robot de la enciclopedia para niños

Isla de Ámsterdam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla [de] Ámsterdam
île Amsterdam
Amsterdam ASTER.jpg
Ubicación geográfica
Océano Océano Índico
Ecorregión Pradera templada de las islas de San Pablo y Ámsterdam
Coordenadas 37°49′33″S 77°33′17″E / -37.825833333333, 77.554722222222
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Flag of the French Southern and Antarctic Lands.svg Tierras Australes y Antárticas Francesas
Subdivisión Distrito de Saint-Paul-et-Amsterdam
Características generales
Geología Isla volcánica
Superficie 57,5
Longitud 10 km
Anchura máxima 7 km
Punto más alto Mont de la Dives 881 m (monte de la Dives)
Población
Población 28 hab.  ()
Otros datos
Descubrimiento Juan Sebastián Elcano (1522)
Mapa de localización
Isla [de] Ámsterdam ubicada en Océano Índico
Isla [de] Ámsterdam
Isla [de] Ámsterdam
Geolocalización en el océano Índico
AmsterdamIsl Map.png Mapa de la isla

La isla de Ámsterdam (también conocida como Nueva Ámsterdam) es una pequeña isla en el sur del océano Índico. Es parte de las Tierras Australes y Antárticas Francesas. La isla se formó por un volcán, pero ahora está inactiva. Tiene una superficie de 57,5 km² y mide unos 10 km de largo. Su punto más alto es el Mont de la Dives, que mide 867 m de altura.

A unos 85 km al sur de la isla de Ámsterdam se encuentra la isla de San Pablo. Esta es una isla rocosa sin mucha vegetación, con una superficie de unos 8 km².

¿Qué es la Isla de Ámsterdam?

La isla de Ámsterdam es un lugar deshabitado, excepto por el personal que trabaja en una base científica. Se encuentra a medio camino entre las grandes islas de Madagascar y Australia.

Desde el punto de vista de la naturaleza, la isla de Ámsterdam y la isla de San Pablo se consideran un mismo lugar. Juntas forman una ecorregión llamada pradera templada de las islas de San Pablo y Ámsterdam.

La Base Científica Martin-de-Viviès

La base científica principal en la isla se llama Martin-de-Viviès. Está en la costa norte de Ámsterdam. Desde el 1 de enero de 1981, esta base es la capital del territorio que forman ambas islas. Reemplazó a una estación más antigua llamada La Roche Godon, que se construyó sobre la primera base, Camp Heurtin, de 1949. En la base actual viven unos 20 científicos, pero no de forma permanente.

Historia de la Isla de Ámsterdam

La isla de Ámsterdam fue descubierta por el explorador Juan Sebastián Elcano el 18 de marzo de 1522. Esto ocurrió durante la expedición que completó la primera vuelta al mundo. Los españoles la vieron, pero no pudieron desembarcar y la llamaron "Desesperanza".

Nombres y Primeros Desembarcos

En 1633, el capitán holandés Anthonie van Diemen le dio el nombre de su barco, "Nieuw Amsterdam" (Nueva Ámsterdam). El primer desembarco bien documentado fue en 1696, realizado por tres barcos holandeses.

La isla ha servido de refugio para personas que naufragaron. Por ejemplo, el capitán francés Pierre François Péron estuvo abandonado allí durante tres años (de 1792 a 1795). Su libro Memorias de Pérón cuenta cómo sobrevivió solo en la isla.

Intentos de Asentamiento y Cambios en la Naturaleza

En enero de 1871, un grupo intentó establecerse en la isla. Este grupo estaba liderado por Heurtin, un francés de La Reunión, junto con su familia y trabajadores. Construyeron un fuerte e intentaron cultivar y criar ganado. Después de siete meses, no tuvieron éxito y regresaron a La Reunión, dejando el ganado en la isla.

Originalmente, la isla tenía muchos árboles de la especie Phylica arborea y praderas. Sin embargo, los incendios y la llegada de personas y animales cambiaron mucho el paisaje. En menos de 200 años, los habitantes y visitantes acabaron con la mayoría de los árboles.

Desde entonces, la isla fue visitada principalmente por barcos que cazaban ballenas y focas. En 1874, una expedición francesa llegó para observar el tránsito de Venus. La isla fue oficialmente tomada por Francia en 1892.

Impacto en la Fauna y Flora

Hoy en día, hay animales salvajes en la isla que fueron introducidos por los humanos, como perros, ratones, ratas y gatos. Antes también hubo vacas, cabras y cerdos, pero ya no están. Estos animales introducidos causaron mucho daño a las plantas nativas. Para proteger lo que queda, se construyó una cerca para el ganado.

Antiguamente, los barcos dejaban animales en estas islas para tener comida fresca en sus largos viajes. También cazaban focas y aves marinas. Esto hizo que muchas poblaciones de focas y aves marinas disminuyeran mucho entre los siglos XVIII y XIX.

