robot de la enciclopedia para niños

Maldivas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Maldivas
ދިވެހިރާއްޖޭގެ ޖުމުހޫރިއްޔާ  (divehi)
Dhivehi Raajjeyge Jumhooriyyaa
Flag of Maldives.svg
Emblem of Maldives.svg

Lema: الدولة ا۔لحلدݐبݐة
Al-Dawlat Al-Mahaldheebiya
(en árabe: «Estado de Mahal Dibiyat»)
Himno: ޤައުމީ ސަލާމް
Gaumii Salaam
(en maldivo: «Saludo nacional»)

Maldives (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Malé
4°10′30″N 73°30′30″E / 4.175, 73.508333333333
Idiomas oficiales Maldivo
Gentilicio Maldivo, -a
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Mohamed Muizzu
 • Vicepresidente Hussain Mohamed Latheef
Órgano legislativo Majlis de las Maldivas
Independencia
• Declarada
del Reino Unido
26 de julio de 1965
Superficie Puesto 209.º
 • Total 298 km²
 • Agua (%) 0
Fronteras 0 km
Línea de costa 644 km
Punto más alto Isla Villingili
Ciudad del Addu
Población total Puesto 180.º
 • Censo (2022) 579 330 hab.
 • Densidad 1102,5 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 157.º
 • Total (2023) Crecimiento $14.740 mill.
 • Per cápita Crecimiento $37,093
PIB (nominal) Puesto 161.º
 • Total (2023) Crecimiento $6.977 mill.
 • Per cápita Crecimiento $17,558
IDH (2023)  0,766  (93.º) – 
Alto
Moneda Rupia maldiva (Rf, MVR)
Huso horario UTC +5
 • En verano No aplica
Código ISO 462 / MDV / MV
Dominio internet .mv
Prefijo telefónico +960
Prefijo radiofónico 8QA-8QZ
Siglas país para aeronaves 8Q
Siglas país para automóviles MV
Código del COI MDV
Membresía
Ver la lista completa de citas

Las Maldivas, oficialmente la República de Maldivas (maldivo: ދިވެހިރާއްޖޭގެ ޖުމުހޫރިއްޔާ, Dhivehi Raajje Jumhooriyyaa), es un país insular ubicado en el océano Índico. Su gobierno es una república presidencial. El territorio se organiza en 26 atolones. Su capital y ciudad más grande es Malé, con más de 100.000 habitantes.

El país tiene unas 1200 islas, de las cuales 203 están habitadas. Se encuentra al sudoeste de Sri Lanka y a 450 km de la India. Es un microestado con solo 298 kilómetros cuadrados de superficie.

Maldivas es el país menos poblado de Asia y el que tiene la altitud máxima más baja del mundo, a solo 2,3 metros. Esto lo hace muy vulnerable a la subida del nivel del mar. Su clima es tropical y húmedo, con mucha lluvia al año.

El islam es la religión principal y oficial, introducida en 1153. Maldivas fue colonia de Portugal (1558), Holanda (1654) y Gran Bretaña (1887). En 1953 se intentó establecer una república, pero se volvió al sultanato poco después. Obtuvo su independencia en 1965 y la república fue restaurada en 1968. En 2020, el país se reincorporó a la Mancomunidad de Naciones.

¿De dónde viene el nombre de Maldivas?

Según antiguas leyendas, los primeros habitantes de Maldivas eran los Dheyvis. El primer reino se llamó Dheeva Maari. En el siglo III a. C., se conocía como Dheeva Mahal.

Un erudito llamado al-Biruni (973-1048) llamó a Maldivas Diva Kudha. El nombre Maldivas podría venir del sánscrito mālā (guirnalda) y dvīpa (isla). También podría ser de la palabra cingalesa Maala Divaina, que significa "Islas del collar".

