robot de la enciclopedia para niños

OTAN para niños

Enciclopedia para niños
Organización del Tratado
del Atlántico Norte
North Atlantic Treaty Organization  (inglés)
Organisation du traité de l'Atlantique nord  (francés)
Flag of NATO.svg
Bandera
Logo de OTAN
Logo
Lema: «Animus in consulendo liber»
(en latín: «Espíritu libre para decidir»)
Himno: Himno de la OTAN
Actuales Estados miembros de la OTAN

Actuales Estados miembros de la OTAN
 
Sede Bandera de Bélgica Bruselas, Bélgica
Idiomas oficiales Inglés y francés
Tipo Alianza militar
Mark Rutte
Fundación 4 de abril de 1949
Miembros
32 Estados
AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
CanadáBandera de Canadá Canadá
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia
EspañaBandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
EstoniaBandera de Estonia Estonia
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia
Bandera de Francia Francia
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
IslandiaBandera de Islandia Islandia
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
LetoniaBandera de Letonia Letonia
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
Bandera de Portugal Portugal
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
RumaniaBandera de Rumania Rumania
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
TurquíaBandera de Turquía Turquía
Socios globales
15 Estados
Bandera de Australia Australia
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
IrakBandera de Irak Irak
JapónBandera de Japón Japón
LiberiaBandera de Liberia Liberia
Bandera de Mongolia Mongolia
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Bandera de la República de China República de China
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Tailandia Tailandia
Timor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental
Sitio web www.nato.int

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar internacional. Se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. Esta organización funciona como un sistema de defensa colectiva. Esto significa que los países miembros acordaron defenderse mutuamente si alguno de ellos es atacado por una fuerza externa.

La sede de la OTAN está en Bruselas (Bélgica). Actualmente, tiene 32 países miembros que se encuentran en América del Norte y Europa. Además, muchos otros países colaboran con la OTAN a través de diferentes programas. En 2017, el dinero que los 30 países miembros gastaron en defensa fue más de la mitad del gasto militar mundial.

Al principio, la OTAN era más una unión política. Pero la guerra de Corea hizo que se creara una estructura militar permanente. Esta estructura fue dirigida por comandantes de Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, las naciones rivales formaron el Pacto de Varsovia en 1955. Sin embargo, después de la caída del Muro de Berlín en 1989, la OTAN ha recibido a muchos nuevos miembros. Algunos de ellos incluso formaron parte del Pacto de Varsovia. Los miembros más recientes son Finlandia en abril de 2023 y Suecia en marzo de 2024.

La OTAN participó en las guerras yugoslavas, lo que fue su primera acción conjunta. La única vez que un país miembro pidió ayuda a los demás, según el artículo 5 del tratado, fue Estados Unidos en 2001. Desde entonces, los miembros apoyaron a Estados Unidos en la guerra de Afganistán. El artículo 4 del tratado permite que los miembros se reúnan para hablar sobre situaciones importantes. Esto ha ocurrido cuatro veces, tres de ellas a petición de Turquía y una por Polonia en 2014.

En 2019, la OTAN celebró su 70.º aniversario con una reunión en Londres. Allí, firmaron un documento que destacaba sus logros y mencionaba por primera vez la influencia de China y los desafíos que esto representa.

El plan estratégico de la OTAN de 2022 considera a la Unión Europea un "socio único y esencial". Ambas organizaciones comparten 22 países miembros y trabajan juntas para la seguridad internacional. La OTAN cree que fortalecer las defensas de la Unión Europea debe complementar sus propios esfuerzos.

Historia de la OTAN

¿Por qué se creó la OTAN?

En 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, los países de Occidente estaban preocupados por la expansión de la Unión Soviética. La Organización de las Naciones Unidas no podía mantener la paz por sí sola, ya que la Unión Soviética a menudo bloqueaba las propuestas de Estados Unidos. La aparición de gobiernos comunistas en Europa Central y Oriental, influenciados por la Unión Soviética, aumentó la tensión en Europa Occidental.

Entre 1947 y 1949, varios eventos aumentaron esta tensión. Hubo amenazas a la independencia de países como Noruega, Grecia, Turquía y Checoslovaquia. Un evento clave fue el bloqueo de Berlín entre 1948 y 1949, que empeoró la situación.

Por esta razón, en marzo de 1948, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y el Reino Unido firmaron el Tratado de Bruselas. Con este tratado, crearon una alianza militar llamada la Unión Europea Occidental.

