robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Linares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Linares
Provincia
Lago Colbún.jpg
Escudo Provincia de Linares.png
Escudo

Provincia de Linares.svg
Ubicación de la Provincia de Linares en la Región del Maule.
Coordenadas 35°50′00″S 71°35′00″O / -35.833333333333, -71.583333333333
Capital Linares
Entidad Provincia
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región del Maule Maule
Delegada Presidencial Provincial Aly Valderrama Villaroel
Subdivisiones 8 comunas
Superficie  
 • Total 10 050,2 km²
Altitud  
 • Media 157 m s. n. m.
Población  
 • Total 286 361 hab.
 • Densidad 28,5 hab./km²
Prefijo telefónico +56-73
Sitio web oficial

La Provincia de Linares es una provincia de Chile. Se encuentra en la Región del Maule, en la zona central del país. Su capital y ciudad más grande es Linares.

Historia de la Provincia de Linares

En 1974, hubo un cambio importante en cómo se organizaba el país. Se crearon las regiones, y así nació la Región del Maule. Esta región se formó con varias provincias, incluyendo la de Linares.

La Región del Maule y la nueva Provincia de Linares comenzaron a funcionar el 1 de enero de 1976. Desde entonces, cada región es dirigida por un intendente y cada provincia por un gobernador.

Geografía de Linares

¿Dónde se ubica la Provincia de Linares?

La Provincia de Linares se encuentra justo en el centro geográfico del territorio continental de Chile.

Limita al norte con la Provincia de Talca. Al oeste, con la Provincia de Cauquenes y algunas comunas de la Provincia de Talca. Al sur, con la Provincia de Punilla de la Región de Ñuble. Y al este, con Argentina.

Linares es la única provincia de la Región del Maule que no tiene salida al mar. Está entre el río Maule al norte y el río Perquilauquén al sur. Al este tiene la Cordillera de los Andes y al oeste el Valle de Cauquenes.

¿Cómo es el terreno de la provincia?

La provincia tiene una superficie de 10.050 kilómetros cuadrados. Su parte central es mayormente llana, conocida como la depresión intermedia. Hacia el noroeste, hay algunas elevaciones de la Cordillera de la Costa. Al sur, se encuentran las lomas cerca de Parral.

La zona de la cordillera se extiende desde el Valle Central hasta la frontera con Argentina. Se divide en precordillera y cordillera. La precordillera tiene terrenos difíciles con laderas empinadas y ríos encajonados. La Cordillera de los Andes en esta zona es menos alta que en el norte de Chile, con un promedio de menos de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Sus puntos más altos son el cerro El Toro (3.081 m) y el Nevado de Longaví (3.242 m).

¿Qué ríos importantes tiene Linares?

La provincia cuenta con muchos ríos. Algunos de los más importantes son: Achibueno, Ancoa, Putagán, Longaví, Melado, Maule, Perquilauquén, Loncomilla y Purapel.

¿Qué animales y plantas viven en Linares?

La vegetación natural de la provincia incluye matorrales y pastos. Hacia el este, hay grandes zonas de bosques con árboles como el boldo y el sauce chileno. En la precordillera, se encuentran especies nativas como el belloto del sur, que está en peligro de extinción. También hay roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la Cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.

Entre los animales, las aves son muy comunes en la precordillera. Se pueden ver el carpintero negro, pitío, loro tricahue, viudita, fio-fío, cata, tiuque y chercán. En la cordillera, destacan el cóndor, el loro tricahue, el águila chilena, el halcón peregrino, el tiuque, el carpintero negro y el chercán.

Economía de la Provincia de Linares

En 2018, había 5.111 empresas registradas en la provincia de Linares. Las actividades económicas más importantes incluyen el cultivo de fibras vegetales industriales, especias y arroz. De hecho, Linares es la principal provincia productora de arroz en Chile, con el 78% de la producción nacional.

También es importante la silvicultura (cultivo de bosques) en el este y en la Cordillera de la Costa.

La producción de vino es muy relevante en Linares. Desde el siglo XVIII, ya había grandes viñedos. Hoy, la provincia tiene el mayor número de viñedos de la Región del Maule, con más de 81 mil hectáreas. Las comunas de San Javier y Villa Alegre concentran la mayor parte de esta producción.

En cuanto a la ganadería, se cría ganado bovino (vacas), equino (caballos) y porcino (cerdos).

Población de Linares

Según el censo de 2002, la Provincia de Linares tenía 253.990 habitantes. Esto fue un aumento de casi 5.000 personas en 10 años. La cantidad de hombres y mujeres es muy similar.

