robot de la enciclopedia para niños

Coatzacoalcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coatzacoalcos
Localidad
De arriba a abajo, y de izquierda a derecha: vista panorámica del centro; paseo de las Escolleras; parte antigua de la ciudad; Faro; pirámide del malecón; puente de Coatzacoalcos; playa al atardecer; asta de la bandera.

Escudo de Coatzacoalcos.svg
Escudo

Coordenadas 18°08′09″N 94°27′48″O / 18.135833333333, -94.463333333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz
 • Área metropolitana Zona metropolitana de Coatzacoalcos
 • Municipio Coatzacoalcos
 • Nombre Villa del Espíritu Santo (1522-??)
Guazaqualco (??-1881)
San José Puerto México (1881-1936)
Coatzacoalcos (1936-presente)
Superficie  
 • Total 471 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica)
Población (2020) Puesto 77
 • Total 212 540 hab.
 • Densidad 677,68 hab./km²
 • Metropolitana 355 738 hab.
Gentilicio Coatzacoalqueño
Huso horario Tiempo del centro (UTC −6)
Código postal 96380–96599
Clave Lada 921
Código INEGI 300390001
Aeropuerto Aeropuerto Internacional de Minatitlán
Sitio web oficial

Coatzacoalcos es una ciudad y puerto importante en el estado de Veracruz, México. Se encuentra en la parte sur del estado, en una zona conocida como la Región Olmeca o Istmo.

El nombre Coatzacoalcos viene del idioma náhuatl. Significa 'lugar donde se esconde la serpiente'. Una antigua leyenda cuenta que en el año 947, un importante líder llamado Quetzalcóatl llegó a esta ciudad. Se dice que navegó en una balsa por el río hasta desaparecer en el horizonte. Prometió que un día regresaría. Sus seguidores se quedaron en el lugar esperando su vuelta, y así surgieron los primeros asentamientos.

Coatzacoalcos es la ciudad más grande y desarrollada del sur de Veracruz. También es muy importante en la región del Istmo de Tehuantepec. Su crecimiento se debe a su puerto y a las grandes fábricas de productos químicos que se han establecido allí.

¿Qué significa el nombre Coatzacoalcos?

El nombre Coatzacoalcos viene del idioma náhuatl. Se forma con las palabras coatl (culebra), tzacualli (refugio o escondite) y co (sufijo de lugar). Por eso, su significado literal es ‘en el escondite de la culebra’.

Algunos historiadores relacionan el nombre con la leyenda de Quetzalcóatl. Se cree que este líder, después de un evento vergonzoso, se fue hacia el este en una barca. Se piensa que pudo haber pasado por Coatzacoalcos. La ciudad también se llamó Puerto México desde 1907 hasta 1935.

Historia de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos fue una zona importante para la antigua cultura olmeca. Durante la llegada de los españoles a principios del siglo XVI, Diego de Ordaz exploró el río Coatzacoalcos buscando oro.

Por orden de Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y otros capitanes fundaron la Villa del Espíritu Santo en junio de 1522. Esta villa se ubicó río arriba, cerca de lo que hoy es Ixhuatlán del Sureste. Sirvió como base para controlar la región.

Durante la época colonial, la Villa del Espíritu Santo fue la capital de una provincia grande. Esta provincia incluía partes de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Oaxaca. Sin embargo, la población disminuyó debido a trabajos forzados y enfermedades.

¿Cómo se fundó la ciudad de Coatzacoalcos?

No hay muchos detalles claros sobre la fundación exacta de Coatzacoalcos. Se sabe que se asentó en territorio de los olmecas. La leyenda de Quetzalcóatl, quien se fue en una barca prometiendo regresar, está ligada al significado del nombre de la ciudad.

Después de la conquista de Tenochtitlán en 1520, Hernán Cortés vio este lugar como el mejor puerto natural. Por eso, envió a Gonzalo de Sandoval a fundar la Villa del Espíritu Santo el 8 de junio de 1522. Ese día se celebraba la festividad de Pentecostés.