Archivo:Truman signing North Atlantic Treaty
Firma del Tratado de Washington por el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, el 4 de abril de 1949.

Ante la creciente influencia soviética, se decidió crear una alianza defensiva más grande. Así, Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Europea Occidental negociaron. También invitaron a Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. Estas negociaciones llevaron a la firma del Tratado de Washington el 4 de abril de 1949. Este tratado estableció las bases para la creación de la OTAN.

Una dificultad fue la participación de Estados Unidos. Los países europeos, muy afectados por la guerra, querían aliarse con Estados Unidos para asegurar su defensa. Sin embargo, en Estados Unidos no todos estaban de acuerdo al principio. Pero los eventos en Praga y Berlín hicieron que los europeos, especialmente Francia, insistieran en una alianza militar con Estados Unidos. Finalmente, el Senado de Estados Unidos aprobó la Resolución Vandenberg en 1948, permitiendo que Estados Unidos se uniera a la Alianza Atlántica.

La OTAN durante la Guerra Fría

Archivo:Cold war europe military alliances map es
Miembros del Pacto de Varsovia (rojo), y de la OTAN (azul).

La OTAN se creó para garantizar la seguridad de los países de Europa Occidental frente a la Unión Soviética y sus aliados. Durante la Guerra Fría, las fuerzas de la OTAN sirvieron como una forma de disuadir posibles ataques.

Después de su creación, más países se unieron a la OTAN. En 1952, Grecia y Turquía fueron los primeros. En 1954, la Unión Soviética propuso unirse a la OTAN para mantener la paz, pero la propuesta fue rechazada. La incorporación de Alemania Occidental a la OTAN el 9 de mayo de 1955 llevó a la creación del Pacto de Varsovia. Este pacto, firmado el 14 de mayo de 1955 por la Unión Soviética y sus aliados, fue la respuesta a la OTAN y mostró los dos grandes bloques opuestos de la Guerra Fría.

¿Por qué Francia se retiró de la estructura militar de la OTAN?

Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-098967, Aufnahme der Bundesrepublik in die NATO
Conferencia de la OTAN en París en mayo de 1955.

La unidad de la OTAN tuvo desafíos desde el principio. En 1958, el presidente francés Charles de Gaulle no estaba de acuerdo con el gran poder de Estados Unidos en la organización. De Gaulle quería que Francia tuviera el mismo nivel que Estados Unidos y Reino Unido en la dirección de la OTAN. También quería que la OTAN se expandiera a áreas importantes para Francia.

Como no obtuvo las respuestas que esperaba, De Gaulle decidió que Francia tendría su propia defensa. En 1959, retiró la flota francesa del Mediterráneo del mando de la OTAN. También prohibió que las armas nucleares de otros países estuvieran en territorio francés. Esto hizo que Estados Unidos trasladara sus aviones y bases fuera de Francia.

Francia también comenzó su propio programa nuclear. Aunque Francia apoyó a la OTAN durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962, De Gaulle siguió adelante con su plan de defensa independiente. En 1966, las Fuerzas armadas francesas se retiraron del mando integrado de la OTAN. Esto llevó a que el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) se trasladara de París a Bélgica en 1967. A pesar de esto, Francia siguió siendo parte de la alianza y ayudó a la defensa de Europa.

La OTAN en los años 80

Archivo:Massale vredesdemonstratie in Bonn tegen de modernisering van kernwapens in West, Bestanddeelnr 253-8611
Protesta contra las armas nucleares en Alemania en 1981.

El 30 de mayo de 1982, España se unió a la OTAN, siendo el miembro número dieciséis. Sin embargo, después de las elecciones de 1982, se suspendió la integración militar de España. Se realizó un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN el 12 de marzo de 1986. Con el 52,54% de los votos, los españoles decidieron permanecer en la alianza, pero sin participar en su estructura militar integrada.

La OTAN después de la Guerra Fría

Archivo:Aviano f-15
Un F-15 estadounidense de la Base Aérea de Aviano en Italia durante el ataque aéreo de la OTAN contra Yugoslavia de 1999.

Después de los cambios políticos en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1990-1991, el Pacto de Varsovia se disolvió en 1991. La OTAN adaptó sus objetivos y actividades para encargarse de la seguridad en una parte del hemisferio norte.

