Linares (Chile) para niños
Datos para niños Linares |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 35°50′43″S 71°35′52″O / -35.8454, -71.5979 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Linares | |||
Alcalde | Mario Meza Vásquez (RN) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 23 de mayo de 1794 | |||
• Nombre | Villa San Ambrosio de Linares | |||
Superficie | ||||
• Total | 1466 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 165 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 93,602 habitantes hab. | |||
• Densidad | 73,19 hab./km² | |||
Gentilicio | Linarense | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Código postal | 3580000 | |||
Prefijo telefónico | 56-73 | |||
Sitio web oficial | ||||
Linares (fundada oficialmente como Villa San Ambrosio de Linares) es una comuna y ciudad ubicada en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia de Linares. Esta ciudad es un centro importante para la agricultura, la agroindustria, las comunicaciones y los servicios en la Región del Maule.
Contenido
- Linares: Una Ciudad en el Corazón de Chile
- ¿De Dónde Viene el Nombre de Linares?
- Un Vistazo a la Historia de Linares
- Geografía y Entorno Natural de Linares
- Medio Ambiente y Naturaleza
- Población de Linares
- Administración Local
- Economía de Linares
- Educación en Linares
- Cultura y Arte
- Lugares de Interés
- Transporte en Linares
- Deportes en Linares
- Medios de Comunicación
- Ciudades con el Mismo Nombre
- Véase también
Linares: Una Ciudad en el Corazón de Chile
¿De Dónde Viene el Nombre de Linares?
La ciudad de Linares debe su nombre a don Francisco Espinoza Muñoz de la Mata Linares. Él era el Intendente de Concepción cuando se fundó la villa. Al principio, se pensó en llamarla San Francisco de Linares, pero él no quiso. Por eso, se cambió a San Ambrosio de Linares, en honor a Ambrosio O'Higgins, quien era el Gobernador de Chile en ese momento.
Un Vistazo a la Historia de Linares
Linares, también conocida como "Ciudad Encantadora", fue fundada el 23 de mayo de 1794. La orden de fundación la dio Ambrosio O'Higgins, quien más tarde sería virrey del Perú y era el padre de Bernardo O'Higgins. En esa época, Francisco de la Mata Linares estaba a cargo de la Intendencia de Concepción, y en su honor la nueva villa recibió su nombre. El nombre original fue Villa San Ambrosio de Linares. Antes, hubo intentos fallidos de fundar una villa llamada San Javier de Bellavista en 1755 y 1768.
Para construir la nueva villa, se usaron terrenos de la Estancia de Pilocoyán. Linares quedó ubicada en el camino real que cruzaba el Valle Longitudinal, que venía desde Santiago.
La ciudad fue un lugar importante en el camino hacia la independencia de Chile. El 6 de abril de 1813, el general Bernardo O’Higgins Riquelme tomó la plaza.
El 23 de abril de 1873, Linares se convirtió en la capital de la recién creada provincia homónima, que se separó de la Provincia de Maule.
El 2 de mayo de 1875, se creó el liceo que hoy conocemos como "Liceo Valentín Letelier". Allí estudiaron muchas personas importantes de Linares, como el expresidente de la República Carlos Ibáñez del Campo y el poeta Max Jara.
En 1925, el Papa Pío XI estableció la diócesis de San Ambrosio de Linares, con su sede en la ciudad. Esto ocurrió cuando la Iglesia y el Estado se separaron en Chile.
El Escudo de Linares
El escudo de Linares fue adoptado el 21 de septiembre de 1944, cuando el alcalde era Alberto Camalez. Esto fue parte de la celebración del 150 aniversario de la ciudad.
El escudo tiene dos partes:
- La parte de arriba es roja con una cruz especial que simboliza a San Ambrosio, en honor al gobernador Ambrosio O'Higgins.
- La parte de abajo es dorada con cinco flores azules. Estas flores representan las flores de lino, por el apellido "Linares" del intendente Francisco de la Mata Linares.
