robot de la enciclopedia para niños

Cauquenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cauquenes
Ciudad y comuna
Iglesia San Alfonso (Cauquenes).JPG
Iglesia San Alfonso luego de la restauración posterior al terremoto del año 2010.
Escudo de Cauquenes.svg
Escudo

Coordenadas 35°58′02″S 72°18′56″O / -35.96713, -72.31543
Entidad Ciudad y comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de Maule Maule
 • Provincia Cauquenes
Alcalde Jorge Muñoz (Independiente Renovación Nacional)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de mayo de 1742
 • Nombre Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de Tutuvén
Superficie  
 • Total 2.126 km²
Altitud  
 • Media 135 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 42,798 hab.
 • Densidad 20,5 hab./km²
Gentilicio Cauquenino, -a
Huso horario UTC−4 y UTC−3
Prefijo telefónico 56-732
Sitio web oficial

Cauquenes es una ciudad y comuna importante en la Región del Maule, ubicada en la zona central de Chile. Es la capital de la Provincia de Cauquenes. Según el censo de 2024, tiene una población de 42.798 habitantes.

La ciudad se encuentra a 355 kilómetros de Santiago. Limita con varias comunas: al norte con Empedrado y San Javier; al sur con Cobquecura, Quirihue, Ninhue y San Carlos; al oeste con Chanco y Pelluhue; y al este con Parral y Retiro.

Después de una reforma electoral en 2015, Cauquenes forma parte del distrito electoral 18. Este distrito incluye también a Linares, Colbún, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Longaví, Retiro, Parral, Pelluhue y Chanco. También pertenece a la circunscripción electoral 9° de la Región del Maule.

Archivo:Ingreso Norte a Cauquenes
Ingreso Norte a Cauquenes.

¿De dónde viene el nombre de Cauquenes?

El nombre de Cauquenes viene de un grupo de personas indígenas que vivían en la zona. Ellos fueron mencionados por Alonso de Ercilla en su famoso poema épico La Araucana. Se dice que estas personas impidieron el avance de los incas en el río Maule antes de la llegada de los españoles. El río que atraviesa la ciudad también lleva su nombre.

La palabra "cauqueñ" en mapuche se refiere a un tipo de pato de agua dulce (Bernicla poliocephala). Esto podría indicar que estas comunidades vivían cerca del agua y aprovechaban sus recursos. Otras ideas sugieren que el nombre podría venir de los peces llamados "cauques" (Atherinopsidae) o de un tipo de ave marina.

Historia de Cauquenes

Los primeros habitantes: Periodo prehispánico

En la zona de Cauquenes, tanto en la precordillera como en la costa de Pelluhue, se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo. Esto fue durante el Periodo Arcaico, que va desde el año 9000 hasta el 300 a.C..

Con el tiempo, estas comunidades desarrollaron la horticultura (cultivo de plantas) y la alfarería (hacer objetos de arcilla). Esto les permitió moverse por la zona central de Chile. Se cree que la presencia de estas culturas se debe a movimientos de grupos que venían del norte y del centro-sur de Chile. Entre estas culturas estaban la Bato, Llolleo, Aconcagua, Pitrén y El Vergel.

La llegada de los españoles: Conquista

Cuando los españoles llegaron, la zona entre el río Maule y el río Itata estaba habitada por unas 200.000 personas indígenas. Los documentos de la época los llamaban promaucaes, cauquenes, maules, itatas y quirihuanos.

Estos grupos vivían cerca de ríos como el Loncomilla, Achibueno y Tutuvén. El cronista español Gerónimo de Vivar notó que los indígenas de esta región hablaban el mismo idioma que los del Mapocho. Compartían el idioma mapuche y muchas costumbres. Esto se ve en los nombres de lugares de origen mapuche que aún existen.

Las comunidades indígenas se organizaban en familias grandes que reconocían a una autoridad. Los españoles, al tomar el control, crearon "pueblos de indios". Estos eran lugares donde reunían a los indígenas para controlarlos mejor. Así, podían enseñarles el cristianismo, cobrarles impuestos y tener mano de obra disponible. Cauquenes, Chanco y Putagán fueron algunos de estos pueblos.

Cauquenes en la época colonial

Durante el XVII, el lugar donde hoy está Cauquenes era un pequeño caserío. Era parte de una encomienda, un sistema donde se asignaba a un grupo de indígenas a un español.

