robot de la enciclopedia para niños

Ambrosio O'Higgins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ambrosio O'Higgins
I marqués de Osorno
I barón de Ballenary
Portrait of Ambrosio O'Higgins.jpg
Retrato de Ambrosio O'Higgins (1798), por Pedro Díaz. (Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima).
Royal Greater Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Version with Golden Fleece and Order of Charles III Collars.svg
Virrey del Perú
6 de junio de 1796-18 de marzo de 1801
Predecesor Francisco Gil de Taboada
Sucesor Manuel Arredondo y Pelegrín
Información personal
Nombre completo Ambrós Brían Ó Huiginn
Ambrose Bernard Higgins
Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins
Nacimiento 1720
Ballenary, Sligo, Connacht, Reino de Irlanda
Fallecimiento 18 de marzo de 1801 (80-81 años)
Bandera de España Lima, virreinato del Perú, Imperio español
Religión Católica
Familia
Padre Charles O'Higgins
Madre Margaret O'Higgins
Hijos Bernardo O'Higgins
Información profesional
Lealtad Imperio español
Mandos Intendente de Concepción
Gobernador real y capitán general de Chile
Presidente de la Real Audiencia de Santiago de Chile
Virrey del Perú
Rango militar General

Firma Firma de Ambrosio O'Higgins

Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins (nacido en Ballenary, Reino de Irlanda, en 1720 y fallecido en Lima, Imperio español, el 18 de marzo de 1801) fue un importante militar y gobernante de origen irlandés que sirvió al Imperio español. Ocupó cargos muy importantes como gobernador del reino de Chile y virrey del Perú. También tuvo títulos de nobleza como I marqués de Osorno y I barón de Ballenary.

Fue el padre de Bernardo O'Higgins, una figura clave en la Independencia de Chile. Se le recuerda por haber ascendido desde un puesto humilde hasta convertirse en presidente de Chile y luego en virrey del Perú.

La vida de Ambrosio O'Higgins

Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins nació en una familia irlandesa. Sus padres fueron Charles O'Higgins y Margaret O'Higgins. Su familia, los O'Higgins, había sido muy importante en Irlanda y poseía muchas tierras. Sin embargo, debido a conflictos históricos y cambios políticos, perdieron gran parte de sus propiedades. Esto hizo que la familia se mudara y se dedicara a la agricultura en menor escala.

Primeros años y llegada a América

En 1751, Ambrosio llegó a Cádiz, España, donde trabajó en el comercio. Como era irlandés y católico, pudo viajar legalmente a la América española en 1756.

Después de un tiempo en Chile y Virreinato del Perú, sus negocios no fueron bien y regresó a Cádiz en 1760. Pero volvió a Chile en 1761, esta vez como ayudante de un ingeniero llamado John Garland. Allí, Ambrosio trabajó como dibujante y diseñó refugios en las montañas. Estos refugios hicieron posible que el correo viajara todo el año entre Santiago y Buenos Aires.

En 1766, durante un viaje a España, le aconsejaron quedarse en Chile. Allí le dieron varios trabajos de ingeniería.

Carrera militar y administrativa

Mientras estaba en la zona de la frontera, en 1769, hubo un conflicto con los mapuches. Ambrosio se unió al ejército como "aventurero" y participó en varias acciones militares. Vivió casi 18 años en Los Ángeles. En 1770, fue nombrado capitán de un grupo de soldados llamado Dragones de la frontera. Tres años después, ascendió a teniente coronel, y en 1780, se convirtió en comandante general e inspector de las milicias.

En 1782, era maestro de campo en Concepción. Entre 1786 y 1788, fue el primer Intendente de Concepción.

Era muy cercano y leal al gobernador Ambrosio de Benavides Medina. Cuando este falleció, O'Higgins fue propuesto para el cargo. Fue nombrado Gobernador de Chile en mayo de 1788.

Gobernador de Chile (1788-1796)

Archivo:Portrait of Ambrosio O'Higgins (18th-19th century)
Retrato anónimo de Ambrosio O'Higgins.

El gobierno de Ambrosio O'Higgins en Chile (1788-1796) es considerado uno de los más activos. Su administración siguió las ideas de la época, buscando el progreso y ejerciendo una autoridad fuerte pero justa.

