Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra para niños
Datos para niños Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra |
||
---|---|---|
![]() Escudo personal de armas reales
|
||
![]() |
||
Carlos III del Reino Unido | ||
Desde el 8 de septiembre de 2022 | ||
Residencia | Castillo de Windsor | |
Tratamiento |
Defensor de la Fe Defensora de la Fe (femenino) |
|
Duración | vitalicio, salvo renuncia | |
Creación | 1536 | |
Primer titular | Enrique VIII de Inglaterra | |
El gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra es un título importante que tienen los monarcas británicos. Este título muestra que el monarca es el líder principal de la Iglesia de Inglaterra. Aunque el monarca no tiene un poder total sobre la iglesia, el título es muy significativo y tiene un gran valor simbólico.
El gobernador supremo es quien nombra oficialmente a los líderes de alto rango de la Iglesia de Inglaterra. Para hacer esto, el monarca recibe consejos del primer ministro del Reino Unido. A su vez, el primer ministro consulta con otros líderes religiosos para tomar estas decisiones.
Contenido
Historia del Gobernador Supremo
¿Cómo surgió el título de Gobernador Supremo?

En el año 1536, el rey Enrique VIII de Inglaterra tomó una decisión muy importante. Separó la Iglesia de Inglaterra de la autoridad del Papa en Roma. También tomó posesión de los bienes que la iglesia tenía en su país. Así, la Iglesia de Inglaterra se convirtió en una Iglesia establecida, es decir, la iglesia oficial del estado. Enrique VIII se declaró a sí mismo como su "jefe supremo".
La ley llamada "Acta de Supremacía de 1534" confirmó que el rey era el líder principal de la Iglesia de Inglaterra. Esta ley también pedía a las personas importantes del reino que hicieran un juramento para reconocerlo.
Cambios en el título a lo largo del tiempo
Después de Enrique VIII, su hija María I de Inglaterra llegó al trono. Ella quiso que la Iglesia de Inglaterra volviera a estar bajo la autoridad del Papa. Por eso, eliminó el Acta de Supremacía en 1555.
Pero cuando Isabel I de Inglaterra se convirtió en reina en 1558, el Parlamento aprobó una nueva "Acta de Supremacía" en 1559. Esta nueva ley restauró la idea original. Sin embargo, para evitar críticas, el juramento que debían hacer los nobles cambió. El monarca recibió el título de "gobernador supremo" de la Iglesia, en lugar de "jefe supremo". Este cambio era importante porque así se evitaba la idea de que el monarca se creyera divino o que ocupara el lugar de Jesucristo, a quien la Biblia considera la cabeza de la Iglesia.
El título de Defensor de la Fe
El título de "Defensor de la Fe" también es parte de los títulos de los monarcas británicos. Fue dado por primera vez a Enrique VIII por el Papa León X en 1521. Esto fue un reconocimiento por su apoyo contra la Reforma Protestante. Aunque el Papa le quitó el título más tarde, el Parlamento de Inglaterra se lo devolvió durante el reinado de Eduardo VI de Inglaterra.
El Monarca y las Iglesias de Escocia
El monarca británico también es el gobernador supremo de la Iglesia episcopal escocesa. En esta iglesia, el representante del monarca es el obispo primado de la Iglesia Episcopal de Escocia.
En cuanto a la Iglesia de Escocia, que es una Iglesia nacional y presbiteriana, el monarca es un miembro más. No tiene una posición de liderazgo directo. Sin embargo, el monarca nombra a una persona llamada "lord alto comisionado" para que lo represente en la Asamblea General de la Iglesia de Escocia. Este papel es principalmente ceremonial. La reina Isabel II del Reino Unido, por ejemplo, a veces asistió personalmente a esta Asamblea, como en 1977 y 2002.
Lista de Gobernadores Supremos
Aquí puedes ver una lista de los monarcas que han tenido el título de Gobernador Supremo:
Nombre | Años | Notas |
---|---|---|
Enrique VIII | 1536–1547 | Como Jefe Supremo. |
Eduardo VI | 1547–1553 | Como Jefe Supremo. |
Juana | julio, 1553 | Su reinado fue breve y disputado. |
María I | 1553-1558 | Restauró el catolicismo como religión oficial. |
Isabel I | 1558–1603 | Restauró el anglicanismo como religión oficial, como Gobernadora Suprema. |
Jacobo I | 1603–1625 | |
Carlos I | 1625–1649 | Su reinado terminó con su ejecución. |
Oliver Cromwell | 1653–1658 | Lideró el país sin ser de la realeza. |
Richard Cromwell | 1658–1659 | Hijo de Oliver Cromwell. |
Carlos II | 1660–1685 | Se hizo católico al final de su vida. |
Jacobo II | 1685–1688 | Era católico y fue depuesto. |
María II | 1689–1694 | Gobernó junto con Guillermo III. |
Guillermo III | 1689–1702 | Gobernó junto con María II entre 1689 y 1694. |
Ana | 1702–1714 | |
Jorge I | 1714–1727 | |
Jorge II | 1727–1760 | |
Jorge III | 1760–1820 | |
Jorge IV | 1820–1830 | |
Guillermo IV | 1830–1837 | |
Victoria | 1837–1901 | Fue la primera gobernadora suprema en ser también emperatriz (de la India). |
Eduardo VII | 1901–1910 | |
Jorge V | 1910–1936 | |
Eduardo VIII | 1936 | Fue el primer gobernador supremo en dejar el trono voluntariamente. |
Jorge VI | 1936–1952 | Fue el último gobernador supremo en ser emperador de una nación (India). |
Isabel II | 1952-2022 | Fue la gobernadora suprema con más años en el cargo. |
Carlos III | 2022- | Es el gobernador actual. |
Véase también
En inglés: Supreme Governor of the Church of England Facts for Kids