robot de la enciclopedia para niños

Etiopía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Democrática Federal de Etiopía
የኢትዮጵያ ፌዴራላዊ ዴሞክራሲያዊ ሪፐብሊክ  (amárico)
ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Ethiopia.svg
Coat of arms of Ethiopia.svg

Lema: የዜግነት ክብር
Ethiopia Tikdem
(amhárico: «Etiopía primero»)
Himno: ወደፊት ገስግሺ ውድ እናት ኢትዮጵያ
Whedefit Gesgeshi Woude Henate Ethiopia
(amárico: «Marcha hacia adelante, querida madre Etiopía»)

Ethiopia (Africa orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Adís Abeba
9°01′38″N 38°44′13″E / 9.0272222222222, 38.736944444444
Idioma oficial Amhárico (de facto)
 • Cooficiales Tigriña, somalí, oromo y afar (lenguas de trabajo)
 • Hablados Lenguas de Etiopía
Gentilicio Etíope, etiopí, abisinio, nia
Forma de gobierno República parlamentaria federal
 • Presidente Taye Atske Selassie
 • Primer ministro Abiy Ahmed Ali
Órgano legislativo Asamblea Parlamentaria Federal
Formación
• Da'amat
Rno. Aksum
• Din. Zagüe
Imp. etíope
• Derg
• RDPE
• Transición
• Rep. Federal

ca. 980 a. C.
ca. 100 d. C.
1137 - 1270
1270 - 1974
1974 - 1987
1987 - 1991
1991 - 1995
21 de agosto de 1995
Superficie Puesto 27.º
 • Total 1 063 652 km²
 • Agua (%) 0,7
Fronteras 5925 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Monte Ras Dejen
Población total Puesto 11.º
 • Estimación (2023) 126 527 064 hab.
 • Densidad (est.) 100,7 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 64.º
 • Total (2023) Crecimiento $393.297 millones
 • Per cápita Crecimiento $3,719
PIB (nominal) Puesto 59.º
 • Total (2023) Crecimiento $155.804 millones
 • Per cápita Crecimiento $1,473
IDH (2023) Crecimiento  0,497  (180.º) – 
Bajo
Moneda Birr etíope (ETB)
Huso horario EAT (UTC + 3)
 • En verano no aplica
Código ISO 231 / ETH / ET
Dominio internet .et
Prefijo telefónico +251
Prefijo radiofónico 9EA-9FZ, ETA-ETZ
Código del COI ETH
Membresía
ONU, UA, IGAD, COMESA, BRICS
Ver la lista completa de citas

Etiopía (en amárico, ኢትዮጵያ, romanizado: ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía, es un país sin salida al mar en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África, después de Nigeria. También es el país sin costa con más habitantes del mundo.

Su capital y ciudad más grande es Adís Abeba. Etiopía limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.

Etiopía fue uno de los primeros lugares en adoptar el cristianismo. Es el único país africano que nunca fue colonizado, manteniendo su independencia durante el reparto de África. Solo estuvo bajo ocupación italiana por cinco años (1936-1941). Cuando Eritrea se independizó en 1993, Etiopía perdió su acceso al mar.

Etiopía ha sido un miembro importante de organizaciones internacionales. Fue parte de la Sociedad de Naciones y uno de los 51 miembros fundadores de la ONU. También ayudó a fundar la Organización para la Unidad Africana, que hoy es la Unión Africana.

¿De dónde viene el nombre de Etiopía?

El nombre "Etiopía" viene del griego Æthiopia. Esta palabra significa "rostro quemado" y se usaba en la antigua Grecia para referirse a pueblos con piel más oscura.

Algunas historias antiguas de Etiopía dicen que el nombre viene de "Ityopp'is". Él fue un personaje legendario, hijo de Kush (mencionado en la Biblia), y se cree que fundó la ciudad de Axum.

¿Qué significa "Abisinio"?