Los habitantes de Maldivas se llaman Dhivehin. La palabra Dheeb o Deeb significa "isla", y Dhives (Dhivehin) significa "isleños". Los viajeros medievales, como Ibn Battuta, llamaron a las islas Maḥal Dībīyāt. Esto podría venir de la palabra árabe maḥal ("palacio"). Este nombre está en el emblema de Maldivas.

Un viaje por la historia de Maldivas

Los primeros pobladores de Maldivas fueron probablemente pueblos dravídicos de Kerala, en la India, y de Sri Lanka. Eran principalmente pescadores.

Entre ellos estaba el pueblo giraavaru, mencionado en leyendas sobre la fundación de la ciudad de Malé. También llegaron gujaratis desde Guyarat. Más tarde, entre los siglos VI y V a. C., llegaron los cingaleses desde la India. Su llegada fue importante para la población y el desarrollo del idioma dhivehi.

Los primeros reinos y el budismo

Las Maldivas ya tenían sus reinos entre los siglos VI y V a. C. Su historia se remonta a más de 2500 años. Los primeros habitantes podrían haber sido gujaratis que llegaron a Sri Lanka alrededor del año 500 a. C. Se han encontrado monedas de plata que muestran la influencia del norte de la India.

Archivo:Buddhist sculpture from Maldives
Escultura Budista de Maldivas

El libro Mahāvaṃsa (300 a. C.) menciona que personas de Sri Lanka emigraron a las Maldivas. Los historiadores creen que pudo haber gente viviendo en Maldivas durante la civilización del valle del Indo (3300-1300 a. C.), por las conchas de cauri que se usaban como moneda. También hay artefactos que muestran la presencia del hinduismo antes de la llegada del islam.

Los primeros maldivos construían sus casas con madera y hojas de palmera. Por eso, no quedan muchos restos arqueológicos de sus edificios.

El budismo llegó a las Maldivas en el siglo III a. C., durante el Imperio maurya, con el emperador Aśoka. Este periodo de 1400 años fue muy importante para la cultura maldiva. La lengua, las primeras escrituras, la arquitectura y las costumbres de Maldivas se desarrollaron en esta época. Los templos budistas se construían en forma de mandala.

Archivo:Gan L03s1
La estupa budista de Kuruhinna en la isla de Gan en el Atolón Laamu.

Casi todos los restos arqueológicos encontrados son de estupas y monasterios budistas. Todos los objetos hallados muestran símbolos budistas.

Época de colonización y protectorado

Archivo:Maldivas xvi
Dibujo portugués del siglo XVII de la fortaleza de Maldivas (Ilhas de Maldiva)

Entre 1550 y 1552, un sultán de Maldivas cambió de religión y se alió con los portugueses. Esto llevó a que Portugal intentara controlar las Maldivas.

En 1558, los portugueses establecieron una pequeña guarnición en Maldivas. Intentaron imponer el cristianismo católico, lo que causó una revuelta local. Quince años después, liderados por Muhammad Thakurufaanu al-A'uẓam, los maldivos expulsaron a los portugueses. Este evento se celebra hoy como el Día Nacional.

En 1625, los portugueses intentaron regresar, pero una armada portuguesa de 15 barcos fue rechazada en Malé. Después de esto, el sultán Muhammed 'Imad al-Dīn I mandó construir defensas.

Archivo:1598 Middleburg Bertius Maldives map latin
Mapa Neerlandés de las Islas Maldivas (Maldivae Insulae) en 1598 (publicado en su versión en latín en 1602)

A mediados del siglo XVII, los holandeses se convirtieron en la potencia dominante en Ceilán (actual Sri Lanka). Tuvieron influencia sobre Maldivas, pero sin intervenir directamente en sus asuntos internos, que seguían las costumbres islámicas.

Los británicos expulsaron a los holandeses de Ceilán en 1796. Maldivas se convirtió en un protectorado británico. Esto se formalizó en 1887: el sultán aceptaba la influencia británica en asuntos exteriores y defensa, pero mantenía el gobierno local.