La ciudad de Cauquenes fue fundada el 9 de mayo de 1742. Su nombre original fue Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de Tutuvén. Fue fundada en tierras donadas por el cacique Ascensio Galdames y Quiñiante y su esposa Micaela de Araya. El gobernador de Chile, José Antonio Manso de Velasco, la fundó como parte de un plan para establecer poblaciones estables. Esto ayudaba a defender el territorio y a abastecer a los viajeros del Camino Real entre Santiago y Concepción.

Al momento de su fundación, Cauquenes tenía 49 casas, una iglesia y una plaza. En esa época, también se fundaron otras ciudades importantes como Rancagua y Talca.

Archivo:Ilustración de Cauquenes en 1744
Ilustración de Cauquenes en el año 1744.

El siglo XIX en Cauquenes

Durante la guerra de independencia, Cauquenes fue un lugar importante. Estaba entre las tropas que apoyaban al rey y las que buscaban la independencia.

El nombre de la ciudad cambió con el tiempo. En 1826, pasó a llamarse Villa de Cauquenes. Finalmente, el 22 de diciembre de 1826, recibió el título de Ciudad de Cauquenes. Hacia 1870, la ciudad había crecido y tenía unas 400 casas y dos plazas.

El siglo XXI en Cauquenes

Archivo:Calle Victoria con sus ciruelos en flor
Calle Victoria en Cauquenes

La ciudad de Cauquenes fue muy afectada por el terremoto de 2010. Muchos edificios importantes, como la municipalidad y la Iglesia San Alfonso, sufrieron graves daños. También se destruyeron varias casas y hubo 16 personas que perdieron la vida.

Archivo:Iglesia san alfonso cauquenes
Iglesia San Alfonso, con sus cúpulas dañadas tras el terremoto de 2010.

Grandes incendios de 2017

El 19 de enero de 2017, la comuna de Cauquenes fue declarada en alerta roja debido a un gran incendio forestal. Este incendio afectó una gran parte de la zona central de Chile. Los focos principales, que comenzaron el 18 de enero, fueron Coronel de Maule, «Santa Cruz» y «Las Máquinas». Juntos, quemaron 213.185 hectáreas de vegetación en la comuna. El humo y las cenizas cubrieron la ciudad durante toda la catástrofe.

El incendio «Las Máquinas» fue el más grande registrado en la historia de Chile, consumiendo 183.946 hectáreas. Afectó a Cauquenes, Empedrado y Constitución.

El Gobierno de Chile declaró la zona como "zona de catástrofe". Esto permitió movilizar recursos para ayudar. El 27 de febrero de 2017, los principales focos de incendio fueron finalmente extinguidos. Esto fue gracias al trabajo de bomberos, Carabineros, CONAF, el Ejército de Chile y la ayuda de muchas personas.

Archivo:Incendios 2017 Cauquenes Cerros
Cerros quemados en la Provincia de Cauquenes durante los incendios de 2017
Archivo:Incendios 2017 Cauquenes
Familia de Cauquenes viendo los incendios de 2017.

El entorno natural de Cauquenes

Formas del terreno y elementos naturales

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Cauquenes
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Cauquenes.

La comuna de Cauquenes se encuentra en diferentes tipos de paisajes. Hay cuencas con rocas de granito, llanuras formadas por ríos, planicies cerca del mar, la Cordillera de la Costa y llanuras con origen volcánico y de glaciares.

¿Cómo es el clima en Cauquenes?

El clima en Cauquenes es de tipo clima mediterráneo. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, y lluvias en invierno. La temperatura promedio en enero es de 25°C y en julio de 7°C. Las temperaturas más altas pueden llegar a 38,2°C y las más bajas a -8°C en invierno. La cantidad de lluvia al año es de unos 700 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cauquenes WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 36 38 30 27 24 20 16 12 16 19 23 26 20
Temp. mín. media (°C) 13 12 10 7 6 5 4 3 5 6 8 11 8
Precipitación total (mm) 8 7 16 40 110 153 140 98 60 40 15 10 697
Fuente: MSN 2008

Ríos y lagunas

Cauquenes se encuentra entre las cuencas de ríos como el río Maule y el río Itata. La comuna tiene varias lagunas, como la Laguna El Boldo y la Laguna Santa Lucía. También cuenta con ríos importantes como el río Cauquenes, el río Perquilauquén y el río Tutuvén.

El río Cauquenes es un afluente del río Perquilauquén. Nace en la Cordillera de la Costa y fluye hacia el este, lo cual es poco común en Chile, ya que la mayoría de los ríos van de este a oeste hacia el Pacífico.