Arriba del escudo hay una corona que recuerda el título de barón que tenía el gobernador. Abajo, hay dos cetros cruzados que simbolizan las batallas por la Independencia y la presencia de la Escuela de Artillería en la ciudad.
Cómo Creció la Ciudad
La ciudad de Linares tiene un centro histórico con calles y manzanas bien organizadas, como era común en las ciudades coloniales de Chile. Al principio, el centro tenía pocas manzanas alrededor de la Plaza de Armas. Con el tiempo, creció hasta tener ochenta manzanas, formando una cuadrícula.
La Plaza de Armas, con la catedral a un lado, está un poco al oeste del centro de la ciudad. La Avenida Valentín Letelier es famosa por su "Alameda", un paseo con árboles en el centro.
La avenida Independencia es la calle principal para los servicios y el comercio. Otras calles importantes para el comercio local son Maipú y Brasil, donde se encuentra el Mercado Municipal.
La ciudad ha crecido en todas direcciones. Hacia el este de la vía del tren, se desarrolló el barrio "Población Oriente". Más recientemente, ha crecido hacia el noroeste y sureste. Hacia el sur, la ciudad se acerca al río Ancoa. El norte ha crecido menos en edificios, pero allí se han construido casas más grandes y condominios.
Geografía y Entorno Natural de Linares
¿Dónde se Ubica Linares?
La ciudad de Linares ocupa un área de 16 kilómetros cuadrados. La comuna de Linares se encuentra en el Valle Central de Chile. Hacia el oeste, hay cerros bajos de la Cordillera de la Costa. Hacia el este, el valle se conecta con la precordillera, que es la zona de transición a la Cordillera de los Andes, con cerros con árboles, valles y ríos.
La comuna de Linares limita al norte con Villa Alegre, Yerbas Buenas y Colbún. Al oeste, con San Javier. Al sur, con Longaví. Y al este, de nuevo con Colbún. La comuna de Colbún tiene la mayor parte de la cordillera en la provincia, con las montañas más altas y el nacimiento de varios ríos.
El Clima de Linares
Linares tiene un clima con estaciones bien marcadas. Los veranos son secos y los inviernos son lluviosos, especialmente en mayo, junio, julio y agosto. Las temperaturas promedio anuales están entre 20 y 22 °C.
La diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el más frío es de unos 13-14 °C. Las lluvias en Linares son principalmente por frentes fríos. Entre octubre y marzo, casi no llueve. En invierno, hay mucha nieve en la cordillera, lo que es importante para el agua en verano.
En Linares, las lluvias anuales superan los 640 mm. En la alta cordillera de la provincia, pueden llegar a 2.160 mm. La temperatura promedio en enero es de -29 °C y en julio es de 11 °C.
El 26 de enero de 2017, durante una ola de calor, se registró la temperatura más alta de 42.6 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.8 | 28.5 | 25.1 | 20.7 | 15.6 | 12.3 | 12.2 | 14.0 | 17.2 | 20.3 | 23.5 | 23.8 | 20.3 |
Temp. mín. media (°C) | 11.9 | 11.4 | 8.7 | 6.4 | 6.5 | 4.9 | 3.6 | 4.0 | 5.3 | 7.5 | 9.0 | 11.6 | 7.6 |
Precipitación total (mm) | 13.1 | 10.1 | 20.3 | 61.9 | 170.5 | 208.0 | 180.1 | 128.8 | 77.3 | 44.0 | 29.6 | 20.2 | 963.9 |
Fuente: MSN 2008 |
Ríos y Lagos de la Comuna
La comuna de Linares forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maule. También tiene varios cuerpos de agua, como las lagunas Cuellar y lagunas Verdes, y ríos como el río Achibueno, río Ancoa, río Loncomilla, río Putagan y río Rari.
Medio Ambiente y Naturaleza
Ecosistemas y Vegetación
En la comuna de Linares se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosque caducifolio mediterráneo andino: con árboles como el Nothofagus glauca y Nothofagus obliqua (especies vulnerables).
- Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino: con Austrocedrus chilensis y Nothofagus obliqua (especies vulnerables).
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: con Lithrea caustica y Lomatia hirsuta (especies vulnerables).
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: con Lithrea caustica y Peumus boldus (especies en peligro).
- Bosque espinoso mediterráneo interior: con Acacia caven y Lithrea caustica (especies en peligro).
- Herbazal mediterráneo andino: con plantas como Oxalis adenophylla y Pozoa coriacea (especies vulnerables).
- Matorral bajo mediterráneo andino: con arbustos como Chuquiraga oppositifolia y Discaria articulata (especies vulnerables), o Laretia acaulis y Berberis empetrifolia (preocupación menor).
Flora y Fauna de la Región
Linares y sus alrededores tienen muchos lugares naturales hermosos. Hay cerros en la precordillera y la cordillera con bosques de pinos. También hay lagos, como el embalse artificial Colbún, y ríos. Son lugares ideales para excursionistas y para acampar. Algunos lugares muy atractivos son el río Melado (en la comuna de Colbún), el estero de Pejerrey y los ríos Achibueno y Ancoa.
Los ríos de la zona, especialmente las partes altas del Ancoa y del Achibueno, son excelentes para practicar canotaje o kayak en aguas rápidas, y también para ráfting (descenso en balsas). El montañismo es otra actividad popular, al igual que la pesca recreativa, las cabalgatas y el senderismo (caminatas largas) por las montañas y la naturaleza.
El sector cordillerano El Melado ofrece muchos atractivos para el turismo de aventura y turismo ecológico. Allí se pueden ver quebradas, bosque nativo, petroglifos, lagunas y el Cordón de El Melado, que son lugares de gran belleza. Destaca la Reserva nacional Los Bellotos, donde se protege el belloto del sur (una especie en peligro de extinción), el coigüe, el ciprés de la Cordillera, el roble maulino, el quillay, el litre, el peumo y el avellano.
Entre los animales que viven en la zona, se encuentran el cóndor, el loro tricahue, el águila, el halcón peregrino, el tiuque, el carpintero negro y el chercán.
Áreas Protegidas
Hasta el año 2022, la comuna de Linares cuenta con varias zonas que tienen algún nivel de protección ambiental:
- Altos de Achibueno (Sitios Ley 19.300)
- Ampliación RN Los Bellotos (Sitios ERB)
- Cajón de Pejerreyes (Sitios ERB)
- Humedal Urbano de Linares (Humedal urbano)
- Lomas de Putagán (Sitios ERB)
- Reserva Nacional Los Bellotos Del Melado (Reserva Nacional)
- Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno (Santuario de la Naturaleza)
- Vegas de Ancoa (Sitios ERB)
Población de Linares
La comuna de Linares tiene una superficie de 1.465,78 km². Según el censo de 2017, su población es de 93.602 habitantes. Esto significa que hay 63,85 habitantes por cada km². De este total, 48.931 son mujeres y 44.671 son hombres.
Pueblos y Aldeas Cercanas
Además de la ciudad de Linares, hay otros dos lugares que son considerados pueblos según el censo de 2002:
- Vara Gruesa, con 1.619 habitantes.
- Las Obras, con 1.472 habitantes.
También hay varias aldeas en la comuna de Linares:
- Llancanao, 309 habitantes
- San Antonio, 640
- Maitenes, 649
- Palmilla, Palmilla Bajo, Puente Sifón, 850
- Guadantún, 350
- La Posada, 499
- Puente Alto, 600
- San Antonio Encina, 427
- San Víctor Álamos, 552
- Vega Ancoa
- Embalse Ancoa, 500
- El Peñasco, 302
- Vega de Salas, 100
- Pejerrey, 180
Administración Local
La Municipalidad
El alcalde de la comuna de Linares es Mario Meza Vásquez, del partido RN. Los concejales municipales de Linares son:
- Christian González Monsalve (RN)
- Cinthia Labraña Villalobos (RN)
- Favio Vargas Aguilera (RN)
- Luis Concha Guerrero (Ind-RN)
- Leonardo Alfaro Valdés (PRCh)
- Marcelo Campos Vergara (Ind-D)
- Eduardo Ibáñez Núñez (Ind-PPD)
- Lenin Fuentes Barros (PCCh)
Otras Autoridades
La Delegada Presidencial de la provincia es Aly Valderrama.