Durante la época británica, se intentó establecer una monarquía constitucional y se proclamó la primera Constitución en 1932. En 1953, el sultanato fue suspendido y se declaró la Primera República, con Muhammad Amin Didi como presidente. Didi fue un reformador, pero su gobierno fue derrocado y él falleció.

Desde los años 50, la presencia militar británica influyó en la política. En 1954, el sultanato fue restaurado. El Reino Unido obtuvo permiso para usar su aeródromo en el atolón de Addu. En 1959, hubo un movimiento que buscaba la separación en los atolones del sur, que se beneficiaban de la presencia británica. Esta república se desintegró después de que el gobierno de Maldivas enviara fuerzas.

La independencia y el tsunami

Archivo:Tsunami Monument (32177338373)
Monumento a las victimas del tsunami de 2004

Maldivas obtuvo su independencia del Reino Unido en 1965. El sultanato continuó por tres años más. El 11 de noviembre de 1968, el sultanato fue abolido y reemplazado por una república.

El 26 de diciembre de 2004, las islas sufrieron un gran tsunami debido a un terremoto en el océano Índico. Las olas de hasta 4,5 metros inundaron casi todo el país. Murieron al menos 82 personas y la infraestructura de 13 islas habitadas y 29 islas turísticas quedó destruida.

Gobierno y cómo funciona

Archivo:Muliaage presidential residence of maldives
Muliaa'ge es el Palacio presidencial en Malé, capital de las Maldivas.

Maldivas es una república presidencialista. Esto significa que el presidente es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno. El presidente es elegido por cinco años.

El poder legislativo lo tiene un parlamento llamado Majlis de Maldivas. Está formado por cincuenta miembros: cuarenta y dos elegidos por voto popular y ocho nombrados por el presidente. Se renueva cada cinco años.

Hasta 2005, Maldivas tenía un solo partido político principal. Ese año, se permitieron otros partidos. En 2008, se realizaron las primeras elecciones con varios partidos, lo que llevó a un cambio de gobierno.

El país ha explorado la posibilidad de que desaparezca debido al calentamiento global. Por ello, se ha planteado la necesidad de prever un posible desplazamiento de sus habitantes. También se ha propuesto eliminar casi todas las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020.

Maldivas es parte de la Mancomunidad de Naciones.

Relaciones con otros países

Archivo:Secretary Pompeo Meets with Maldivian Foreign Minister Abdulla Shahid (50554857886)
El Secretario de Relaciones Exteriores de Estados Unidos se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, en Malé

Desde 1996, Maldivas ha sido observador en la Comisión del océano Índico. Su interés se relaciona con su identidad como pequeño Estado insular, buscando el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

Maldivas es miembro fundador de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC). Se unió a la Commonwealth en 1982. En 2016, Maldivas se retiró de la Commonwealth por diferencias políticas, pero se reincorporó el 1 de febrero de 2020. Maldivas también es miembro de la Organización de Cooperación Islámica.

Leyes y justicia

Archivo:Mohamed Muizzu's cabinet meeting on January 21, 2024 (1)
Reunión del Gabinete del Gobierno de Maldivas en enero de 2024

Según la Constitución de Maldivas, los jueces son independientes y siguen la Constitución y la ley. Cuando la ley no es clara, los jueces consideran los principios islámicos.

El Islam es la religión oficial de Maldivas. La Constitución de 2008 establece que la república se basa en los principios del islam. Los ciudadanos de Maldivas deben ser musulmanes.

En 2015, entró en vigor un nuevo código penal que incorpora los principios de la ley islámica.

Archivo:Главный флагшток - panoramio
El cuartel general de la policía, el edificio Shaheedh Hussain Adam en la isla de Malé

Defensa del país

La Fuerza de Defensa Nacional de Maldivas (MNDF) es la organización encargada de proteger la seguridad y la soberanía del país. Su tarea principal es atender todas las necesidades de seguridad, incluyendo la protección de la zona económica exclusiva (ZEE) y el mantenimiento de la paz.

