robot de la enciclopedia para niños

Valentín Letelier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín Letelier
Valentin Letelier-Rector Universidad de Chile (1906).jpg
Valentín Letelier como Rector de la Universidad de Chile (1906).

Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg
Rector de la Universidad de Chile
1906-1913
Predecesor Osvaldo Rengifo
Sucesor Domingo Amunátegui Solar

Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1852
Linares, Chile
Fallecimiento 19/20 de junio de 1919
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
Alumno de Diego Barros Arana, Miguel Luis Amunátegui y Rodolfo Amando Philippi
Información profesional
Ocupación abogado y académico
Empleador Pedagógico.png Instituto Pedagógico
Alumnos Alberto Edwards Vives, Luis Galdames Galdames, Francisco Antonio Encina, Pedro Aguirre Cerda
Partido político Emblema Partido Radical Chile.svg Partido Radical

Valentín Letelier Madariaga (nacido en Linares el 16 de diciembre de 1852 y fallecido en Santiago el 19 o 20 de junio de 1919) fue un destacado abogado, político y pensador chileno. Se especializó en temas de educación y en las leyes que organizan el gobierno. Fue miembro del Partido Radical y sirvió como diputado en dos ocasiones. También fue rector de la Universidad de Chile entre 1906 y 1913.

¿Quién fue Valentín Letelier?

Valentín Letelier nació en Linares, en una familia dedicada a la agricultura. Fue el tercero de once hermanos. Desde pequeño, se mudó a Talca para estudiar en el liceo de esa ciudad. Luego, continuó sus estudios en el Instituto Nacional de Santiago. Allí tuvo profesores muy importantes como Diego Barros Arana y Miguel Luis Amunátegui. En 1875, se graduó como abogado de la Universidad de Chile. Su trabajo de grado trató sobre la importancia de los gobiernos locales.

Sus primeros pasos como educador y político

Después de terminar sus estudios, Valentín Letelier trabajó como profesor de literatura y filosofía en el Liceo de Copiapó. En esa ciudad, escribió artículos para el periódico El Atacameño. En ellos, hablaba sobre la importancia de mejorar la educación. En 1879, fue elegido diputado suplente por las zonas de Copiapó y Caldera. Durante este tiempo, también se dedicó al periodismo, promoviendo ideas liberales, especialmente sobre cómo reformar la educación.

En 1881, se casó con Mercedes Beatriz Matta Luco. Ella era hija de un conocido poeta y político.

Experiencia en Alemania y aportes a la educación

En 1882, el gobierno lo envió a Alemania como secretario de la embajada de Chile en Berlín. Allí, Letelier estudió el sistema educativo alemán. Le pareció muy bueno y pensó que podría ser útil para Chile. A su regreso, se le encargó una gran tarea: recopilar todas las actas de las reuniones del Congreso de Chile entre 1811 y 1845. Este trabajo le tomó unos 22 años.

También fue clave en la creación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1889. Esta institución se fundó para formar a los profesores de enseñanza media. Antes, esta labor la hacían profesionales de otras áreas. Letelier también impulsó mejoras en la Escuela de Minas de Copiapó.

Carrera en la Universidad y en el gobierno

En 1888, Valentín Letelier comenzó a enseñar derecho administrativo en la Universidad de Chile. Ese mismo año, fue elegido diputado por Talca. Su período como parlamentario terminó en 1891. Durante estos años, se opuso al gobierno de José Manuel Balmaceda. Esto lo llevó a mudarse a Iquique por un tiempo. Regresó a Santiago cuando el presidente dejó el cargo. Años después, Letelier lamentaría haber apoyado a los congresistas en ese conflicto.

En 1891, fue nombrado fiscal del Tribunal de Cuentas. Este organismo es el antecesor de la Contraloría General de la República, que se encarga de revisar cómo se usan los fondos públicos. Trabajó en este puesto hasta 1919, poco antes de su fallecimiento.

Rector de la Universidad de Chile

Letelier continuó como profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. En 1906, fue elegido Rector de la universidad. Ocupó este cargo hasta 1913. Durante su rectorado, impulsó mucho la investigación. Se crearon el Laboratorio de Psicología Experimental y el Servicio Sismológico. También se fundó la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), una organización importante para los estudiantes.

En 1906, Letelier se convirtió en uno de los principales pensadores del Partido Radical. Sus ideas sobre cómo organizar la sociedad y el gobierno influyeron mucho en este partido.

Entre 1913 y 1918, trabajó nuevamente como fiscal.

Fallecimiento

Valentín Letelier falleció en su casa de Santiago mientras dormía. Debido a que murió durante la noche, no hay un acuerdo exacto sobre la fecha. Algunas fuentes dicen que fue el 19 de junio de 1919, y otras, el 20 de junio del mismo mes.

Archivo:Valentin Letelier
Busto de Valentín Letelier ubicado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Obras destacadas

Valentín Letelier escribió varios libros importantes, entre ellos:

  • Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de la República de Chile (1811-1845) (37 tomos, publicados entre 1887 y 1908)
  • La tiranía y la revolución (1891)
  • Filosofía de la educación (1892)
  • La lucha por la cultura (1895)
  • La evolución de la historia (1900)
  • Génesis del Estado y de sus instituciones fundamentales (1917)
  • Génesis del Derecho y de las instituciones civiles fundamentales (1919)
kids search engine
Valentín Letelier para Niños. Enciclopedia Kiddle.