robot de la enciclopedia para niños

Mancha de basura del Océano Índico para niños

Enciclopedia para niños

La mancha de basura del océano Índico es una zona en el océano donde se acumulan muchos desechos marinos, especialmente pequeños trozos de plástico. Fue descubierta en 2010. No es como una isla sólida de basura, sino más bien una "sopa" de partículas de plástico que flotan en la parte superior del agua. Estas partículas son tan pequeñas que a menudo no se pueden ver a simple vista.

Archivo:Oceanic gyres
Hay vórtices de basura en cada uno de los remolinos en los cinco mayores océanos.
Archivo:Currents
La Mancha de Basura del océano Índico en un mapa continuo del océano situado cerca del polo sur.

Esta mancha se encuentra en el giro del océano Índico, que es uno de los cinco grandes "giros oceánicos" del mundo. Un giro oceánico es como un gran remolino de corrientes marinas que giran lentamente, atrapando y concentrando los desechos en su centro.

Existen otras manchas de basura similares en otros océanos. Por ejemplo, la Mancha de basura del Pacífico fue descubierta en 1997, y la Mancha de basura del Atlántico Norte también se encontró en 2010.

¿Cómo se descubrió la mancha de basura del océano Índico?

La idea de que podría haber grandes acumulaciones de plástico en los océanos no es nueva. Ya en 1988, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos predijo la existencia de la mancha de basura en el Pacífico Norte. Esta predicción se basó en estudios que midieron la cantidad de plástico flotante en esa zona del océano.

Los científicos también notaron que había mucho plástico en las playas y en las aguas alrededor del océano Índico. Esto les hizo pensar que también podría haber una mancha de basura en esa región.

La expedición de los 5 Giros

Para confirmar estas sospechas, en 2010, el proyecto "5 Giros" (5 Gyres) inició una serie de viajes por los océanos. Querían ver si los giros del Atlántico Sur, el Pacífico Sur y el océano Índico estaban afectados por la contaminación plástica de la misma manera que los giros del Pacífico Norte y el Atlántico Norte.

Durante su viaje por el océano Índico, los investigadores navegaron entre Perth, Australia, y Puerto Louis, Mauricio (cerca de Madagascar). Recogieron muestras de agua a lo largo de 4800 kilómetros. ¡En cada una de esas muestras encontraron plástico!

Los resultados de la expedición confirmaron que los giros del Atlántico Sur, el Pacífico Sur y el océano Índico estaban tan afectados como los del Pacífico Norte y el Atlántico Norte. Anna Cummins, una de las fundadoras del instituto 5 Gyres, describió la contaminación que encontraron como una "sopa plástica delgada".

¿Por qué es importante conocer las manchas de basura?

Estas manchas de basura son un gran problema para el medio ambiente marino. Los pequeños trozos de plástico pueden ser confundidos con comida por los animales marinos, lo que puede causarles daño. Además, el plástico se descompone muy lentamente y puede liberar sustancias químicas en el agua.

Acciones para crear conciencia

Para que más personas conozcan este problema, se han realizado varias iniciativas. Por ejemplo, el 11 de abril de 2013, la artista María Cristina Finucci creó el "estado de la mancha de basura" en la sede de la UNESCO en París. Este evento fue el primero de una serie para llamar la atención sobre la contaminación plástica en los océanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian Ocean garbage patch Facts for Kids

kids search engine
Mancha de basura del Océano Índico para Niños. Enciclopedia Kiddle.