Las ramas de la MNDF incluyen la Guardia Costera, el Cuerpo de Marines, las Fuerzas Especiales, y otros servicios. Maldivas tiene un acuerdo con la India para cooperar en la cobertura de radares.

Archivo:Maldivian Coast Guard boat in Malé
Guardia Costera de las Islas Maldivas

Como país rodeado de mar, gran parte de su seguridad se centra en el océano. Casi el 99% del país es mar. Por eso, la Guardia Costera es muy importante para vigilar las aguas y protegerlas de intrusos que pescan sin permiso. También responden a llamadas de auxilio en el mar y realizan operaciones de búsqueda y rescate.

En 2019, Maldivas firmó el tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

¿Cómo se organiza Maldivas?

Archivo:Atolls of the maldives
Mapa político-administrativo.
Archivo:Maldives ES
Mapa del archipiélago.
Archivo:Sunset in the Maldives
Puesta de sol en las Maldivas.

Maldivas está formada por veintiséis atolones naturales. Estos se han organizado en veinte administraciones de atolones y una ciudad. El atolón más al norte es el atolón Haa Alif y el más al sur es el atolón Seenu. El más pequeño es el atolón Gnaviyani, que tiene solo una isla, Fuvammulah, que es la isla más grande de Maldivas.

Cada atolón es administrado por un Jefe de Atolón, nombrado por el presidente. El jefe administrativo de cada isla es el Jefe de la Isla, también nombrado por el presidente.

Maldivas se divide en 20 distritos administrativos y su capital, Malé. Malé es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, con unos 105.000 habitantes en solo 6 km². Una curiosidad es que la mayoría de los nombres de los atolones son letras del alfabeto thaana.

Letra Abreviatura Letra local Nombre administrativo División primaria
A HA ހއ Haa Alif Thiladhunmathi
B HDh ހދ Haa Dhaalu
C Sh ށ Shaviyani Miladhunmadulu
D N ނ Noonu
E R ރ Raa Maalhosmadulu
F B ބ Baa
G Lh ޅ Lhaviyani Faadhippolhu
H K ކ Kaafu Malé
U AA އއ Alif Alif Ari
I ADh އދ Alif Dhaal
J V ވ Vaavu Felidhu
K M މ Meemu Mulaku
L F ފ Faafu Nilandhé
M Dh ދ Dhaalu
N Th ތ Thaa Kolhumadulu
O L ލ Laamu Haddhunmathi
P GA ގއ Gaafu Alif Huvadhu
Q GDh ގދ Gaafu Dhaalu
R Gn ޏ Gnaviyani Fuvammulah
S S ސ Seenu Addu
- - މާލެ Malé Maale Uthuruburi

Geografía de Maldivas

Maldivas es el país más plano del mundo. Su punto más alto está a solo 2,8 metros sobre el nivel del mar, en la isla Villingili. Esto hace que sea muy vulnerable a la subida del nivel del mar.

Archivo:Diamonds Thudufushi Beach and Water Villas, May 2017 -07
Thudufushi, Atolón de Ari, Maldivas

El país está formado por unas 1190 islas de coral. Estas islas se agrupan en 26 atolones, que se extienden de norte a sur. Ocupan una gran área de 90.000 km², lo que lo convierte en uno de los países más dispersos del mundo. Las islas están sobre arrecifes de coral vivos y barras de arena.

La isla más grande de Maldivas es Gan, en el Atolón Laamu.

Clima tropical

El clima de Maldivas es tropical, influenciado por el océano Índico. Esto significa que la temperatura es casi constante durante todo el año, rara vez baja de 25 °C.

El clima está marcado por los monzones. Hay dos estaciones principales:

  • La estación "seca" (iruvai), de noviembre a marzo, con vientos del noreste y temperaturas más frescas.
  • La estación húmeda (hulhangu), de mayo a noviembre, con vientos más fuertes y más lluvia.

