Yerbas Buenas para niños
Datos para niños Yerbas Buenas |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
|
||||
Coordenadas | 35°45′00″S 71°35′00″O / -35.75, -71.583333333333 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Maule | |||
• Provincia | Linares | |||
• Circunscripción | IX - Región del Maule | |||
• Distrito | N.º 18 | |||
Alcalde | Jonathan Norambuena | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1891 | |||
• Nombre | Villa de Yerbas Buenas | |||
Superficie | ||||
• Total | 262 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 185 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 18 081 hab. | |||
• Densidad | 69,01 hab./km² | |||
Gentilicio | Yerbabuenino/a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Prefijo telefónico | 56-73 | |||
Sitio web oficial | ||||
Yerbas Buenas es una comuna chilena que se encuentra en la Provincia de Linares, en la zona central de Chile. Pertenece a la Región del Maule. El pueblo de Yerbas Buenas es la capital de esta comuna y está a unos 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Linares.
Este lugar es muy especial por su arquitectura e historia. Es un gran ejemplo de cómo eran las villas rurales chilenas en la época colonial. Mantiene esa atmósfera antigua y enriquece el patrimonio cultural de la provincia, la región y todo el país.
La comuna de Yerbas Buenas es una de las más pequeñas de la región, con una superficie de 262 kilómetros cuadrados. Se ubica en una zona llamada depresión intermedia. Limita al norte con San Clemente, al sur con Linares, al oeste con Villa Alegre y San Javier, y al este con Colbún.
Contenido
Yerbas Buenas: Un Lugar con Mucha Historia
La Historia de Yerbas Buenas
Un Tesoro Arquitectónico: Zona Típica
En 1987, una parte importante de Yerbas Buenas fue declarada "Zona Típica". Esto significa que el área alrededor de la Plaza de Armas es muy valiosa por su historia y arquitectura. Se decidió protegerla porque sus casas rurales conservan el estilo de principios del siglo XIX.
Además, esta zona es importante porque allí ocurrió un evento clave para la Independencia de Chile. Fue un momento que ayudó a formar el espíritu de nacionalidad y patriotismo en los chilenos.
Naturaleza y Medio Ambiente
Geomorfología y Componentes Abióticos
La comuna de Yerbas Buenas se encuentra en una zona geográfica llamada Llano central fluvio-glacio-volcánico. Su clima es mediterráneo, lo que significa que llueve principalmente en invierno.
Yerbas Buenas forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maule. También cuenta con varios cuerpos de agua, como el río Putagan.
Componentes Bióticos
En el territorio de la comuna puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el Lithrea caustica (litre) y el Peumus boldus (boldo). Estos bosques están en peligro.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: En este tipo de bosque predominan el Acacia caven (espino) y el Lithrea caustica (litre). También están en peligro.
Medidas de Protección Ambiental
Hasta el año 2022, la comuna de Yerbas Buenas no tiene áreas protegidas oficialmente para cuidar el medio ambiente.
¿Cuánta Gente Vive en Yerbas Buenas?
La comuna de Yerbas Buenas tiene una superficie de 262,1 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2002, vivían allí 16.134 personas. Esto representa el 1,61% de la población total de la región. La densidad de población era de 61,56 habitantes por kilómetro cuadrado.
De la población total, 7.754 eran mujeres y 8.380 eran hombres. La mayoría de la gente, un 90,11%, vive en zonas rurales. Solo un 9,89% vive en zonas urbanas.
Yerbas Buenas fue una de las comunas que más creció en la provincia entre los censos de 1992 y 2002. Esto se debe en parte a su cercanía con Linares, la capital provincial. La zona sur de Yerbas Buenas se está convirtiendo en un lugar donde viven personas que trabajan en Linares. Otro motivo de crecimiento es la presencia de la industria CMPC Cartulinas Maule en el norte de la comuna.
¿Quién Gobierna Yerbas Buenas?
