Corona británica para niños
La Corona británica es una institución muy antigua que representa la monarquía del Reino Unido. El monarca, que es el rey o la reina, es el jefe de Estado del Reino Unido y de sus territorios de ultramar.
El monarca británico también es el jefe de Estado de otros catorce países. Estos países, junto con el Reino Unido, son conocidos como los Reinos de la Mancomunidad de Naciones. Todos ellos fueron parte del antiguo Imperio británico.
La historia de la monarquía británica se remonta a los reyes de los anglos en el período anglosajón. En el siglo IX, el reino de Wessex se hizo más fuerte que otros reinos en Inglaterra. Para el siglo X, Inglaterra ya estaba unida. Las coronas de Inglaterra y Escocia se unieron en 1603, cuando Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra se convirtió en rey de ambos. En 1707, los reinos de Escocia e Inglaterra se unieron para formar el Reino de Gran Bretaña.
Los poderes del monarca, llamados la prerrogativa real, son muy amplios en teoría. Sin embargo, en la práctica, muchos de estos poderes son ejercidos por los ministros del gobierno, quienes actúan en nombre del monarca. Por ejemplo, el poder de emitir pasaportes. Otros poderes importantes los ejerce el monarca siguiendo el consejo del primer ministro y el Gabinete del Reino Unido. Un ejemplo es el poder de disolver el Parlamento.
En el Reino Unido, el poder político lo ejerce principalmente el Parlamento, que incluye la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes, así como el primer ministro y el Gabinete. El monarca no participa en la política de partidos. Por eso, la monarquía británica moderna es una monarquía constitucional, donde el papel del monarca es más bien ceremonial. Este papel se ha reconocido desde el siglo XVII.
El monarca también es el líder supremo de la Iglesia de Inglaterra, la religión oficial del país. Sin embargo, el liderazgo espiritual de la Iglesia lo tiene el arzobispo de Canterbury.
El monarca actual es el rey Carlos III, quien comenzó a reinar el 8 de septiembre de 2022.
Datos para niños Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte(en otras lenguas)
King of the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland (inglés) |
||
---|---|---|
![]() Las armas reales en su versión general (izq.) y en su versión en Escocia (dcha.)
|
||
![]() |
||
Carlos III | ||
Desde el 8 de septiembre de 2022 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Titular de | Corona británica | |
Sede | Londres | |
Residencia | ||
Tratamiento |
|
|
Duración | Ad vitam (vitalicio) o abdicación | |
Designado por | Según las reglas de sucesión al trono británico | |
Creación | 1 de mayo de 1707 | |
Cargo anterior | Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda | |
Primer titular | Ana de Gran Bretaña | |
Sitio web | www.royal.uk | |
Contenido
- Historia de la Monarquía Británica
- Sucesión al Trono
- Regencia en la Monarquía
- Función Política del Monarca
- Prerrogativa Real
- Finanzas de la Monarquía
- Residencias Reales
- Títulos y Tratamiento del Monarca
- Escudo y Estandarte del Reino
- Reinos de la Mancomunidad de Naciones
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Monarquía Británica
La historia de la monarquía en el Reino Unido es muy larga y compleja, con raíces en los antiguos reinos de Inglaterra y Escocia.
Monarquía en Inglaterra
Después de las invasiones vikingas en el siglo IX, el reino de Wessex se volvió el más fuerte en Inglaterra. Alfredo el Grande aseguró Wessex, pero no fue rey de toda Inglaterra. Sus sucesores en el siglo X unificaron el reino que hoy conocemos como Inglaterra.
En 1066, Guillermo, duque de Normandía, conquistó Inglaterra. Se convirtió en el monarca de un reino con mucho poder real. La conquista normanda fue muy importante para la historia británica.
Los reinados de muchos monarcas estuvieron llenos de conflictos entre el rey y la nobleza. Por ejemplo, Enrique II tuvo que enfrentar rebeliones de sus propios hijos.
El rey Juan unió Inglaterra e Irlanda bajo una sola monarquía. En 1215, los nobles lo obligaron a firmar la Magna Carta, un documento que garantizaba derechos y libertades para la nobleza.
Eduardo I fue un rey fuerte que conquistó Gales e intentó dominar Escocia. Sin embargo, su sucesor, Eduardo II, tuvo problemas con la nobleza y fue derrocado en 1327.
