robot de la enciclopedia para niños

Región de Oromía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oromía
ኦሮሚያ
Oromiya
Región
ISS-01 Ethiopia - Lakes Shala, Abijatta and Langano.jpg
Flag of the Oromia Region.svg
Bandera
Oromia Region emblem.png
Escudo

Oromia in Ethiopia.svg
Coordenadas 7°59′21″N 39°22′52″E / 7.9890611111111, 39.381180555556
Capital

Adís Abeba
(de jure)

Adama(de facto)
Idioma oficial Oromo
Entidad Región
 • País Etiopía
Gobernador Shimelis Abdisa
Superficie  
 • Total 286612 km²
Población (2018) Puesto 1.º
 • Total 35 000 000 hab.
 • Densidad 124,65 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Sitio web oficial

Oromía (en oromo: Oromiyaa) es una de las diez regiones de Etiopía. Es la región más grande del país, con una superficie de 286.612 kilómetros cuadrados. También es la región más poblada de Etiopía, con aproximadamente 35 millones de habitantes.

La mayoría de sus habitantes pertenecen a la etnia oromo. Su capital oficial es Adís Abeba, aunque en la práctica es Adama.

Historia de Oromía

Archivo:Flag of the Oromo Liberation Front
Bandera del Frente de Liberación de Oromía.

Oromía se unió a Etiopía a finales del siglo XIX. En 1918, el príncipe oromo, Lij Yasu, llegó al trono. Sin embargo, fue reemplazado por Haile Selassie.

En 1935, cuando la invasión italiana estaba cerca, los oromo buscaron ser reconocidos como un estado. En 1936, los oromo lucharon contra los italianos y detuvieron sus conflictos con Etiopía.

En 1941, los oromo pidieron de nuevo ser un estado independiente. Ese mismo año, reanudaron sus conflictos con Haile Selassie, pero fueron superados con la ayuda de aviones británicos.

Movimientos por los derechos oromo

En 1963, comenzó un movimiento liderado por Waqo Gutu, conocido como la revuelta de Bale. Este movimiento se extendió por tres provincias oromo y fue controlado en 1972.

En 1964, se formó una organización importante llamada Asociación MatchaTulama, liderada por el general Tadesse Birru. Esta organización fue prohibida en 1967.

A partir de esta organización y otros grupos, surgió en 1973 el Frente de Liberación de Oromo (FLO).

Cambios políticos y nuevos grupos

En 1975, el Dergue, el gobierno militar de ese momento, prometió a los diferentes pueblos de Etiopía que tendrían más autonomía. Al principio, esto generó apoyo, pero pronto se vio que el gobierno seguía dominado por la etnia amhara.

Varios grupos nacionalistas, incluyendo el FLO, participaron en la lucha contra el gobierno militar. Cuando el FLO no quiso unirse a una acción común, se creó un nuevo movimiento llamado la Organización Democrática del Pueblo Oromo (ODPO).

En 1992, el FLO anunció que no participaría en las elecciones y se retiraría del gobierno de transición. Otros partidos también rechazaron los resultados de las elecciones.

Geografía de Oromía

Oromía tiene una extensión de unos 286.612 kilómetros cuadrados. Incluye la antigua provincia de Arsi y partes de otras provincias como Bale, Hararghe, Illubabor, Kaffa, Shewa y Sidamo.

Algunas de las ciudades y pueblos importantes de la región son Adama, Ambo, Asella, Bishoftu, Jimma, Nekemte y Shashamane, entre muchos otros.

Divisiones Administrativas de Oromía

La Región Oromía está dividida en 12 zonas administrativas. Cada zona se divide en varios woredas, que son como distritos. En total, la región tiene 180 woredas.

  • Zona Arsi (20 woredas)
  • Zona Bale (17 woredas)
  • Zona Borena (12 woredas)
  • Zona Illubabor (12 woredas)
  • Zona Yima (13 woredas)
  • Zona Hararghe Occidental (10 woredas)
  • Zona Hararghe Oriental (15 woredas)
  • Zona Shewa Occidental (23 woredas)
  • Zona Shewa Oriental (12 woredas)
  • Zona Shewa del Norte (12 woredas)
  • Zona Welega Occidental (17 woredas)
  • Zona Welega Oriental (17 woredas)

Población y Cultura en Oromía

Según el censo de 2007, Oromía tiene una población de 27.158.471 habitantes. De ellos, 13.676.159 son hombres y 13.482.312 son mujeres. Alrededor del 11,3% de la población vive en ciudades.

La densidad de población es de aproximadamente 76,93 personas por kilómetro cuadrado. En promedio, cada hogar tiene 4,8 personas.

Grupos Étnicos y Diversidad

Los grupos étnicos principales en Oromía son:

  • Oromo (87,8%)
  • Etnia Amhara (7,22%)
  • Etnia Gurage (0,93%)

El 4% restante está formado por otros grupos étnicos.

Creencias Religiosas

En cuanto a las creencias, la población de Oromía se distribuye así:

  • 47,5% son musulmanes.
  • 30,5% son cristianos coptos.
  • 17,7% son protestantes.
  • 3,3% siguen religiones tradicionales.
  • El 1,1% restante pertenece a otros grupos religiosos.

En las ciudades, los cristianos ortodoxos son el grupo más grande (51,2%), seguidos por los musulmanes (29,9%) y los protestantes (17,5%).

Grupos Políticos en Oromía

Archivo:Flag of the Oromo Peoples' Democratic Organization
Bandera de la Organización Democrática del Pueblo Oromo.

En Oromía, algunos grupos políticos importantes son la Organización Democrática del Pueblo Oromo (ODPO) y el Frente Unitario de Liberación de Oromo, que forman parte del gobierno regional.

Otros grupos, como el Frente de Liberación de Oromía (OLF) y el Islamic Front for the Liberation of Oromía (IFLO), han tenido un papel diferente en la historia política de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oromia Facts for Kids

kids search engine
Región de Oromía para Niños. Enciclopedia Kiddle.