En este nuevo contexto, la OTAN realizó su primera operación de ataque en 1995 en República de Bosnia y Herzegovina contra las fuerzas serbias. Esto se conoció como la Operación Fuerza Deliberada. En 1999, se llevó a cabo la Operación Fuerza Aliada, un ataque aéreo contra la República Federal de Yugoslavia. El objetivo era detener la violencia contra la población civil en Kosovo.

En 1996, España negoció su plena participación en la estructura militar de la OTAN, lo que se concretó el 1 de enero de 1999.

La República Checa, Hungría y Polonia, que antes eran parte del Pacto de Varsovia, se unieron a la OTAN el 12 de marzo de 1999.

La OTAN entre 2001 y 2020

Archivo:Seal of the International Security Assistance Force
Logo del ISAF. Escrito en pastún se lee: کمک و همکاری (Komak wa Hamkari), que significa «Ayuda y Cooperación».

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos invadió Afganistán en la Operación Libertad Duradera. La OTAN activó por primera vez el artículo 5 de su tratado, que establece la defensa mutua, para apoyar a Estados Unidos.

En Afganistán, desde 2003, la OTAN lideró una misión de la ONU llamada Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF). El objetivo de la ISAF era ayudar al gobierno afgano a mantener la seguridad y desarrollar sus propias fuerzas. Las tropas de la ISAF lucharon contra grupos armados y ayudaron en la reconstrucción del país.

En Irak, la OTAN solo se dedicó a entrenar a las fuerzas de seguridad. Muchos países europeos no querían que la OTAN participara en el conflicto iraquí, por lo que la organización no se involucró directamente en esa guerra.

El 29 de marzo de 2004, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Rumania y las ex repúblicas soviéticas Estonia, Letonia y Lituania se unieron a la OTAN.

En septiembre de 2006, la OTAN lanzó la Operación Medusa en el sur de Afganistán para combatir a grupos armados.

En 2008, la OTAN pidió a Colombia que enviara tropas y expertos en desminado y lucha contra el tráfico de sustancias para ayudar en Afganistán. Colombia, que no es un país del Atlántico Norte ni miembro de la OTAN, aceptó en 2009.

Croacia y Albania se unieron a la OTAN el 1 de abril de 2009.

El presidente Nicolas Sarkozy reintegró a Francia al comando militar de la OTAN en 2009, durante la celebración del 60.º aniversario de la Alianza.

El 31 de diciembre de 2014, la OTAN finalizó la misión ISAF en Afganistán. Desde 2015, la OTAN lleva a cabo la misión Apoyo Decidido en Afganistán, con menos militares, para entrenar y asesorar a las fuerzas afganas.

El 5 de junio de 2017, Montenegro se convirtió en el vigésimo noveno miembro de la Alianza.

Macedonia del Norte se unió a la alianza el 27 de marzo de 2020. Antes, Grecia había bloqueado su entrada por una disputa sobre el nombre del país. En 2018, ambos países firmaron un acuerdo para que la Antigua República Yugoslava de Macedonia pasara a llamarse Macedonia del Norte, lo que permitió su ingreso a la OTAN.

La OTAN y la situación en Ucrania (2022)

Archivo:Pedro Sánchez participa en la Cumbre de la OTAN (primera jornada) (6)
Fotografía de familia de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre de Madrid de 2022, que adquirió una gran relevancia por la previa invasión rusa de Ucrania de 2022.

Después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, la OTAN ha tenido varias reuniones para abordar la situación.

El 13 de junio de 2024, en Bruselas, los Ministros de Defensa de la OTAN acordaron:

  • Continuar apoyando militarmente a Ucrania.
  • Mantener la unidad de los aliados en este apoyo.
  • Asegurar que las iniciativas de la OTAN sean coherentes.
  • Firmar documentos para establecer una Coalición para las Capacidades Acorazadas de Ucrania.

El Tratado del Atlántico Norte

El Tratado del Atlántico Norte es el documento principal que rige la OTAN. En su artículo 3, se menciona que Estados Unidos puede ayudar a Europa a desarrollar su capacidad militar, de manera similar al Plan Marshall pero en el ámbito de la defensa.

Países miembros de la OTAN

Archivo:History of NATO enlargement animation
Cronología de la OTAN en Europa.