Economía de Linares
Linares es un centro importante para la agricultura, la industria, el comercio, las finanzas, la distribución, el transporte y los servicios.
En el pasado, una de las empresas más grandes de la comuna era la sucursal de la Industria Azucarera Nacional (Iansa), que producía azúcar de remolacha. Esta empresa, que abrió en 1958, llegó a dar empleo a muchas personas, directa e indirectamente, hasta que cerró en 2018.
Gracias al buen clima y la irrigación natural, las zonas rurales de Linares se dedican mucho a la agricultura. Se cultivan cereales como el arroz, trigo, maíz y avena, y hortalizas como la remolacha, repollo, lechuga y acelga, además de legumbres como los porotos.
La producción de frutas (como kiwi y "berries") también es muy importante y se ha convertido en una parte clave de la economía local en las últimas dos décadas. Gran parte de esta producción se vende a otros países. Linares es la provincia que más arroz produce en Chile; de hecho, el 78% del arroz del país viene de esta provincia, especialmente de la comuna de Parral. También hay algo de silvicultura (cultivo de árboles para madera) hacia el este de la provincia y en la cordillera de la Costa.
La producción de vinos es uno de los sectores económicos más importantes de la provincia de Linares, sobre todo en las comunas de San Javier y Villa Alegre.
En cuanto a la ganadería, se destaca la crianza de ganado bovino (vacas), equino (caballos) y porcino (cerdos).
En 2018, había 2.097 empresas registradas en Linares. Las actividades económicas más destacadas incluían el cultivo de forrajes, la recolección de hongos y la producción de jarabe de arce, y el cultivo de otras oleaginosas.
Turismo en Linares
El turismo está creciendo en Linares, especialmente por sus hermosas zonas precordilleranas. En el sector de El Melado, se encuentra un túnel que lleva las aguas del río Melado. Es una gran obra de ingeniería chilena, de 4.200 metros de largo, construida entre 1918 y 1926.
Al embalse de Colbún S.A. se llega por un camino de tierra. Desde Linares, se puede ir por la vía asfaltada hasta el pueblo de Colbún y luego seguir hasta el túnel Canal Melado, pasando por el Embalse Ancoa y Roblería. El embalse tiene una superficie de 417 hectáreas y está en la precordillera de la provincia de Linares.
En la comuna de Colbún están los conocidos complejos termales de Panimávida y Quinamávida. También se encuentra el pueblo de Rari, famoso por su única artesanía en crin.
Educación en Linares
Escuelas y Liceos
Entre los establecimientos escolares de Linares, se pueden mencionar:
- Municipales
- Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga (antes Liceo Juan Ignacio Molina o Liceo de Hombres)
- Liceo Politécnico "Ireneo Badilla Fuentes".
- Liceo Técnico "Diego Portales" (antes Escuela 3).
- Instituto Comercial (antes Liceo de Niñas)
- Escuela F-467 "Los Leones".
- Escuela Maipú (antes Escuela 1).
- Escuela E-453 (antes Escuela 2).
- Escuela E-480 "Santa Bárbara".
- Escuela Ramón Belmar Saldias
- Particulares
- Colegio Alborada
- Colegio Concepción.
- Colegio Amelia Troncoso.
- Colegio Lucila Godoy.
- Colegio San Sebastián.
- Colegio Gabriela Mistral.
- Colegio Cordillera.
- Colegio Marcela Paz.
- Colegio Próspero Villar Bravo.
- Colegio Manuel Bulnes.
- Instituto Educacional Javiera Carrera.
- Instituto Valentín Letelier.