"Abisinio" es un nombre antiguo para los habitantes de Etiopía, especialmente de las regiones de Tigray, Amhara y la antigua provincia de Shewa. Este término viene del antiguo reino de Abisinia. Con el tiempo, el nombre "etíope" se hizo más común.

Un viaje por la historia de Etiopía

Archivo:ET Axum asv2018-01 img37 Stelae Park
El obelisco de Aksum, levantado durante el Reino de Aksum en el siglo IV. Estuvo en Italia desde 1937 hasta 2005.

La historia de Etiopía es muy antigua. Se dice que el primer rey de Etiopía fue Menelik I, hijo de la reina de Saba y el rey Salomón. Esta leyenda se cuenta en un libro etíope del siglo XIV.

El puerto de Adulis se volvió muy importante para el comercio en el Mar Rojo alrededor del siglo III a.C. Esto ayudó a que crecieran reinos poderosos. El más importante fue el Reino de Axum, que controlaba el comercio entre el Mediterráneo, el Mar Rojo y Asia. El cristianismo llegó a Axum en el siglo IV.

En 1270, comenzó la dinastía Salomónica, que dio origen al Imperio de Etiopía. La capital se trasladó a Gondar en los siglos XVII y XVIII. Etiopía fue la segunda nación en el mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial, después de Armenia.

En el siglo XIX, Etiopía mantuvo su independencia mientras otras partes de África eran colonizadas. Sin embargo, en 1895, Italia intentó invadir el país desde su colonia en Eritrea. Etiopía logró una victoria importante en la Batalla de Adwa en 1896, manteniendo su libertad.

En 1931, Haile Selassie se convirtió en emperador. En 1935, las tropas italianas invadieron el país nuevamente. El ejército etíope, con armas más antiguas, no pudo detenerlos. Italia conquistó Etiopía por un tiempo, pero durante la Segunda Guerra Mundial, la derrota italiana en la Batalla de Gondar permitió que Haile Selassie recuperara el poder en 1941. En 1952, la ONU decidió que Etiopía y Eritrea se unieran en una federación.

Archivo:Addis Ababa-8e00855u
Haile Selassie, emperador de Etiopía, en el estudio de su palacio.

Hacia 1974, el gobierno de Haile Selassie enfrentaba desafíos. Hubo problemas con la producción de alimentos debido a la sequía. Esto llevó a una revolución liderada por militares, que derrocó al emperador. Una junta militar, llamada el Derg, tomó el poder.

En 1977, Mengistu Haile Mariam asumió el control e instauró un gobierno socialista. Durante este tiempo, la economía fue controlada por el estado. La educación primaria mejoró mucho: el número de niños en la escuela se duplicó y el de niñas se triplicó entre 1975 y 1985.

En 1984, el país sufrió una gran escasez de alimentos debido a la sequía. En 1991, el gobierno fue derrocado tras una guerra civil.

En mayo de 1991, Meles Zenawi se convirtió en presidente. Él inició cambios para dejar atrás el sistema socialista. Una nueva guerra con Eritrea ocurrió entre 1997 y 2000. Terminó con la independencia de Eritrea y un acuerdo de paz.

Gobierno y política en Etiopía

Archivo:Gibr Adarash
Palacio de Menelik, residencia y oficina del primer ministro de Etiopía

Etiopía es una República parlamentaria federal. Esto significa que tiene un presidente y un primer ministro, y el poder se comparte entre el gobierno central y las regiones. La Constitución de 1995 establece cómo funciona el país.

El Presidente es el jefe de Estado, pero sus funciones son más bien de representación. El Primer ministro es quien dirige la política del país.

El poder legislativo (quien hace las leyes) está en la Asamblea Parlamentaria Federal. Tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Representantes Populares: con 547 miembros elegidos por el pueblo cada cinco años. Ellos hacen las leyes y deciden sobre los impuestos.
  • La Cámara de la Federación: con 153 miembros elegidos por los representantes de las regiones. Su función principal es revisar que las leyes cumplan con la Constitución.