Aquí tienes una lista de los países que forman parte de la OTAN y cuándo se unieron:

Fecha País Expansión Notas
4 de abril de 1949 BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica Fundadores
4 de abril de 1949 CanadáBandera de Canadá Canadá
4 de abril de 1949 DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
4 de abril de 1949 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
4 de abril de 1949 Bandera de Francia Francia Francia se retiró de la estructura militar de la OTAN en 1966, pero volvió a unirse en 2009.
4 de abril de 1949 IslandiaBandera de Islandia Islandia Islandia es el único miembro de la OTAN que no tiene un ejército propio. Se unió con la condición de no ser forzada a participar en conflictos.
4 de abril de 1949 ItaliaFlag of Italy.svg Italia
4 de abril de 1949 LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
4 de abril de 1949 NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
4 de abril de 1949 Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
4 de abril de 1949 Bandera de Portugal Portugal
4 de abril de 1949 Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido
18 de febrero de 1952 GreciaFlag of Greece.svg Grecia Primera Grecia retiró sus tropas de la estructura militar de la OTAN entre 1974 y 1980 por tensiones con Turquía.
18 de febrero de 1952 TurquíaBandera de Turquía Turquía
6 de mayo de 1955 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Segunda Alemania se unió como República Federal de Alemania en 1955.
30 de mayo de 1982 EspañaBandera de España España Tercera En 1986, un referéndum decidió que España permanecería en la OTAN, pero sin participar plenamente en su estructura militar integrada al principio.
3 de octubre de 1990 - - Con la reunificación alemana, el territorio de la República Democrática Alemana se integró en la OTAN.
12 de marzo de 1999 HungríaFlag of Hungary.svg Hungría Cuarta
12 de marzo de 1999 PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
12 de marzo de 1999 República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
29 de marzo de 2004 BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Quinta
29 de marzo de 2004 EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
29 de marzo de 2004 EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia
29 de marzo de 2004 EstoniaBandera de Estonia Estonia
29 de marzo de 2004 LetoniaBandera de Letonia Letonia
29 de marzo de 2004 LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania
29 de marzo de 2004 RumaniaBandera de Rumania Rumania
1 de abril de 2009 CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia Sexta
1 de abril de 2009 AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
5 de junio de 2017 MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro Séptima
27 de marzo de 2020 Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Octava
4 de abril de 2023 FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia

Novena

7 de marzo de 2024 SueciaFlag of Sweden.svg Suecia

Décima

¿Cómo se unen nuevos países a la OTAN?

El artículo 10 del Tratado del Atlántico Norte explica cómo pueden unirse nuevos países a la OTAN:

  • Solo países de Europa pueden ser nuevos miembros.
  • Todos los países miembros actuales deben estar de acuerdo por unanimidad.

Esto significa que los países miembros pueden establecer ciertas condiciones para la entrada de nuevos países.

Países que quieren unirse a la OTAN

Actualmente, Bosnia y Herzegovina es el único país con un Plan de Acción para la Adhesión. Junto con Georgia, fueron nombrados "países aspirantes" a la OTAN en 2011.

Georgia

Georgia realizó un referéndum en 2008, donde el 72,5% de su población aprobó unirse a la OTAN. Con la situación en Ucrania en 2022, Georgia busca unirse a la OTAN más rápidamente.

Bosnia y Herzegovina

En 2010, una encuesta mostró que el 70% de Bosnia y Herzegovina apoya unirse a la OTAN. Sin embargo, el apoyo es mucho mayor en la región de mayoría bosníaca y croata (90%) que en la región de mayoría serbia (33%).

Ucrania

Ucrania inició su proceso para unirse a la OTAN en 2008. En 2017, el parlamento ucraniano aprobó una ley que hace de la integración con la OTAN una prioridad. En 2018, la OTAN reconoció a Ucrania como un país aspirante. El 20 de septiembre de 2018, el parlamento ucraniano modificó su constitución para que unirse a la OTAN y la UE fuera un objetivo principal de su política exterior.

En 2022, después de la situación en Ucrania, la OTAN ha intensificado sus esfuerzos para que el país se una a la organización. La OTAN ha estado brindando apoyo a Ucrania desde el inicio de los eventos.

¿Cómo se organiza la OTAN?

Archivo:NATO OTAN landscape logo
Logotipo de la OTAN.

Estructura política

El Consejo del Atlántico Norte

Archivo:NATO Ministers of Defense and of Foreign Affairs meet at NATO headquarters in Brussels 2010
Consejo del Atlántico Norte del 14 de octubre de 2010.

