Casa de Tudor para niños
Datos para niños Casa de Tudor |
||
---|---|---|
Tuduriaid en galés | ||
![]() |
||
|
||
Etnicidad | Galesa ![]() |
|
|
||
Títulos |
|
|
|
||
Fundación | 22 de agosto de 1485 | |
Disolución | 24 de marzo de 1603 | |
Miembros | ||
Fundador | Enrique VII de Inglaterra | |
Último gobernante | Isabel I de Inglaterra | |
Jefe actual | Extinta | |
La Casa de Tudor o Dinastía Tudor fue una importante familia real que gobernó el reino de Inglaterra desde 1485 hasta 1603. Su símbolo era la rosa Tudor, una rosa especial con diez pétalos: cinco blancos en el centro y cinco rojos en el borde. Esta rosa representaba la unión de dos familias rivales, la Casa de York y la Casa de Lancaster, y el fin de la Guerra de las Dos Rosas, un conflicto que había afectado a Inglaterra durante el siglo XV.
Los Tudor son una de las familias reales inglesas más conocidas. Durante su tiempo, Inglaterra empezó a explorar Norteamérica y se convirtió en un país poderoso.
Contenido
¿Quiénes fueron los Tudor?
La dinastía Tudor tiene sus raíces en el galés y se remonta al siglo XIII. Cinco monarcas de origen galés reinaron sobre Inglaterra e Irlanda. Los más destacados fueron Enrique VII, Enrique VIII e Isabel I.
Estos reyes y reinas transformaron Inglaterra. Pasó de ser un reino con costumbres de la Edad Media a un estado fuerte y moderno durante el Renacimiento. Inglaterra comenzó a tener una gran influencia en el mundo.
El inicio de la dinastía Tudor
La historia de los Tudor comenzó con el matrimonio de Owen Tudor y Catalina de Valois. Catalina era la viuda del rey Enrique V de Inglaterra.
El poder de la dinastía creció cuando Enrique Tudor se convirtió en rey, conocido como Enrique VII. Él tenía un vínculo con la Casa de Plantagenet por parte de su madre, descendiendo del rey Eduardo III. Para fortalecer su posición, Enrique VII se casó en 1486 con Isabel Plantagenet, la hija mayor del rey Eduardo IV.
En 1499, Enrique VII se aseguró de que no hubiera otros posibles herederos de la familia Plantagenet. La dinastía Tudor llegó a su fin cuando la reina Isabel I falleció sin tener hijos.
Después de Isabel I, el trono pasó a su sobrino, Jacobo VI de Escocia. Él se convirtió en Jacobo I de Inglaterra. Jacobo era bisnieto de Margarita Tudor, quien era hija de Enrique VII. Así, la Casa de Estuardo comenzó a reinar en Inglaterra.
Los monarcas Tudor de Inglaterra
Aquí te presentamos a los monarcas de la familia Tudor, en el orden en que gobernaron:
- Enrique VII (1485-1509): Fue el primer rey Tudor. Terminó la guerra de las Dos Rosas al vencer a Ricardo III en la batalla de Bosworth.
- Enrique VIII (1509-1547): Hijo de Enrique VII. Se casó seis veces. Durante su reinado, Inglaterra se separó de la Iglesia católica y el rey se convirtió en el líder de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana). También unió Inglaterra con Gales.
- Eduardo VI (1547-1553): Hijo de Enrique VIII.
- Juana I (1553): Reinó solo por una semana. Era bisnieta de Enrique VII. Fue destituida y ejecutada por María I.
- María I (1553-1558): La hija mayor de Enrique VIII. Fue la segunda esposa de Felipe II, rey de España.
- Isabel I (1558-1603): La segunda hija de Enrique VIII. Se la conoce como la "reina virgen". Las tierras que los ingleses descubrieron en América, Virginia, recibieron su nombre en su honor.
El período Tudor en la historia
El período histórico de los Tudor a menudo se asocia con el Renacimiento en Inglaterra. Aunque hubo desafíos, como cambios importantes en la religión entre 1529 y 1558, la época Tudor fue clave para que Inglaterra se convirtiera en una potencia política y marítima.
Fue el comienzo de la expansión colonial inglesa y el nacimiento de una literatura inglesa muy importante. Durante este tiempo, los Tudor tuvieron conflictos con la Casa de Estuardo, la familia real de Escocia. Finalmente, los Estuardo sucedieron a los Tudor en 1603, con la llegada de Jacobo VI de Escocia al trono inglés.
Los Tudor en la cultura popular
La época Tudor y sus personajes han sido muy populares en libros, películas y series.
- En la literatura y el cine:
- Desde el siglo XVI, la historia de los Tudor ha inspirado a muchos escritores y cineastas. Por ejemplo, la obra Ricardo III de Shakespeare muestra la llegada al trono de Enrique VII.
- La vida de Enrique VIII ha sido tema de muchas obras, como A Man for All Seasons y Henry VIII and His Six Wives.
- La reina Isabel I también ha sido protagonista de películas como Elizabeth y Elizabeth: The Golden Age.
- La breve reina Juana Grey es la heroína de la película Lady Jane.
- La película The Other Boleyn Girl (Las hermanas Bolena) cuenta la historia de las hermanas María y Ana Bolena y su relación con el rey Enrique VIII.
- El músico Rick Wakeman lanzó un álbum llamado "Las seis esposas de Enrique VIII".
- La serie de televisión The Tudors y The White Princess también exploran la vida de esta fascinante familia real.
Cronología de los monarcas de la Casa Tudor
Imagen | Escudo | Nombre | Monarca desde | Monarca hasta |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Enrique VII Reina consorte Isabel de York |
22 de agosto de 1485 | 21 de abril de 1509 |
![]() |
![]() |
Enrique VIII Reinas consortes Catalina de Aragón Ana Bolena Jane Seymour Ana de Cleves Catalina Howard Catalina Parr |
21 de abril de 1509 | 28 de enero de 1547 |
![]() |
![]() |
Eduardo VI | 28 de enero de 1547 | 6 de julio de 1553 |
![]() |
![]() |
Juana I Consorte Guilford Dudley |
6/10 de julio de 1553 | 19 de julio de 1553 |
![]() |
![]() |
María I Junto al rey jure uxoris Felipe I (II de España) desde 1554 |
19 de julio de 1553 | 17 de noviembre de 1558 |
![]() |
![]() |
Isabel I | 17 de noviembre de 1558 | 24 de marzo de 1603 |

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tudor dynasty Facts for Kids
Predecesor: Casa de York |
Casa reinante en el trono de Inglaterra 1485-1603 |
Sucesor: Casa de Estuardo |