Río Actopan para niños
Datos para niños Río Actopan |
||
---|---|---|
![]() Remanso a la mitad del tramo navegable del Río Actopan que va del Descabezadero a la población de Actopan.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Actopan | |
Nacimiento | Parque nacional Cofre de Perote | |
Desembocadura | Golfo de México en Playa Chachalacas | |
Coordenadas | 19°24′58″N 96°19′17″O / 19.416111111111, -96.3213888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2,001 km² | |
El Río Actopan es un río de bajo caudal que nace en el Parque nacional Cofre de Perote en México. Después de fluir bajo tierra por varios kilómetros, el río vuelve a aparecer entre las rocas en un lugar llamado "El Descabezadero". Este sitio se encuentra en el municipio de Actopan, en el estado de Veracruz. Finalmente, el Río Actopan desemboca en el Golfo de México, uniéndose al mar en la playa de Chachalacas, en el municipio de Úrsulo Galván.
Contenido
¿Qué actividades se pueden hacer en el Río Actopan?
El Río Actopan es conocido por sus aguas rápidas y claras, lo que lo hace ideal para diversas actividades.
Deportes acuáticos y paseos
- Descenso de ríos: Se puede practicar en balsas (rafting) o en kayaks (kayaking) en la parte alta del río.
- Pesca: En la parte baja del río, la pesca es una actividad común.
- Paseos turísticos: También se ofrecen paseos en bote para disfrutar del paisaje.
¿Cómo llegar al Río Actopan?
Existen dos rutas principales para llegar al lugar conocido como "El Descabezadero", donde comienza el recorrido del río.
Desde Xalapa
Si viajas desde la ciudad de Xalapa, Veracruz, debes llegar a "Plaza Cristal". Desde allí, toma la calle a la derecha que te llevará a "El Castillo". Luego, sigue una pequeña carretera que en unos 30 minutos en auto te dejará en "El Descabezadero". Este lugar está muy cerca del pueblo de Chicuasen.
Desde el Puerto de Veracruz
Desde el Puerto de Veracruz, toma la carretera hacia Xalapa. En el cruce llamado "La Bocana", gira a la derecha en dirección al pueblo de Actopan. Desde allí, en aproximadamente veinte minutos, llegarás a "El Descabezadero".
El Río Actopan es navegable durante todo el año, aunque su caudal puede variar según la temporada de lluvias.
Nivel de dificultad
Se considera un río de clase III. Esto significa que tiene aguas turbulentas con olas medianas de menos de un metro y algunos remolinos. Navegar por este río requiere buena técnica y conocimiento de sus características.
Historia del Río Actopan
La cuenca del Río Actopan ha sido habitada por humanos desde hace mucho tiempo.
Antiguos pobladores
Se han encontrado restos arqueológicos de la cultura Totonaca en lugares cercanos al río, como El Trapiche y Chalahuite. Estos hallazgos muestran que la zona estuvo poblada desde hace miles de años, específicamente desde el período Preclásico Medio (entre los años 900 y 600 antes de Cristo). Los Totonacas se establecieron en el cerro de los Otates debido a las crecidas del río y otros desafíos.
El río en la actualidad
En las décadas de 1980 y 1990, aventureros como Steve Abott y José Quintana exploraron el Río Actopan y otros ríos cercanos. Gracias a ellos, el descenso de ríos se convirtió en una actividad turística importante en la región.
¿Cómo es el trayecto del Río Actopan?
El recorrido del Río Actopan ofrece paisajes muy bonitos. Sus aguas son limpias y claras. En la parte baja del río, se pueden observar manglares, que son ecosistemas especiales de árboles que crecen en el agua salada o salobre.
La parte baja del río
Es posible desembarcar en el pueblo de Actopan, después de pasar bajo un puente. En esta zona, es común ver a los habitantes bañándose en la orilla. Más adelante, se encuentra la presa "La Esperanza", donde parte del río se desvía para regar cultivos. Esta sección tiene grandes extensiones de agua tranquila.
Véase también
En inglés: Actopan River Facts for Kids