robot de la enciclopedia para niños

Orden de la Merced para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orden de la Merced
Nombre latino Ordo beatae Mariae Virginis de Mercede
Nombre común Mercedarios
Regla Profesa la Regla de san Agustín, con Constituciones propias.
Hábito "Es blanco, de materia sencilla, compuesto de túnica, cinturón, escapulario, capilla, manto real y escudo".
Lugar de fundación Barcelona, España
Aprobación 1235, por la Bula Devotionis vestrae de Gregorio IX.
Superior General Fr. Osvaldo Vivar Martínez (2022-2027)
Religiosos 724
Sacerdotes 508
Curia Via Monte Carmelo 3, 00166 Roma, Italia
Presencia

9 Provincias (Aragón, Argentina, Brasil, Castilla, Chile, México, Perú, Quito-Ecuador y Romana); y 6 Vicarías (Caribe, Centroamérica, Honduras, Estados Unidos,Venezuela y Cristo Redentor Norte de México y Sur de Estados Unidos); 4 Delegaciones (India, Camerún, Angola, Mozambique)

actividades =

La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, también conocida como Orden de la Merced (en latín: Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una orden religiosa católica mendicante. Fue fundada en 1218 por san Pedro Nolasco (ca. 1180–1245) con el propósito de ayudar a personas que estaban en cautiverio.

Los miembros de esta orden, llamados mercedarios, hacen un voto especial. Además de los votos tradicionales de pobreza, obediencia y castidad, se comprometen a liberar a quienes están en situaciones difíciles, incluso si esto pone en riesgo su propia vida.

La fundación de la Orden ocurrió poco después de que la Virgen María, bajo la advocación de Virgen de la Merced, se apareciera el 1 de agosto de 1218. Esta aparición fue vista por tres personas importantes: el fundador san Pedro Nolasco, el rey Jaime I de Aragón (conocido como "el Conquistador"), y el confesor de Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort.

La Orden de la Merced en la actualidad

Archivo:Evolución del número de Religiosos de la Orden de la Merced 1980 - 2009
Evolución del número de Religiosos de la Orden de la Merced entre 1980 y 2009

Presencia de los mercedarios en el mundo

En el año 2009, la Orden de la Merced contaba con 157 casas y 724 religiosos. Estos frailes se encuentran en 23 países, incluyendo Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, Italia, México, Mozambique, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

La Orden está organizada en nueve provincias (como Aragón, Argentina, Brasil y Castilla) y cuatro vicarías (como Caribe y Centroamérica).

El propósito mercedario y los desafíos actuales

A partir de finales del siglo XVIII, la Orden de la Merced tuvo que adaptar su misión. Ya no había tantas personas en cautiverio como antes, por lo que era necesario encontrar nuevas formas de ayudar.

Desde la restauración de la Orden en 1880, los mercedarios han reflexionado sobre cómo seguir su propósito en los tiempos modernos. Por ello, abrieron colegios y establecieron misiones en diferentes partes del mundo.

Las Constituciones de la Orden, que son sus reglas, explican que las "nuevas formas de cautividad" son situaciones sociales que cumplen ciertas condiciones:

  • Son opresoras y afectan la dignidad de las personas.
  • Nacen de ideas que van en contra de los valores del evangelio.
  • Ponen en riesgo la fe de los cristianos.
  • Ofrecen la oportunidad de ayudar y liberar a quienes están en ellas.

Historia de la Orden de la Merced

Orígenes de la Orden

Durante un largo periodo de conflictos en la península ibérica, muchas personas eran capturadas y se encontraban en situaciones difíciles. La Iglesia y las autoridades de la época buscaban maneras de ayudar a estas personas. En este contexto, surgió la Orden de la Merced.

Archivo:Francisco de Zurbarán - Fray Pedro Machado - Google Art Project
Un Fraile Mercedario con hábito religioso, pintado por Zurbarán.

