Tapiz de Bayeux para niños
Datos para niños Tapiz de Bayeux |
||
---|---|---|
![]() Representación del cometa Halley en la escena XXXII del Tapiz de Bayeux. La inscripción en latín dice Isti mirant stella.
|
||
Creación | años 1070juliano | |
Ubicación | Museo del Tapiz de Bayeux, Centro Guillermo el Conquistador, Bayeux (Calvados)![]() |
|
Material | Lino textil y Lana | |
Técnica | Bordado | |
Dimensiones | 50 × 6838 cm | |
Coordenadas | 49°16′28″N 0°42′01″O / 49.27436, -0.70029 | |
El Tapiz de Bayeux (conocido en francés como Tapisserie de Bayeux y en inglés como Bayeux Tapestry), también llamado Tapiz de la reina Matilde, es una obra de arte muy antigua. Fue creado en el siglo XI y es un gran lienzo bordado con textos en latín. Cuenta la historia de los eventos que llevaron a la llegada de los normandos a Inglaterra, que terminó con la famosa batalla de Hastings.
Desde los años 80, el Tapiz original se guarda y se muestra en el Museo del Tapiz de Bayeux, en la ciudad de Bayeux, en Normandía, Francia. En 2007, fue propuesto para ser parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, que busca proteger documentos y obras importantes para la historia de la humanidad.
Contenido
- ¿Qué es el Tapiz de Bayeux?
- La historia del Tapiz desde el siglo XV
- El arte del Tapiz
- Las escenas: Textos en latín y el relato
- Escenas 1-6: El viaje de Harold a Normandía
- Escenas 7-17: Harold es capturado y se encuentra con Guillermo
- Escenas 18-24: La campaña contra Conán de Bretaña
- Escenas 25-32: El juramento de Harold, su regreso y coronación
- Escenas 33-43: Preparativos para la llegada y el viaje
- Escenas 44-51: Desembarco en Inglaterra
- Escenas 51-61: Maniobras previas y discurso a las tropas
- Escenas 61-68: La batalla de Hastings
- Escenas 68-73: Final del combate y derrota
- El Tapiz en la cultura popular
- Véase también
¿Qué es el Tapiz de Bayeux?
Un bordado gigante
Aunque lo llamamos "tapiz", en realidad es un bordado. Un tapiz se teje completamente, pero en un bordado, los hilos se añaden sobre una tela base para crear dibujos y figuras.
La tela principal es de lino y está hecha de nueve piezas unidas. Es muy grande: mide casi 70 metros de largo y 50 centímetros de alto. ¡Pesa alrededor de 350 kilogramos!
El bordado se hizo con dos técnicas principales: el pespunte para los contornos de las figuras y el "punto de couchage" para rellenarlas. Se usó principalmente hilo de lana en cuatro colores básicos: rojo, amarillo, verde y azul. También se usaron ocho tonos diferentes, creados con tintes naturales de la época, como el amarillo de la gualda o el azul del añil. A veces, se mezclaba con hilo de lino más fino para que algunas figuras, como flechas y lanzas, tuvieran más relieve.
¿Quién lo hizo y por qué?
No hay documentos antiguos que digan quiénes fueron los artistas o quién encargó esta obra, ni la fecha exacta en que se terminó.
Una historia popular dice que fue creado por la reina Matilde, esposa de Guillermo el Conquistador, y sus ayudantes. Por eso, a veces se le llama "tapiz de la reina Matilde". Sin embargo, la idea más aceptada por los historiadores es que fue encargado por Odo, el obispo de Bayeux y hermano de Guillermo. Se cree que se hizo para decorar la catedral de Bayeux el día de su inauguración, el 14 de julio de 1077.
Se piensa que un clérigo (una persona de la iglesia) supervisó el diseño, ya que conocía bien el latín. La obra probablemente se hizo en el sur de Inglaterra, quizás en Canterbury o Winchester, donde había talleres de bordado. El objetivo era mostrar tanto un mensaje religioso como la gran victoria militar en la batalla de Hastings.
Los creadores se inspiraron en diferentes fuentes, como las historias en espiral de columnas antiguas (como la columna de Trajano en Roma), manuscritos bíblicos y telas murales de Escandinavia.