- Dependencia religiosa
- Instituto Linares (Congregación Marianistas)
- La Providencia (Hermanas de la Providencia)
- Liceo María Auxiliadora (Religiosas Salesianas)
- Fundación Educacional Liceo Nuestra Señora del Rosario (Religiosas Mercedarias)
- Colegio San Miguel Arcángel (Católico)
- Escuela Agrícola Don Bosco (Salesianos)
- Colegio Adonay (iglesias protestantes)
- Colegio Concepción (Francmasonería)
Educación Superior
Linares ha tenido sedes de universidades privadas en el pasado, como la Universidad Bolivariana y la Universidad de Aconcagua, que ya no están en la ciudad. También hubo una sede de la Universidad La República hasta 2008.
En 2014, la Universidad de Talca, que es una universidad estatal, regresó a la ciudad con nuevas carreras. También hay varios centros de formación técnica en Linares.
En el pasado, hubo intentos de traer una sede de la Universidad de Chile a la ciudad, pero no tuvieron éxito. La Universidad de Talca tuvo una sede en Linares entre 1984 y 1985, y la Universidad Católica del Maule también tuvo presencia en los años 90.
En 2012, la Universidad de Talca anunció su regreso y comenzó a construir un campus en 2014, que se inauguró en 2016. Mientras se construía, funcionó en un edificio anexo al Liceo Diego Portales.
En 2014, la Universidad Autónoma de Chile estableció uno de sus campus clínicos en la ciudad, en convenio con el Hospital Base.
La ciudad también cuenta con el centro de formación técnica San Agustín.
En 2016, se decidió que el CFT Maule, una institución estatal, tendría su sede principal en Linares. Comenzó a funcionar en 2018 y en 2023 se trasladó a su sede actual.
Cultura y Arte
Artistas y Escritores Destacados
Linares ha sido hogar de importantes figuras de la cultura. Algunos artistas y escritores nacidos en Linares son:
- Januario Espinoza del Campo: escritor y periodista, conocido por sus ensayos, poemas y novelas. Una de las calles principales de la ciudad lleva su nombre.
- Julio Chacón del Campo: historiador y periodista que investigó la historia de la comuna.
- Edilberto Domarchi: poeta y profesor.
- Valentín Letelier: abogado y rector de la Universidad de Chile, quien hizo importantes aportes en educación y literatura.
- Margot Loyola: folclorista reconocida a nivel nacional e internacional.
- Gustavo González Rodríguez: escritor y académico.
También hubo artistas que, aunque no nacieron en Linares, vivieron y contribuyeron mucho a su cultura:
- Samuel Maldonado Silva (1916-1988): periodista que dirigió el diario El Heraldo y fundó otros medios. Fue pionero en la creación del Colegio de Periodistas de Chile.
- Manuel Francisco Mesa Seco: escritor, poeta y académico de la Lengua, que vivió gran parte de su vida en Linares. Fue el primer escritor de provincias en ser parte de la Academia Chilena de la Lengua.
- Emma Jauch y Pedro Olmos: una pareja de artistas talentosos. Emma era poeta, escritora y pintora, y Pedro era pintor y muralista. Hicieron de Linares su hogar por más de treinta años.
Museos en Linares
- Museo de Arte y Artesanía: Se encuentra en una hermosa casona colonial. Fue fundado el 12 de octubre de 1966. Sus colecciones incluyen más de 200 obras de arte de artistas chilenos de un siglo (1880-1980), y también aportes del Museo Histórico Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes. El museo organiza exposiciones, recitales de poesía, conferencias, talleres de folclore, literatura y arte, y ciclos de cine. Es un espacio cultural muy importante para la comunidad.
Zoológicos
- Casa Noé Mundo Animal: Es un parque zoológico y centro de rehabilitación para animales exóticos y silvestres en Linares. Su objetivo es enseñar sobre el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Comenzó en 1975 como una iniciativa personal y abrió al público en 2002. El director, Juan Carlos Muñoz Escobar, empezó a cuidar animales heridos y enfermos desde niño.