Archivo:Río Cauquenes de noche
Río Cauquenes de noche en invierno con intensas lluvias.

Tipos de bosques y plantas

En Cauquenes se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas o bosques:

Muchos de estos bosques están en peligro, lo que significa que necesitan protección para no desaparecer.

Cuidado del medio ambiente

Cauquenes tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas son el AAVC Bosque Maulino Con Queules Y Pitaos De Ralbún - Copiulemu y la Ciénaga del Name.

La sequía en el río Cauquenes

El río Cauquenes, como otros ríos en Chile, ha sufrido por la sequía. En el verano de 2020, la cuenca de este río se secó. Se espera que el caudal del río disminuya en el futuro debido al cambio climático. El aumento de las plantaciones forestales en la zona también contribuye a este problema.

¿Cuántas personas viven en Cauquenes?

La comuna de Cauquenes tiene una superficie de 2126,3 km² y una población de 40.441 habitantes, según el censo de 2017. Esto representa el 4,54% de la población total de la región. La densidad de población es de 19,38 habitantes por km².

La mayoría de los habitantes, un 82,9% (33.525 personas), viven en la ciudad de Cauquenes. El 17,1% restante (6.916 personas) vive en zonas rurales.

Archivo:Kiosko Plaza de Cauquenes
Kiosko de la Plaza de Armas de Cauquenes con decoración navideña.

Pueblos y caseríos

Además de la ciudad de Cauquenes, la comuna tiene tres aldeas y varios caseríos. Las aldeas son:

  • Sauzal (381 habitantes)
  • Quella (461 habitantes)
  • Santa Sofía (620 habitantes)

Algunos de los caseríos son:

  • Coronel de Maule (256 habitantes)
  • Esquina Mocha (182 habitantes)
  • La Posada (162 habitantes)

Datos sociales

Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2017, Cauquenes tiene una tasa de pobreza del 20% si solo se consideran los ingresos. Si se incluyen otros aspectos como educación y salud, la tasa de pobreza multidimensional es del 26,2%.

¿Quién gobierna en Cauquenes?

Archivo:Municipalidad de Cauquenes
Patio interior del edificio de la municipalidad de Cauquenes.

La comuna de Cauquenes es parte de la 9.ª circunscripción (Maule) para el Senado. También es parte del distrito número 18 para la Cámara de Diputados.

A nivel local, la comuna es administrada por la Ilustre Municipalidad de Cauquenes. La máxima autoridad es el alcalde Jorge Muñoz, quien trabaja con un Concejo Municipal. Los concejales electos en 2024 son:

  • Ignacio Rodríguez Villablanca
  • Matías Ceballos Pradenas
  • Grace Meza Cancino
  • Álvaro Apablaza Apablaza
  • Nelson Rodríguez Gallardo
  • Matías Castro Valdés

¿Qué produce Cauquenes?

Cauquenes es conocida por su vino, agricultura, gastronomía y alfarería.

En 2018, había 730 empresas registradas en Cauquenes. Las actividades económicas más destacadas eran el cultivo de raps, la recolección de hongos y la preservación de lugares históricos.

Cultura y tradiciones

Archivo:Frontis Casa de la Cultura de Cauquenes
Casa de la Cultura de Cauquenes "Lucy Estrella Andía Cariqueo"

Cauquenes tiene una rica herencia cultural, especialmente en artesanía. Se trabaja con materiales como la greda (arcilla), la lana y el mimbre. La comuna celebra muchas festividades y mantiene vivas sus tradiciones campesinas y el folclor.

Fiestas religiosas

Archivo:Escenario del Festival del Río Cauquenes
Festival del Río Cauquenes, conocido popularmente como "Festival del Chuico".

En Cauquenes se celebran cinco festividades religiosas en diferentes lugares:

  • En Sauzal: la Fiesta de San Pedro (29 de junio) y la Fiesta de la Virgen del Rosario (12 de octubre).
  • En Cabrería: la Cruz de Mayo (tercer día de mayo).
  • En la ciudad de Cauquenes: la Celebración de Nuestra Señora de la Merced (24 de septiembre).
  • En Pocillas: la Fiesta Purísima de Concepción (8 de diciembre).

Lugares culturales

Archivo:Fiesta de la Virgen de Mayo en Cabrería
Fiesta de la Virgen de Mayo en Cabrería
Archivo:Frontis Museo Histórico y Cultural de Cauquenes
Museo Histórico y Cultural de Cauquenes.