Eduardo III reclamó la Corona francesa, lo que inició la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. Durante su reinado, el Parlamento se dividió en dos cámaras por primera vez.
Las Guerras de las Rosas fueron una serie de conflictos entre las casas de Lancaster y York por el trono. Terminaron en 1485 con la victoria de Enrique Tudor, quien se convirtió en el primer monarca de la Casa de Tudor.

El reinado de Enrique VIII fue una época de grandes cambios. Inglaterra se convirtió en un reino poderoso. Hubo un gran cambio religioso, ya que la monarquía se separó de la Iglesia católica y estableció la Iglesia de Inglaterra. También se anexó Gales a Inglaterra.
Después de Enrique VIII, su hijo Eduardo VI continuó con reformas religiosas. Su muerte en 1553 causó una crisis de sucesión. Su media hermana María I intentó restaurar el catolicismo. A su muerte en 1558, Isabel I la sucedió, devolviendo a Inglaterra al protestantismo. La era isabelina fue un período de crecimiento y se conoce como la "edad dorada" por los avances culturales.
Monarquía en Escocia
En Escocia, las monarquías surgieron después de la retirada de Roma en el siglo V. Los primeros monarcas escoceses no siempre heredaban la Corona de forma directa, lo que a menudo causaba conflictos.
Cináed I es considerado el fundador de la Escocia unida. La expansión de los territorios escoceses continuó durante los siglos siguientes.
En 1040, Macbeth derrotó a Donnchad. Más tarde, el hijo de Donnchad, Máel Coluim, derrotó y mató a Macbeth, convirtiéndose en el primer monarca de la Casa de Dunkeld.
Guillermo el León fue capturado por los ingleses y se vio obligado a reconocer al rey de Inglaterra como su señor. Sin embargo, el rey inglés Ricardo I acordó terminar este pacto a cambio de dinero.
La muerte de Alejandro III en 1286 llevó a una gran crisis de sucesión. El rey Eduardo I de Inglaterra intervino, lo que llevó a las Guerras de la independencia escocesa. Roberto I de Escocia se proclamó rey y logró la independencia de Escocia en 1328.
En 1371, Roberto II se convirtió en el primer monarca de la Casa de Estuardo. Los reinados de Roberto II y Roberto III vieron un debilitamiento del poder real.
Jacobo IV y sus sucesores intentaron evitar convocar al Parlamento para mantener su poder. En 1513, Jacobo IV invadió Inglaterra y fue asesinado en la batalla de Flodden Field.
Su hija María reinó en un período de cambio religioso en Escocia, con el ascenso del protestantismo. María tuvo un reinado complicado y finalmente fue forzada a renunciar y huyó a Inglaterra, donde fue encarcelada y ejecutada. La Corona pasó a su hijo Jacobo VI, quien había sido criado como protestante.
Unión de Coronas y la República
La muerte de Isabel I en 1603 puso fin a la Casa de Tudor. Fue sucedida por el rey escocés Jacobo VI, quien se convirtió en Jacobo I de Inglaterra. Esto se conoció como la Unión de las Coronas. Aunque Inglaterra y Escocia tenían el mismo monarca, seguían siendo reinos separados.
Jacobo I y su sucesor Carlos I tuvieron muchos conflictos con el Parlamento inglés, especialmente sobre los poderes del rey y los impuestos. Esto llevó a la Guerra Civil en 1642. La guerra terminó con la ejecución del rey y el fin de la monarquía, estableciéndose una república llamada la Mancomunidad de Inglaterra.
En 1653, Oliver Cromwell, un líder militar, se convirtió en Lord Protector (gobernante principal). Después de su muerte, su hijo Richard Cromwell lo sucedió, pero pronto renunció. La monarquía fue restaurada en 1660 con Carlos II, hijo de Carlos I.
El reinado de Carlos II vio el desarrollo de los primeros partidos políticos modernos en Inglaterra. Su hermano católico, Jacobo, lo sucedió.
La Revolución Gloriosa
Jacobo II buscó tolerancia para los católicos, lo que molestó a muchos protestantes. Un grupo de nobles protestantes invitó a la hija de Jacobo II, María II, y a su esposo Guillermo de Orange, a derrocar al rey. Guillermo llegó a Inglaterra en 1688 con mucho apoyo. Jacobo huyó, y el Parlamento declaró que su partida era una renuncia. Guillermo III y María II se convirtieron en los nuevos soberanos.
