Quinamávida para niños
Datos para niños Quinamávida |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Ingreso a las Termas de Quinamávida.
|
||
Coordenadas | 35°47′00″S 71°26′00″O / -35.78333333, -71.43333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Linares | |
• Comuna | Colbún | |
Quinamávida es una localidad chilena ubicada en la comuna de Colbún, en la Provincia de Linares, dentro de la Región del Maule. Su nombre viene del mapudungun, una lengua indígena, donde kina significa "cereal" y mahuida significa "cerro".
Este lugar es muy conocido en Chile por sus termas, que son aguas naturales calientes. Se encuentra al pie de la precordillera de Linares. Se calcula que en Quinamávida viven alrededor de 1050 personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quinamávida?
Quinamávida está cerca de otros lugares interesantes. Por ejemplo, a poca distancia se encuentra Rari, un pueblo famoso por sus hermosas artesanías hechas con crin de caballo. También está cerca la localidad de Panimávida, que también tiene un complejo de termas.
¿Cómo llegar a Quinamávida?
Quinamávida se ubica a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Linares. También está a 63 kilómetros al sureste de Talca. Puedes llegar a Quinamávida desde ambas ciudades por caminos asfaltados, lo que hace el viaje muy cómodo.
Para llegar desde Linares, debes recorrer 14 kilómetros de camino pavimentado y luego 4 kilómetros de asfalto.
Servicios y actividades en Quinamávida
En esta pequeña localidad, los visitantes pueden encontrar varios servicios. Hay un colegio, lugares para alojarse como residenciales y cabañas, y una iglesia. También cuenta con una plaza local, áreas para pícnic y camping, restaurantes y comercios.
Además, es un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza. Puedes dar caminatas por los cerros cercanos, que están a poca distancia del pueblo.
Artesanía local
Quinamávida es un centro de artesanía. Aquí, las artesanas locales crean hermosos objetos usando lana de oveja. Ellas han aprendido las técnicas del telar de sus familias, pasando estos conocimientos de generación en generación. También se pueden encontrar artículos hechos con piedra toba, un tipo de roca volcánica.
Límites geográficos de Quinamávida
Los límites de Quinamávida están definidos por elementos naturales. Al norte, el límite se encuentra a unos 500 metros de las termas. Sigue una línea imaginaria que recorre las cadenas de cerros hasta llegar al canal Melado sur.
El límite sur de la localidad corre a lo largo del canal Melado. Hacia el oeste, continúa siguiendo el curso del canal de regadío Rojino, hasta llegar al estero Matanzas.
Los baños termales de Quinamávida
Los baños termales de Quinamávida son muy antiguos y conocidos. Ya en 1924, Luis Risopatrón los describió en su libro Diccionario Jeográfico de Chile.
Él mencionó que estas aguas tienen mucho carbonato de soda. En esa época, los baños ya contaban con edificios para alojarse, servicios de correos y telégrafos, y escuelas públicas. Se encuentran a poca distancia al sur de los baños de Panimávida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quinamávida, Chile Facts for Kids