Entre las organizaciones culturales de la ciudad se encuentran la Casa de la Cultura de Cauquenes "Lucy Estrella Andía Cariqueo", el Museo Histórico y Cultural de Cauquenes y la Biblioteca Pública N°261 "Domingo Valenzuela Moya".

Servicios para la comunidad

Educación

Archivo:Liceo Antonio Varas Cauquenes
Liceo Antonio Varas de Cauquenes.

Cauquenes cuenta con escuelas de nivel básico, medio y superior. Hay 34 escuelas municipales y 8 particulares subvencionadas.

Escuelas municipales

  • Escuela El Trozo
  • Escuela La Patagua
  • Escuela Mixta Atenea
  • Escuela La Capilla de Pilén Alto
  • Escuela Ester Urrutia de Ruiz
  • Escuela Chorrillos
  • Escuela María González Vera
  • Escuela Pedernales
  • Escuela Rincón de Pilén
  • Escuela Pedro de Valdivia
  • Escuela Javiera Carrera
  • Escuela Héctor Silvestre Paiva Manriquez
  • Escuela Octavio Palma Pérez
  • Escuela Clorindo Alvear
  • Escuela Adolfo Quiroz Hernández
  • Escuela Los Conquistadores
  • Escuela Purísima Concepción de Pocillas
  • Escuela Porongo
  • Escuela Ecológica Rosita O'Higgins
  • Escuela Independencia
  • Escuela Artística Barrio Estación
  • Colegio Blanco Encalada
  • Escuela Aníbal Pinto
  • Escuela Especial Horizonte
  • Escuela Mariano Latorre

Otros establecimientos educativos

  • Colegio Garden Collage
  • Colegio Manso de Velasco
  • Escuela Aníbal Pinto
  • Escuela Barrio Estación
  • Escuela Clorindo Alvear
  • Liceo Antonio Varas
  • Liceo Bicentenario Cauquenes
  • Liceo Claudina Urrutia de Lavín
  • Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes
  • Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda

Educación superior

Las instituciones de educación superior presentes son el Centro de Formación Técnica San Agustín y el Centro de Capacitación ISEC.

Medios de comunicación

Radios

La primera radio de Cauquenes fue Radio Maule en AM, fundada en 1953.

FM
  • 90.9 MHz Radio Cauquenes FM
  • 91.5 MHz Red Géminis Radio
  • 93.9 MHz Radio Corporación
  • 95.1 MHz Los 40
  • 98.3 MHz ADN Radio Chile
  • 99.1 MHz ABC Radio
  • 100.9 MHz Radio Surcos
  • 101.9 MHz Radio Dinastía
  • 103.7 MHz Radio Tropical Latina
  • 105.1 MHz Radio Maule Sur
  • 105.7 MHz Radio San Alfonso
  • 106.5 MHz Radio Ambrosio
  • 107.1 MHz Radio Sintonía
  • 107.5 MHz Radio Nuevo Tiempo

Periódicos y revistas

  • El periódico La Voz de la Provincia, fundado en el año 2000, informa sobre los acontecimientos en Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
  • La Revista Motivus, fundada en 2006, muestra personajes y eventos importantes de la Provincia de Cauquenes.

Televisión

Cauquenes cuenta con canales de televisión nacionales.

TDT
Por cable
  • TeleCauquenes: Es un canal de televisión local por cable. Fue fundado en 2008 y ofrece programación propia y envasada.

Medios digitales

  • Diario Digital Cauquenesnet.cl es el primer medio digital de la provincia de Cauquenes. También tiene una radio online.

Deportes en Cauquenes

El equipo de fútbol amateur Club Deportivo Independiente de Cauquenes ha tenido una trayectoria destacada. En 1971, logró participar en la Segunda División. En 1979, tuvo su mejor desempeño. En 1990, el club se disolvió por problemas económicos, pero en 2011 regresó al fútbol competitivo. Desde entonces, ha ascendido dos categorías y ahora juega en la Segunda División Profesional de Chile.

La Municipalidad de Cauquenes impulsa el deporte a través de su Departamento de Deportes y Recreación. Se promueven disciplinas como canotaje, natación, baloncesto, tenis, atletismo y ciclismo.

Equipo Deporte Competición Estadio
Club Deportivo Independiente de Cauquenes Football pictogram.svg Fútbol Segunda División Estadio Fiscal Manuel Moya Medel
Club Deportivo Caupolicán Football pictogram.svg Fútbol Tercera B Estadio Municipal Miguel Alarcón Osores de Cauquenes

Personas destacadas de Cauquenes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cauquenes Facts for Kids

kids search engine
Cauquenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.