Entre estas estaciones, en abril y finales de noviembre, el clima es muy agradable y el agua es muy clara.

Archivo:Kaafu Atoll, Maldives - panoramio (14)
Atolón de Kaafu

Temperaturas y lluvias

La temperatura media anual está entre 26 °C (mínima) y 31 °C (máxima). La temperatura más baja registrada fue de 17,2 °C y la más alta de 36,8 °C. Abril suele ser el mes más caluroso, mientras que febrero y marzo son los más secos y soleados. La brisa del monzón ayuda a que el calor sea más llevadero, a pesar de la alta humedad.

La temperatura del mar es cálida, entre 28-29 °C en aguas abiertas y 30-32 °C en las lagunas. Las lluvias son más intensas de mayo a diciembre. En los cambios de monzón, puede haber fuertes aguaceros y tormentas.

Tabla climática de Maldivas
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Horas sol/día 8 9 8 7 6 6 6 6 6 5 6 8
Temp. mediodía en °C 29 29 30 31 31 30 31 30 30 30 29 29
Temp. noche en °C 26 26 27 27 27 26 26 26 26 26 26 26
Temp. agua en °C 27 27 28 29 29 28 28 27 27 28 28 27
Días con lluvia 4 4 7 8 12 10 10 12 12 15 12 12
Archivo:Malediven Rückflug Hulhumale 5
Vista parcial de Hulhumalé, una isla artificial creada como una expansión de la ciudad capital Malé

El desafío del nivel del mar

El Cambio Climático es una gran preocupación para Maldivas. Un informe de 2007 predijo que el nivel del mar podría subir hasta 59 centímetros para el año 2100. Esto significa que muchas de las islas habitadas podrían quedar bajo el agua. Maldivas es la tercera nación insular más amenazada por las inundaciones.

El expresidente Mohamed Nasheed dijo en 2012 que si las emisiones de carbono seguían aumentando, su país podría quedar bajo el agua en pocos años. Para crear conciencia, organizó en 2009 "la primera reunión de gabinete bajo el agua del mundo".

En 2008, Nasheed anunció planes para comprar tierras en India, Sri Lanka y Australia. La idea era tener un lugar seguro para los maldivos si sus islas se inundaban. Este dinero provendría del turismo. El presidente dijo: "No queremos abandonar Maldivas, pero tampoco queremos ser refugiados climáticos viviendo en tiendas de campaña durante décadas".

Maldivas se propuso eliminar o compensar todas sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020. En 2020, un estudio de la Universidad de Plymouth sugirió que las islas podrían elevarse en lugar de hundirse, a medida que las mareas muevan los sedimentos.

Archivo:Hanging Heliconia, Lobster Claw (325905869)
Flores Heliconia rostrata en Malé

Flora y fauna marina

El terreno de las islas Maldivas, con mucha arena y restos marinos, no es ideal para muchas especies de plantas. Sin embargo, muchas islas tienen una rica vegetación tropical, adaptada a suelos pobres y climas cálidos.

Aunque las temperaturas son altas todo el año, la vegetación exuberante solo se encuentra en algunos lugares. La falta de suelo fértil y de agua dulce limita el crecimiento de plantas grandes. Sin embargo, hay muchos cocoteros y algunas zonas de manglares y selva tropical. La isla más fértil es Fuvammulah, donde se cultivan frutas tropicales como el mango y la piña. El cocotero es tan importante que está en el emblema nacional.

Archivo:Maldive anemonefish
Peces y anémonas en Maldivas.

Las aguas de Maldivas son hogar de diversos ecosistemas marinos. Son famosas por sus coloridos arrecifes de coral, donde viven 1100 especies de peces, 5 de tortugas marinas, 21 de ballenas y delfines, y muchas otras criaturas marinas.