Este evento, conocido como la Revolución Gloriosa, fue muy importante para el poder del Parlamento. La Carta de Derechos de 1689 afirmó que el Parlamento era supremo y que los futuros monarcas debían ser protestantes.
Después de la Unión de las Coronas
Cuando Ana subió al trono, el Parlamento escocés se molestó porque no se le consultó sobre la sucesión. Esto llevó al Acta de Unión de 1707, que unificó Inglaterra y Escocia en un solo reino llamado Gran Bretaña.
En 1714, la reina Ana fue sucedida por Jorge I. Él delegó gran parte de su poder en los ministros, especialmente en sir Robert Walpole, considerado el primer ministro no oficial. El poder del monarca disminuyó, mientras que el del primer ministro y el Gabinete aumentó.
Jorge III intentó recuperar parte del poder real. Su reinado también fue importante por la unión de Gran Bretaña e Irlanda en 1800.
Durante el reinado de Guillermo IV, se aprobó el Acta de Gran Reforma, que cambió la representación parlamentaria y dio más poder a la Cámara de los Comunes.
La transición final a una monarquía constitucional ocurrió durante el reinado de la reina Victoria. La era victoriana fue un período de grandes cambios culturales y tecnológicos, y el Reino Unido se convirtió en una potencia mundial.
Eduardo VII fue el primer monarca de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha. Sin embargo, en 1917, Jorge V cambió el nombre a "Windsor" debido a la Primera Guerra Mundial. El reinado de Jorge V también vio la división de Irlanda en Irlanda del Norte y la República independiente de Irlanda en 1922.
Monarquía en Irlanda
En el siglo XII, el papa Adriano IV permitió al rey Enrique II de Inglaterra tomar posesión de Irlanda. Esto se hizo para que la Iglesia irlandesa se uniera a la Iglesia católica. Enrique II se convirtió en Señor de Irlanda.
En 1541, el rey Enrique VIII rompió con la Iglesia Católica. Para mantener su autoridad sobre Irlanda, el Parlamento irlandés lo reconoció como Rey de Irlanda, uniendo así los reinos de Inglaterra e Irlanda.
Irlanda siguió siendo parte del Reino Unido hasta 1922, cuando la mayor parte se independizó como el Estado Libre Irlandés. Irlanda del Norte siguió siendo parte del Reino Unido.
De Imperio a Mancomunidad
Al principio, la Corona británica gobernaba todo el Imperio británico. Sin embargo, con el tiempo, los territorios del imperio se volvieron más autónomos. En 1931, el Estatuto de Westminster estableció que los dominios eran "comunidades autónomas". Esto significó que la Corona británica se dividió en coronas separadas para cada dominio.
Por ejemplo, Jorge VI era una sola persona, pero era el rey de Australia y el rey de Canadá por separado.
Cuando India se convirtió en una república en 1950, se le permitió permanecer en la Mancomunidad, aunque ya no compartía un monarca común. El monarca británico es reconocido como el "Jefe de la Mancomunidad", pero esta posición es ceremonial y no tiene poder político.
Países y territorios con el monarca británico como jefe de Estado
Cada uno de estos países tiene un gobernador general que representa al monarca. Los territorios tienen gobernadores elegidos por el Gobierno británico.
América
- Antigua y Barbuda
- Bahamas
- Belice
- Canadá
- Granada
- Jamaica
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
Europa
- Reino Unido
- Acrotiri y Dhekelia
- Anguila
- Bermudas
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
- Islas Caimán
- Islas Malvinas
- Islas Pitcairn
- Islas Turcas y Caicos
- Islas Vírgenes Británicas
- Gibraltar
- Montserrat
- Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
- Territorio Antártico Británico
- Territorio Británico en el Océano Índico
Oceanía
Después del Imperio
La muerte de Jorge V en 1936 llevó al trono a Eduardo VIII. Él decidió renunciar al trono para casarse con una mujer estadounidense. Los Parlamentos del Reino Unido y otros dominios aceptaron su renuncia. La Corona pasó a su hermano Jorge VI.
