robot de la enciclopedia para niños

Alexander Haig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Meigs Haig, Jr.
Alexander Haig Official Portrait.jpg

Flag of the Supreme Allied Commander Europe.svg
Comandante supremo aliado en Europa
15 de diciembre de 1974-1 de julio de 1979
Predecesor Andrew Goodpaster
Sucesor Bernard W. Rogers

US-WhiteHouse-Logo.svg
6.º Jefe de Gabinete de la Casa Blanca
4 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1974
Presidente Richard Nixon
Gerald Ford
Predecesor H. R. Haldeman
Sucesor Donald Rumsfeld

Seal of the United States Secretary of State.svg
59.º Secretario de Estado de los Estados Unidos
22 de enero de 1981-5 de julio de 1982
Junto con William P. Clark (1983-1985)
Walter J. Stoessel Jr. (1982-1982)
Presidente Ronald Reagan
Predecesor Edmund Muskie
Sucesor George P. Shultz

Información personal
Nombre de nacimiento Alexander Meigs Haig
Nombre en inglés Alexander Haig
Nacimiento 2 de diciembre de 1924
Filadelfia, Pensilvania, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 20 de febrero de 2010
Baltimore, Maryland, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Enfermedad infecciosa
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington
Residencia Filadelfia
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Hijos 3
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar, político
Años activo 1979
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Rango militar General
Conflictos Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Partido político Partido Republicano
Firma
Alexander Haig Signature 2.svg

Alexander Meigs "Al" Haig, Jr. (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 2 de diciembre de 1924, y fallecido en Baltimore, Maryland, el 20 de febrero de 2010) fue un importante militar y político estadounidense. Alcanzó el rango de general y ocupó puestos clave en el gobierno de Estados Unidos. Fue Jefe de Gabinete de la Casa Blanca entre 1973 y 1974, y más tarde Secretario de Estado de los Estados Unidos entre 1981 y 1982.

¿Quién fue Alexander Haig?

Sus primeros años y educación

Alexander Haig nació en una familia católica en Filadelfia, Pensilvania. Fue el segundo de tres hijos de Alexander Meigs Haig, un abogado.

Asistió a colegios católicos y luego estudió un año en la Universidad de Notre Dame. Después, se trasladó a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde se graduó en 1947.

Aunque al principio no fue fácil para él entrar a West Point, logró su objetivo. En la academia, se graduó en la parte media de su clase. Algunos de sus compañeros notaron su gran determinación y ambición.

Más tarde, en 1955, obtuvo un título de posgrado en la Columbia Business School en Nueva York. En 1961, completó una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Su tesis de maestría trataba sobre el papel de los militares en la creación de políticas nacionales.

Su carrera militar

Alexander Haig tuvo una destacada carrera en el Ejército de los Estados Unidos.

Durante la Guerra de Corea (1950-1953), Haig trabajó para el general Douglas MacArthur, ayudándole a seguir los eventos en el campo de batalla. Sirvió en el X Cuerpo y fue reconocido por su valentía, recibiendo dos Estrellas de Plata y una Estrella de Bronce. Participó en importantes campañas como la Batalla de Inchon y la Batalla de Chosin Reservoir.

En los años 50, fue enviado a Europa. Luego, en los años 60, regresó a Estados Unidos y trabajó en el Pentágono. Fue asistente militar de importantes figuras como el Secretario del Ejército y el Secretario de Defensa.

En 1966, Haig fue a la Guerra de Vietnam, donde estuvo al mando de un batallón. En 1967, recibió la Cruz del Servicio Distinguido, una de las medallas más importantes del Ejército de los Estados Unidos, por su liderazgo y valentía en la Batalla de Ap Gu. Durante esta batalla, su helicóptero fue derribado, y él mostró gran coraje al dirigir a sus hombres bajo fuego intenso. También recibió la Cruz de Vuelo Distinguida y el Corazón Púrpura. Fue ascendido a coronel.

Después de Vietnam, regresó a Estados Unidos para ser comandante del Tercer Regimiento del Cuerpo de Cadetes en West Point.

Su rol en la política de Estados Unidos

Asesor de seguridad y vicejefe de gabinete (1969-1973)

En 1969, Alexander Haig se convirtió en ayudante militar de Henry Kissinger, quien era el asesor de seguridad nacional del presidente Richard Nixon. Luego, fue ascendido a Adjunto del Consejero de Seguridad Nacional.

Durante este tiempo, Haig tuvo un papel importante en la toma de decisiones sobre la Guerra de Vietnam. Ayudó a negociar un alto el fuego en 1972. También investigó la filtración de información clasificada a los medios de comunicación.

El presidente Nixon lo ascendió rápidamente, pasando por encima de muchos otros generales. Esto demostró la gran confianza que Nixon tenía en él.