El poder judicial es independiente y está formado por la Corte Suprema Federal, el Tribunal Superior y los Tribunales de Primera Instancia. Cada región también tiene su propio sistema judicial.

Relaciones con otros países

Etiopía ha tenido relaciones comerciales y diplomáticas desde hace mucho tiempo. Hoy en día, mantiene buenas relaciones con países como China, Israel, México, Turquía e India, así como con sus vecinos.

Un proyecto importante es la Gran Presa del Renacimiento Etíope. Esta presa es muy importante para el desarrollo de Etiopía. Algunos países vecinos han expresado preocupaciones sobre el impacto de la presa en el flujo del río Nilo. Etiopía es un socio clave en la lucha contra el terrorismo y en programas de desarrollo económico.

Archivo:Embassy of Ethiopia, Washington, D.C
Embajada de Etiopía en Washington D.C, Estados Unidos

Etiopía es miembro fundador de varias organizaciones importantes, como las Naciones Unidas, la Unión Africana y el Movimiento de Países No Alineados. La Unión Africana tiene su sede en Adís Abeba.

La defensa de Etiopía

Archivo:De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter, Ethiopian Airlines AN1169634
Un Lockheed C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Etiopía

El ejército de Etiopía tiene una larga historia. Ha defendido el país de invasiones a lo largo de los siglos. Una de las victorias más famosas fue la Batalla de Adwa en 1896, donde las fuerzas etíopes derrotaron a los invasores italianos, manteniendo la independencia del país.

El emperador Haile Selassie modernizó el ejército. Tropas etíopes también participaron en la Guerra de Corea en la década de 1950.

Actualmente, la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía tiene dos ramas: las Fuerzas Terrestres y la Fuerza aérea Etíope. Desde la independencia de Eritrea, Etiopía no tiene acceso directo al mar, pero se ha hablado de reconstruir una fuerza naval en el futuro.

Hubo un conflicto fronterizo con Eritrea entre 1998 y 2000. Los combates fueron intensos y causaron que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares. La misión de paz de la ONU (MINUEE) ayudó a terminar el conflicto.

En 2006, Etiopía envió tropas para apoyar al gobierno en la guerra civil somalí. Las tropas etíopes se retiraron en 2009.

La policía en Etiopía

Archivo:Ethiopian Federal Police HQ Addis Abeba
Sede de la Policía Federal de Etiopía en Adís Abeba

La Constitución de Etiopía garantiza que la Policía Federal Etíope (EFP) se encargue de la seguridad y el bienestar público. La policía federal es supervisada por el Comisionado de la Policía Federal.

Existen directrices internacionales, como las de la Unión Africana y las Naciones Unidas, que buscan asegurar que la policía actúe de manera justa y adecuada.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Etiopía ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos
Bandera de Etiopía
Etiopía
Tratados internacionales
CESCR CCPR CERD CED CEDAW CAT CRC MWC CRPD
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Sin información. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Sin información. Yes check.svgEtiopía ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Firmado pero no ratificado. Ni firmado ni ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

¿Cómo se organiza Etiopía?

Archivo:Ethiopia, administrative divisions - es - colored
Regiones de Etiopía en 2023.

Etiopía está organizada en un sistema de gobierno con varios niveles. Hay un gobierno federal, y luego estados regionales (llamados kilil), zonas, distritos (woredas) y comarcas (kebele).

Cada una de las regiones tiene su propio gobierno autónomo. Estos gobiernos son elegidos por la gente de la región y tienen poderes importantes, incluyendo su propio parlamento y sistema judicial.

Etiopía tiene doce estados regionales y dos ciudades con un estatus especial:

Estados regionales

  1. Afar
  2. Amhara
  3. Benishangul-Gumuz
  4. Etiopía Central
  5. Etiopía Meridional
  6. Gambela
  7. Harar
  8. Pueblos del Suroeste
  9. Oromía
  10. Sidama
  11. Somalí
  12. Tigray

Ciudades con estatus especial

  1. Adís Abeba
  2. Dire Dawa

La geografía de Etiopía

Archivo:EtiopíaMapaBásicoTopográfico
Mapa físico de Etiopía.

