Índico, que cubre al menos 5 millones de kilómetros cuadrados. Esta acumulación de plástico se mueve constantemente por el océano, desde Australia hasta África, y luego regresa a Australia en un ciclo de seis años.

Los icebergs se desplazan hacia el norte hasta los 55°S. El nivel del mar en el Índico está aumentando, como en el resto del mundo.

¿Qué importancia económica tiene el Índico?

Archivo:ShenDuGiraffePainting
La expedición de Zheng He trajo jirafas de África a China a través del Océano Índico en 1414.

El calor del Índico hace que haya menos plancton (pequeños organismos marinos) en la mayor parte del océano, excepto en algunas zonas. Por eso, la vida marina es un poco limitada. La pesca se realiza principalmente para el consumo local.

La función económica más importante del Índico es el transporte de mercancías. Desde hace mucho tiempo, los exploradores y comerciantes viajaban al este y regresaban con sedas, telas, y especias. Hoy en día, el Índico es muy importante para transportar petróleo desde el sudeste asiático a los países del oeste. El petróleo es el recurso más valioso de la zona, extraído principalmente del golfo Pérsico.

Las civilizaciones más antiguas, como las de los valles del Nilo, el Éufrates, el Tigris y el río Indo, se desarrollaron cerca del Índico. Los griegos y romanos conocían algo de este océano.

Los pueblos de Indonesia cruzaron el Índico para establecerse en Madagascar. Se cree que Marco Polo (c. 1254-1324) regresó de Asia por este océano. Las expediciones chinas de exploración llegaron al este de África en el siglo XV.

Los comerciantes árabes dominaron el comercio en el Índico antes de que Vasco da Gama rodeara el cabo de Buena Esperanza en 1497 y navegara a la India. Él fue el primer europeo en hacerlo.

En el pasado, varios pueblos intentaron controlar las rutas comerciales del océano, pero no lo lograron por mucho tiempo. Portugal intentó dominarlo durante más de un siglo, pero perdió su control a mediados del siglo XVII. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (1602-1798) buscó controlar el comercio con el Este a través del Índico. Francia e Inglaterra también establecieron compañías comerciales en la zona. Hacia 1815, Inglaterra llegó a tener gran influencia en toda la región.

La apertura del canal de Suez en 1869 aumentó el interés europeo por el Este. Sin embargo, ninguna nación logró dominar el comercio por completo. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se retiró de la zona. Otros países como la India, la Unión Soviética y los Estados Unidos buscaron tener más presencia. Los países cercanos al océano desean que sea una "zona de paz" con rutas de navegación libres para todos.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian Ocean Facts for Kids

kids search engine
Océano Índico para Niños. Enciclopedia Kiddle.