Obras y mejoras

Durante su tiempo como gobernador, se realizaron muchas obras y se tomaron varias medidas importantes. Se esforzó por mejorar la pesca, la agricultura, la minería y el comercio, tanto dentro de Chile como con otros lugares. También trabajó para organizar las finanzas del reino.

En el norte y centro del país, impulsó la fundación de nuevas ciudades como Illapel, Combarbalá, Vallenar y Los Andes.

Relación con los pueblos indígenas

Respecto a los pueblos indígenas, O'Higgins continuó y fortaleció una política de paz. Celebró importantes reuniones, conocidas como Parlamento de Negrete y parlamento de Las Canoas en 1793. Gracias a estos acuerdos, pudo fundar nuevas ciudades en el sur del país, como Constitución, Linares, Parral y la refundación de Osorno.

Proyectos de infraestructura

En Santiago, comenzó la construcción de los tajamares, unas defensas para el río Mapocho. También inició en 1795 las obras del camino que conectaría la capital con Valparaíso.

Además, se le reconoce por su interés en la estadística. Continuó el trabajo de un gobernador anterior, Agustín de Jáuregui, al realizar un censo de la población indígena entre 1791 y 1796. Esta información fue muy útil para los primeros censos oficiales de la República de Chile.

Virrey del Perú (1796-1801)

En 1796, Ambrosio O'Higgins fue nombrado virrey del Perú. En ese momento, el virreinato del Perú era un territorio muy grande y rico del Imperio español. Incluía lo que hoy es Perú, el norte de Chile y parte del oeste de Brasil. La ciudad chilena de Osorno también estuvo bajo su control directo por un tiempo.

Cuando España entró en guerra con Gran Bretaña en 1797, O'Higgins tomó medidas para proteger la costa. Fortaleció las defensas del Callao y construyó un fuerte en Pisco. También planeó y construyó una nueva carretera desde Lima hasta el Callao. Su principal objetivo durante su tiempo como virrey fue mejorar las vías de comunicación.

Fue retirado de su cargo en 1800. Falleció al año siguiente, el 18 de marzo de 1801, mientras esperaba a su sucesor. Sus restos descansan en la Basílica de San Pedro en Lima.

Familia de Ambrosio O'Higgins

Durante los años que vivió en Los Ángeles, en el sur de Chile, Ambrosio O'Higgins conoció a una joven chilena llamada Isabel Riquelme. Tuvieron un hijo en 1778, Bernardo O'Higgins, quien más tarde sería una figura muy importante en la Independencia de Chile.

Ambrosio le había prometido matrimonio a Isabel, pero las leyes de la época prohibían que los funcionarios públicos se casaran con mujeres nacidas en América (llamadas criollas) sin un permiso especial de la corona. Si no se seguía esta ley, se podía perder la carrera y la posición. Aunque no se casaron y él no reconoció legalmente a su hijo, Ambrosio sí lo apoyó económicamente. Lo dejó al cuidado de un amigo, Juan Albano Pereira Márquez, y más tarde lo envió a estudiar a Europa.

Legado de Ambrosio O'Higgins

Archivo:San José de Maipo - 2009 - Plaza de armas de San José de Maipo - 02
Monumento a O'Higgins en la plaza de San José de Maipo.

El trabajo de Ambrosio O'Higgins dejó una huella importante:

Ambrosio O'Higgins en el cine y la televisión

La vida de Ambrosio O'Higgins ha sido representada en producciones audiovisuales:

  • Aparece en dos películas sobre Bernardo O'Higgins:
    • O'Higgins, vivir para merecer su nombre, un telefilme de la miniserie Héroes (2007) de Canal 13. Fue interpretado por Héctor Noguera.
    • El niño rojo (2014), una miniserie de Mega, producida por la Televisión Española. Fue interpretado por Fernando Cia.

Ambrosio O'Higgins en la literatura

El escritor peruano Ricardo Palma menciona a Ambrosio O'Higgins en dos de sus relatos históricos:

  • De menos hizo Dios a Cañete: Texto español en Wikisource.
  • ¡A la cárcel todo Cristo!: Texto español en Wikisource.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ambrosio O'Higgins, 1st Marquess of Osorno Facts for Kids

kids search engine
Ambrosio O'Higgins para Niños. Enciclopedia Kiddle.