Después de que Eritrea se independizara, Etiopía se convirtió en un país sin salida al mar. Por eso, depende mucho del puerto de Yibuti para enviar y recibir productos por barco.

Etiopía es un país grande, con una superficie de 1.104.300 km². Es similar en tamaño a Bolivia.

La mayor parte de Etiopía se encuentra en el Cuerno de África. El Gran Valle del Rift atraviesa el país, creando una zona con varios lagos. Los ríos importantes incluyen el Nilo Azul, el Omo y el Awash. El Lago Tana es el lago más grande y es donde nace el Nilo Azul.

Noroeste: Sudán Norte: Eritrea Noreste: Yibuti
Oeste: Sudán del Sur Rosa de los vientos.svg Este: Somalilandia
Suroeste: Kenia Sur: Kenia Sureste: Somalia

La naturaleza y el medio ambiente

La naturaleza de Etiopía es muy variada debido a sus diferentes altitudes. En las zonas bajas hay sabanas, mientras que en las tierras altas hay bosques y praderas de montaña.

Para combatir la deforestación y los efectos del cambio climático, el gobierno ha lanzado un gran plan de reforestación llamado Legado Verde. En 2019, se plantaron 353 millones de árboles en solo 12 horas.

El clima de Etiopía

El clima principal es tropical monzónico, pero cambia mucho según la altura. Las tierras altas de Etiopía son más frescas que otras regiones cercanas al Ecuador. Muchas ciudades importantes, como Adís Abeba, están a gran altitud y tienen un clima suave todo el año.

Archivo:Blue Nile Falls (153755334)
Cataratas del Nilo Azul, Etiopía

En Adís Abeba, las estaciones se definen por la lluvia: una estación seca (octubre a febrero), una de lluvias ligeras (marzo a mayo) y una de lluvias intensas (junio a septiembre). La temperatura promedio anual es de 16 °C.

En las zonas más bajas y secas del este, el clima es mucho más cálido. Dallol, en la Depresión de Danakil, tiene la temperatura promedio anual más alta del mundo, 34 °C.

Etiopía es vulnerable a los efectos del cambio climático, como el aumento de temperaturas y cambios en las lluvias. Esto puede afectar la producción de alimentos.

El primer ministro Abiy Ahmed ha impulsado el proyecto "Beautifying Sheger" para mejorar la capital, Adís Abeba, y reducir los efectos del cambio climático.

Las montañas y valles

Archivo:Simien mountains 2
Uno de los cañones de Etiopía

Etiopía es uno de los países más altos de África. Más de la mitad de su territorio está por encima de los 1.200 metros. La montaña más alta es Ras Daschän, con 4.533 metros. El Gran Valle del Rift africano atraviesa el centro del país. El punto más bajo está a 116 metros bajo el nivel del mar, en la Depresión de Afar.

Etiopía tiene recursos minerales como oro, tantalio y piedras preciosas. También hay yacimientos de platino, níquel, cobre y sal. Se cree que hay petróleo y gas natural en algunas zonas.

Archivo:Volcano eruption at the Danakil depression, Ethiopia.
Erupción del volcán Erta Ale

La formación de la tierra

La geología de Etiopía se formó por grandes movimientos de la Tierra. Hace millones de años, bloques de tierra chocaron, creando enormes cadenas montañosas. Luego, la erosión las desgastó.

Hace unos 35 millones de años, una gran masa de magma subió desde el interior de la Tierra, levantando la placa arábigo-etíope. Esto causó que la corteza terrestre se rompiera, formando el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Valle del Rift.

El Mar Rojo invadió una depresión en el noreste de Etiopía, pero luego se evaporó, dejando grandes depósitos de sal y lagos salados. Todavía hay volcanes activos y géiseres en la región, que muestran la actividad geológica.

