Balsa (embarcación) para niños
Una balsa es una embarcación sencilla y generalmente plana. Se construye uniendo fuertemente materiales como cañas, maderos o tablas. Hoy en día, también se hacen balsas con materiales modernos como el PVC. En pocas palabras, una balsa es cualquier estructura plana que sirve para flotar o transportar cosas sobre el agua. Las balsas son uno de los medios de transporte más antiguos, y las balsas naturales (como plantas flotantes) se han usado desde hace mucho tiempo.
Balsa | |
---|---|
![]()
Una balsa tradicional en una ilustración de la edición de 1884 de Las aventuras de Huckleberry Finn.
|
|
Características generales | |
Tipo | Embarcación |
Materiales | Madera, cañas, PVC, vinilo |
Usos | Transporte, recreación, rescate, pesca |
Contenido
- Historia de las balsas: ¿Cómo se usaban antes?
- Tipos de balsas: ¿De qué están hechas y para qué sirven?
- Balsas antiguas hechas por personas
- Forma y movimiento de las balsas
- Cómo se mueven y dirigen las balsas
- Usos comunes de las balsas
- Balsas naturales: ¿Cómo viajan los animales?
- Ciencia y exploración con balsas
- Expresiones curiosas con la palabra "balsa"
- Curiosidades sobre balsas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de las balsas: ¿Cómo se usaban antes?
Desde hace miles de años, las personas han usado balsas y otras embarcaciones pequeñas, como kayaks o canoas, para moverse por ríos, costas y otros lugares con agua.
Balsas en la antigüedad y eventos importantes
En Elisenhof, Alemania, se encontró una balsa de la época vikinga, lo que muestra su uso antiguo. Una de las balsas más conocidas en la historia es la que se construyó con partes de la fragata Méduse. Este barco se hundió en 1816 cerca de la costa de Senegal. El suceso inspiró al artista Théodore Géricault a pintar su famosa obra La balsa de la Medusa.
Balsas en batallas históricas
En 1445, durante un conflicto en Suiza, el Cantón de Schwyz usó dos grandes balsas llamadas Kiel y Gans. Estas balsas transportaban entre 400 y 600 hombres y estaban equipadas con cañones y rifles. La ciudad de Rapperswil y sus aliados también usaron sus propias balsas de combate. Una de ellas, la balsa Bär, medía 36 metros de largo y llevaba 800 hombres. En una batalla naval de siete horas en el lago de Zúrich, se usaron grandes balsas con infantería junto a los barcos.
Tipos de balsas: ¿De qué están hechas y para qué sirven?
Las balsas se pueden clasificar según el material con el que están hechas o el uso que se les da.
Balsas de madera
- Las balsas de madera, a veces llamadas "navatas", se usan comúnmente en zonas rurales para transportar cosas a corta distancia.
Balsas de vinilo o inflables
- Las balsas de vinilo están hechas casi por completo de cámaras de material sintético que se llenan de aire para flotar.
- Balsas para descenso de ríos (rafting): Estas balsas están hechas de materiales sintéticos como el PVC. Suelen tener capacidad para 4 a 25 personas y están reforzadas para soportar las aguas bravas de los ríos.
- Balsas recreativas: Son más pequeñas y se usan para divertirse en piscinas, playas o aguas tranquilas y seguras.
Las balsas que se usan para el rafting son casi siempre inflables, diseñadas para ser flexibles y resistentes en ríos con corrientes fuertes.
Balsas antiguas hechas por personas
Las balsas tradicionales o muy antiguas se construían con madera o con juncos. Las balsas modernas pueden usar pontones, tambores o bloques de poliestireno. Las balsas inflables antiguas usaban pieles de cabra o búfalo para flotar, pero ahora se usan telas resistentes de goma. Dependiendo de su tamaño y uso, una balsa puede tener una estructura superior, mástiles o timones.
Transporte de troncos
La industria maderera solía transportar troncos talados atándolos juntos para formar balsas. Luego, los dejaban flotar o los arrastraban río abajo. Este método fue muy común hasta mediados del siglo XX, pero hoy en día se usa muy poco.
Comercio marítimo antiguo
Grandes balsas hechas con troncos de madera balsa y que usaban velas fueron muy importantes para el comercio en la costa del Océano Pacífico de Sudamérica, desde antes de la llegada de los europeos hasta el siglo XIX. Se sabe que viajaron hasta lugares lejanos como México. Se han hecho viajes modernos con réplicas de estas balsas para mostrar que pudo haber contacto entre Sudamérica y la Polinesia en tiempos antiguos.
Forma y movimiento de las balsas
Las balsas tradicionales tienen formas que no son muy buenas para moverse rápido en el agua. Por eso, suelen navegar mejor si van a favor de la corriente. Sin embargo, algunos modelos tienen formas más hidrodinámicas, lo que les permite navegar en cualquier dirección en aguas tranquilas o incluso contra corrientes suaves.