El 55% de la población (139.742 personas) vive en ciudades, mientras que el 45% (114.248 personas) vive en zonas rurales. Esto hace que Linares sea una de las provincias con mayor porcentaje de población rural en Chile.

Comunas de la Provincia de Linares

Archivo:Gobernación de Linares, 20190219 - 07
Delegación provincial de Linares.

La Provincia de Linares está formada por 8 comunas:

Autoridades de la Provincia

Las autoridades de la provincia son elegidas por el Presidente de la República.

Delegado presidencial provincial (Desde 2021)

Archivo:Logotipo de la DPP de Linares
Logotipo de la Delegación Presidencial Provincial de Linares desde 2021.

Este cargo reemplazó al de Gobernador provincial.

Delegado(a) Inicio Final Presidente(a)
Claudia Jorquera Coria 14 de julio de 2021 13 de septiembre de 2021 Sebastián Piñera
Pablo Sepúlveda Gutiérrez 13 de septiembre de 2021 11 de marzo de 2022
Priscila González Carrillo 11 de marzo de 2022 1 de septiembre de 2023 Gabriel Boric
Aly Valderrama Villaroel 1 de septiembre de 2023 En el cargo

Turismo en la Provincia de Linares

Archivo:Casa colonial en Nirivilo
Antigua Casa Patronal en Nirivilo, un lugar tradicional.

La provincia de Linares tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Termas de Panimávida: Son un conocido centro termal. Se encuentran a 20 kilómetros al noreste de Linares.
  • Termas de Quinamávida: A 18 kilómetros al noreste de Linares, tienen instalaciones modernas y son un lugar popular para el turismo.
  • Termas de Catillo: Ubicadas en la precordillera de Parral, son otro centro termal tradicional.

Otra opción es el embalse de Colbún. Este embalse genera energía eléctrica y es un buen lugar para practicar deportes acuáticos.

Archivo:Rari 1
Artesanía en crin de Rari.

El pueblo de Rari, cerca de Panimávida, es famoso por sus hermosas y únicas artesanías hechas con crin de caballo.

Yerbas Buenas y Villa Alegre son dos pueblos con arquitectura colonial muy bien conservada. Ambos tienen museos históricos interesantes. En Villa Alegre, las calles están adornadas con naranjos.

En la precordillera, el embalse Ancoa es importante para regar los cultivos. Cerca de él, hay cerros con hermosos bosques y un estero con una "piscina" natural. Más al este, en Chupallar, se puede practicar la pesca deportiva. Bajando hacia Linares, las localidades de Vega Ancoa y Duraznillo ofrecen zonas de camping, cabañas y restaurantes.

Transporte en Linares

Para viajar entre Linares y otras ciudades, como Santiago, se pueden usar:

  • Empresa de los Ferrocarriles del Estado (trenes)
  • Buses Altas Cumbres
  • Buses Linatal
  • Buses Pulman del Sur
  • Buses Interbus

Personas destacadas de la Provincia de Linares

Muchas personas importantes nacieron en esta provincia, como:

  • Pablo Neruda: Famoso poeta y ganador del Premio Nobel de Literatura, nacido en Parral.
  • Juan Ignacio Molina: Sacerdote, naturalista e historiador.
  • Carlos Ibáñez del Campo: Militar y político, fue Presidente de la República dos veces.
  • Arturo Alessandri Palma: Político y estadista, también fue Presidente de la República dos veces.
  • Valentín Letelier: Educador, historiador y político.
  • Margot Loyola Palacios: Folclorista, intérprete y estudiosa de las tradiciones.
  • Edilberto Domarchi Villagra: Escritor y poeta.
  • Eduardo Anguita: Poeta.
  • Max Jara: Escritor.
  • Jerónimo Lagos Lisboa: Escritor y poeta.
  • Malaquías Concha Ortiz: Líder social y político.
  • Glenda Valeska Hernández Aguayo: Cantautora.
  • Januario Espinoza del Campo: Escritor y periodista.
  • Germán Segura: Cirujano del buque "Esmeralda" en la Batalla naval de Iquique.
  • Pedro Pablo Dartnell: Militar chileno.
  • Francisco Frías Valenzuela: Historiador.
  • Basilio Urrutia: General, Comandante en Jefe del Ejército de Chile.
  • Adolfo Ibáñez Boggiano: Empresario, fundador de la Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Daniel Rebolledo Sepúlveda: Héroe de la Guerra del Pacífico.
  • Néstor Meza Villalobos: Historiador, Premio Nacional de Historia.
  • Juan Enrique Coeymans Avaria: Ingeniero, Decano de Ingeniería en la Universidad Católica de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linares Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Linares para Niños. Enciclopedia Kiddle.