Mar de Java para niños
Datos para niños Mar de Java |
||
---|---|---|
Laut Jawa | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 48 (n)) | ||
![]() Vista de satélite del mar de java (MODIS, mayo de 2006)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Índico | |
Isla | Borneo, Belitung, Mendo Barat, Java, Sumatra, Sumenep y Célebes | |
Coordenadas | 5°S 110°E / -5, 110 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincias de Bangka-Belitung, Sumatra Occidental, Lampung, Banten, Yakarta, Java Barat, Java Central, Java Oriental, Bali, Kalimantan Meridional, Kalimantan Central y Kalimantan Occidental | |
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Estrecho de Karimata y Laut Natuna (mar de la China Oriental) Estrecho de la Sonda (Índico) Estrecho de Macasar (mar de Célebes) |
|
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de la China Oriental, mar de Célebes, mar de Flores y mar de Balí | |
Superficie | 310.000 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Java | ||
Mapa de la región del mar de Java | ||
El mar de Java (en indonesio, Laut Jawa) es un mar que forma parte del océano Índico. Se encuentra justo al sur del océano Pacífico. Este mar se formó al final de la última Edad de Hielo y tiene una superficie de unos 310.000 kilómetros cuadrados. Está rodeado por importantes islas de Indonesia: Borneo al norte, Java al sur, Sumatra al oeste y Célebes al este.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Mar de Java?
El mar de Java está conectado con otros mares y océanos a través de varios estrechos. Al noroeste, el estrecho de Karimata lo une con el mar de la China Meridional. Hacia el sur, el estrecho de la Sonda lo conecta con el océano Índico. Al noreste, el estrecho de Macasar lo comunica con el mar de Célebes. Finalmente, al este, se conecta con el mar de Flores y el mar de Bali.
Características del Mar de Java
El mar de Java cubre la parte sur de una gran área llamada Plataforma de la Sonda. Es un mar poco profundo, con una profundidad promedio de 46 metros. Mide aproximadamente 1600 kilómetros de este a oeste y 380 kilómetros de norte a sur. Su superficie total es de unos 320.000 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se formó el Mar de Java?
Este mar se formó cuando el nivel del mar subió al final de la última Edad de Hielo. Su fondo es casi plano. La presencia de antiguos canales de ríos en el fondo sugiere que la Plataforma de la Sonda fue una vez una gran extensión de tierra seca. Algunas colinas de granito, que eran resistentes a la erosión, se convirtieron en las islas que vemos hoy.
Topografía del fondo marino
El fondo del mar de Java no es muy irregular. Tiene algunas depresiones que parecen ser antiguos valles de ríos. En el centro, la profundidad más común es de 60 a 61 metros.
Clima y Corrientes
El clima del mar de Java es tropical, con temperaturas cálidas y mucha humedad durante todo el año. La temperatura del agua suele estar entre 28 y 30 grados Celsius.
Estaciones y Monzones
Hay dos estaciones principales: la estación seca (de junio a septiembre) y la estación de lluvias (de diciembre a marzo). Durante la estación de lluvias, puede haber fuertes precipitaciones y tormentas. El clima también está influenciado por los monzones, que son vientos estacionales. El monzón del noreste (diciembre a marzo) trae aire seco y fresco. El monzón del suroeste (junio a septiembre) trae aire húmedo y cálido.
Las corrientes en el mar de Java también dependen de los monzones. El monzón del este lleva agua del mar de Flores al mar de Java. El monzón del oeste trae agua del mar de China Meridional a través del estrecho de Karimata.
El hundimiento de Yakarta
La ciudad de Yakarta, que está en la costa del mar de Java, tiene un clima tropical. Su temperatura promedio anual es de 28.9 grados Celsius. Yakarta se está hundiendo entre 10 y 20 centímetros cada año. Esto se debe al aumento del nivel del mar y a la extracción excesiva de agua del subsuelo.
Vida Marina y Actividades Económicas
El mar de Java es hogar de más de 3.000 especies de vida marina. La pesca es una actividad económica muy importante en la región.
Pesca y Turismo
La zona alrededor del mar de Java es un lugar turístico muy popular. El buceo permite explorar cuevas submarinas, corales, esponjas y otros seres marinos. Sin embargo, la contaminación y las redes de pesca abandonadas son un problema. El aumento de la temperatura del agua también amenaza los arrecifes de coral, lo que afecta tanto al turismo como a la pesca.
Parques Nacionales
Hay varios parques nacionales en la zona para proteger la naturaleza. Algunos de ellos son:
- Parque nacional de Ujung Kulon: Ubicado en el extremo oeste de Java.
- Parque nacional de Karimunjawa: Un parque con 27 islas al norte de Java Central.
- Isla de Menjagan: Cerca de Bali, es un parque natural.
- Las Mil Islas: Al norte de Yakarta, son un parque marítimo nacional. Algunas islas están deshabitadas, otras tienen recursos turísticos.
Historia Importante
El mar de Java ha sido escenario de eventos históricos significativos.
En febrero y marzo de 1942, el mar de Java fue el lugar de una importante batalla naval durante la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas navales de varios países, incluyendo los Países Bajos, Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos, sufrieron grandes pérdidas al intentar defender la isla de Java de un ataque japonés.
Accidentes Aéreos
Lamentablemente, el mar de Java también ha sido el lugar de varios accidentes aéreos:
- El 28 de diciembre de 2014, el vuelo 8501 de Indonesia AirAsia se estrelló en el mar de Java. Iba de Surabaya a Singapur.
- El 29 de octubre de 2018, el vuelo 610 de Lion Air se estrelló poco después de despegar de Yakarta.
- El 9 de enero de 2021, el vuelo Sriwijaya Air 182, un Boeing 737-500, se estrelló cerca de la isla de Laki, poco después de despegar de Yakarta.
Véase también
En inglés: Java Sea Facts for Kids