Jorge VI fue una figura de unidad para los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el último monarca británico en tener el título de "emperador de la India", que fue revocado cuando India obtuvo su independencia en 1947.
La muerte de Jorge VI en 1952 llevó al trono a Isabel II, quien reinó hasta 2022. Fue sucedida por Carlos III. Al igual que sus antecesores, Carlos III es un monarca constitucional. Durante el reinado de Isabel II, ha habido algunos desafíos en la vida personal de algunos miembros de la familia real, pero la mayoría del público británico apoya la monarquía.
Sucesión al Trono
La sucesión al trono se rige por leyes importantes como la Carta de Derechos de 1689 y el Acta de Establecimiento de 1701. Estas reglas pueden ser cambiadas por el Parlamento.
La sucesión se basa en la primogenitura, lo que significa que los hijos heredan antes que las hijas, y los hijos mayores antes que los menores del mismo sexo. Sin embargo, el Acta de Establecimiento limita la sucesión a los descendientes de Sofía de Hanover. A partir de 2013, las hijas nacidas después del 28 de octubre de 2011 tienen los mismos derechos de sucesión que los hijos varones.
La Carta de Derechos y el Acta de Establecimiento también tienen restricciones religiosas. Solo las personas protestantes pueden heredar la Corona. Además, una persona que sea católica o esté casada con un católico no puede suceder al trono.
Cuando un monarca fallece, su heredero le sucede de forma inmediata y automática. No se necesita una ceremonia para que el nuevo monarca comience a reinar. Sin embargo, se acostumbra que el nuevo monarca sea proclamado públicamente. Después de un período de luto, el monarca es coronado en la abadía de Westminster.
Los monarcas reinan hasta su muerte. No pueden renunciar por sí mismos; el único rey que renunció voluntariamente fue Eduardo VIII en 1936, con la aprobación del Parlamento.
Regencia en la Monarquía
Si un monarca es menor de dieciocho años o no puede gobernar por razones de salud, sus poderes son ejercidos por un regente. Para que esto ocurra, al menos tres personas importantes (como la esposa del monarca, el portavoz del Parlamento, etc.) deben confirmar la incapacidad.
El regente es la siguiente persona calificada en la línea de sucesión. Debe tener al menos veintiún años (o dieciocho si es el heredero directo), ser ciudadano británico y vivir en el Reino Unido. El único que fue regente antes de ser rey fue Jorge IV, quien gobernó mientras su padre, Jorge III, estaba enfermo.
Cuando el monarca está enfermo o fuera del país, puede delegar temporalmente sus funciones a los consejeros de Estado. Estos consejeros suelen ser la esposa del monarca y las primeras cuatro personas en la línea de sucesión.
Función Política del Monarca
Aunque los poderes del monarca son grandes en teoría, en la práctica son limitados. Como monarca constitucional, el soberano actúa siguiendo el consejo del primer ministro y otros ministros. Estos ministros son responsables ante la Cámara de los Comunes, que es elegida por el pueblo.
El monarca es responsable de nombrar al nuevo primer ministro. Generalmente, nombra al líder del partido que tiene la mayoría en la Cámara de los Comunes. Si ningún partido tiene la mayoría, el monarca nombra al líder que tenga más apoyo.
El monarca nombra y despide a los ministros del Gabinete siguiendo el consejo del primer ministro. El último monarca en despedir a un primer ministro por su cuenta fue Guillermo IV en 1834.
El monarca se reúne semanalmente con el primer ministro y regularmente con otros ministros. En estas reuniones, el monarca puede expresar sus opiniones, animar o advertir a los ministros.
El monarca es el jefe de Estado del Reino Unido. Los juramentos de lealtad se hacen al monarca. El himno nacional británico es "Dios salve al rey" (o "Dios salve a la reina"). La imagen del monarca aparece en sellos postales, monedas y billetes del Banco de Inglaterra.
Prerrogativa Real


Los poderes de la Corona se conocen como la Prerrogativa real. Incluyen poderes como firmar tratados y enviar embajadores, así como deberes como proteger el reino. Sin embargo, el monarca ejerce estos poderes siguiendo el consejo de los ministros.
El monarca es uno de los tres componentes del Parlamento, junto con la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. Es prerrogativa del monarca convocar, suspender y disolver el Parlamento. Cada sesión parlamentaria comienza con una ceremonia donde el monarca da un discurso.