El Alcalde y el Concejo
El Alcalde de Yerbas Buenas es Jonathan Norambuena. Él trabaja junto a un grupo de personas llamado concejo comunal. Los miembros del concejo son:
- José Parra Parada (UDI)
- Rodrigo González Villalobos (RN)
- Flavio Hernán Ramos Gutiérrez (PPD)
- Cristina Zehender Soto (DC)
- Michael Méndez González (UDI)
- Cristián Patricio Fuentealba Retamal (PR)
Representantes en el Congreso
Yerbas Buenas también tiene representantes en el Congreso Nacional, que es donde se hacen las leyes del país. En la Cámara de Diputados, los diputados que representan a Yerbas Buenas son:
- Gustavo Benavente Vergara (Unión Demócrata Independiente)
- Paula Labra Besserer (IND - RN)
- Jaime Naranjo Ortiz (Partido Socialista de Chile)
- Consuelo de Los Ángeles Veloso Ávila (Revolución Democrática)
En el Senado, los senadores que representan a la comuna son:
- Paulina Vodanovic Rojas (PS)
- Juan Antonio Coloma Correa (UDI)
- Juan Castro Prieto (IND - RN)
- Ximena Rincón González (D)
- Rodrigo Galilea Vial (RN)
La Economía Local
En 2018, había 179 empresas registradas en Yerbas Buenas. Las actividades económicas más importantes incluían la extracción de nitratos y yodo, el cultivo de maíz y la elaboración de otros productos alimenticios. Esto significa que estas actividades son muy relevantes para la economía de la comuna.
Personajes Famosos de Yerbas Buenas
Yerbas Buenas ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en diferentes áreas. Algunos de ellos son:
- Estanislao Astete Osses: Fue el primer alcalde de Yerbas Buenas.
- César Correa Barros: Un diplomático.
- Eduardo Anguita y Max Jara: Poetas.
- Reinaldo Muñoz Olave: Escritor.
- Juan de las Rosas Oliveros: Un militar que participó en la Guerra del Pacífico.
- José Heráclito Merino Ávila: Un arquitecto y sacerdote muy conocido en la comuna.
También se menciona al brigadier Antonio Pareja, un líder de las tropas realistas.
Lugares Interesantes para Visitar
El Museo Histórico de Yerbas Buenas
El Museo Histórico de Yerbas Buenas se encuentra en el edificio más antiguo e importante del pueblo. Se considera el único testigo que queda de los inicios de la independencia de Chile. Sus paredes son de adobe, el suelo de ladrillo y el techo de tejas de arcilla.
Esta casa fue donde se quedó el general español Antonio Pareja la noche del 26 de abril de 1813. Al día siguiente, las tropas de Pareja y las tropas chilenas tuvieron un encuentro muy importante, conocido como la "Sorpresa de Yerbas Buenas".
Este edificio es un Monumento Histórico Nacional desde 1984. El museo está en la calle Juan de Dios Puga, dentro de la "Zona Típica". Otros lugares importantes en esta zona son la Plaza de Armas, la Avenida Centenario con sus corredores coloniales, la Iglesia de la Santa Cruz y la Medialuna del pueblo.
El centro antiguo de Yerbas Buenas y sus alrededores fueron usados para grabar las teleseries "Los Pincheira" de TVN y "Pobre gallo" de Mega.
Otros Lugares con Encanto
Otro lugar interesante es Abranquil. Su nombre en mapudungún significa "fin del Carrizal". La calle principal es Avenida Leonor Ferrada, en honor a una persona que ayudó mucho a la localidad. Allí también se puede ver la arquitectura colonial de la zona. En esta localidad hay casonas antiguas de origen español y criollo que sirvieron de inspiración para la telenovela "Los Pincheira".
La Historia del "Tren Chico"
El 3 de enero de 1910, comenzó la construcción de una vía de tren que iría de Linares a Colbún. Tardó seis años en construirse.
En abril de 1913, el tren llegó a Yerbas Buenas, justo para las celebraciones del centenario de la Batalla. Una de sus paradas principales eran las Termas de Panimávida. Esta locomotora era muy pequeña, con una vía de solo 60 centímetros, por eso la gente la llamó "Tren Chico".
Funcionó por más de 40 años, hasta que sufrió un grave accidente con un microbús y quedó completamente destruida.
Véase también
En inglés: Yerbas Buenas Facts for Kids