robot de la enciclopedia para niños

Mar arábigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mar Arábigo
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 39)
Astola Island.jpg
Ubicación geográfica
Continente

Asia

África
Océano Océano Índico
Coordenadas 16°N 64°E / 16, 64
Ubicación administrativa
País YemenBandera de Yemen Yemen
OmánBandera de Omán Omán
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Bandera de la India India
MaldivasBandera de las Maldivas Maldivas
Bandera de Somalia Somalia
División Provincias de Sind y Baluchistán (PAK)
Estados de Gujarat, Maharashtra, Goa, Karnataka, Kerala y territorio de Laquedivas(IND)
Accidentes geográficos
Cabos Ras Hafun
Estrechos Estrecho de Ormuz (golfo Pérsico)
Otros accidentes Penínsulas arábiga y del Indostán
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar de Laquedivas, golfo de Adén (mar Rojo) y golfo de Omán (golfo Pérsico)
Islas interiores Islas Maldivas y Islas Laquedivas(IND)
Ríos drenados río Indo
Ancho máximo 2400 km
Superficie 3 862 000 km²
Profundidad Máxima: 4652 m
Ciudades ribereñas Bombay, Dwaraka, Surat, Vasco, Mangalore, Kochi, Thiruvananthapuram(IND) Karachi, Gwadar(PAK)Muscat, Dhofar(OMN)Sana'a, Aden(YMN)Mogadiscio(SML)
Mapa de localización
<img src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/Locatie_Arabische_Zee.PNG/280px-Locatie_Arabische_Zee.PNG" decoding="async" width="280" height="200" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/Locatie_Arabische_Zee.PNG/420px-Locatie_Arabische_Zee.PNG 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/Locatie_Arabische_Zee.PNG/560px-Locatie_Arabische_Zee.PNG 2x" data-file-width="500" data-file-height="357" alt="">
Localización del mar Arábigo
<img src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Arabian_Sea_-_October_2012.jpg/245px-Arabian_Sea_-_October_2012.jpg" decoding="async" width="245" height="245" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Arabian_Sea_-_October_2012.jpg/368px-Arabian_Sea_-_October_2012.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Arabian_Sea_-_October_2012.jpg/490px-Arabian_Sea_-_October_2012.jpg 2x" data-file-width="1024" data-file-height="1024" alt="">
Vista satélite

El mar Arábigo es una parte muy importante del Océano Índico. Se encuentra en la costa suroccidental de Asia, entre la península arábiga y la península del Indostán. Este mar tiene una superficie de aproximadamente 3.862.000 kilómetros cuadrados.

Geografía del Mar Arábigo

El mar Arábigo está rodeado por varios países. De oeste a este, sus costas pertenecen a Somalia, Yemen, Omán, Pakistán, India y las Maldivas. Los Emiratos Árabes Unidos no tienen costa directa, pero sí a uno de sus brazos, el golfo de Omán. Este golfo se conecta con el Golfo Pérsico a través del estrecho de Ormuz.

  • India tiene unos 2.500 km de costa.
  • Pakistán tiene unos 1.050 km de costa.

La parte más ancha del mar Arábigo mide alrededor de 2.400 km. Su punto más profundo alcanza los 4.652 metros. Esto ocurre cerca de la península arábiga, a la misma altura que el sur de la India. El río Indo es el único río grande que desemboca en este mar.

Ciudades Costeras Importantes

Muchas ciudades importantes se encuentran en las costas del mar Arábigo. Algunas de las más conocidas son Bombay en India y Karachi en Pakistán.

Otras ciudades destacadas incluyen:

También hay centros turísticos famosos con playas, como las de Karachi y Clifton, las playas de Goa y la playa de Juhu en Bombay.

¿Cómo se define el Mar Arábigo?