Todas las leyes son promulgadas por el monarca, aunque son creadas por el Parlamento. Para que un proyecto de ley se convierta en ley, necesita el consentimiento real, es decir, la aprobación del monarca.
El monarca es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (el Ejército, la Marina Real y la Fuerza Aérea Real). Es prerrogativa del monarca declarar la guerra y la paz, aunque el primer ministro lo asesora en la dirección de las fuerzas armadas.
La prerrogativa real también se extiende a asuntos internacionales. El monarca puede negociar tratados y acuerdos, y acredita a los embajadores británicos. Los pasaportes británicos se emiten en nombre del monarca.
El monarca es considerado la "fuente de justicia" y es responsable de administrarla. Las funciones judiciales se realizan en su nombre. El monarca no puede ser demandado en sus propias cortes por delitos. También puede perdonar delitos.
El monarca es la "fuente de honor", lo que significa que otorga todos los honores y títulos en el Reino Unido. Crea la nobleza, nombra miembros de órdenes de caballería y concede otros honores. La mayoría de los honores se otorgan por recomendación del gobierno, pero algunos son decisión personal del monarca.
Finalmente, el monarca es el gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra. Nombra arzobispos y obispos, aunque el primer ministro lo asesora. El monarca es solo un miembro de la Iglesia de Escocia y no tiene un papel formal en la Iglesia de Gales ni en la Iglesia de Irlanda.
El Gran Sello del Reino se usa para autentificar documentos oficiales importantes.
Finanzas de la Monarquía
El Parlamento cubre gran parte de los gastos oficiales del monarca con fondos públicos. La lista civil es una suma de dinero que cubre gastos como el personal, visitas de Estado y eventos oficiales. El monarca también recibe dinero para el mantenimiento de las residencias reales y para viajes.
Antiguamente, el monarca cubría todos sus gastos con sus propios ingresos. Sin embargo, en 1760, el rey Jorge III acordó ceder sus ingresos hereditarios a cambio de la lista civil. Hoy en día, las ganancias de las propiedades de la Corona superan con creces lo que el monarca recibe del Parlamento.
El monarca también posee el ducado de Lancaster, que es una propiedad privada heredada. Los ingresos de este ducado se usan para gastos personales del monarca que no cubre la lista civil. El ducado de Cornualles es una propiedad similar que cubre los gastos del hijo mayor del monarca.
El monarca paga impuestos indirectos, como el IVA. Aunque está exento de algunos impuestos, desde 1993, la reina ha pagado voluntariamente el impuesto sobre la renta personal.
Residencias Reales

La residencia oficial principal del monarca es el Palacio de Buckingham en Londres. Aquí se realizan banquetes de Estado, ceremonias y se alojan los jefes de Estado visitantes.
Otra residencia importante es el Castillo de Windsor, el castillo habitado más grande del mundo. Se usa principalmente como lugar de descanso de fin de semana.
La residencia principal del monarca en Escocia es el Palacio de Holyrood, en Edimburgo. El monarca pasa al menos una semana al año allí.
Otros palacios, como el Palacio de Westminster (donde se encuentra el Parlamento) y el Palacio de St. James, también son importantes históricamente y se usan para ciertas funciones oficiales.
Algunas residencias, como Sandringham House y el Castillo de Balmoral, son propiedades privadas del monarca y no pertenecen a la Corona.
Títulos y Tratamiento del Monarca
El título completo del actual soberano es: Carlos III, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de Sus otros Reinos y Territorios Rey, Jefe de la Mancomunidad, Defensor de la Fe.
El título de jefe de la Mancomunidad es personal del monarca y no se hereda automáticamente con la Corona. El título de defensor de la Fe fue otorgado por primera vez al rey Enrique VIII en 1521 por el papa, pero el Parlamento autorizó su uso continuo después de que Enrique VIII se separara de la Iglesia Católica.
El monarca es conocido como "Su Majestad". En tratados internacionales, se usa "Majestad británica" para distinguirlo de otros monarcas. Las esposas de los reyes (reinas consortes) también reciben el tratamiento de "Majestad", pero los esposos de las reinas no.