El centro de rehabilitación de Casa Noé ha ayudado a muchos animales rescatados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros de Chile y particulares. Los animales que se recuperan son devueltos a su hábitat natural. Si no pueden volver, se quedan en el zoológico para investigación y educación.
Las instalaciones de Casa Noé tienen áreas para animales acuáticos, reptiles, aves, arácnidos, primates, roedores, anfibios, camélidos, caninos y felinos. También cuenta con un patio de comidas y estacionamiento para los visitantes.
Lugares de Interés
Edificios Religiosos
- La Iglesia-Catedral de Linares: Es una de las iglesias más bonitas construidas en Chile en el siglo XX d. C.. Su diseño se inspiró en la Basílica de San Ambrosio en Milán, con un estilo Románico. La Catedral de Linares se construyó después de que la antigua catedral fuera destruida por un terremoto. El Obispo Juan Subercaseaux Errázuriz fue quien impulsó su construcción. Dentro de la Catedral se guardan los restos del Papa San Clemente, siendo el único Papa cuyos restos están fuera de Europa. El terremoto de 2010 causó algunos daños, pero no estructurales, y se espera que pronto reabra sus puertas.
- La Iglesia parroquial Corazón de María: Diseñada por el arquitecto Diego Hernández Muñoz. Es una iglesia declarada Monumento Nacional por su belleza y su estilo gótico. También sufrió graves daños con el terremoto de 2010. Su fachada y una de sus torres se dañaron mucho. La iglesia permanece cerrada.
- La Catedral Evangélica: Es el templo principal de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal a nivel nacional. Se llama Cristo Manantial de Vida y se destaca por su estilo moderno.
Edificios Civiles
- Edificio de la Delegación Presidencial: Es un edificio de estilo neoclásico, construido a principios del siglo XX. Aquí funcionaron la Intendencia provincial, la Cárcel y los Tribunales de Justicia. En 1990 sufrió un incendio, pero fue reconstruido en 1993. Hoy alberga la Delegación Presidencial Provincial y el Consejo Económico Social Provincial.
- Edificio de la Municipalidad: Está frente a la Plaza de Armas. Fue inaugurado en 1931 y tiene un mural pintado por Pedro Olmos que muestra a personajes importantes de la historia de Linares. Es de estilo neoclásico.
- El Mercado Municipal: Se encuentra en la calle Maipú. Es uno de los principales lugares para comprar verduras y productos agrícolas, y también tiene restaurantes.
- Otros edificios importantes: Incluyen el Edificio de Correos (frente a la Municipalidad), el del Liceo Valentín Letelier (inaugurado en 1949 en el lugar donde nació Valentín Letelier), y el cuartel de Bomberos con su torre característica.
Escuela de Artillería
En Linares se encuentra la Escuela de Artillería del Ejército de Chile. En 1911, la ciudad ofreció terrenos para construir un cuartel militar. Más tarde, bajo el gobierno del Presidente Arturo Alessandri, se creó la Escuela de Artillería. Su misión es formar a los futuros oficiales y especialistas en artillería.
Plazas y Parques
El lugar principal para pasear en la ciudad es su Plaza de Armas. Aquí se unen las calles más importantes del centro comercial y cívico. Frente a ella están la Municipalidad, la Delegación Presidencial y la Catedral, además de algunos bancos y los tribunales.
Otro espacio verde importante es la Alameda, ubicada en la Avenida Valentín Letelier. Está formada por varias manzanas con árboles y arbustos, y el Liceo Valentín Letelier está al final. En esta avenida se encuentran la Casa de la Cultura, el Museo de Arte y Artesanía, la Prefectura de Carabineros, la Cárcel y el Cuartel de Bomberos.
Otras áreas verdes destacadas son la Plaza Víctor Jara (en Valentín Letelier con Januario Espinoza) y el Parque Carlos Aburman (en Januario Espinoza). También está el parque General Cristi (en la avenida General Cristi), que tiene el Gimnasio Municipal cerca.