La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los mares. En su publicación de 1953, el mar Arábigo se describe así:

  • Al oeste: El límite oriental del golfo de Adén.
  • Al norte: Una línea que une Ras al Hadd (en Arabia) y Ras Jiwani (en Pakistán).
  • Al sur: Una línea desde el sur del atolón Addu (Maldivas) hasta el cabo Hafun (África).
  • Al este: El límite occidental del mar de Laquedivas.

Islas del Mar Arábigo

Archivo:Socotra satview
Vista satelital de Socotora, una isla de Yemen.

El mar Arábigo tiene varias islas. Las más importantes son las Islas Laquedivas (India), Socotra (Yemen), Masira (Omán) y la isla Astola (Pakistán).

  • Las Islas Laquedivas son un grupo de islas de la India. Se encuentran a unos 200 a 440 km de la costa suroccidental de la India. Son el territorio más pequeño de la India, con solo 32 km². Cerca de ellas están las Islas Maldivas.
  • Socotra es la isla más grande de un pequeño grupo de cuatro islas. Está a unos 240 km al este del Cuerno de África y 380 km al sur de la península arábiga.
  • Masira es una isla frente a la costa oriental de Omán.
  • La isla Astola, también llamada Jezira Haft Talar, es una pequeña isla deshabitada en el norte del mar Arábigo, en Pakistán.

Hubo una isla llamada Zalzala Koh que se formó después de un terremoto en Pakistán en 2013. Era una isla de barro que desapareció en 2016.

Zonas con poco oxígeno

Archivo:Winter Phytoplankon Arabian Sea
Florecimiento de fitoplancton en el Mar de Arabia, en invierno (NASA)

El mar Arábigo tiene una de las zonas con menos oxígeno en el océano más grandes del mundo. Estas zonas se conocen como "zonas de mínimo de oxígeno" (OMZ). Aquí, los niveles de oxígeno son muy bajos, a veces casi indetectables. La OMZ del mar Arábigo tiene los niveles más bajos del planeta, especialmente en el golfo de Omán.

Las causas de estas zonas con poco oxígeno pueden ser las aguas no tratadas y las altas temperaturas en la región. En invierno, un tipo de fitoplancton que se adapta a estas condiciones de bajo oxígeno hace que la OMZ se vea de un color verde brillante.

Vida marina en el Mar Arábigo

El mar Arábigo es un lugar con mucha biodiversidad, es decir, una gran variedad de plantas y animales.

Peces y otros animales marinos

  • Atunes: Especies como el atún de aleta amarilla y el barrilete son importantes para la pesca. Viajan mucho y se encuentran en aguas más profundas.
  • Sardinas: Son muy abundantes y una parte clave de la cadena alimentaria marina. Sirven de alimento para peces más grandes y mamíferos marinos.
  • Caballa india: Es común en las aguas costeras y también es importante para la pesca.
  • Meros: Viven en los arrecifes y zonas rocosas. Son depredadores que ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas de arrecifes.
  • Delfín de hocico largo del Indo-Pacífico: Se encuentran cerca de las costas y en las desembocaduras de los ríos. Son vulnerables por la pérdida de su hogar y por quedar atrapados en redes de pesca.
  • Delfín girador: Conocidos por sus saltos y giros acrobáticos, son comunes en aguas tropicales. Viven en grupos grandes.
  • Tortuga golfina: Anidan en grandes grupos en las playas, especialmente en India.
  • Tortuga verde: Viven en aguas costeras y comen algas. También anidan en las costas del mar Arábigo. Están en peligro por la pérdida de su hábitat.
  • Corales Acropora: Son corales ramificados que forman muchos arrecifes. Ofrecen hogar y refugio a muchos peces e invertebrados.

Aves marinas

  • Flamenco común: Estas grandes aves rosadas se ven en humedales y zonas costeras, donde se alimentan de algas y pequeños invertebrados.
  • Alcatraz café: Habitan cerca de islas y acantilados. Se zambullen en el mar para pescar.

La vida animal del mar Arábigo es muy variada y especial por su ubicación geográfica.

