robot de la enciclopedia para niños

Pecarí barbiblanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pecarí barbiblanco
Tayassu pecari -Brazil-8.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Tayassuidae
Género: Tayassu
Especie: T. pecari
(Link, 1795)
Distribución
Distribución del pecarí barbiblanco en 2007
Distribución del pecarí barbiblanco en 2007

El pecarí barbiblanco (nombre científico: Tayassu pecari) es un mamífero que pertenece a la familia de los pecaríes, los Tayassuidae. También se le conoce como coyámel en algunas regiones.

¿Cómo es el pecarí barbiblanco?

Este animal se distingue por una mancha clara que parece una barba. Esta mancha se encuentra cerca de su boca o alrededor de sus labios.

Tamaño y peso del pecarí

Un pecarí barbiblanco adulto mide unos 55 cm de alto hasta el hombro. Su cuerpo puede medir entre 90 y 139 cm de largo. Su peso varía entre 25 y 40 kg.

Comportamiento social del pecarí barbiblanco

El pecarí barbiblanco es un animal que está activo durante el día. Vive en grupos muy grandes, que pueden tener entre 50 y 300 individuos.

¿Cómo se organizan las manadas?

En ciertas épocas del año, las manadas grandes pueden dividirse en grupos más pequeños. Esto ocurre si la comida escasea o si hay muchos animales que los cazan.

Se ha observado que los pecaríes pueden moverse entre manadas vecinas. También se aparean con individuos de otros grupos.

Alimentación y reproducción

El período de gestación de las hembras dura unos 250 días. Después de este tiempo, nacen una o dos crías.

El pecarí barbiblanco es un animal omnívoro, lo que significa que come de todo. Aunque le gustan mucho las frutas, también se alimenta de raíces, nueces, hierbas y pequeños animales sin columna vertebral.

¿Dónde vive el pecarí barbiblanco?

Este pecarí se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En Centroamérica, vive en países como Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

Hábitat preferido

Se ha extinguido en algunas zonas de Colombia y Venezuela. En América del Sur, se distribuye al este de la Cordillera de los Andes.

Puede vivir desde el nivel del mar hasta más de 1900 m de altitud. Prefiere los bosques tropicales húmedos, donde vive cerca del 60% de su población. Sin embargo, puede adaptarse a muchos tipos de hábitats, como praderas, bosques secos y zonas costeras.

Tipos de pecarí barbiblanco

Existen cinco subespecies de pecarí barbiblanco, que se distinguen por sus características físicas:

¿Qué amenaza al pecarí barbiblanco?

El pecarí barbiblanco es cazado por animales como el jaguar y, a veces, el puma.

También es cazado por los humanos. Su carne se usa como alimento y su piel se vende en el mercado internacional.

Otros nombres del pecarí barbiblanco

Este animal tiene muchos nombres diferentes, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: pecarí labiado, cuche de monte, huangana, manao, cafuche, chacure, tañí katí, senso, chancho tropero, tatabra, cochino de monte o saíno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White-lipped peccary Facts for Kids

kids search engine
Pecarí barbiblanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.