Sierra de los Tuxtlas para niños
Datos para niños Sierra de los Tuxtlas |
||
---|---|---|
![]() Volcán San Martín
|
||
Ubicación | ||
País | México | |
División | Veracruz | |
Coordenadas | 18°27′N 94°57′O / 18.45, -94.95 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera y Ecorregión del WWF | |
Cota máxima | 1700 | |
Cumbres | San Martín (1700 m s. n. m.), San Martín Pajapan (1100 m s. n. m.), El Vigía (800 m s. n. m.) | |
La Sierra de Los Tuxtlas, también conocida como Sierra de Santa Martha o Sierra de Tuxtla, es un grupo de volcanes que se encuentra cerca de la costa de Veracruz en el Golfo de México. Esta sierra está ubicada aproximadamente a 19 grados al norte del ecuador.
Algunos de los picos más altos de esta cadena volcánica son los cerros Santa Martha y San Martín. Ambos alcanzan una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar. El único volcán que ha tenido erupciones registradas es el San Martín Tuxtla, que entró en actividad en los años 1664 y 1793. Otros volcanes que ya no están activos son el San Martín Pajapan, con 1160 metros de altura, y el cerro de El Vigía, con 800 metros.
La Sierra de Los Tuxtlas se encuentra lejos de otras cadenas montañosas importantes. Está a unos 250 kilómetros al oeste del Eje Volcánico Transversal y a 330 kilómetros al sureste de la Cordillera Volcánica Centroamericana. Hace mucho tiempo, durante el período preclásico mesoamericano, esta sierra fue una fuente importante de rocas y minerales. Los antiguos olmecas usaban estos materiales para crear sus famosas cabezas colosales y otros monumentos.
Contenido
¿Qué es una Ecorregión y por qué es importante la Sierra de los Tuxtlas?
Sierra de los Tuxtlas | ||
---|---|---|
Ecozona | Neotropical | |
Bioma | Selva lluviosa | |
Extensión | 3885 km2 | |
Estado de conservación |
En peligro crítico | |
Países | México | |
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Sierra de los Tuxtlas
|
||
La Sierra de los Tuxtlas es reconocida como una ecorregión terrestre. Esto significa que es un área grande de tierra con un tipo de clima, plantas y animales específicos. Esta clasificación la hace el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una organización que trabaja para proteger el medio ambiente.
Esta sierra es muy especial porque marca el punto más al norte donde se puede encontrar la selva tropical de tipo ecuatorial en el continente americano. Esta ecorregión forma parte de los bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales, que son un tipo de bioma (una gran comunidad de plantas y animales) de la ecozona Neotropical.
La ecorregión de la Sierra de los Tuxtlas abarca unos 3885 kilómetros cuadrados. Es un lugar con una gran variedad de vida, lo que se conoce como biodiversidad. Aquí se han identificado 940 tipos de plantas, 80 tipos de helechos, más de 1200 tipos de insectos, 122 tipos de reptiles y anfibios, más de 440 tipos de aves y 115 tipos de mamíferos.
Lamentablemente, el Fondo Mundial para la Naturaleza considera que esta ecorregión está en peligro crítico. Esto se debe a la deforestación (cuando se talan muchos árboles) y al comercio de animales exóticos.
¿Por qué es una Reserva de la Biosfera?
Las partes más altas de los volcanes San Martín y Santa Martha están cubiertas por una vegetación muy densa y exuberante, típica de las regiones tropicales. Sin embargo, en las zonas más bajas, gran parte de la selva ha sido reemplazada por pastizales. Estos pastizales se usan para la ganadería, es decir, para criar animales como vacas.
Para proteger la naturaleza única de esta sierra, el gobierno mexicano la ha declarado reserva de la biosfera. Esto significa que es un área protegida donde se busca conservar la vida silvestre y los ecosistemas, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo sostenible para las comunidades que viven allí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de los Tuxtlas Facts for Kids