Unión Europea Occidental para niños
Datos para niños Unión Europea OccidentalWestern European Union Union de l'Europe occidentale |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Organización internacional y alianza militar disuelta |
|||||||||
1948-2011 | |||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
![]() Miembros Miembros asociados Observadores Socios
|
|||||||||
Capital | Bruselas | ||||||||
Entidad | Organización internacional y alianza militar disuelta |
||||||||
Historia | |||||||||
• 17 de marzo de 1948 |
Tratado de Bruselas | ||||||||
• 1 de junio de 2011 |
Disolución | ||||||||
|
|||||||||
La Unión Europea Occidental o UEO fue una organización de defensa europea. Estaba formada por países que eran parte de la Unión Europea y también miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En 2010, la UEO anunció que terminaría todas sus actividades el 30 de junio de 2011.
Es importante no confundir la UEO con la Unión Europea. Aunque sus nombres son parecidos, son organizaciones diferentes. La Unión Europea se creó después y tiene otros objetivos.
Contenido
¿Qué fue la Unión Europea Occidental?
La UEO fue una alianza de países europeos que buscaban cooperar en temas de seguridad y defensa. Su principal objetivo era ayudar a mantener la paz y la estabilidad en Europa.
¿Cómo se originó la UEO?
La UEO se fundó con el Tratado de Bruselas, que fue modificado y firmado el 23 de octubre de 1954 en París. Los países que la formaron inicialmente fueron Francia, el Reino Unido, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Este tratado fue una forma de fortalecer la cooperación entre estos países después de la Segunda Guerra Mundial.
El propósito de la UEO era construir una Europa más unida y asegurar que Alemania Occidental estuviera bien integrada con los países de Europa occidental y la OTAN. También buscaba que la defensa de Europa occidental estuviera bajo el mando de la OTAN.
El Tratado de Bruselas modificado le dio a la UEO responsabilidades en áreas como la economía, la sociedad y la cultura. Pero, sobre todo, se enfocó en el control de armas y la seguridad colectiva. Se evitó que la UEO repitiera el trabajo de otras organizaciones como la OTAN o el Consejo de Europa.
¿Por qué la UEO perdió importancia?
Entre 1954 y 1973, la UEO ayudó a integrar a Alemania Occidental en el bloque occidental. También impulsó la cooperación en Europa occidental. Contribuyó a la reconciliación entre Francia y Alemania y a resolver el problema de la región del Sarre. Además, ayudó a generar confianza entre los países europeos y a controlar las armas.
Sin embargo, con el tiempo, la UEO fue perdiendo algunas de sus funciones. A partir de 1960, sus tareas sociales y culturales pasaron al Consejo de Europa. En el ámbito económico, su papel disminuyó cuando el Reino Unido se unió a las Comunidades Europeas en 1973.
En cuanto a la defensa, la OTAN se convirtió en la organización más importante para la seguridad de la mayoría de los países europeos. La OTAN tenía muchos más recursos que la UEO, lo que hizo que la UEO quedara en un segundo plano.
¿Cómo se intentó reactivar la UEO?
A mediados de los años 80, en un momento de tensión internacional, Bélgica y Francia propusieron usar la UEO para discutir temas de seguridad y defensa.
La "Declaración de Roma", el 27 de octubre de 1984, marcó el inicio de un intento por reactivar la UEO. Uno de los objetivos era definir una identidad de seguridad europea y coordinar las políticas de defensa de los países miembros.
En 1987, los miembros de la UEO adoptaron la "plataforma sobre los intereses europeos en materia de seguridad". Esta plataforma destacaba que la seguridad de la alianza era indivisible. También insistía en que la construcción de una Europa unida no estaría completa sin incluir la seguridad y la defensa.
En 1986, la UEO se amplió para incluir a España y Portugal, que también eran miembros de las Comunidades Europeas y de la OTAN.
La UEO y la defensa de la Unión Europea
El Tratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero de 1992, creó la Unión Europea y estableció la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). Este tratado decía que la UEO era parte del desarrollo de la Unión Europea y que debía ayudar a implementar las decisiones de defensa de la Unión.
En junio de 1992, la Declaración de Petersberg definió los tipos de misiones que la UEO podía realizar para manejar situaciones difíciles:
- Misiones de ayuda humanitaria o para evacuar a ciudadanos.
- Misiones para mantener la paz.
- Misiones de fuerzas para manejar situaciones difíciles, incluyendo operaciones para establecer la paz.
Después del fin de la Guerra Fría, en 1994, la UEO invitó a los países de Europa Central que tenían acuerdos con la Unión Europea a convertirse en socios asociados de la UEO.
La OTAN apoyó el desarrollo de una "Identidad Europea de Seguridad y Defensa" (ESDI) en 1994. Esto abrió el camino para fortalecer las capacidades de la UEO. En 1996, la OTAN aprobó el concepto de "fuerzas de tarea conjuntas multinacionales" para operaciones dirigidas por la UEO.
El Tratado de Amsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997, confirmó el papel de la UEO como el brazo operativo de la política de defensa de la Unión Europea. Este tratado incluyó las "misiones Petersberg" y previó la posible integración de la UEO en la Unión.