Jefe de Gabinete de la Casa Blanca (1973-1974)

En abril de 1973, Haig fue nombrado Jefe de Gabinete de la Casa Blanca por el presidente Nixon. Este fue un momento difícil para el gobierno debido a las investigaciones del caso Watergate.

Haig fue el encargado de manejar los asuntos diarios de la Casa Blanca durante esta crisis. Se ganó la reputación de ser un buen administrador. Fue una de las pocas personas que conocía detalles sobre las grabaciones de la Oficina Oval que se entregaron a la justicia.

Al principio, Haig aconsejó a Nixon que resistiera, pero luego fue uno de los que lo convencieron de que debía renunciar. También fue clave en la transición de poder al nuevo presidente, Gerald Ford, y ayudó a que Ford le diera el perdón a Nixon.

Con la administración de Ford, Haig decidió regresar al Ejército. Fue reemplazado por Donald Rumsfeld como Jefe de Gabinete.

Comandante supremo aliado de la OTAN (1974-1979)

En 1974, el presidente Ford nombró a Haig Comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). En este puesto, defendió el papel de la OTAN en la estabilidad de Europa.

Haig se preocupó por los cambios políticos en países como Portugal e Italia, y apoyó la estabilidad democrática en España.

En 1979, sufrió un intento de ataque en Bélgica por parte de un grupo terrorista. Una mina terrestre explotó al paso de su caravana, hiriendo a tres de sus guardaespaldas.

Ese mismo año, Haig se retiró del ejército. Trabajó en un instituto de investigación y luego fue presidente de una gran empresa, United Technologies Corporation.

Secretario de Estado (1981-1982)

Gracias a su experiencia en la OTAN y sus ideas conservadoras, Alexander Haig fue recomendado al presidente electo Ronald Reagan para ser Secretario de Estado de los Estados Unidos. A pesar de algunas preguntas sobre su papel en la administración Nixon, fue confirmado por el Senado. Fue el segundo militar de carrera en ocupar este importante puesto.

Una de sus principales metas fue enfrentar la influencia de la Unión Soviética, especialmente en América Central. Consideraba que países como Nicaragua, Guatemala y El Salvador eran de gran importancia para la seguridad de Estados Unidos. Impulsó acciones para apoyar a los gobiernos aliados en la región.

Aunque los aliados europeos valoraron su conocimiento, algunos no estaban de acuerdo con su estilo directo. Por ejemplo, en 1981, causó preocupación al mencionar la posibilidad de usar ciertas armas en Europa en caso de un conflicto.

A pesar de algunos éxitos en su estrategia, sus relaciones con otros departamentos del gobierno no fueron buenas. No logró ganarse la confianza total del presidente Reagan. Por estas razones, renunció en julio de 1982.

Atentado contra Reagan (30 de marzo de 1981)

Cuando el presidente Ronald Reagan fue herido en un ataque en 1981, Haig fue el encargado de informar a los gobiernos aliados. Como el vicepresidente George H. W. Bush estaba de viaje, Haig tomó el mando en una reunión de emergencia en la Casa Blanca.

Ante la prensa, Haig declaró: "Estoy al mando en este momento". Sus palabras causaron controversia, ya que la Constitución de Estados Unidos establece un orden de sucesión diferente para el liderazgo del país. Él explicó más tarde que no se refería a la línea legal de sucesión, sino a que estaba a cargo de la situación en ese momento.

Guerra de las Malvinas (1982)

Cuando Argentina ocupó las islas Malvinas en 1982, Alexander Haig creyó que Estados Unidos debía actuar como mediador entre Argentina y el Reino Unido. Quería evitar que los países de América Latina se volvieran contra Estados Unidos si este apoyaba automáticamente a los británicos.

Haig viajó a Londres y Buenos Aires para buscar una solución pacífica. Propuso que las islas fueran administradas temporalmente por una comisión neutral, después de que Argentina retirara sus tropas. Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito, ya que Argentina no quería retirar sus tropas y el Reino Unido insistía en su soberanía. La guerra continuó.

Documentos desclasificados en 2012 mostraron que Haig había considerado compartir información militar británica con Argentina para demostrar la neutralidad de Estados Unidos en las negociaciones.

Últimos años

En 1982, un libro del exconsejero de Nixon, John Dean, sugirió que Alexander Haig había sido una fuente secreta para el periódico The Washington Post en el caso Watergate. Haig negó estas acusaciones. Más tarde, en 2005, se confirmó que la verdadera fuente secreta era otra persona.

En 1987, Haig se presentó como candidato para la nominación del Partido Republicano de los Estados Unidos para las elecciones presidenciales de 1988. Sin embargo, se retiró de la carrera por falta de apoyo y luego apoyó a otro candidato.

Alexander Haig falleció el 20 de febrero de 2010, a los 85 años, debido a complicaciones de una infección. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington, un lugar de descanso para muchos héroes estadounidenses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Haig Facts for Kids

kids search engine
Alexander Haig para Niños. Enciclopedia Kiddle.