En la época colonial, se construyó un astillero real y un fuerte para defender la zona. La Villa del Espíritu Santo fue nombrada provincia. A finales de 1771, se empezó a explorar la idea de un canal que uniera los dos océanos. En ese tiempo, se extraía sal de alta calidad y maderas preciosas.

La distancia al centro del país y las enfermedades hicieron que muchos habitantes se fueran a lugares más seguros. A principios de 1793, los pueblos de la región vieron con asombro la erupción del volcán de San Martín, que hoy está inactivo.

Establecimiento del municipio de Coatzacoalcos

El municipio de Coatzacoalcos se creó por decreto el 22 de diciembre de 1881. Su primera autoridad municipal comenzó a trabajar en enero de 1882.

En 1900, el pueblo de Coatzacoalcos se convirtió en villa y se llamó San José Puerto México. En 1911, Puerto México obtuvo el título de ciudad. Finalmente, en 1936, se le devolvió su nombre original de Coatzacoalcos.

Hoy en día, Coatzacoalcos es una de las ciudades más importantes de Veracruz. Su desarrollo se debe a la industria petrolera y a la actividad de su puerto. Aquí se encuentran grandes complejos de producción de productos químicos, lo que ha impulsado el crecimiento de la población.

Construcción del puerto y vías de tren

En 1907, durante el gobierno de Porfirio Díaz, se inauguraron los siete muelles del puerto de Coatzacoalcos. También se puso en marcha el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.

Las obras del puerto fueron realizadas por una compañía estadounidense. Se construyeron muelles con grúas eléctricas y almacenes. Con el tren, el movimiento de carga entre Coatzacoalcos y Salina Cruz creció mucho. Empresas de otros países usaban esta ruta para llevar sus productos a Europa y Estados Unidos.

Geografía de Coatzacoalcos

Archivo:Dunas Coatzacoalcos
Dunas de arena en las playas de Coatzacoalcos
Archivo:PELICANOS DE LA PANGA - panoramio
Pelícanos en el puerto de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos está rodeado por la Laguna del Ostión y los ríos Coatzacoalcos y Tonalá. El río Tonalá marca la frontera con el estado de Tabasco. Al norte, el Golfo de México baña el municipio.

La ciudad se conecta con tierra firme a través de importantes puentes. El puente Coatzacoalcos I fue traído de Alemania e inaugurado en 1962. El puente Coatzacoalcos II se inauguró en 1984. El suelo de la zona está formado principalmente por arena, conchas y lodo.

Otras vías de conexión incluyen el puente Kilómetro 14 y el Puente Calzadas. La zona urbana de Coatzacoalcos se extiende cerca de la barra de arena que une el Golfo de México con la Laguna del Ostión.

Flora y fauna local

En Coatzacoalcos, la naturaleza es muy variada. Puedes encontrar palmeras, pastizales y manglares. Los manglares son más comunes al noroeste de la ciudad, cerca de la Laguna del Ostión.

Gracias a sus diversos ecosistemas, hay muchas especies de animales. Algunas de las más conocidas son los manatíes, toninas (un tipo de delfín) y tlacuaches. También hay armadillos, ardillas, conejos, coatíes y monos araña. Entre los reptiles, se encuentran iguanas. Las aves incluyen garzas, zanates, palomas y pelícanos.

Clima de Coatzacoalcos

El clima de Coatzacoalcos es cálido con muchas lluvias en verano. Las temperaturas son suaves durante todo el año. Hay un periodo de sequía en invierno, pero a menudo es interrumpido por frentes fríos. Estos frentes se conocen como "Norte" y hacen que los meses más secos sean marzo y abril.