Se sabe poco sobre San Pedro Nolasco, el fundador de la Orden. Era un joven comerciante de telas de Barcelona que decidió ayudar a las personas en cautiverio. Vendió todo lo que tenía para rescatarlas.

La noche del 1 de agosto de 1218, la Virgen María se le apareció. Ella lo animó a seguir con su labor y le pidió que fundara una Orden religiosa dedicada a la ayuda de los cautivos. Esta devoción a la Virgen de la Merced se extendió desde el Reino de Aragón por todo el mundo. La Orden fue aprobada oficialmente por la Santa Sede en 1265.

San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María y la consideraron su patrona y guía. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. San Pedro Nolasco falleció en 1240.

Reconocimiento y expansión

El papa Gregorio IX aprobó oficialmente la Orden el 17 de enero de 1235. Les dio la regla de San Agustín como guía. Al principio, la Orden estaba formada por religiosos y caballeros (frailes laicos o coadjutores).

Los primeros mercedarios participaron en eventos importantes como la conquista de Mallorca en 1229 y la de Valencia en 1238. Recibieron mucho apoyo del rey.

Basándose en la experiencia de los mercedarios en el rescate de cautivos, el rey Alfonso X de Castilla incluyó en sus leyes, las Siete Partidas, cómo debían realizarse estos rescates.

Devoción a la Virgen de la Merced

Archivo:Beata vergine maria della mercede
Imagen de la Santísima Virgen María de la Misericordia.

Como se mencionó, el 1 de agosto de 1218, la Virgen María, bajo la advocación de Virgen de la Merced, se apareció a san Pedro Nolasco, al rey Jaime I de Aragón y a San Raimundo de Peñafort. Diez días después, los tres se reunieron y se dieron cuenta de que habían tenido la misma visión: la Virgen les pedía que fundaran una orden religiosa para ayudar a los cautivos.

Desde 1259, los padres Mercedarios comenzaron a difundir la devoción a la Virgen de la Merced (o de las Mercedes). Esta devoción se extendió rápidamente por la península ibérica, Francia e Italia a partir del siglo XIII.

Cuando los mercedarios llegaron al continente americano, la devoción a la Virgen de la Merced también se hizo muy popular. En países como Cuba, República Dominicana, Perú, Argentina y Venezuela, la Virgen de la Merced es muy conocida y venerada. Es la patrona de varios lugares, incluyendo Barcelona, la ciudad donde se fundó la Orden.

Personajes destacados de la Orden de la Merced

La Orden de la Merced ha tenido muchos miembros importantes a lo largo de la historia, incluyendo santos, beatos e intelectuales.

Santos y beatos

  • San Pedro Nolasco (ca. 1189-1245), canonizado en 1628.
  • San Ramón Nonato (ca. 1200-1240), canonizado en 1628.
  • San Pedro Pascual (1227-1300), canonizado en 1676.
  • San Pedro Armengol (1238-1304), canonizado en 1688.
  • Santa María de Cervelló (1230-1290), canonizada en 1692.
  • San Serapio (1179-1240), canonizado en 1743.
  • Beata María Ana de Jesús (1565-1624), beatificada en 1873.
  • Beata Margarita María López de Maturana (1884-1934), beatificada en 2006.

Intelectuales y figuras notables

Algunos miembros destacados de la Orden por su trabajo intelectual o su influencia incluyen:

  • Padre Francisco Zumel, profesor en Salamanca.
  • Fray Diego Rodríguez (1596-1668), matemático y astrónomo.
  • Fray Gabriel Téllez, conocido como "Tirso de Molina", un famoso escritor e historiador.
  • Padre Pedro Armengol Valenzuela, quien fue importante en la reforma de la Orden en el siglo XIX.
  • Padre Alfonso López Quintás, profesor de filosofía.
  • Xabier Pikaza Ibarrondo, teólogo y filósofo.
  • Juan Domingo Perón (1895-1974), quien fue presidente de Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Order of the Blessed Virgin Mary of Mercy Facts for Kids

kids search engine
Orden de la Merced para Niños. Enciclopedia Kiddle.