También se encuentra la Plaza Presidente Pinochet, al lado de la Escuela de Artillería, que fue inaugurada el 11 de septiembre de 1991.
Transporte en Linares
Cómo Llegar a Linares
La ruta 5 Sur pasa a tres kilómetros al oeste de Linares. Hay un acceso principal a la ciudad, una avenida ancha de tres kilómetros llamada Aníbal León Bustos, que conecta la Ruta 5 Sur con el centro de la ciudad. Esta avenida también se conecta con la nueva Circunvalación Norte. Otras carreteras asfaltadas que conectan Linares con lugares cercanos son la ruta a Yerbas Buenas, el camino a Panimávida y Colbún, el camino a San Juan y La Floresta, el camino a San Antonio, y la moderna ruta L32 a Palmilla, Puente Sifón, Marimaura y Melozal, que cruza el río Loncomilla.
Viajes en Tren
La estación Linares es una parada regular del servicio Tren Chillán-Estación Central, que va entre Santiago y Chillán. Este servicio estuvo suspendido entre marzo de 2010 y abril de 2011 debido a los daños del Terremoto de Chile de 2010.
Actualmente, hay 3 trenes en cada sentido que se detienen en Linares.
Desde el 24 de septiembre de 2012, funciona el servicio "Expreso rural del Maule", que conecta Santiago, Curicó, Talca y Linares. Este tren es una opción más rápida y económica que los buses.
Terminales de Buses
La comuna de Linares tiene 5 terminales de buses:
- Terminal Rodoviario y Rural Bravo y Najle de Linares (Januario Espinoza N°530). Desde aquí salen buses a Longaví, San Javier, Villa Alegre, Talca, Santiago, Chillán y Concepción. También sirve a las zonas rurales de Yerbas Buenas, Colbún, Longaví y el oeste de Linares y San Javier.
- Terminal Linatal (Avenida Aníbal León Bustos N°230), que es el centro de operaciones de la empresa Linatal.
- Terminal Rodoviario San Ambrosio (Januario Espinoza, entre calles Gral Barbosa y Carampangue).
- Terminal Paseo Portal Linares, ubicado en Avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación Norte.
- Terminal Pullman Bus Los Libertadores (Yungay esquina Independencia).
Desde estos terminales se pueden hacer viajes a ciudades como Santiago, Talca, Parral, Chillán, Concepción, Curicó, Los Ángeles, Temuco, Rancagua, Longaví, Curanipe y Cauquenes, entre otras.
Deportes en Linares

Linares es muy conocida por el Voleibol. Su equipo masculino ha ganado la Liga Chilena de Voleibol siete veces. En 2008, la selección masculina de Linares ganó el Campeonato Nacional de Voleibol de Chile. En 2009, el equipo de voleibol de Linares fue bicampeón. Volvieron a ganar en 2011, 2013 y 2014.
Linares fue sede del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Masculino de 2012.
El equipo de la ciudad ha ganado 9 veces el título de la máxima categoría del voleibol nacional, siendo campeón por última vez en 2019. Además, en 2019, la selección sub-19 de Linares ganó el Campeonato Nacional de Voleibol en Río Bueno de forma invicta.
En Voleibol de playa, la dupla de Linares formada por Marco y Esteban Grimalt ganó la Copa Telmex 2009 en Viña del Mar. También obtuvieron una medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de 2010 en Colombia. En 2014, ganaron la medalla de plata en el Open de Manguang FIVB en Sudáfrica, y en 2015, una medalla de bronce en el sudamericano de voleibol playa en Coquimbo.
En fútbol, el principal equipo de la ciudad es Deportes Linares, antes conocido como Lister Rossel. Ha jugado varias temporadas en la Segunda División del fútbol profesional chileno. Juega en el Estadio Municipal de Linares, el principal recinto deportivo de la ciudad.
El Club de Rugby Weichafe de Linares, conocido como Weichafe, es el equipo de rugby de la ciudad.
El 7 de noviembre de 2020, se fundó el Club Deportivo Hockey Linares (hockey sobre césped). Sus entrenamientos se realizan en el Estadio Fiscal de Linares.