Las temperaturas promedio mensuales varían poco, entre 10 y 25 grados Celsius en mayo. Las temperaturas más altas pueden llegar a 37°C, y a veces hasta 40°C. Las temperaturas mínimas suelen estar entre 13 y 18°C. La cantidad de lluvia es muy alta, cerca de 3000 milímetros al año, con más lluvias en septiembre y octubre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nanchital (9 km al sur de Coatzacoalcos —20 m s. n. m.—) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.5 37.5 39.5 43.0 42.0 40.0 39.0 40.0 41.5 39.0 39.5 37.0 43.0
Temp. máx. media (°C) 26.7 27.2 30.5 32.7 34.4 33.1 32.2 32.5 32.1 30.6 29.0 27.9 30.7
Temp. media (°C) 22.6 22.8 25.5 27.3 28.8 28.3 27.7 27.8 27.6 26.4 24.9 23.7 26.1
Temp. mín. media (°C) 18.5 18.4 20.5 21.9 23.1 23.5 23.2 23.2 23.1 22.1 20.7 19.5 21.5
Temp. mín. abs. (°C) 9.5 10.5 11.5 2.0 16.0 18.0 19.0 18.0 19.0 9.5 13.0 10.0 2.0
Precipitación total (mm) 128.2 105.3 48.6 41.2 56.1 225.2 233.6 294.4 473.8 440.6 269.0 262.8 2578.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 8 de septiembre de 2022

Economía de Coatzacoalcos

¿Qué industrias impulsan la economía local?

La industria de productos químicos ha sido clave para el crecimiento de Coatzacoalcos. Desde que se establecieron grandes fábricas, la ciudad ha crecido mucho en población. Coatzacoalcos tiene una de las instalaciones más grandes de su tipo en América Latina. Produce compuestos químicos como etileno y amoniaco. Esta es la actividad económica principal, junto con las operaciones del puerto.

Comercio y mercados

Archivo:Coatzacoalcos (43)
Comercio en Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos ha tenido un gran desarrollo comercial. Se han abierto muchos centros comerciales con tiendas grandes. El mercado municipal es el centro de abasto más importante de la región. Allí se puede encontrar todo tipo de productos y artículos para el hogar. Muchas personas de la región vienen a vender sus productos locales.

La pesca en Coatzacoalcos

La pesca es la actividad económica más antigua de Coatzacoalcos. Se ha practicado desde tiempos muy antiguos hasta hoy.

Transporte y conexiones

Coatzacoalcos tiene varias formas de conectarse con otros lugares: por aire, por mar y por tierra.

Ampliación del puerto

Se está invirtiendo mucho dinero para mejorar el puerto de Coatzacoalcos. Se construirán nuevos muelles, accesos para carreteras y trenes, y se dragará (limpiará el fondo) el puerto.

El Tren Transístmico

El proyecto del Tren Transístmico busca restaurar una antigua vía de tren. Esta vía conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, Oaxaca. La idea es que sea una ruta para transportar pasajeros y carga. Esto ayudará al desarrollo del Istmo de Tehuantepec y modernizará ambos puertos.

El objetivo es crear una plataforma logística que una los servicios portuarios de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Así se atraerá inversión para construir la infraestructura necesaria. Se planea un tren eléctrico de doble vía de 300 kilómetros. Este tren unirá los puertos en solo 3 horas, lo que ahorrará tiempo y dinero a las empresas.

Aeropuerto internacional

El Aeropuerto Internacional de Minatitlán está a 15 km del puerto. Sirve a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Desde 2006, tiene categoría de aeropuerto internacional. Puede recibir vuelos de aerolíneas nacionales e internacionales.

Puerto marítimo

La ubicación de Coatzacoalcos en la costa le permite conectarse por mar con otros puertos de México y del extranjero. Por aquí llegan barcos que transportan mercancías y productos químicos.

Central de autobuses

Archivo:Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos 1
Andenes en la central de autobuses de Coatzacoalcos.

La Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos está al sur de la ciudad. Ofrece viajes a muchos destinos en el sureste y centro del país. Hay diferentes tipos de servicios, desde los más sencillos hasta los de lujo.

Carreteras principales

Por tierra, las carreteras conectan Coatzacoalcos con el norte y sur del país. Esto permite el paso de autos, autobuses y vehículos de carga.

Túnel sumergido

Túnel Sumergido desde la vista de Allende a Coatzacoalcos

Coatzacoalcos tiene el primer túnel sumergido de México y América Latina. Su objetivo es unir Coatzacoalcos con la localidad de Villa Allende, donde están las fábricas de productos químicos.

Puentes importantes

Archivo:Rio Coatzacoalcos
El Río Coatzacoalcos y al fondo el Puente Coatzacoalcos I.

