robot de la enciclopedia para niños

Bosque esclerófilo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cajón Del Maipo, Región Metropolitana, Chile - panoramio - Nelson Pérez
Ejemplo de bosque esclerófilo en San José de Maipo, Chile.
Archivo:Cryptocarya alba (peumo) Parque Nacional La Campana
El peumo, o Cryptocarya alba, es un árbol muy común en el bosque esclerófilo.

El bosque esclerófilo es un tipo de bosque especial que se encuentra en lugares con un clima parecido al del clima mediterráneo. Su nombre viene del griego: "sklērós" significa 'duro' y "phýllon" significa 'hoja'. Esto nos da una pista de su característica principal: sus árboles y arbustos tienen hojas duras y resistentes. Estas hojas les permiten aguantar los veranos secos y calurosos, ya que pierden menos agua. En estos bosques, no hay muchos animales grandes, pero sí muchos roedores, zorros y una gran variedad de insectos que viven en el suelo.

¿Qué es el Bosque Esclerófilo y Dónde se Encuentra?

El bosque esclerófilo es un tipo de vegetación que se adapta muy bien a un clima mediterráneo. Este clima tiene inviernos con lluvias y veranos muy secos. Solo hay cinco lugares en el mundo donde se da este clima tan particular:

En estos lugares, las plantas han desarrollado estrategias para sobrevivir a la falta de agua en verano. Sus hojas duras y perennes (que no se caen en invierno) son clave para esto.

El Bosque Esclerófilo en Chile: Un Tesoro Natural

El Bosque y Matorral Esclerófilo de Chile es muy especial. Forma parte de uno de los 34 "puntos calientes" de biodiversidad del mundo. Estos "puntos calientes" son lugares con muchísimas especies de plantas y animales únicas, que no se encuentran en ningún otro sitio. El de Chile se llama Chilean Winter rainfall-Valdivian forest y se extiende desde el Norte Chico hasta la Región de Los Ríos.

Este bosque chileno es muy importante porque tiene muchas especies que solo viven allí (son endémicas). Sin embargo, también es vulnerable. Hoy en día, se encuentra principalmente en las laderas de los cerros de la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. Esto se debe a que gran parte del valle central ha sido ocupado por actividades humanas, haciendo que el bosque casi desaparezca de esa zona.

¿Qué Plantas y Animales Viven en el Bosque Esclerófilo?

Las especies que viven en el bosque esclerófilo son verdaderas expertas en sobrevivir a la sequía.

Plantas Típicas del Bosque Esclerófilo Chileno

Las plantas más comunes de este bosque tienen hojas duras y perennes. Algunas de ellas son:

También hay muchos arbustos y hierbas. El espino, por ejemplo, es muy bueno para crecer en terrenos que han sido dañados. A veces, comparte espacio con arbustos como el colliguay (Colliguaja odorifera) o el romerillo (Baccharis linearis).

Además de las plantas con hojas duras, hay otras que usan diferentes trucos para soportar la sequía. Algunas se secan por encima de la tierra y sobreviven gracias a sus tubérculos o raíces gruesas, como el azulillo (Pasithea caerulea) o la flor de gallo (Alstroemeria ligtu).

Animales que Habitan el Bosque Esclerófilo

En cuanto a los animales, podemos encontrar:

Galería de imágenes

Ver También

kids search engine
Bosque esclerófilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.