La OTAN es dirigida por sus 32 países miembros. Cada país envía una delegación a la sede de la OTAN en Bruselas. El miembro principal de cada delegación es el "representante permanente", que suele ser un embajador. Estos representantes forman el Consejo del Atlántico Norte (NAC), que se reúne al menos una vez a la semana. El NAC tiene la autoridad para tomar decisiones en la OTAN. Las decisiones más importantes se toman en reuniones con los ministros de Asuntos Exteriores, los de Defensa o los jefes de Estado o de Gobierno.

Las reuniones del Consejo del Atlántico Norte son presididas por el secretario general de la OTAN. Todas las decisiones se toman por acuerdo unánime. No hay votaciones por mayoría. Cada país mantiene su soberanía y es responsable de sus propias decisiones.

El Secretario General

El secretario general es el presidente del Consejo del Atlántico Norte y el principal representante político de la OTAN. Desde la creación de la OTAN, los secretarios generales han sido:

Archivo:Mark Rutte, 23.03.23 (cropped)
Mark Rutte, secretario general de la OTAN desde 2024.
Secretarios generales
1 Hastings Ismay Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 4 de abril de 1952 16 de mayo de 1957
2 Paul-Henri Spaak BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 16 de mayo de 1957 21 de abril de 1961
3 Dirk Stikker Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 21 de abril de 1961 1 de agosto de 1964
4 Manlio Brosio ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1 de agosto de 1964 1 de octubre de 1971
5 Joseph Luns Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 1 de octubre de 1971 25 de junio de 1984
6 Peter Carington Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 25 de junio de 1984 1 de julio de 1988
7 Manfred Wörner Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental 1 de julio de 1988 13 de agosto de 1994
- Sergio Balanzino (interino) ItaliaFlag of Italy.svg Italia 13 de agosto de 1994 17 de octubre de 1994
8 Willy Claes BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 17 de octubre de 1994 20 de octubre de 1995
- Sergio Balanzino (interino) ItaliaFlag of Italy.svg Italia 20 de octubre de 1995 5 de diciembre de 1995
9 Javier Solana EspañaBandera de España España 5 de diciembre de 1995 14 de octubre de 1999
10 George Robertson Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 14 de octubre de 1999 17 de diciembre de 2003
- Alessandro Minuto-Rizzo (interino) ItaliaFlag of Italy.svg Italia 17 de diciembre de 2003 1 de enero de 2004
11 Jaap de Hoop Scheffer Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 1 de enero de 2004 1 de agosto de 2009
12 Anders Fogh Rasmussen DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 1 de agosto de 2009 1 de octubre de 2014
13 Jens Stoltenberg NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 1 de octubre de 2014 30 de septiembre de 2024
14 Mark Rutte Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 1 de octubre de 2024 Presente

Desde noviembre de 2024, la vicesecretaria general de la OTAN es la macedonia Radmila Šekerinska.

La Asamblea Parlamentaria de la OTAN

Archivo:NATO Parliamentary Assembly London 2014
Asamblea Parlamentaria de 2014 en Londres.

La Asamblea Parlamentaria de la OTAN ayuda a establecer los objetivos de la organización. Se reúne una vez al año y está formada por legisladores de los parlamentos de cada país miembro. Su objetivo es discutir políticas de seguridad.

La Asamblea ayuda a definir la agenda política del Consejo de la OTAN a través de informes de sus cinco comités:

  • Comité sobre la Dimensión Civil de la Seguridad.
  • Comité de Seguridad y Defensa.
  • Comisión de Economía y Seguridad.
  • Comisión política.
  • Comité de Ciencia y Tecnología.

Estructura militar

El Comité Militar

La estructura militar de la OTAN es dirigida por el Comité Militar, que está bajo la autoridad del Consejo del Atlántico Norte. El Comité aconseja a la Alianza en asuntos militares.

El presidente del Comité Militar es el oficial militar de más alto rango de la OTAN y el principal asesor militar del secretario general.

El Comité Militar da instrucciones a los dos comandantes estratégicos de la organización: el comandante supremo aliado en Europa (SACEUR) y el comandante supremo aliado de Transformación (SACT).

El Mando Aliado de Operaciones

Archivo:Maisières JPG02a
Banderas de los países de la OTAN en la entrada al Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (2006).

La función del SACEUR es mantener la paz, la seguridad y la integridad de todos los países de la OTAN. El SACEUR se encarga de responder a cualquier ataque.