El Puente Coatzacoalcos II, llamado «Ing. Antonio Dovalí Jaime», conecta el sur de Veracruz con otros estados. El Puente Coatzacoalcos I tiene más de 100 años. Cuenta con un mecanismo que eleva una parte central para que pasen los barcos. Aunque ha sido reparado, sigue siendo una estructura importante.

Calles y avenidas principales

Archivo:Puente Coatzacoalcos II
Puente Ing. Antonio Dovalí Jaime

Las avenidas más importantes de Coatzacoalcos son:

  • Av. Universidad Veracruzana: También conocida como Carretera Antigua a Mina. Aquí se encuentran muchos centros comerciales, restaurantes y hoteles. Es la zona moderna de la ciudad.
  • Av. Zaragoza: La avenida principal del centro de la ciudad.
  • Túnel sumergido Coatzacoalcos: Una vía subterránea que conecta Coatzacoalcos con Villa Allende.
  • Av. Revolución: Una de las avenidas más largas, con varias instituciones de salud.
  • Bulevar John Sparks: Es el paseo turístico más grande de la ciudad, junto al Golfo de México. Aquí hay hoteles, casas residenciales, torres de apartamentos y lugares de entretenimiento.

Población de Coatzacoalcos

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 2937 —    
1910 5095 +73.5%
1921 7550 +48.2%
1930 8273 +9.6%
1940 13 740 +66.1%
1950 19 501 +41.9%
1960 37 300 +91.3%
1970 69 753 +87.0%
1980 127 170 +82.3%
1990 198 817 +56.3%
2000 225 973 +13.7%
2010 235 983 +4.4%
2020 212 540 −9.9%

Según el censo de 2020, Coatzacoalcos tiene 212,540 habitantes. Esto representa una pequeña disminución de población. Es la tercera ciudad más poblada de Veracruz, después de Xalapa y el puerto de Veracruz. A nivel nacional, es la ciudad número 77 más poblada de México.

Gráfica de evolución demográfica de Coatzacoalcos entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿De dónde viene la gente de Coatzacoalcos?

Archivo:Coatzacoalcos (8)
Monumento a los refugiados de la guerra civil española, Coatzacoalcos
Archivo:Coatzacoalcos (19)
Restaurante de origen libanés.

Coatzacoalcos, al ser un puerto importante y un cruce de caminos, ha recibido gente de muchas partes de México y del mundo.

Entre las comunidades extranjeras que se han establecido, destacan personas de origen español, francés, italiano, alemán, libanés, chino y japonés, entre otros. También han llegado personas de países de América Latina y otras partes del mundo.

Educación en Coatzacoalcos

La ciudad cuenta con varias universidades e instituciones de educación superior. Muchas de ellas ofrecen carreras relacionadas con la industria de productos químicos, que es muy importante en la región. Algunas de estas instituciones son:

  • Universidad Veracruzana
  • Universidad De Sotavento
  • Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
  • Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz

Cultura y tradiciones

Lugares culturales importantes

Archivo:Malecon Coatzacoalcos
Malecón de Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos tiene varios lugares importantes para la cultura:

  • La Casa de la Cultura: Se encuentra donde el malecón se une con el río.
  • El Hemiciclo a los Niños Héroes: Un parque popular junto a la Casa de la Cultura.
  • El museo de la pirámide: Un pequeño museo subterráneo bajo una réplica de pirámide en el malecón. Exhibe objetos antiguos de culturas prehispánicas.
  • El teatro de la ciudad y el centro de convenciones: Los auditorios más conocidos para eventos.
  • El Centro Cultural Mutualista: Una galería de arte y espacio cultural en el centro.
Archivo:Escolleras Coatzacoalcos
Escolleras en Coatzacoalcos.

Descubrimientos arqueológicos

Archivo:Coatzacoalcos, Mexico
Réplica de una pirámide en el malecón.

En 2008, se encontraron piezas antiguas durante la construcción del túnel sumergido. Estas piezas datan de mucho antes de Cristo hasta el año 1200 d.C. Pertenecen a varias culturas, como la olmeca, maya y totonaca. Esto sugiere que la región estuvo habitada desde hace mucho tiempo.