Entre las especies marinas se encuentran: el pez globo, pez león, tiburón de arrecife, anguilas, pez mariposa, pez Napoleón, raya jaspeada, langostas y barracudas.

En 1998, el calentamiento del agua del mar, causado por el fenómeno de El Niño, provocó el blanqueamiento del coral, matando dos tercios de los arrecifes.

Para ayudar a los arrecifes a recuperarse, los científicos colocaron conos electrificados bajo el agua. Esto ayudó a que los corales crecieran cinco veces más rápido. El científico Azeez Hakin dijo: "Antes de 1998, nunca pensamos que este arrecife moriría. Siempre habíamos dado por sentado que estos animales estarían allí para siempre. El Niño nos hizo un llamado de atención, que estas cosas no van a estar ahí para siempre. Los arrecifes de coral son para la vida marina como las selvas tropicales."

Archivo:Turtles at Kuredu Maldives (4550532374)
Una tortuga verde (Chelonia mydas) en aguas de las Islas Maldivas

El tsunami de 2004

El terremoto del 26 de diciembre de 2004 causó un tsunami que cubrió parte de Maldivas con el mar. Muchas personas perdieron sus hogares, 82 murieron y 26 desaparecieron. Después del desastre, se tuvo que rehacer el mapa de las islas debido a los cambios causados por el tsunami.

Cuidando el medio ambiente

Archivo:Maledives aerial (28727082662)
Kuredu, Atolón de Lhaviyani

Cada isla turística debe tener su propia planta para quemar residuos y plantas para desalinizar el agua de mar. La electricidad para esto se produce con generadores diésel. Los residuos de metal y plástico de la capital, Malé, se recogen en la isla de Thilafushi. Sin embargo, muchas islas desechan sus residuos en el mar.

Aunque existen leyes para proteger el medio ambiente, a veces no se cumplen. Por ejemplo, la superficie construida en un complejo turístico no debería superar el 20% de la isla, pero a menudo es más. Esto se debe a problemas en la supervisión.

La construcción de nuevas islas o la ampliación de aeropuertos se hace dragando y bombeando arena, lo que daña mucho los arrecifes.

Es ilegal pescar tiburones dentro de un atolón, pero esta norma no siempre se respeta. Por ello, la población de tiburones ha disminuido mucho. Los tiburones se pescan para exportar sus aletas, y luego se les devuelve al mar, donde mueren. También se pescan muchos peces de arrecife, como el pargo rojo y el mero, para mercados de lujo, lo que pone en peligro sus poblaciones. La "pesca nocturna" también contribuye a la disminución de peces. Las tortugas están protegidas, pero no sus nidos, lo que afecta la cantidad de crías.

Archivo:Grapsus albolineatus in natural environment. Eriyadu, Maldives
Cangrejo Grapsus albolineatus, en Eriyadu, Maldivas

A finales de los años 90, el gobierno de Maldivas creó grandes zonas como parques nacionales marinos. En teoría, no se permite construir nuevos alojamientos turísticos allí. Sin embargo, fuera de estas zonas, se siguen usando bloques de coral para construir casas y para ganar tierra al mar.

Científicos como Tom Goreau y Wolf Hilbertz han creado arrecifes de coral artificiales usando tecnología especial para ayudar a la naturaleza.

La economía de Maldivas

La economía de Maldivas siempre ha dependido de la pesca. Sin embargo, en las últimas cuatro décadas, el turismo se ha vuelto lo más importante. Gracias a esto, los maldivos están entre los más prósperos de Asia. A pesar de esto, la distribución de la riqueza es un desafío, y algunas personas viven con muy pocos recursos.

Maldivas busca reducir su dependencia de energías no renovables. Esta política también sirve para llamar la atención internacional sobre el calentamiento global.

La venta de sellos postales para coleccionistas también es una fuente de ingresos.