También planifica las operaciones militares, incluyendo la preparación de las fuerzas necesarias para las misiones de la OTAN. Estas misiones incluyen promover la estabilidad, ayudar en situaciones de crisis y proporcionar defensa. El SACEUR también aconseja a las autoridades políticas y militares.

El SACEUR es la voz pública del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE). Mantiene contacto con la prensa y viaja por los países de la OTAN y los que colaboran con ella.

El SHAPE es el centro de mando militar del SACEUR. Hasta 1967, estaba en Francia, cerca de París. Cuando Francia se retiró de la estructura militar de la OTAN, el SHAPE se trasladó a Bélgica, cerca de Mons.

Lista de los comandantes supremos aliados en Europa:

Archivo:Flag of the Supreme Allied Commander Europe
Bandera del SACEUR.
Nombre Ejército Desde
1. General del ejército Dwight D. Eisenhower Ejército de los Estados Unidos 2 de abril de 1951
2. General Matthew Ridgway Ejército de los Estados Unidos 30 de mayo de 1952
3. General Alfred Gruenther Ejército de los Estados Unidos 11 de julio de 1953
4. General Lauris Norstad Fuerza Aérea de los Estados Unidos 20 de noviembre de 1956
5. General Lyman Lemnitzer Ejército de los Estados Unidos 1 de enero de 1963
6. General Andrew Goodpaster Ejército de los Estados Unidos 1 de julio de 1969
7. General Alexander Haig Ejército de los Estados Unidos 15 de diciembre de 1974
8. General Bernard W. Rogers Ejército de los Estados Unidos 1 de julio de 1979
9. General John Galvin Ejército de los Estados Unidos 26 de junio de 1987
10. General John Shalikashvili Ejército de los Estados Unidos 23 de junio de 1992
11. General George Joulwan Ejército de los Estados Unidos 22 de octubre de 1993
12. General Wesley Clark Ejército de los Estados Unidos 11 de julio de 1997
13. General Joseph Ralston Fuerza Aérea de los Estados Unidos 3 de mayo de 2000
14. General James L. Jones Cuerpo de Marines de los Estados Unidos 17 de enero de 2003
15. General Bantz J. Craddock Ejército de los Estados Unidos 7 de diciembre de 2006
16. General James G. Stavridis Armada de los Estados Unidos 2 de julio de 2009
17. General Philip M. Breedlove Fuerza Aérea de los Estados Unidos 13 de mayo de 2013
18. General Curtis Scaparrotti Ejército de los Estados Unidos 4 de mayo de 2016
19. General Tod D. Wolters Fuerza Aérea de los Estados Unidos 3 de mayo de 2019
20. General Christopher G. Cavoli Ejército de los Estados Unidos 4 de julio de 2022

El Mando Aliado de Operaciones tiene varios cuarteles generales subordinados al SHAPE. A nivel operativo, hay dos mandos de fuerzas conjuntas en Brunssum (Países Bajos) y Nápoles (Italia). A nivel táctico, hay cuarteles generales para las fuerzas aéreas en Ramstein (Alemania), para las fuerzas terrestres en Esmirna (Turquía) y para las fuerzas marítimas en Northwood (Reino Unido).

El Mando Aliado de Transformación

Desde su creación en 2003, el Mando Aliado de Transformación ayuda a mantener la paz y la seguridad de los países de la OTAN. Lo hace liderando el cambio en las estructuras, fuerzas y formas de actuar de los militares. Esto permite a la OTAN cumplir sus objetivos.

El Mando Aliado de Transformación se organiza en cuatro funciones principales:

  • Pensamiento estratégico.
  • Desarrollo de capacidades.
  • Educación, entrenamiento y ejercicios.
  • Cooperación y compromiso.

Su cuartel general está en Norfolk (Virginia, Estados Unidos).

Acuerdos con países que no son miembros

Países asociados con la OTAN en Europa Países asociados con la OTAN en el mundo
Mapa de Europa con países en azul, cian, naranja y amarillo basado en su afiliación a la OTAN.. Mapa mundial con países en azul, cian, naranja, amarillo, púrpura y verde, basado en su afiliación a la OTAN.

