robot de la enciclopedia para niños

Región Benishangul-Gumaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benishangul-Gumaz
ቤንሻንጉል-ጉምዝ
Benəshanəgulə-Guməzə
Región
Asosa market women.jpg
Flag of the Benishangul-Gumuz Region.svg
Bandera
Benishangul-Gumuz Region emblem.png
Escudo

Benishangul-Gumuz in Ethiopia.svg
Coordenadas 10°38′20″N 35°43′59″E / 10.639013888889, 35.733030555556
Capital Asosa
Idioma oficial amhárico
Entidad Región
 • País Bandera de Etiopía Etiopía
Gobernador Ashadli Hassan
Superficie  
 • Total 50 699 km²
Población (2018) Puesto 8.º
 • Total 1 127 001 hab.
 • Densidad 12,18 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Sitio web oficial

La región de Benishangul-Gumaz, también conocida como Benshangul/Gumuz, es una de las diez regiones que forman parte de Etiopía. Antes de 1995, esta zona se conocía como "región 6". Su capital es la ciudad de Asosa.

¿Quiénes viven en Benishangul-Gumaz?

En la región de Benishangul-Gumaz viven varios grupos de personas con diferentes idiomas y costumbres. Algunos de estos grupos hablan lenguas nilo-saharianas, como los berta, gumuz, komo y mao. Otros hablan lenguas cushíticas, como los oromo y agaw, o lenguas semíticas, como los amhara. También hay grupos que hablan lenguas omóticas, como los sinasha.

Los grupos nilo-saharianos suelen practicar un tipo de agricultura donde se prepara la tierra quemando la vegetación. Los grupos cushíticos y semíticos, que llegaron más tarde a la región, usan métodos de agricultura más intensivos.

Grupos étnicos principales

Los Berta son el grupo más grande en la región, con alrededor de 300.000 personas. Viven al sur del Nilo Azul, en la zona de Benishangul. Se cree que llegaron a Etiopía desde Sudán entre los siglos XVII y XVIII. La mayoría de los berta son musulmanes, debido a la influencia de Sudán.

Los Gumuz son el segundo grupo más grande. Viven en la zona de Metekel, al norte del Nilo Azul, y en la zona de Kamashi. Muchos gumuz aún siguen sus creencias tradicionales.

Los Komo y Mao son comunidades más pequeñas. Hablan diferentes idiomas y tienen orígenes variados. Su situación actual podría deberse a la presión de otros grupos y a eventos históricos.

Creencias y religiones

En cuanto a las creencias, la población de Benishangul-Gumaz es diversa:

  • El 44,7% son cristianos ortodoxos etíopes.
  • El 33,3% son musulmanes.
  • El 13,53% son cristianos protestantes de diferentes grupos.
  • El 7,09% practican creencias tradicionales.

Para el año 2018, se estimaba que la región tenía una población de 1.127.001 habitantes.

¿Cómo se organiza el gobierno en Benishangul-Gumaz?

En el gobierno de esta región participan varios partidos políticos. Algunos de ellos son el Partido de la Unidad Democrática del Pueblo Benshangul del Noroeste de Etiopía, el Partido de la Unidad Democrática del Pueblo Benishangul del Occidente de Etiopía y el Frente de Unidad Democrática Popular Benishangul-Gumaz.

Divisiones administrativas de la región

La región de Benishangul-Gumaz se divide en varias zonas y áreas especiales para su administración:

  • Zona Asosa
  • Zona Kamashi
  • Zona Metekel
  • Mao Komo (área especial)
  • Pawe (área especial)

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Woredas de Benishangul-Gumaz
  • Regiones de Etiopía
kids search engine
Región Benishangul-Gumaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.