El monarca elige su nombre real, que no siempre es su primer nombre. Por ejemplo, los reyes Jorge VI y Eduardo VII no usaron sus primeros nombres.
El número ordinal del monarca (como Carlos III) solo toma en cuenta a los monarcas después de la conquista normanda de Inglaterra. Si solo un monarca ha usado un nombre, no se usa el ordinal (por ejemplo, la reina Victoria nunca fue "Victoria I").
Tradicionalmente, la firma del monarca incluye su nombre real seguido de la letra R, que significa rex o regina (rey o reina en latín). Por ejemplo, el rey actual firma como "Charles R".
Escudo y Estandarte del Reino
El escudo de armas del monarca, conocido como las armas del reino, tiene cuatro partes:
- La primera y cuarta parte representan a Inglaterra con tres leones dorados.
- La segunda parte representa a Escocia con un león rojo rampante y flores de lis.
- La tercera parte representa a Irlanda (del Norte) con un arpa dorada.
El lema es Dieu et mon Droit (en francés, "Dios y mi Derecho").
En Escocia, el monarca usa una versión diferente del escudo, donde Escocia está representada en las primeras y cuartas partes. El lema es Nemo me impune lacessit (en latín, "Nadie me hiere impunemente").
La bandera oficial del monarca en el Reino Unido se llama el estandarte real. Solo se iza en los edificios, barcos o vehículos donde el monarca está presente. En otros lugares, se iza la bandera de la Unión. El estandarte real nunca se iza a media asta porque siempre hay un monarca; cuando uno muere, su sucesor se convierte en soberano de inmediato.
Reinos de la Mancomunidad de Naciones
Los Reinos de la Mancomunidad son quince países independientes que reconocen al rey Carlos III como su monarca. En cada uno de estos reinos, él es el monarca y jefe de Estado. Por ejemplo, en Belice es conocido como "Carlos III, por la gracia de Dios, rey de Belice". Esto significa que estos países tienen una unión personal a través del mismo monarca. El representante del monarca en cada país, excepto el Reino Unido, es el gobernador general.
Los quince países que son Reinos de la Mancomunidad son:
América
Bandera | Nombre | Año de independencia | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Antigua y Barbuda | 1981 | |
![]() |
Bahamas | 1973 | |
![]() |
Belice | 1981 | |
![]() |
Canadá | 1867 | ![]() |
![]() |
Granada | 1974 | |
![]() |
Jamaica | 1962 | |
![]() |
San Cristóbal y Nieves | 1983 | |
![]() |
Santa Lucía | 1979 | |
![]() |
San Vicente y las Granadinas | 1979 |
Europa
Bandera | Nombre | Día histórico | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte | 1 de mayo de 1707 | ![]() ![]() |
Oceanía
Bandera | Nombre | Fecha de independencia | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Australia | 1 de enero de 1901 | |
![]() |
Nueva Zelanda | 6 de febrero de 1907 | |
![]() |
Papúa Nueva Guinea | 16 de septiembre de 1975 | |
![]() |
Islas Salomón | 7 de julio de 1978 | |
![]() |
Tuvalu | 1 de octubre de 1978 |
Dependencias de la Corona
Estas son territorios que pertenecen a la Corona británica pero no forman parte del Reino Unido. Tienen sus propias leyes y gobiernos, pero el monarca británico es su jefe de Estado.
Dependencia | Localización | Superficie en km² | Población | Capital | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Isla de Man | Mar de Irlanda | 572 | 84 997 | Douglas | |
![]() |
Bailía de Jersey | Canal de la Mancha | 118 | 106 800 | Saint Helier | |
![]() |
Bailía de Guernsey | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Canal de la Mancha | 78 | 65 849 | Saint Peter Port |
Galería de imágenes
-
Carlos III, el actual monarca.
-
El Tapiz de Bayeux describe la conquista normanda.
-
El soberano es coronado en la abadía de Westminster, como consta en el presente retrato del rey Carlos II.
-
La Corona de San Eduardo (corona real británica) junto a la cimera del monarca de aquel país.
-
Corona y cimera del monarca británico en Escocia.
Véase también
En inglés: Monarchy of the United Kingdom Facts for Kids
- Monarquía en la Mancomunidad de Naciones
- Monarca del Reino Unido
- Dependencia de la Corona británica
- Joyas de la corona británica