Historia del Mar Arábigo

El mar Arábigo tiene una historia muy rica, ligada a las civilizaciones antiguas, las rutas de comercio y las actividades marítimas.

Comercio Antiguo

  • La civilización del Valle del Indo, hace miles de años (aproximadamente 3300-1300 a.C.), ya comerciaba por mar a través del mar Arábigo. Puertos como Lothal en Guyarat eran centros de comercio con Mesopotamia y el antiguo Egipto.
  • Civilizaciones antiguas como los fenicios y los griegos también exploraron y comerciaron con la península arábiga y la India usando este mar. Intercambiaban especias, telas y metales preciosos.

Expansión del Comercio

  • Con la llegada del Islam en el siglo VII, el comercio marítimo creció mucho. Puertos como Adén y Mascate se hicieron muy importantes. Conectaban África, el Medio Oriente y la India. Los comerciantes islámicos fueron clave en este intercambio de bienes y culturas.
  • A finales del siglo XV, el explorador portugués Vasco da Gama llegó a la India a través del mar Arábigo en 1498. Esto abrió nuevas rutas marítimas directas entre Europa y Asia.
  • Durante los siglos XVII y XVIII, la Compañía Británica de las Indias Orientales dominó las rutas comerciales. Puertos como Bombay y Karachi se convirtieron en grandes centros para el comercio de algodón y especias.

El Mar Arábigo en la Actualidad

Después de la Segunda Guerra Mundial y la independencia de India y Pakistán en 1947, el mar Arábigo siguió siendo muy importante. La seguridad en el mar y el comercio son esenciales. Puertos como Dubái se han convertido en grandes centros de comercio global.

Rutas Comerciales Marítimas

Archivo:Periplous of the Erythraean Sea
Nombres, rutas y ubicaciones del Periplus del mar Erythraean.

El mar Arábigo ha sido una ruta comercial marina clave desde hace miles de años. Desde la antigüedad, los barcos han navegado por sus aguas.

En tiempos del emperador romano Julio César, existían rutas comerciales que combinaban el transporte por tierra y por mar. Estas rutas dependían del mar Arábigo para evitar los difíciles terrenos del interior.

Las rutas solían empezar en el Lejano Oriente o bajaban por el río Indo desde la India. Luego, las mercancías se pasaban a barcos en puertos como Bharuch. Después, cruzaban la costa de lo que hoy es Irán y se dividían en dos caminos: uno hacia el golfo de Adén y el Levante, y otro hacia Alejandría a través de puertos del mar Rojo. En estas rutas, a menudo se usaban caravanas de animales para cruzar desiertos, lo que implicaba riesgos de bandidos y pagos a los gobernantes locales.

Los faraones egipcios incluso construyeron canales para facilitar el comercio. Uno de ellos estaba cerca de la ruta del actual canal de Suez, y otro conectaba el mar Rojo con el río Nilo.

Puertos Principales del Mar Arábigo

  • El Puerto Jawaharlal Nehru en Bombay es el puerto más grande del mar Arábigo y el mayor puerto de contenedores de la India.
  • Otros puertos importantes en India son Puerto de Mundra, Puerto de Kandla, Nava Sheva, Puerto de Kochi y Mormugão.
Archivo:Container terminal
El puerto de Kochi, en la India, es uno de los más grandes y activos del Mar Arábigo. Aquí se ve la Terminal internacional de transbordo de contenedores.
  • El Puerto de Karachi es el puerto marítimo más grande y con más actividad de Pakistán. Se encuentra en la costa del mar Arábigo.
  • El puerto de Gwadar en Pakistán es un puerto de aguas profundas. Está en Gwadar, en Balochistán, cerca de la entrada del golfo Pérsico.
  • El Puerto de Salalah en Salalah, Omán, también es un puerto importante. A menudo es usado por fuerzas internacionales como base.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arabian Sea Facts for Kids

kids search engine
Mar arábigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.