Una obra de arte única
Según la Unesco, no se ha encontrado ninguna otra obra textil del siglo XI en Occidente que sea tan grande e importante como el Tapiz de Bayeux. Es especial porque nos da información sobre los eventos previos a la llegada de los normandos a Inglaterra que no se encuentran en otros textos de esa época. Por ejemplo, muestra una expedición a Bretaña y el juramento de Bayeux.
El tapiz es una fuente muy valiosa para entender cómo era la vida en la Edad Media en Normandía e Inglaterra. Nos muestra detalles sobre:
- 626 personas
- 202 caballos y mulas
- 55 perros
- 505 animales y criaturas
- 37 fortalezas y edificios
- 41 barcos y embarcaciones
La forma en que está dibujado, con recursos para hacer las escenas más emocionantes, y cómo cuenta la historia paso a paso, lo hace parecerse a un cómic moderno. Por eso, algunos lo llaman "el primer cómic de la historia", aunque no tiene las viñetas que conocemos hoy.
La historia del Tapiz desde el siglo XV
El Tapiz de Bayeux se menciona por primera vez en un inventario de la catedral de Notre-Dame de Bayeux en 1476. Pero fue a finales del siglo XVII cuando la gente empezó a interesarse más por él. Se hicieron las primeras copias, como la de 1724, que se puede ver hoy en la Biblioteca Nacional de París.
Durante la Revolución francesa, el tapiz estuvo a punto de perderse. Algunas personas querían usarlo para cubrir un carro de municiones. Por suerte, se salvó. Más tarde, Napoleón lo llevó a París en 1803 para exhibirlo. Quería usarlo como propaganda mientras preparaba una invasión (que luego no ocurrió) al Reino Unido.
En 1812, mientras estaba guardado en Bayeux, sufrió algunos daños. Después de esto, en el siglo XIX, fue estudiado por científicos y restaurado en 1842. Luego se expuso protegido por un cristal.
Considerado un tesoro de Francia, el tapiz fue guardado en un lugar seguro en 1870, durante la guerra Franco-prusiana.
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, el tapiz fue desmontado de nuevo y llevado a un lugar seguro para protegerlo. Durante la Batalla de Normandía, fue guardado en los almacenes del Museo del Louvre en París, salvándose de ser llevado por los alemanes en los últimos días de la ocupación.
En 1982, el tapiz fue restaurado bajo la supervisión del Ministerio de Cultura francés. Luego fue trasladado a un antiguo seminario en Bayeux, que se convirtió en el Centro Guillermo el Conquistador, su hogar actual.
El arte del Tapiz
La historia que cuenta
El Tapiz de Bayeux narra los eventos que ocurrieron entre 1064 y 1066. Cuenta la historia de la llegada de los normandos a Inglaterra y la decisiva batalla de Hastings, que cambió el rumbo de la historia de Francia e Inglaterra.
La historia comienza en 1064. El anciano rey Eduardo de Inglaterra, que no tenía hijos, envía a su cuñado Harold el Sajón a Francia. La misión de Harold es ofrecer la corona a Guillermo de Normandía, a quien el rey Eduardo había elegido como su sucesor. Aunque Harold jura lealtad a Guillermo, al regresar a Inglaterra y tras la muerte repentina de Eduardo el 5 de enero de 1066, Harold toma la corona para sí mismo. Guillermo, entonces, prepara una gran flota y un ejército. Desembarca en Sussex y finalmente derrota y mata a Harold y sus tropas en los campos de Hastings.
Estilo y diseño
El tapiz tiene 58 escenas que muestran con gran detalle la llegada de Guillermo el Conquistador al trono. Un ejemplo notable es una de las primeras representaciones artísticas del cometa Halley. Este cometa fue claramente visible en el cielo de Inglaterra entre el 24 y el 30 de abril de 1066. En ese momento, la gente lo interpretó como una señal de mala suerte para la coronación del rey Haroldo II de Inglaterra. La parte final del tapiz, que mostraba la rendición de los sajones y la coronación del rey Guillermo, se ha perdido.
Las escenas: Textos en latín y el relato
Las escenas del tapiz tienen inscripciones en latín que explican lo que está sucediendo.