Cómo se mueven y dirigen las balsas
Las balsas que se usan para flotar con la corriente o para navegar activamente suelen tener remos o herramientas similares. Algunas también llevan mástiles y velas. Además, se pueden mover remolcándolas desde tierra.
Los timones de las balsas funcionan bien si la embarcación se mueve rápido en el agua. En las balsas que flotan con la corriente, se pueden usar los timones para remar activamente.
Las balsas que cruzan ríos, a menudo sujetas a cables, pueden moverse con la fuerza de los brazos o aprovechando la corriente del río con una orza (una especie de aleta) colocada en un ángulo específico. También pueden usar motores y hélices.
Usos comunes de las balsas
Las balsas se utilizan para muchas actividades diferentes:
Balsas para ríos
- Se usan para navegar río abajo, dejándose llevar por la corriente.
Balsas para lagos o aguas tranquilas
- Son adecuadas para navegar en cualquier dirección en aguas calmadas y suelen tener algún sistema de propulsión.
Balsas para cruzar ríos
- Pueden ser balsas libres o balsas que se enganchan a cables para cruzar de un lado a otro.
Balsas de carga y descarga
- Se han usado tradicionalmente, y a veces todavía se usan, para transportar mercancías y personas entre un barco grande y la orilla.
Balsas de pesca
- Hay muchos tipos, incluyendo balsas pequeñas que pueden navegar en el mar o en ríos con corrientes fuertes para pescar.
Balsas de salvamento
- Se construyen de forma improvisada en emergencias o se fabrican industrialmente para mejorar la seguridad en caso de un naufragio.
Balsas naturales: ¿Cómo viajan los animales?
En biología, las balsas que no son hechas por humanos son muy importantes. Estas balsas son grupos de vegetación que se han desprendido de la tierra por una tormenta, tsunami, marea, terremoto o evento similar. En la actualidad, a veces también incluyen otros objetos flotantes como contenedores de plástico. Flotan gracias a su flotabilidad natural y pueden viajar cientos o miles de kilómetros. Al final, se deshacen por las olas y la descomposición, o llegan a tierra.
Las balsas naturales son una forma importante para que los animales que no vuelan se dispersen por el océano. Para pequeños mamíferos, anfibios y reptiles, y también para muchos invertebrados, estas balsas de vegetación son a menudo la única manera de llegar y, con suerte, colonizar islas antes de que los humanos crearan sus propios medios de transporte.
Ciencia y exploración con balsas

En 1947, el explorador Thor Heyerdahl demostró que las balsas pueden usarse para recorrer grandes distancias en el mar. Él flotó y navegó 7800 kilómetros por el Océano Pacífico en una balsa de vela llamada Kon-Tiki. Esta balsa estaba hecha de madera de balsa. El viaje duró tres meses, desde Callao en Perú hasta Tahití. Heyerdahl llegó al atolón de Raroia, al este de Tahití, demostrando que era posible que personas de Sudamérica hubieran llegado a las Islas del Mar del Sur en tiempos prehistóricos. (Aunque estudios genéticos posteriores han mostrado que el poblamiento principal vino de Asia).
Heyerdahl redescubrió cómo dirigir una balsa de manera muy efectiva. Solo los antiguos indígenas de la costa de Sudamérica conocían esta técnica. Con la ayuda de velas y "guaras" (unas tablas que se meten en el agua), es posible hacer todas las maniobras de dirección y girar, incluso navegar contra el viento.
Expresiones curiosas con la palabra "balsa"
- Balsa de nieve: Se refiere a un gran trozo de hielo flotando en los mares de las regiones frías.
- Balsa de aceite: Se dice cuando el mar está muy tranquilo y en calma.
- Estar hecho una balsa: Significa que un barco ha quedado sin mástiles o muy dañado.
- Balsa de alquitrán: Era un depósito donde se guardaba alquitrán en los antiguos astilleros.
Curiosidades sobre balsas
Según el Libro Guinness de los Récords, la balsa más grande del mundo se construyó en Potsdam, Alemania, el 29 de agosto de 2009. Estaba formada por 66 balsas más pequeñas, transportó a 303 personas y tenía una superficie de 594 metros cuadrados. Cada balsa individual medía 3x3 metros y se construyó con 5 tablones, 13 tablas y 5 cuerdas. Para flotar, cada una usó ocho neumáticos de camión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raft Facts for Kids
- Chinampa
- Maderada
- Jangada
- Bote salvavidas
- Isla flotante
- Vital Alsar
- La balsa de la Medusa
- Thor Heyerdahl
- Poon Lim