robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Teayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Teayo
Archivo:Castillo de teayo 0
Castillo de Teayo, cultura huasteca.
Nombre: Zona arqueológica de Castillo del Teayo
Ubicación Castillo de Teayo, Veracruz
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coordenadas
Cultura Tolteca-huasteca-mexica
Período Posclásico tardío

El Castillo de Teayo es un sitio arqueológico muy antiguo de Mesoamérica. Pertenece a la cultura huasteca y se cree que estuvo habitado entre los años 900 y 1200 después de Cristo. Este lugar se encuentra en el municipio de Castillo de Teayo, en la parte norte del estado de Veracruz, México.

En el centro de la población, hay un edificio con forma de pirámide que aún conserva gran parte de su estructura. Mide unos 11.3 metros de altura y destaca por su escalera y la parte superior, que probablemente fue un templo. Es una de las pocas construcciones de este tipo que se conservan tan bien en toda la región mesoamericana.

En unos mapas antiguos llamados Lienzos de Tuxpan, este lugar aparece con el nombre de Teayotlán. Una de las ideas sobre su nombre es que viene de la palabra huasteca teayo o teayoc, que significa ‘en la tortuga de piedra’.

Otra explicación oficial dice que el nombre viene del idioma náhuatl teayok, que también significa ‘tortuga sobre piedra’. Se le llama "Castillo" porque el edificio principal parece un castillo antiguo. Este lugar es el único resto de una gran ciudad indígena que mezclaba las culturas olmeca y huasteca. Antes, se llamaba Tzapotlán.

Para llegar al sitio arqueológico, se usa la carretera federal 130 que va de México a Tuxpan. Hay que pasar por Tihuatlán y Zapotalillo, en el norte de Veracruz.

Historia del Castillo de Teayo

Se cree que el Castillo de Teayo fue una de las poblaciones huastecas más antiguas. Estuvo habitado desde el año 1000 hasta el 1200, en un periodo llamado Posclásico tardío. Durante ese tiempo, tuvo una fuerte influencia de la cultura mexica.

La Pirámide Principal

En el sitio, la pirámide es la construcción más importante. Tiene una escalera y, en su parte más alta, es probable que hubiera un templo. Es una de las pocas estructuras de este tipo que se conocen en Mesoamérica. En el museo del lugar, hay esculturas que se encontraron allí. Estas esculturas muestran diferentes estilos y representan figuras y símbolos importantes para los antiguos habitantes.

Influencias Culturales

Hay pruebas de varias culturas en este lugar. La cultura huasteca estuvo presente entre los siglos X y XII. Luego, la cultura mexica tuvo una gran influencia en el Posclásico tardío. Los expertos creen que la forma de construir el edificio principal es de estilo mexica. También se piensa que hubo conexiones con grupos toltecas que vivían en las tierras altas de México.

Se piensa que la cultura olmeca-vixtoti se transformó en la cultura huasteca. Las esculturas que se han encontrado en el Castillo de Teayo muestran una fuerte influencia de las culturas maya y tolteca. Sin embargo, algunas personas creen que el estilo de estas esculturas es más parecido al de la cultura tolteca.

El Edificio Principal: El Castillo

El edificio principal, al que se le llama "El Castillo", tiene un origen tolteca. Sin embargo, su forma de construcción también muestra influencias de las culturas huasteca y mexica.

Características de la Estructura

El edificio tiene tres partes inclinadas, separadas por un pequeño descanso. Su base es cuadrada, con 24 metros por cada lado. Su altura es de más de 11 metros.

La decoración del edificio es sencilla. Consiste en una moldura plana que rodea el edificio a 1.40 metros de altura. Alrededor de la pirámide, se encontraron esculturas de diferentes tamaños y estilos. Estas esculturas ahora se exhiben en el museo del sitio.

Museo de Sitio del Castillo de Teayo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa que hay un museo en el mismo sitio arqueológico. Se encuentra en la Plaza de la Pirámide, en el centro de Castillo de Teayo, Veracruz.

Qué Ver en el Museo

En el museo, se exhiben objetos prehispánicos que se encontraron en el norte de Veracruz y en el propio Castillo de Teayo. La mayoría de estos objetos son esculturas de piedra. Representan a sus dioses, animales y figuras humanas. El museo también ofrece información sobre las personas que vivieron en este lugar, sus orígenes, su historia y detalles sobre los objetos que se muestran.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castillo de Teayo (Mesoamerican site) Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Teayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.