El turismo, motor económico

Archivo:Adaaran Club Rannalhi
Un complejo turístico en Maldivas

Después de su independencia, Maldivas empezó a recibir turistas. Los italianos fueron los primeros en "descubrir" este destino. El gobierno, preocupado por proteger sus costumbres, decidió separar a los turistas de la población local. También se esforzó por mantener el entorno natural, usando parte de los ingresos del turismo para la conservación.

El éxito del turismo se debe a la belleza de sus aguas y la abundante vida marina. Es un destino muy popular para buceadores y para el turismo de lujo.

La mayoría de los visitantes son europeos, especialmente de Italia, el Reino Unido y Alemania. También llegan muchos turistas de Asia, como Japón y Singapur.

El turismo comenzó a crecer en los años 70. Hoy, es la mayor fuente de ingresos extranjeros del país. En 2023, Maldivas recibió un récord de 1,8 millones de turistas. En 2024, ya había 179 complejos turísticos. Desde 2010, el gobierno también permite alojar turistas en casas de huéspedes en islas locales, lo que ofrece opciones más económicas.

Maldivas ha sido premiada como mejor destino turístico del mundo en 2021, 2022 y 2023 por los prestigiosos World Travel Awards.

Archivo:Filitheyo bar
Playa de la isla Filitheyo.

Los alojamientos varían desde búngalos en la vegetación o sobre el agua con piscina privada, hasta hoteles. Para los amantes del submarinismo y el surf, hay barcos especiales llamados Vida a bordo.

La pesca, una tradición vital

Archivo:Doni aux Maldives cropped
Doni, la barca tradicional de pesca de las Maldivas.

Durante muchos siglos, la economía de Maldivas dependió totalmente de la pesca. Aún hoy, sigue siendo una ocupación principal para la población. Por eso, el gobierno le da mucha importancia al desarrollo de este sector.

La pesca ha mejorado mucho. En 1974, se modernizaron los botes de pesca tradicionales. En 1977, se instaló una planta para envasar pescado. Gracias a estos avances, la industria pesquera aporta más del 15% al PIB del país.

Cómo moverse en Maldivas

El Aeropuerto Internacional Ibrahim Nasir, en la isla de Hululu, es la principal puerta de entrada. Para viajar entre las islas, se usan taxis acuáticos (lanchas rápidas o ferris), vuelos domésticos o hidroaviones. La compañía Trans Maldivian Airways tiene la flota de hidroaviones más grande del mundo. Las islas principales también están conectadas por barcos de madera llamados "doni". En la capital, Malé, se pueden usar taxis, motos y bicicletas.

Se han construido varios aeropuertos domésticos para mejorar la conexión entre los atolones. Hay tres aerolíneas nacionales que operan en estos aeropuertos.

Agricultura en las islas

La agricultura es limitada porque hay poca tierra cultivable. Sin embargo, hay pequeñas plantaciones de palmeras cocoteras, papaya y árbol del pan. El coco es el principal producto agrícola. Con su fibra se hacen tejidos y se usa para la alimentación local. Antiguamente, el valor de una isla se medía por la cantidad de cocoteros que tenía.

En las islas más grandes, hay pequeñas plantaciones de frutas y verduras, pero están limitadas por la escasez de agua y la salinidad del suelo.

La gente de Maldivas

En 2022, la población de Maldivas era de 579.330 habitantes. Originalmente budistas, los cingaleses se convirtieron al Islam a mediados del siglo XII. El Islam es la religión oficial.

Existen algunas diferencias sociales en las islas, pero no son muy estrictas. La posición social depende de factores como la ocupación, la riqueza y los lazos familiares. La élite social vive en Malé. Esta ciudad es el único lugar donde la población local y los extranjeros interactúan. Los hoteles turísticos no están en las islas donde vive la gente local, por lo que el contacto entre ambos grupos es limitado.

Una pequeña comunidad llamada Giravaaru se considera a sí misma como los pobladores originales de Maldivas.