Archivo:Bale Mountains National Park (49851109481)
Parque nacional de las Montañas Bale

La vida vegetal

Archivo:LakeChamoCrocodile
Cocodrilo y pelicanos en el Lago Chamo, Etiopía

Etiopía tiene una gran variedad de plantas debido a sus diferentes climas y paisajes. En las zonas muy altas, solo hay vegetación alpina como líquenes y brezos. En las regiones montañosas, el clima es más templado y el suelo es rico, lo que permite la agricultura y el crecimiento de bosques.

En el oeste, cerca de la frontera con Sudán, el clima tropical y las lluvias abundantes crean una vegetación exuberante. En las zonas más secas, hay sabanas y plantas que resisten condiciones extremas. En las regiones desérticas, la vegetación es escasa, con acacias y palmeras cerca de fuentes de agua.

La vida animal

Archivo:Abyssinian black-and-white colobus (Colobus guereza guereza) male
Un primate guereza abisinio (Colobus guereza) en Hawassa, Etiopía

Etiopía es hogar de muchas especies de mamíferos y aves que solo se encuentran allí. La diversidad de animales se debe a que las actividades humanas se han concentrado en ciertas áreas, dejando otras protegidas.

En las tierras altas, donde la gente ha cultivado por mucho tiempo, algunas zonas empinadas se han conservado naturalmente. Por ejemplo, el Parque Nacional de Simen es un lugar donde viven especies únicas como el íbice walia, el lobo abisinio y la ñala de montaña.

En las tierras bajas, donde la gente se dedica más a la ganadería, el impacto en el medio ambiente ha sido menor. Etiopía tiene nueve parques nacionales, tres santuarios y ocho reservas de vida silvestre para proteger a sus animales.

La economía de Etiopía

Archivo:Coffee sorting process, near Hawasa
El café es el principal cultivo en Etiopía

La economía de Etiopía se basa principalmente en la agricultura. Este sector representa el 45% de la producción total del país y el 80% de sus exportaciones. El café es el producto más importante para la exportación, y muchas personas dependen de él. Esto hace que la economía sea sensible a los cambios en los precios internacionales del café.

Los periodos de sequía han afectado las tierras de cultivo, convirtiéndolas en zonas secas. Los movimientos de personas debido a conflictos también han llevado a asentamientos en áreas con pocos recursos, causando escasez de alimentos. Sin embargo, después de la paz con Eritrea, el número de personas que necesitan ayuda para sobrevivir ha disminuido.

Archivo:Ethiopian Commercial Bank Addis Abeba
El Banco Comercial Etíope en Adís Abeba

En cuanto a la minería, Etiopía tiene reservas de oro, tantalio, mármol, potasa, hierro y gas natural.

La economía de Etiopía todavía depende de la energía importada y de la ayuda extranjera. La relación con Eritrea impide el uso de sus puertos, por lo que Etiopía usa el puerto de Yibuti para su comercio marítimo.

Actualmente, el país tiene un plan económico para aumentar el uso de la energía hidroeléctrica, explotar el gas natural, recuperar tierras agrícolas y diversificar sus actividades económicas.

Entre 2003 y 2005, la economía etíope creció más del 10%. La ayuda extranjera representa más del 90% del presupuesto del gobierno.

En 2016, se inauguró el nuevo ferrocarril Adís Abeba-Yibuti. Es un tren eléctrico que conecta la capital con el puerto de Yibuti, facilitando el comercio. Más del 95% del comercio de Etiopía pasa por Yibuti.

Archivo:Omo Gibe III, Wolayita 3
Construcción de la represa de Gilgel Gibe III en 2016
Archivo:Tekeze reservoir
Vista del embalse de Tekeze desde la represa homónima

La energía en Etiopía

Etiopía tiene 14 grandes ríos que bajan de sus tierras altas, incluyendo el Nilo. Posee las mayores reservas de agua de África. En 2012, la mayor parte de la electricidad se generaba en centrales hidroeléctricas (88,2%).