¿Qué operaciones realizó la UEO?
La UEO llevó a cabo varias operaciones, especialmente en la región de los Balcanes, entre 1992 y 2001:
- Operación naval conjunta Sharp Guard con la OTAN en el Mar Adriático (junio de 1993 a octubre de 1996).
- Operación policial y aduanera con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en el Danubio (junio de 1993 a octubre de 1996).
- Envío de un grupo de policía a Mostar, en Bosnia-Herzegovina (julio de 1994 a octubre de 1996).
- Misión policial de asesoramiento (MAPE) en Albania (mayo de 1997 a mayo de 2001).
- Misión de asistencia para la remoción de minas (WEUDAM) en Croacia (mayo de 1999 a noviembre de 2001).
- Misión de vigilancia de seguridad en Kosovo (noviembre de 1998 a julio de 1999).
¿Cómo se transfirieron las actividades a la Unión Europea?
En los años 90, la UEO era el "brazo de defensa" de la Unión Europea. Sin embargo, las situaciones difíciles de esa década mostraron que la UEO no tenía suficientes recursos. Esto llevó a los países europeos a crear una nueva herramienta: la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD). Su objetivo principal era manejar situaciones difíciles fuera del territorio de la UE.
¿Por qué se disolvió la UEO?
La Unión Europea, al desarrollar sus propias capacidades en seguridad y defensa, terminó asumiendo las funciones de la UEO.
El 31 de marzo de 2010, la UEO anunció su disolución. Esto ocurrió después de que el Tratado de Lisboa entrara en vigor y la política de defensa de la Unión Europea se fortaleciera. Las actividades de la UEO finalizaron el 30 de junio de 2011.
¿Cómo estaba organizada la UEO?
La UEO tenía un Consejo y una Asamblea. El Secretario General de la UEO era también el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea.
El Consejo
El Consejo de Ministros dirigía la UEO. Contaba con la ayuda de un Consejo de Representantes Permanentes, que eran embajadores. Las tareas sociales y culturales del Tratado de Bruselas se entregaron al Consejo de Europa para evitar duplicar esfuerzos.
La Asamblea
Una Asamblea Parlamentaria, formada por delegaciones de los países miembros del Consejo de Europa, supervisaba el trabajo del Consejo. Sin embargo, esta Asamblea era solo consultiva y no tenía poder para obligar al Consejo.
¿Cuál fue el papel final de la UEO?
Al principio, el Tratado de Ámsterdam le dio a la UEO un papel importante para que la UE tuviera capacidad de defensa. Pero esta situación cambió. El 13 de noviembre de 2000, el Consejo de Ministros de la UEO acordó empezar a transferir sus funciones a la Unión Europea. Esto se hizo debido al desarrollo de la política exterior y de seguridad común (PESC) y la política europea de seguridad y defensa (PESD) de la UE.
Algunos pasos importantes para la fusión de la UEO en la UE fueron:
- El 20 de noviembre de 1999, Javier Solana, el Alto Representante de la UE para la PESC, también fue nombrado Secretario General de la UEO. Al ser el líder de ambas organizaciones, podía supervisar la transferencia de funciones.
- Las "tareas Petersberg", definidas por la UEO en 1992, se incluyeron en el Tratado de Ámsterdam de la UE en 1997. Estas tareas forman la base de la Política Europea de Seguridad y Defensa.
- El Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea y el Centro de Satélites de la Unión Europea (Satcen) reemplazaron a los organismos similares de la UEO.
Países que formaron parte de la UEO
La Unión Europea Occidental tenía diferentes tipos de países participantes: 10 miembros plenos, 6 miembros asociados, 5 países observadores y 7 países socios.
Países miembros: Tenían pleno derecho a voto y eran miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
Francia
Reino Unido
Bélgica
Países Bajos
Luxemburgo
Alemania (desde 1954, como República Federal de Alemania)
Italia (desde 1954)
Portugal (desde el 27 de marzo de 1990)
España (desde el 27 de marzo de 1990)
Grecia (desde 1995)
Miembros asociados: Eran países de la OTAN pero no de la Unión Europea.
Turquía
Noruega
Islandia
Polonia (desde 1999) - Se unió a la UE en mayo de 2004.
República Checa (desde 1999) - Se unió a la UE en mayo de 2004.
Hungría (desde 1999) - Se unió a la UE en mayo de 2004.
Observadores: Eran países de la Unión Europea pero no de la OTAN. Dinamarca era una excepción, ya que era miembro de ambas.
Países socios: Se unieron a la Unión Europea y a la OTAN más tarde.
Estonia (desde el 1 de mayo de 2004)
Letonia (desde el 1 de mayo de 2004)
Lituania (desde el 1 de mayo de 2004)
Eslovaquia (desde el 1 de mayo de 2004)
Eslovenia (desde el 1 de mayo de 2004)
Bulgaria (desde el 1 de enero de 2007)
Rumania (desde el 1 de enero de 2007)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Western European Union Facts for Kids
- Unión Europea
- Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
- Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- Comunidad Europea de Defensa (CED)
- Bandera de la Unión Europea Occidental