La isla de Ámsterdam es una de las islas más afectadas del Océano Índico. La tala de árboles, los incendios y la introducción de plantas y animales extraños han destruido gran parte de su vegetación original.

Geografía de la Isla de Ámsterdam

Las costas de la isla son muy empinadas. Las olas golpean constantemente los acantilados, lo que hace muy difícil desembarcar. La mayoría de los bordes de la isla tienen unos 30 metros de altura. Sin embargo, en las "torres del oeste", los acantilados superan los 700 metros. Solo hay unas pocas calas pequeñas donde es posible llegar a tierra.

La isla es un volcán que podría estar activo, aunque su última erupción fue en 1792. Tiene una superficie de 57,55 km² y mide unos 10 km en su parte más larga. Su punto más alto es el Mont de la Dives, que alcanza los 867 m. El centro de la isla es una meseta a más de 500 m de altura, con varios picos y una caldera volcánica llamada Plateau des Tourbières.

La isla de Ámsterdam forma parte de las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). Junto con la cercana isla de Saint-Paul (a 85 km al sur), es uno de los cinco distritos de este territorio. La base Martin-de-Viviès es la capital del territorio.

La única población humana en la isla se encuentra en la base de Martin-de-Viviès. Allí viven unas 30 personas que se dedican a estudiar la fauna, el clima, la atmósfera y el geomagnetismo.

Clima de la Isla de Ámsterdam

La isla de Ámsterdam tiene un clima templado y oceánico. La temperatura promedio anual es de 13 °C. Llueve unos 1100 mm al año y hay vientos constantes del oeste. El clima es relativamente cálido y seco en comparación con otras tierras de la región. Aunque es ventoso y húmedo, las lluvias no son muy abundantes para un clima oceánico. La humedad es alta debido a la condensación. En junio, las temperaturas suelen ser las más bajas del año, rara vez bajando de los 10 °C. En enero y febrero, durante el verano austral, el termómetro alcanza los 15 °C.

Vida Silvestre en la Isla de Ámsterdam

Archivo:Phylica arborea
Imagen de un ejemplar de Phylica arborea

Muchas de las especies de animales y plantas nativas de la isla han desaparecido. Las especies que solo se encuentran aquí están en peligro, y las especies comunes del océano son menos frecuentes que antes.

La isla aún conserva un pequeño bosque de Phylica arborea, una especie de árbol que también se encuentra en otras islas lejanas. La isla de Ámsterdam es la única isla de las Tierras Australes y Antárticas Francesas donde se ha encontrado esta especie de árbol.

En el pasado, este bosque era muy denso y cubría una gran parte de la isla. Sin embargo, la destrucción causada por los humanos, los incendios y el ganado que se dejó en la isla en 1871 redujeron mucho su tamaño. En la década de 1980, solo quedaban unos pocos árboles.

En 2008, cientos de vacas salvajes seguían viviendo en la isla, dañando la flora. Para proteger las plantas, se redujo el número de vacas y el ganado restante se limitó a una parte de la isla con una cerca. En 2010, se decidió eliminar todo el ganado bovino para ayudar a la recuperación de la isla. Después de esto, la cerca ya no fue necesaria y se desmanteló.

Aves de la Isla de Ámsterdam

La isla es el hogar del albatros de Ámsterdam, una especie única que solo se reproduce aquí. Otras aves raras incluyen los págalos antárticos y la golondrina de mar. El pato de Ámsterdam ya se ha extinguido, al igual que algunas poblaciones de petreles.

Muchas aves marinas vienen a anidar en la isla. Además del albatros de Ámsterdam, también se pueden ver el albatros de pico amarillo, el albatros dorso oscuro y el pingüino de penacho amarillo subtropical.

Mamíferos de la Isla de Ámsterdam

No hay mamíferos terrestres nativos en la isla. Sin embargo, las focas subantárticas y los elefantes marinos australes se reproducen aquí. Las costas de la isla son frecuentadas por una gran población de lobos marinos. En invierno, también se pueden ver elefantes marinos. En verano, es posible observar el paso de ballenas.

Entre los mamíferos introducidos por los humanos se encuentran el ganado vacuno, perros, ratones y ratas. También hay gatos salvajes. Una raza especial de ganado salvaje vivió en la isla. Se originó de cinco animales introducidos en 1871. En 1988, se estimaba que había 2000 ejemplares. Para evitar que dañaran el ecosistema, se construyó una cerca para limitarlos a una parte de la isla. Finalmente, en 2010, se decidió eliminar el ganado bovino como parte de un plan para restaurar la isla.

Más Información

  • Isla de San Pablo
  • Pradera templada de las islas de San Pablo y Ámsterdam
  • Islas controladas por Francia en los océanos Índico y Pacífico

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Île Amsterdam Facts for Kids

kids search engine
Isla de Ámsterdam para Niños. Enciclopedia Kiddle.