La Gran Presa del Renacimiento Etíope es un proyecto hidroeléctrico muy grande en el río Nilo Azul. Cuando esté terminada, será la central hidroeléctrica más grande de África. Etiopía busca usar sus recursos hídricos para generar más electricidad y apoyar su desarrollo.

El turismo en Etiopía

El turismo es importante para la economía de Etiopía. El gobierno está trabajando para desarrollarlo. El turismo es parte de la estrategia del país para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico.

Archivo:ET Gondar asv2018-02 img07 Fasil Ghebbi
La Fortaleza de Fasil Ghebbi, Fue construida en el siglo XVII por el emperador Fasilides para servir como residencia de los emperopes etíopes

Algunos lugares turísticos populares son los parques nacionales, como el Parque Nacional de las Montañas Semien, y sitios históricos. Estos incluyen las ciudades de Axum, Lalibela y Gondar, la ciudad amurallada de Harar Jugol, la mezquita de Negash y las cuevas de Sof Omar.

El turismo disminuyó en los años 70 y 80, pero ha ido recuperándose desde los 90. El ecoturismo está creciendo, con viajes de aventura, senderismo y safaris a pie.

Etiopía tiene nueve lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

  • Ruinas de Axum
  • Iglesias rupestres de Lalibela
  • Archivo:ET Mekele asv2018-01 img17 Abreha Castle
    Hotel del Castillo Abreha
    Fasil Ghebbi, región de Gondar
  • Harar Jugol, ciudad histórica fortificada
  • Paisaje cultural de Konso
  • Bajo Valle del Awash
  • Valle Inferior del Omo
  • Tiya
  • Parque Nacional de las Montañas Simien

La gente de Etiopía

En 2015, Etiopía tenía una población estimada de más de 90 millones de habitantes. La esperanza de vida es de unos 65 años. El 17% de la población vive en ciudades. La salud pública es una prioridad para el país.

Archivo:Night view of Meskel Square
Vista de Adís Abeba la principal ciudad de Etiopía
Evolución de la población (1500-2012)
Año Población Observaciones
1500 unos 2 000 000 estimada
1800 entre 3 000 000 y 4 000 000 estimada
1890 entre 7 000 000 y 11 000 000 estimada
1910 12 000 000 estimada
1920 14 500 000 estimada
1930 16 000 000 estimada
1935 16 900 000 estimada
1936 15 300 000 estimada (invasión italiana)
1945 18 600 000 estimada
1950 16 300 000 estimada
1960 24 200 000 estimada
1970 24 600 000 estimada (escasez de alimentos por sequía)
1980 38 800 000 estimada
1984 39 868 501 Censo (escasez de alimentos por sequía)
1994 53 477 265 Censo
2000 62 564 875 Censo
2007 73 918 505 Censo
2015 90 320 987 estimada (basada en el censo de 2007)
2016 91 196 000 Censo

Grupos de personas en Etiopía

Archivo:Child labor in Ethiopia 2
Amhara

Los principales grupos étnicos de Etiopía son los oromo, amhara, tigray, sidama, hadiya, somalíes, afar, gurage, gamo, welaita y argoba. También hay otras tribus más pequeñas como los surma, mursi y hamer.

Archivo:Mursi women
Mursi

¿Cuánta gente sabe leer y escribir?

Casi la mitad de la población (49,9%) sabe leer y escribir. Esto incluye al 55% de los hombres y al 45% de las mujeres.

Idiomas que se hablan

El amhárico, el sidamo, el tigriña, el oromo, el gurage, el somalí y el árabe son los idiomas más hablados. El amhárico es el idioma oficial de trabajo del gobierno. Desde 2020, el afar, el oromo, el somalí y el tigriña también son idiomas de trabajo a nivel federal. El inglés se usa en los negocios.