Idiomas que se hablan

El idioma oficial es el maldivo, que está relacionado con el cingalés de Sri Lanka. Se escribe de derecha a izquierda.

La primera escritura conocida para el dhivehi es la eveyla akuru. Más tarde se usó la dhives akuru. La escritura actual se llama Thaana, que se cree que se introdujo durante el reinado de Mohamed Thakurufaanu.

El inglés se habla mucho en Maldivas. Después de que el país se abriera al mundo y el turismo creciera, el inglés se estableció firmemente, especialmente en la educación y el turismo.

La religión en Maldivas

Archivo:Kuruhinna Tharaagandu (center)
Ruinas de un monasterio budista en Kaafu Kaashidhoo, Maldivas

Hasta el siglo XI, la religión principal de las islas era el budismo. Esto se sabe por los restos de templos y pagodas encontrados. En 1153, la población se convirtió al Islam gracias a comerciantes musulmanes que viajaban por el océano Índico.

La Constitución de Maldivas establece que la República se basa en los principios del islam, siendo la religión oficial del Estado. La bandera nacional tiene una media luna blanca sobre un fondo verde, con un borde rojo, que simboliza el islam.

Archivo:MV-freitagsmoschee
Una mezquita en Malé, la capital

Al viajar a Maldivas, es importante saber que hay restricciones sobre ciertos artículos. Por ejemplo, no se permite introducir en el país ciertos objetos religiosos o alimentos específicos, incluso para uso personal. Si se encuentran en el equipaje de los turistas, se guardan en el aeropuerto y se devuelven al salir del país.

Cultura y tradiciones

Archivo:Meal Maldives
Una típica cena maldiva.

La cultura de las Maldivas tiene muchas influencias, sobre todo de Sri Lanka y la India del Sur. La mayoría de la población tiene orígenes indoarios. El idioma Dhivehi está muy relacionado con el idioma cingalés.

Desde el siglo XII d. C., la cultura y el idioma de Maldivas también han recibido influencias de Arabia, debido a la conversión al islam y a su ubicación como punto de comercio en el océano Índico. También hay algunos elementos de personas de origen africano que llegaron al país en el pasado.

Música y danza

Archivo:Ha. Dhidhdhoo futsal ground 1
Un campo de fútbol sala en Maldivas

Las danzas folclóricas de Maldivas se acompañan de música tradicional. Se usan instrumentos de percusión como el bodu beru o "gran tambor", que es el instrumento nacional. También se usan el thaara y el bandiyaa jehun. Los músicos suelen ser cuatro o cinco percusionistas que acompañan a los bailarines con ritmos que recuerdan a la música africana. Los movimientos de los bailarines empiezan lentos y suaves, y se vuelven más rápidos a medida que la música acelera. Los bodu beru se hacen con troncos de cocoteros y piel de raya.

Deportes en Maldivas

En Maldivas se practican muchos deportes, como el críquet, el fútbol y los deportes acuáticos.

Maldivas participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1988. Desde entonces, ha enviado atletas a todos los Juegos Olímpicos de Verano, pero nunca ha ganado una medalla. El Comité Olímpico Nacional de Maldivas se creó en 1985.

El equipo nacional de críquet de Maldivas representa al país en partidos internacionales. Se unió al Consejo Internacional de Críquet en 2001.

Archivo:Inauguration of minimum medical requirement facility at the Social Centre in Malé (176)
Un partido de Baloncesto en Malé

El fútbol es uno de los deportes más populares del país. La Asociación de Fútbol de Maldivas (FAM), fundada en 1982, es el organismo que lo regula. En 1986, la FAM se unió a la Confederación Asiática de Fútbol y a la FIFA.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maldives Facts for Kids

  • Presidente de las Maldivas
  • Rupia de Maldivas
  • Fiestas de Maldivas
  • Patrimonio de la Humanidad en Maldivas
kids search engine
Maldivas para Niños. Enciclopedia Kiddle.