robot de la enciclopedia para niños

Territorio Antártico Británico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Territorio Antártico Británico
British Antarctic Territory  (inglés)
Reclamación territorial
Rothera from reptile.jpg
Flag of the British Antarctic Territory.svg
Coat of arms of the British Antarctic Territory.svg
Escudo

Lema: Research and discovery
(en español: La investigación y el descubrimiento).
Himno: God Save the King
British Antarctic Territory in Antarctica.svg
British Antarctic Territory map.svg
Coordenadas 75°S 50°O / -75, -50
Capital Base Rothera (estación principal)
Entidad Reclamación territorial
 • País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Jefe de Estado
Comisionado
Carlos III
Paul Candler
Superficie  
 • Total 1 709 400 km²
Población (2011)  
 • Total 250 (estimada en verano) hab.
 • Densidad <0,1 hab./km²
 • Moneda Libra esterlina (£)
British Antarctic Survey Sitio web oficial

El Territorio Antártico Británico (conocido en inglés como British Antarctic Territory o BAT) es una parte de la Antártida que el Reino Unido considera suya. Desde el 3 de marzo de 1962, este lugar es un territorio británico de ultramar.

Este territorio se extiende al sur del paralelo 60°S, entre los meridianos 20°O y 80°O, llegando hasta el polo sur. Su superficie es de aproximadamente 1.709.400 km². Incluye zonas como la Tierra de Coats, la península Antártica, las islas Orcadas del Sur, las Shetland del Sur y la isla Alejandro I.

En el Territorio Antártico Británico viven principalmente científicos y personal de apoyo del British Antarctic Survey, una organización de investigación. También hay personal de bases de otras naciones. No hay población nativa en esta región. Es importante saber que otros países también tienen intereses en esta parte de la Antártida. Por ejemplo, Argentina tiene una base permanente allí desde 1904, llamada base Orcadas.

Explorando el Territorio Antártico Británico

Descubrimientos y Primeras Exploraciones

Antes de que el Reino Unido estableciera formalmente su reclamo en 1908, varios marinos británicos exploraron y tomaron posesión de tierras en esta parte de la Antártida. Sus descubrimientos fueron importantes para que el Reino Unido basara su reclamo.

En 1819, el marino inglés William Smith descubrió una nueva tierra mientras navegaba. Poco después, tomó posesión de las islas Shetland del Sur en nombre del rey Jorge III. El 16 de enero de 1820, Edward Bransfield, junto con Smith, tomó posesión de la isla Rey Jorge.

Más tarde, en 1821, George Powell descubrió las islas Orcadas del Sur y las reclamó para el Reino Unido. Otros exploradores como Henry Foster en 1829 y John Biscoe en 1832 también exploraron y tomaron posesión de diferentes islas y tierras, como la isla Anvers y la Tierra de Graham. Finalmente, en 1843, el capitán James Clark Ross tomó posesión de la isla Cockburn para la Corona británica.

Cómo se Organizó el Territorio

En 1905, el Reino Unido comenzó a definir su área reclamada en la Antártida. En 1908, el Reino Unido emitió un documento oficial llamado Carta Patente Real. Este documento extendió las "Dependencias de las islas Malvinas" para incluir las islas Sandwich del Sur y la Tierra de Graham. Así se formaron las Dependencias de la Colonia de las islas Malvinas.

Inicialmente, la definición de este territorio incluía partes de América del Sur. Por eso, en 1917, se emitió una nueva Carta Patente para ajustar los límites y hacerlos más claros. De esta manera, la Tierra de Graham, las islas Orcadas del Sur y las Shetland del Sur se convirtieron en dependencias separadas, administradas por el gobernador de las islas Malvinas.

La Ciencia en la Antártida

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, el Reino Unido inició una operación llamada Operación Tabarin. Su objetivo era obtener información meteorológica en el Atlántico Sur. Este proyecto militar se convirtió en una iniciativa civil y fue renombrado como Falkland Islands Dependencies Survey, y más tarde como British Antarctic Survey (BAS).