Creencias religiosas

Según el censo de 2007, los cristianos (ortodoxos, protestantes y católicos) son el 65% de la población. Los musulmanes son el 32%, y el 3% sigue creencias tradicionales. Una parte de Etiopía también cree en el rastafarismo.

Archivo:Celebrating Timkat in Ethiopia
La festividad del Timkat es la celebración de la Epifanía por los cristianos ortodoxos etíopes.

El cristianismo llegó a Etiopía muy temprano, en el siglo IV. La Iglesia ortodoxa etíope es la más grande. El islam también ha estado presente en Etiopía desde casi el inicio de la religión.

Ciudades importantes

Aquí están las ciudades más grandes de Etiopía, según estimaciones de 2008:

Principales ciudades de Etiopía (2008)
Nombre Región Habitantes en 1994 Habitantes en 2008
1 Adís Abeba Ciudad con estatus especial 2 300 000 3 941 452
2 Dire Dawa Ciudad con estatus especial 251 864 432 725
3 Adama Oromía 127 842 279 317
4 Gondar Amhara 112 249 209 471
5 Mekele Tigray 96 938 190 473
6 Dese Amhara 97 314 175 002
7 Bahir Dar Amhara 96 140 174 925
8 Jima Oromía 88 867 170 167
9 Debre Zeyit Oromía 73 372 165 329
10 Awasa Región de los Pueblos del Sur 69 169 159 748
Archivo:Addis Ababa Light Rail vehicle, March 2015
Metro ligero de Adís Abeba

Cómo se mueven las personas y mercancías

Etiopía tiene una red de vías férreas electrificadas. El ferrocarril Adís Abeba-Yibuti conecta la capital con el puerto de Yibuti, lo que es vital para el comercio. También hay otros ferrocarriles en construcción para mejorar el transporte de pasajeros y mercancías.

Archivo:Adama (3)
Autopista Addis Abeba-Adama en Adama

El gobierno ha trabajado para mejorar las carreteras. En 2015, Etiopía tenía 100.000 km de carreteras pavimentadas y de grava.

El país cuenta con varios aeropuertos, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Bole en Adís Abeba, que recibe vuelos internacionales.

Ethiopian Airlines es la aerolínea nacional, propiedad del gobierno. Es una de las aerolíneas de más rápido crecimiento en África y vuela a muchos destinos internacionales.

La cultura de Etiopía

Libros y escritos

Archivo:Giyorgis MET DP367372
Giyorgis de Segla prolífico autor religioso de la Baja Edad Media

La literatura etíope es muy antigua, desde el siglo IV. La mayoría de los escritos eran religiosos. Etiopía tiene una lengua antigua propia, el ge'ez, que era muy importante para la política y la educación.

Los libros etíopes se hacían en manuscritos llamados branna, que eran hojas de pergamino cosidas. También existían pergaminos protectores, usados como amuletos escritos.

Arte

Comida típica

Archivo:Alicha 1
Un plato típico etíope: la injera, un pan plano, junto con varios tipos de carne.

La gastronomía de Etiopía incluye muchos platos de verdura o carne, que suelen ser guisos. Se sirven sobre injera, un pan plano y delgado.

La injera se hace con un cereal llamado teff, que se cultiva en Etiopía. La masa se fermenta y luego se cocina en una plancha redonda. Los guisos se ponen encima y se come con la mano.

La cocina tradicional etíope no usa carne de cerdo porque está prohibida por el islam y la Iglesia ortodoxa etíope.

Noticias y medios

En Etiopía se publican pocos periódicos. La mayoría de la gente se conecta a internet a través de ADSL, un servicio controlado por el gobierno.

El calendario etíope

Etiopía usa un calendario diferente al nuestro, el calendario de la Iglesia ortodoxa copta. Está siete u ocho años "atrasado" respecto al calendario occidental. El Año Nuevo etíope se celebra el 11 de septiembre (o el 12 en años bisiestos).