Escenas 1-6: El viaje de Harold a Normandía
- (1) Edward rex Ubi Harold dux Anglorum... (El rey Eduardo, donde Harold, duque de los ingleses...)
El viejo rey Eduardo el Confesor le da instrucciones a Harold el Sajón, quien se va a caballo.
- (2) ...et sui milites equitant ad Bosham... (...y sus caballeros cabalgan hacia Bosham...)
Harold cabalga con sus caballeros, que llevan halcones para cazar, hacia Bosham.
- (3) ...Æcclesia... (La Iglesia...)

La Iglesia de Bosham, junto al palacio de Harold, donde se celebra un banquete en el piso de arriba.
- (4)...Hic Harold mare navigavit... (Aquí Harold navegó el mar...)
Harold y sus hombres suben a un barco para ir a Normandía.
- (5)-(6)...et velis vento plenis venit in terram Widonis comitis Harold... (...y con las velas llenas de viento, Harold llegó a la tierra del conde Guy...)
Muestra la travesía del Canal de la Mancha y la llegada de Harold a la costa.
Escenas 7-17: Harold es capturado y se encuentra con Guillermo
- (7)...Hic apprehendit Wildo Haroldum... (Aquí Guy capturó a Harold...)
Guy de Ponthieu y sus soldados arrestan a Harold, quien acaba de desembarcar.
- (8)-(9) ...et duxit eum ad Belrem et ibi eum tenuit Ubi Harold et Wido parabolant... (...y lo llevó a Beaurain y allí lo retuvo. Donde Harold y Guy hablan...)
Harold es llevado por el conde Guy al castillo de Beaurain. Al llegar, Guy habla con Harold.
- (10)-(13)...Ubi nuntii Willelmi ducis venerunt ad Widonem Turold Nuntii Willelmi Hic venit nuntius ad Wilgelmum ducem... (Donde los mensajeros del duque Guillermo llegaron a Guy. Turold. Mensajeros de Guillermo. Aquí un mensajero llega al duque Guillermo...)
El conde Guy escucha a un enviado del duque Guillermo. El enviado llega al castillo de Guy, mientras un mozo de cuadra enano cuida los caballos. El enviado va a darle la noticia a Guillermo sobre la presencia de Harold. Guillermo escucha a los mensajeros en su castillo de Ruan.
- (14)-(17)...Hic Wildo adduxit Haroldum ad Wilgelmum Normannorum ducem Hic dux Wilgelm cum Haroldo venit ad palatium suum Ubi unus clericus et Ælfgyva... (Aquí Guy llevó a Harold al duque Guillermo de los normandos. Aquí el duque Guillermo con Harold llegó a su palacio. Donde un clérigo y Ælfgyva...)
Guy lleva a Harold a caballo para encontrarse con Guillermo. Guillermo y sus hombres armados reciben a Guy y a Harold. Harold es recibido con respeto y llevado al palacio. Al llegar, Guillermo le da una audiencia, con una espada en la mano. Se muestra a Ælfgyva (una mujer inglesa) y un monje (una escena que no se ha explicado del todo).
Escenas 18-24: La campaña contra Conán de Bretaña
Hic Willem dux et exercitus eius venerunt ad montem Michaelis et hic transierunt flumen Cosnonis. Hic Harold dux trahebat eos de arena et venerunt ad Dol et Conan fuga vertit Rednes Hic milites Willelmi ducis pugnant contra Dimantes et Cunan claves porrexit (Aquí el duque Guillermo y su ejército llegaron al Monte Saint-Michel y aquí cruzaron el río Couesnon. Aquí el duque Harold los sacó de la arena y llegaron a Dol y Conán huyó a Rennes. Aquí los soldados del duque Guillermo luchan contra los de Dinan y Conán entregó las llaves.)