Planes de Acción Individual de Asociación (IPAP)

En 2002, la OTAN creó los Planes de Acción Individual de Asociación (IPAP) para países que quieren tener una relación más cercana con la organización. Los siguientes países han implementado estos planes:

Asociación para la Paz (PfP)

La Asociación para la Paz (PfP) es un programa iniciado en 1994. Se basa en la relación entre cada país asociado y la OTAN, permitiendo a cada país elegir su nivel de participación.

Los 21 países asociados son:

Chipre no participa en la Asociación para la Paz debido a un desacuerdo con Turquía.

El Consejo de Asociación Euro-Atlántico (EAPC), creado en 1997, es un foro para la coordinación y el diálogo entre los países del programa PfP y los miembros de la OTAN.

Consejo OTAN-Rusia

Archivo:Vladimir Putin 28 May 2002-13
Consejo OTAN-Rusia.

Desde mediados de los años 2000, Rusia ha expresado su preocupación por los planes de Estados Unidos de instalar sistemas de defensa en Polonia y la República Checa. Rusia interpreta esto como un avance de la infraestructura militar de la OTAN hacia sus fronteras.

Sin embargo, desde marzo de 2014, las relaciones entre la OTAN y Rusia empeoraron significativamente debido a la situación en Ucrania y la incorporación de Crimea a Rusia. La OTAN pidió a Rusia que detuviera sus acciones y afirmó su apoyo a la independencia de Ucrania. El 1 de abril de 2014, la OTAN anunció que había "decidido suspender toda la cooperación civil y militar entre la OTAN y Rusia". El diálogo político a nivel de embajadores puede continuar para intercambiar puntos de vista sobre la situación.

Socios globales

Ser "socio global" de la OTAN no significa ser miembro, pero permite una cooperación especial con los países de la alianza en áreas como equipamiento, formación e investigación.

En esta categoría de "socio global" están Afganistán, Australia, Irak, Japón, Colombia, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán.

Colombia

En junio de 2013, el Gobierno de Colombia firmó un acuerdo de cooperación con la OTAN para convertirse en un socio en el futuro. El 25 de mayo de 2018, el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que Colombia se uniría a la OTAN como "socio global", siendo el primer país de Hispanoamérica en hacerlo. Esto se concretó el 31 de mayo.

Aliado importante extra-OTAN

Archivo:American-MNNA-2019
Aliados importantes de Estados Unidos extra-OTAN.

"Aliado importante extra-OTAN" es un título que el gobierno de los Estados Unidos da a ciertos países aliados. Estos países trabajan de cerca con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, pero no son miembros de la OTAN. Ser un Aliado importante extra-OTAN no incluye un pacto de defensa mutua con Estados Unidos, pero ofrece ventajas militares y financieras que otros países no miembros no obtendrían.

Lista de Aliados importantes extra-OTAN

Entre paréntesis, el año en que recibieron esta designación:

Gasto en defensa de la OTAN

La inversión estimada en defensa para 2024 de cada país miembro es la siguiente:

País Gasto en defensa
(mil millones de dólares)
Gasto en defensa
(% del PIB)
AlbaniaFlag of Albania.svg Albania 0,516 2,03
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 8,519 1,30
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 2,325 2,18
CanadáBandera de Canadá Canadá 30,495 1,37
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia 1,624 1,81
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa 6,834 2,10
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 9,940 2,37
EstoniaBandera de Estonia Estonia 1,437 3,43
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia 7,308 2,41
Bandera de Francia Francia 64,271 2,06
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 97,686 2,12
GreciaFlag of Greece.svg Grecia 7,684 3,08
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría 4,889 2,11
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 34,462 1,49
LetoniaBandera de Letonia Letonia 1,421 3,15
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania 2,300 2,85
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo 0,785 1,29
MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro 0,162 2,02
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 21,460 2,05
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 0,353 2,22
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 10,606 2,20
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 34,975 4,12
Bandera de Portugal Portugal 4,627 1,55
RumaniaBandera de Rumania Rumania 8,644 2,25
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia 2,841 2,00
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 0,949 1,29
EspañaBandera de España España 21,269 1,28
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia 13,428 2,14
TurquíaBandera de Turquía Turquía 22,776 2,09
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 82,107 2,33
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 967,707 3,38
Total 1474,399 2,71

En la Cumbre de Newport de 2014, los países miembros acordaron aumentar su gasto en defensa hasta al menos el 2% de su PIB para 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: NATO Facts for Kids

kids search engine
OTAN para Niños. Enciclopedia Kiddle.