La fiesta de fin de año, llamada Enkutatash, celebra el regreso de la reina de Saba de su visita al rey Salomón.

Música y baile

Archivo:Yared
El compositor aksumita Yared, considerado precursor de la música tradicional de Etiopía

Hace unos 1600 años, el santo etíope Yared creó una forma de escribir música. La música y la danza etíopes se basan en su legado. El baile folclórico más común es la esskista, que se caracteriza por movimientos rítmicos de los hombros.

La música de Etiopía se divide en folclórica, sagrada (copta) y popular. El ethio-jazz es un estilo musical creado por el músico Mulatu Astatke. Algunos artistas famosos son Tilahun Gessesse y Bibisha.

Los instrumentos musicales típicos incluyen el krar (una lira de cinco cuerdas) y el masenqo (un violín de una sola cuerda).

Archivo:Holy Trinity Cathedral Church
Catedral Ortodoxa Etíope de la Santísima Trinidad

Edificios y construcciones

La arquitectura antigua más impresionante de Etiopía se desarrolló durante el periodo Dʿmt. La arquitectura de Axum, que floreció alrededor del siglo IV, usaba grandes bloques de piedra para construir estelas y tumbas.

La civilización de Lalibela también tuvo una arquitectura notable, con iglesias talladas en la roca. En el periodo de Gondar, la arquitectura etíope recibió influencias de estilos como el barroco, árabe e indio. Un ejemplo es la fortaleza imperial Fasil Ghebbi.

Muchas construcciones antiguas se hicieron alternando capas de piedra y madera. Las vigas de madera que sobresalen se llaman "cabezas de mono" y son un sello distintivo de la arquitectura de Axum. El monasterio de Debre Damo, del siglo VI, es un buen ejemplo de este estilo.

Ciencia y tecnología

Etiopía está avanzando en ciencia y tecnología. En 2019, lanzó su primer satélite de teledetección, el ET-RSS1. Este satélite ayuda a recopilar datos sobre el clima, el tiempo, la agricultura y los recursos naturales.

También se están construyendo instalaciones para fabricar y probar satélites. El Observatorio de Entoto y el Centro de Investigación de Ciencias Espaciales son importantes para los programas espaciales. El Instituto Etíope de Biotecnología trabaja en la conservación del medio ambiente.

Etiopía tiene una larga tradición de medicina tradicional, que usa hierbas, curación espiritual y otros métodos para tratar enfermedades.

En el Índice Mundial de Innovación, Etiopía ocupó el puesto 130 en 2024.

Deportes en Etiopía

Archivo:Haile Gebrselassie en 2009
El etíope Haile Gebrselassie ostenta la séptima mejor marca mundial de maratón de todos los tiempos.

Los deportes más populares en Etiopía son el atletismo, especialmente las carreras de larga distancia, y el fútbol. Los atletas etíopes han ganado muchas medallas de oro olímpicas en atletismo.

Abebe Bikila fue el primer atleta de un país subsahariano en ganar una medalla de oro olímpica, al ganar el maratón en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. Otros corredores famosos son Haile Gebrselassie, Kenenisa Bekele y Tirunesh Dibaba, quienes han ganado múltiples medallas olímpicas y mundiales. Letesenbet Gidey tiene récords mundiales femeninos en 5.000 y 10.000 metros.

La selección de fútbol de Etiopía, conocida como los "Antílopes Walayia", ha logrado clasificar a la Copa Africana de Naciones.

Etiopía también tiene una larga tradición en baloncesto en África.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethiopia Facts for Kids

  • Makeda
  • Reino de Aksum
  • Imperio de Etiopía
  • República Democrática Popular de Etiopía
  • Iglesias talladas en la roca de Lalibela
  • Misiones diplomáticas de Etiopía
  • Patrimonio de la Humanidad en Etiopía
  • Fetha Nagast
kids search engine
Etiopía para Niños. Enciclopedia Kiddle.