Motociclismo
Gracias a su precordillera, Linares tiene varios circuitos de Enduro, en cerros como el Rayo y Alto el Nabo. En esta ciudad se encuentra el grupo de enduristas Baqueanos, donde destaca el piloto Manuel Gallardo, excampeón nacional de enduro. También viven aquí Jaime Armengoli, actual campeón Nacional de la categoría Master B, y el piloto Juan Pablo Navarro.
Medios de Comunicación
A lo largo de su historia, Linares ha tenido varios medios escritos. El primero fue el periódico La Idea, creado en 1871.
Hoy en día, Linares es una de las pocas ciudades de Chile que tiene más de un diario propio. Además del tradicional diario El Heraldo, fundado en 1937, existe El Lector, fundado en 1997.
Otro medio escrito es la Revista Linares, que es posiblemente el medio más antiguo que aún se publica en la Provincia de Linares, ahora en formato digital.
En cuanto a las radios, la primera en fundarse fue Radio Soberanía en 1938, que dejó de transmitir en 2011. La radio más antigua en funcionamiento es Radio Ancoa, fundada en 1975.
En la frecuencia modulada (FM), la pionera fue Radio Ambrosio, fundada en 1978 (actualmente en el dial 90.7).
Otras radios importantes son: Buena Nueva, Innovadora, María, Radio Tropical Latina 95.3 FM.
Desde 2002, Linares tiene un canal de televisión abierta, llamado TV5 de Linares (antes Televisión Regional), que se transmite en la frecuencia 5 de VHF.
Desde 2007, existe Descubre Linares, el primer sitio web sobre turismo, naturaleza y cultura de la comuna y provincia de Linares.
Radioemisoras
- FM
- 88.1 MHz Radio María Linares
- 88.9 MHz Radio Pudahuel
- 90.7 MHz Radio Ambrosio
- 91.3 MHz ADN Radio Chile
- 93.1 MHz Corazón FM
- 94.7 MHz Radio La Mexicana
- 95.3 MHz Radio Tropical Latina
- 95.7 MHz Radio Ancoa
- 96.3 MHz Radio Cristalina
- 97.9 MHz Radio Buena Nueva
- 101.1 MHz Radio Carolina
- 103.5 MHz Radio Frecuencia Uno
- 104.1 MHz Radio Innovadora
- 106.7 MHz Radio Armonía
- 107.1 MHz Radio Amparo
- 107.3 MHz Radio Nuevas de Gran Gozo
- 107.5 MHz Radio Juan Pablo II Linares
- 107.7 MHz Radio San Antonio de Padua Linares
Televisión
Los canales de televisión transmiten desde el Cerro La Virgen de Talca, excepto TV5 Linares.
- TDT
- 2.1 - La Red HD
- 4.1 - Chilevisión HD
- 4.2 - UChile TV
- 5.1 - TV5 Linares HD
- 5.2 - TV5 Linares HD2
- 5.3 - Ancoa TV
- 6.3 - Telecanal
- 8.1 - Canal 13 HD
- 8.2 - T13 En Vivo
- 10.1 - TVN HD
- 10.2 - NTV
- 12.1 - Mega HD
- 12.2 - Mega 2
- Cable
- Canal 2 de Linares (emitido por VTR Chile)
- Canal 30 Linares (emitido por Multicom Maule)
- TV5 Linares (emitido por Mundo)
Prensa Escrita
Desde el 29 de agosto de 1937, se imprime el diario El Heraldo. En 1998 se creó el Diario El Lector. También circula el diario regional La Prensa de Curicó.
Prensa Digital
- Diario Maule
- Publinares
- Linares En Línea
- Maule Al Día
- Séptima Página
- Maule Virtual
- Ahora Linares
- Hora 7
- Primera plana linares
Ciudades con el Mismo Nombre
Existen otras ciudades llamadas Linares en el mundo:
Véase también
En inglés: Linares, Chile Facts for Kids