En 2016, se encontraron más objetos antiguos en terrenos donde se construían viviendas. Eran figuras humanas y vasijas que habían sido movidas por la erosión.

Gastronomía local

Archivo:Carne de chinameca y longaniza del Mercado Morelos
Longaniza (izquierda) y chinameca (derecha) a la venta en un mercado local.

La comida típica de Coatzacoalcos incluye la carne de Chinameca y el pejelagarto ahumado. La minilla es un platillo creado en la ciudad, que dio origen a la taminilla, un tamal relleno de minilla. Se ha logrado un récord con la taminilla más grande del mundo. También hay muchos platillos de pescados y mariscos.

Muchos platillos reflejan la mezcla de culturas en la ciudad. Por ejemplo, las tlayudas, que son de Oaxaca, o los chanchamitos, que son tamales pequeños.

Tradiciones y festividades

Se celebra una Fiesta Patronal el 19 de marzo en honor a San José. La comunidad zapoteca también organiza grandes fiestas con música y bailes. Otras festividades religiosas son en honor a Santiago Apóstol, la Virgen del Carmen y San Judas Tadeo.

El Carnaval de Coatzacoalcos es uno de los más grandes del país. Aunque no se ha celebrado en los últimos años, solía ser un evento muy esperado. Durante la Semana Santa, es común ir a la playa, donde hay concursos de figuras de arena y muestras de comida.

Los torneos de pesca son una tradición local que atraen a pescadores de todo el estado. La ExpoCoatza es una feria importante con juegos mecánicos, granjas de animales y conciertos.

En Navidad, se celebra la rama, donde los niños adornan una rama y cantan villancicos. También se quemaba "El Viejo" el 31 de diciembre, un muñeco relleno de ropa vieja y fuegos artificiales, para despedir el año.

Arquitectura destacada

Coatzacoalcos tiene edificios importantes por su diseño:

Edificio de Pemex Petroquímica

Este edificio, que alberga las oficinas de Pemex Petroquímica, es uno de los más representativos de la ciudad. Se encuentra al poniente de Coatzacoalcos.

Centro de convenciones de la ciudad

El centro de convenciones es un lugar para muchos eventos culturales. Aquí se realizan exposiciones, graduaciones y conciertos.

Palacio Municipal

El palacio municipal es un punto de referencia en el centro de la ciudad. Fue construido en la década de 1950 y tiene un estilo moderno. Aquí se encuentran las oficinas del alcalde.

Torre Telmex

Archivo:TTelmex
Torre Telmex en Coatzacoalcos

La Torre Telmex es un edificio de 30 metros de altura. Alberga las oficinas de la empresa de telecomunicaciones y es un centro de trabajo.

Deportes en Coatzacoalcos

Deportes Competiciones Estadio Creación
Tiburones Rojos de Veracruz Premier Football pictogram.svg Fútbol Segunda División de México Estadio Rafael Hernández Ochoa 2015

Instalaciones deportivas

  • Estadio de Béisbol Miguel Alemán
  • Gimnasio 20 de Noviembre
  • Parque Recreativo la Alameda
  • Parque Bicentenario en Villa Allende
  • Alberca Semi-Olímpica Municipal
  • Estadio de Atletismo «Rafael Hernández Ochoa».
  • Siete canchas de fútbol con pasto artificial.
  • Gimnasios populares en colonias como Nueva Obrera y Teresa Morales, con instalaciones para diversas actividades deportivas.
Archivo:Estadio Rafael Hernández Ochoa
Estadio Rafael Hernández Ochoa.

El Club de Pesca de Coatzacoalcos organiza un torneo anual de pesca de sábalo muy importante.

Fútbol local

Coatzacoalcos ha tenido varios equipos de fútbol a lo largo de su historia. Algunos, como Atlético Delfines De Coatzacoalcos o Atlético Coatzacoalcos, han sido campeones en la Segunda División de México. Actualmente, la ciudad cuenta con un equipo filial de los Tiburones Rojos de Veracruz en la misma división.

Ciudades hermanadas

Coatzacoalcos tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

|

kids search engine
Coatzacoalcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.