Escenas 25-32: El juramento de Harold, su regreso y coronación
Hic Willelm dedit Haroldo arma Hic Willelm venit Bagias Ubi Harold sacramentum fecit Willelmo duci Hic Harold dux reversus est ad Anglicam terram et venit ad Edwardum regem Hic portatur corpus Edwardi regis ad ecclesiam sancti Petri Apostoli Hic Edwardus rex in lecto alloquitur fideles et hic defunctus est Hic dederunt Haroldo coronam regis Hic residet Harold rex Anglorum Stigant achiepiscopus Isti mirant(ur) stellam Harold (Aquí Guillermo le dio armas a Harold. Aquí Guillermo llegó a Bayeux. Donde Harold hizo un juramento al duque Guillermo. Aquí el duque Harold regresó a la tierra inglesa y llegó al rey Eduardo. Aquí el cuerpo del rey Eduardo es llevado a la iglesia de San Pedro Apóstol. Aquí el rey Eduardo en su lecho habla a los fieles y aquí murió. Aquí le dieron a Harold la corona del rey. Aquí se sienta Harold, rey de los ingleses. El arzobispo Stigand. Estos se maravillan de la estrella. Harold.)
Escenas 33-43: Preparativos para la llegada y el viaje
Este fragmento muestra los preparativos para la llegada de Guillermo a Inglaterra.
Escenas 44-51: Desembarco en Inglaterra
Hic exeunt caballi de navibus et hic milites festinaverunt Hestiga ut cibum reperentur Hic est Wadard Hic conquitur caro et hic ministraverunt Ministri Hic fecerunt prandium et hic episcopus cibum et potum benedicit Odo episcopus Willelm Rotbert Iste iussit ut foderetur castellum at Hestengaceastra Hic nuntiatum est Willelmo de Harold(o) Hic domus incenditur Hic milites exierunt de Hestenga et venerunt ad prelium contra Haroldum rege(m) (Aquí los caballos salen de los barcos y aquí los soldados se apresuraron a Hastings para encontrar comida. Aquí está Wadard. Aquí se cocina la carne y aquí sirvieron los sirvientes. Aquí hicieron el almuerzo y aquí el obispo bendice la comida y la bebida. El obispo Odo. Guillermo. Roberto. Este ordenó que se cavara un castillo en Hastings. Aquí se le informó a Guillermo sobre Harold. Aquí se incendia una casa. Aquí los soldados salieron de Hastings y vinieron a la batalla contra el rey Harold.)
Escenas 51-61: Maniobras previas y discurso a las tropas

Hic Willelm dux interrogat Vital si vidisset exercitum Haroldi Iste nuntiat Haroldum regem de exercitu Wilelmi ducis Hic Willelm dux alloquitur suis militibus ut prepararent se viriliter et sapienter ad prelium contra Anglorum exercitum (Aquí el duque Guillermo pregunta a Vital si había visto el ejército de Harold. Este le informa al rey Harold sobre el ejército del duque Guillermo. Aquí el duque Guillermo habla a sus soldados para que se preparen con valentía y sabiduría para la batalla contra el ejército inglés.)
Escenas 61-68: La batalla de Hastings
Hic ceciderunt Lewine et Gyrth frates Haroldi regis Hic ceciderunt simul Angli et Franci in prelio Hic Odo episcopus baculum tenens confortat pueros (Aquí cayeron Leofwine y Gyrth, hermanos del rey Harold. Aquí cayeron juntos ingleses y franceses en la batalla. Aquí el obispo Odo, sosteniendo un bastón, anima a los jóvenes.)
Escenas 68-73: Final del combate y derrota
Hic est dux Wilelmus E(usta)tius Hic Franci pugnant et ceciderunt qui erant cum Haroldo Hic Harold rex interfectus est et fuga verterunt Angli (Aquí está el duque Guillermo. Eustaquio. Aquí los franceses luchan y cayeron los que estaban con Harold. Aquí el rey Harold es asesinado y los ingleses huyeron.)
El Tapiz en la cultura popular
El Tapiz de Bayeux ha inspirado varias obras modernas:
- Se usó como homenaje en los créditos iniciales de la película de Walt Disney La bruja novata (1971), protagonizada por Angela Lansbury.
- Los créditos iniciales de la película Robin Hood, príncipe de los ladrones también muestran escenas inspiradas en el tapiz.
- El tapiz inspiró un famoso "gag del sofá" en la serie animada de televisión Los Simpson. En este gag, que tiene el estilo visual del tapiz, se cuenta cómo la familia Simpson intenta conseguir su querido sofá.
Véase también
En inglés: Bayeux Tapestry Facts for Kids