El BAS es la principal organización que realiza investigación científica para el Reino Unido en la Antártida. Para asegurar que la Antártida se usara solo con fines pacíficos y de investigación, se negoció un acuerdo internacional. El Tratado Antártico fue firmado el 1 de diciembre de 1959 y comenzó a funcionar el 23 de junio de 1961.

Como resultado de este tratado, el Reino Unido separó el territorio que reclamaba al sur de los 60°S de las Dependencias de las islas Malvinas. Así, el 3 de marzo de 1962, se creó el Territorio Antártico Británico.

En 2008, el Territorio Antártico Británico emitió sus primeras monedas de curso legal. En 2012, una gran área de 437.000 km² en el sur del territorio fue nombrada Tierra de la Reina Isabel (Queen Elizabeth Land), en honor al Jubileo de Diamantes de la Reina Isabel II.

Administración del Territorio

El Territorio Antártico Británico es administrado por el Foreign and Commonwealth Office (FCO) del Reino Unido. Un comisionado es el encargado del territorio, y este puesto lo ocupa siempre el jefe del Departamento de Territorios de Ultramar del FCO.

El territorio tiene sus propias leyes y servicios postales. Se mantiene económicamente gracias a la venta de sellos postales y otros ingresos. Las personas que tienen una conexión con el territorio pueden obtener la ciudadanía de los territorios británicos de ultramar. Desde 2002, esta ciudadanía también otorga la ciudadanía británica.

Estaciones de Investigación

El British Antarctic Survey (BAS) opera varias estaciones de investigación en el Territorio Antártico Británico:

  • Halley Research Station: Una de las dos estaciones de investigación con personal permanente.
  • Rothera Research Station: La otra estación con personal permanente.

La base Signy funcionó hasta 1996 y ahora solo tiene personal durante el verano. También hay otras dos instalaciones de verano: la Base Fossil Bluff y el Aeródromo Sky Blu.

La base Faraday fue entregada a Ucrania en 1996 y ahora se llama Estación Akademik Vernadsky.

Desde 1996, la histórica base de Puerto Lockroy en la isla Goudier es un sitio de patrimonio antártico. Recibe unos 10.000 visitantes al año, siendo uno de los lugares más visitados de la Antártida. Los visitantes pueden explorar un museo, comprar recuerdos y sellos, y observar una gran colonia de pingüinos gentoo.

Geografía y Naturaleza del Territorio

Paisajes Helados y Montañas

El Territorio Antártico Británico incluye la península Antártica, las islas Shetland del Sur, las islas Orcadas del Sur, la plataforma de hielo de Ronne y partes de Coats Land.

Más del 99% de la superficie terrestre de este territorio está cubierta por una capa de hielo permanente. Esta capa puede tener hasta 5.000 metros de espesor. Se cree que el pico más alto es el monte Hope (Esperanza), con 3.239 metros de altura.

Plantas y Vida Silvestre

Hay muy pocas plantas en el Territorio Antártico Británico. La mayoría son musgos y líquenes. También se encuentran dos tipos de plantas con flores: la hierba capilar antártica y la hierba perla antártica.

Muchas especies de aves viven y se reproducen en esta área, incluyendo siete tipos de pingüinos. El Territorio Antártico Británico también es hogar de seis especies de focas.

Sellos Postales del Territorio

Aunque no hay habitantes permanentes, el Territorio Antártico Británico emite sus propios sellos postales. Algunos son usados por turistas y científicos, pero la mayoría se venden a coleccionistas de todo el mundo. La primera serie de sellos se produjo en 1963, mostrando un retrato de la Reina Isabel II y escenas de la vida en la Antártida.

Galería de imágenes


Véase también

Kids robot.svg En inglés: British Antarctic Territory Facts for Kids

  • Cuestión de las Islas Malvinas
  • Disputa de las Georgias del Sur y Sandwich del Sur
  • Reclamaciones territoriales en la Antártida
kids search engine
Territorio Antártico Británico para Niños. Enciclopedia Kiddle.